Contactar

 

La vida breve. Tejas Verdes. Torres. Villoslada. TR PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Sábado, 08 de Febrero de 2025 16:02

 breve tejas cartel b

LA VIDA BREVE / TEJAS VERDES
AMORES ENJAULADOS 

Dirección del Coro
JOSÉ LUIS BASSO

CORO y ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL

Dirección musical
 JORDI FRANCÉS

Dirección de escena y vestuario
 RAFAEL R. VILLALOBOS 

LA VIDA BREVE
Música
MANUEL DE FALLA

Libreto
CARLOS FERNÁNDEZ SHAW

Intérpretes
ADRIANA GONZÁLEZ / EDUARDO ALADRÉN / ANA IBARRA/
SARA JIMÉNEZ / SALVAOR RUBÉN AMORETTI / GERARDO BULLÓN
CARMEN MATEO / ALEJANDRO DEL CERRO / MARÍA MARÍN /LAURA VILA 

TEJAS VERDES
Estreno absoluto 

Música
JESÚS TORRES

Libreto
FERMÍN CABAL

Intérpretes
NATALIA LABOURDETTE / ANA IBARRA / ALICIA AMO /
MARIA MIRO / SANDRA FERRÁNDEZ / LAURA VILA /
ALEJANDRO DEL CERRO / RAÚL BENÍTEZ / EDU RODRÍGUEZ / 

en el
TEATRO REAL
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID 

13, 15, 17, 19, 20, 22 de febrero de 2025: 19:30 H.


- El Teatro Real presenta una nueva producción que une La vida breve, de Manuel de Falla, y el estreno mundial de Tejas verdes, de Jesús Torres, bajo el subtítulo de Amores enjaulados.

- Dos mujeres enjauladas en dos tiempos, dos mundos y con distintos lenguajes musicales y expresivos, unidas a través de la dramaturgia concebida por el director de escena Rafael R. Villalobos en un espacio único diseñado por Emanuele Sinisi, que dialoga con dos obras de Soledad Sevilla: Insomnios y Leche y Sangre.

- En esta producción los personajes transitan de una a otra ópera, destacando en La vida breve Adriana González (Salud, soprano), Eduardo Aladrén (Paco, tenor), Ana Ibarra (La abuela, mezzosoprano ), Rubén Amoretti (El tío Sarvaor, bajo) y María Marín (cantaora). En Tejas verdes, escrita para seis voces femeninas y dos coros, encabezan el reparto Natalia Labourdette (Colorina, soprano), Alicia Amo (Delatora, soprano), Ana Ibarra (Doctora, mezzosoprano) - única solista que canta en ambas óperas -, secundadas por Maria Miró (Hermana, soprano), Sandra Ferrández (Madre, mezzosoprano) y Laura Vila (enterradora, mezzosoprano).

- Jordi Francés, que en 2021 dirigió el estreno mundial de Tránsito - primera ópera de Jesús Torres - y en 2022 trabajó con Rafael R. Villalobos en Orphée, de Philip Glass - ambas en las temporadas del Real - es el director musical de las dos óperas, al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

- Se han organizado actividades culturales en torno a La vida breve y Tejas verdes en el Teatro Real, Real Teatro de Retiro, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Artes Decorativas, Residencia de Estudiantes, Fundación SGAE y Real Jardín Botánico.

- Las funciones de La vida breve y Tejas verdes cuentan con el patrocinio de la Fundación Amigos del Teatro Real.


VIDA BREVE TEJAS 3 B
FOTO: TEATRO REAL

La vida breve y Tejas verdes narran dos historias de amor truncadas por un contexto social brutal y despiadado: Salud, la joven gitana de La vida breve, se enamora de un hombre de diferente clase social que la humilla y desprecia con la complicidad de los suyos; Colorina, protagonista de la segunda ópera, “desaparece” en el centro de detención y tortura de Tejas Verdes por amar a un insurgente revolucionario.

Manuel de Falla no pudo estrenar en el Teatro Real La vida breve, pero fue elegida para la reinauguración  del Real en 1997. Ahora vuelve formando una unidad junto con Tejas Verdes, un libreto a partir del libro de Fermín Cabal (1948 - 2023) con música de Jesús Torres. Les unen la historia de amor truncada por un contexto social brutal y despiadadoEsta producción se irá alternando con la ya estrenada Eugenio Oneguin (CLICK).

JESÚS TORRES, compositor
DE UNA ÓPERA DE CÁMARA
A OTRA CON GRAN ORQUESTA

  breve tejas jesus b
  JESÚS TORRES
FOTO - VIDEO: TEATRO REAL

Jesús Torres (Zaragoza, 1965) es de ascendencia andaluza, pero reside en Madrid desde los diez años. Se cría en una familia de larga tradición musical y realiza su formación académica en el Conservatorio Superior de Música de Madrid;  Análisis Musical con Luis de Pablo,  Composición con Francisco Guerrero (1986 - 1988).

Acumula alrededor de 80 composiciones entre obras orquestales y de cámara de muy diferentes formaciones instrumentales. Es especialista en la musicalización de textos poéticos: Vicente Aleixandre, San Juan de la Cruz, Rubén Darío, Miguel Hernández, Juan Eduardo Cirlot o Leopoldo Panero, entre otros. Su música se ha interpretado en festivales y series de conciertos de numerosos países. Ha recibido encargos de instituciones privadas y públicas y de numerosos intérpretes. Ha obtenido diversos premios: SGAE (Madrid 1992), Gaudeamus Prize (Amsterdam 1995), Valentino Bucchi (Roma 1997), Reina Sofía (Barcelona 1999), Millennium Chamber Players (Chicago 2008). Fue nombrado compositor residente (1998-1999), de la Joven Orquesta Nacional de España. Desde el año 2002 su obra está siendo íntegramente publicada por la Editorial Tritó de Barcelona.

En 2021 estrenó la ópera de cámara Tránsito (CLICK). Era unacoproducción del Teatro Real y el Teatro Español, pero representada en las Naves del Español de Madrid . Ahora estrena Tejas Verdes de corte muy diferente a Tránsito (CLICK).

Tránsito (CLICK) era una ópera de cámara ampliada: 18 instrumentos y 5 voces, y en Tejas  Verdes es una orquesta grande, Coro y seis voces principales. Ya con esa variación de plantilla cambia bastante.

   
VIDA BREVE TEJAS 5 B  
 FOTO: TEATRO REAL  

Al pasar tan poco años entre una composición y otra, Jesús considera que no ha habido una gran evolución.

La vocalidad de Tránsito en la que yo tanto insistí, tan diatónica, la huída de este exagerado expresionismo ultracromático, tan presente en Tránsito, sigue siendo una idea para mí importantísima. Para que el castellano se entienda tiene que haber una vocalidad diatónica muy ligada a nuestra fonética. Hay un aspecto muy importante en Tejas Verdes, es el aspecto claramente lírico, poético que creo existía en menor manera en Tránsito. Aparte del texto de Fermín Cabal, que parte de su obra de teatro original, y con el que colaboré con él para hacer el libreto, intercalamos una serie de poemas de Miguel Hernández que vienen muy a cuento. Los escribió en una etapa que fue al final de su vida en la cárcel. Tejas Verdes es una historia carcelaria, en la que se une el aspecto narrativo y el aspecto lírico y ha surgido un texto superatractivo y muy conmovedor.  

La música de Jesús Torres, no permite etiquetas sino que nace de la trama y acompaña la prosodia del castellano con un lenguaje mayoritariamente tonal, alejado de las corrientes estructuralistas y experimentales. En sus páginas afloran elementos de la polifonía ibérica, de la tradición europea finisecular e, incluso, aromas hispánicos que le unen a Manuel de Falla.

JORDI FRANCÉS, director musical
DE UNA CÁRCEL FÍSICA
A UNA CÁRCEL SOCIAL

  breve tejas jord B
  JORDI FRANCÉS
FOTO - VIDEO: TEATRO REAL

Jordi Francés ha dirigido numerosas orquestas españolas e internacionales. En el terreno operístico dirige con asiduidad en el Palau de Les Arts de Valencia y la Ópera de Tenerife. Es profesor de la cátedra Zubin Metha de dirección de orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. En el Teatro Real ha dirigido Brundibár (CLICK) (2016), Tránsito (CLICK) (2021), Orphée (CLICK) (2022) en los Teatros del Canal y La Regenta (CLICK) (2023) en las Naves del Español en Matadero, ambas en colaboración con el Teatro Real, Pierrot lunaire (CLICK) (2024) y Arabella (CLICK) (2023).

En Tránsito (CLICK) Jordi Francés se ocupaba de la dirección musical. Aquí también. En esta ocasión, amén de Tejas Verdes, se planteaba el cómo unir las dos óperas y cómo genera un sentido

Todas estas cuestiones que al principio yo me planteaba, al dialogar con Rafa- Rafael R. Villalobos, director de escena -de cómo unos personajes estaban interviniendo en la otra obra y de cómo,  de alguna manera, esas dramaturgias se van componiendo por detrás de las voces y van cobrando interés. Todo empezó a florecer al alguna manera, y esas dos cárceles en las que viven Salud y Colorina-  protagonistas de La vida breve y de de Tejas verdes, respectivamente -son cárceles, aunque, poéticamente, cárceles diferentes. Una, la de Colorina, es una cárcel física, y la de Salud, una cárcel de amor, una cárcel social. Todo ese concepto de víctima que hay detrás del personaje , nos llevó a construir y a dialogar de manera  natural, especialmente con Adriana González  (Salud) - que es una artista maravillosa, totalmente abierta, de este tipo de cantantes con la que estamos construyendo la ópera juntos, e intercambiamos ideas interesantes - pero en diálogo con Natalia Labourdette (Colorina), a pesar de estar en una cárcel mucho más evidente, llegamos a conclusiones de cómo era la mejor manera de abordar primero esas música y esas ideas que Rafa iba proponiendo. 

   
VIDE BREVE B copia  
 FOTO: TEATRO REAL  

La orquesta es un personaje más ya que completa la trama cuando las palabras no son suficientes. Para ello Jesús Torres ha añadido un piano, una celesta, un acordeón, un saxofón y una amplísima sección percusión -que incluye, además de cuatro sets y timbales, también una campana japonesa, platos chinos, planchas metálicas, cencerro, bloques de metal suspendidos, cadenas o un Steel Drum- que deberán tocar siete músicos.

Esta paleta orquestal permite una riquísima riqueza tímbrica y armónica, a la que se unen algunos efectos dramatúrgicos como la compleja textura heterofónica con voces grabadas que se emiten por 24 altavoces, en la escena del cementerio, o la grabación de las campanas que se funden con la orquesta en la primera escena.

A nivel vocal Tejas Verdes cuenta con seis solistas femeninas - tres sopranos y tres mezzosopranos - y dos coros - de mujeres y de hombres - que se cruzan y superponen. Un coro femenino actúa como un desdoblamiento de los pensamientos de la protagonista, alivia la dureza de los relatos , a través de la bella y lacerante poesía carcelaria de Miguel Hernández, cuyos versos ahondan la carga emocional del drama. Como contrapunto, un potentísimo coro de hombres encarna las fuerzas del orden y de la represión, ya sean militares, policías, juristas o funcionarios adscritos a los perversos mecanismos de control del régimen.

RAFAEL R. VILLALOBOS, director de escena
DOS MUJERES CUYO ÚNICO PECADO
HA SIDO ENAMORARSE DE UN HOMBRE

  breve tejas rafael B
  RAFAEL R. VILLALOBOS
FOTO - VIDEO: TEATRO REAL

Rafael R. Villalobos estudió en el Conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla antes de graduarse en Artes Escénicas de la RESAD en Madrid; máster con honores en la Universidad de Barcelona/ESMUC; y completó su formación en la Central School o Speech and Drama de Londres. Ha sido galardonado con el Premio de Artes y Letras de la Fundación Princesa de Girona (2019) y el Europäischer Opernregie-Preis (2013), y fue nominado en 2016 a los International Opera Awards. Ha dirigido Tosca (CLICK) (La Monnaie de Bruselas), L'arbore di Diana ( Theater an der Wien), Orlando (Ópera de Colonia), Iphigénie en Tauride (Opera Ballet Vlaanderen), Otello (Ópera de Gotemburgo). En el Teatro Real ha dirigido Dido y Eneas: a Hipster Tale (CLICK) (2015) y el concierto de Sondra Radvanovsky, Las tres reinas (2024); Marie (CLICK) (2021) en el Teatro de la Abadía (2021), y Orphée (CLICK) en los Teatros del Canal (2022), ambos en colaboración con el Teatro Real. 

Rafael R. Villalobos se ocupa de la dirección escénica y manifiesta su gozo ante este espectáculo porque

La vida breve es una ópera que he amado desde niño y otra que voy a amar hasta que me muera que es Tejas Verdes, una obra maravillosa y además hacerlas con un equipo increíble, con grandísimas aristas y con este maestro con el que yo trabajaría toda la vida porque es un placer trabajar con él. La vida breve y Tejas verdes son dos obras que hablan de la privación de libertad, en un sentido literal en el caso de Colorina, pero también mucho más filosófico en el caso de Salud, una mujer que vive atrapada dentro de una clase social, y cómo esa clase social choca con la otra clase social. Todas las obras atesoran misterios que se desvelan en los ensayos. Todas las protagonistas, incluida Carmela, son mujeres que están, como la Pajarilla a la que se refiere la abuela, dentro de una jaula, que puede ser de oro o de hojalata, pero es una jaula. Hemos creado una especie de hipertexto en el que las dos obras se relacionan. Los personajes de una y otra  toman posiciones dentro de la fábula de su ópera hermana creando una especie de díptico. En realidad ha sido mucho más Tejas Vedes la que ha inspirado la producción de La vida breve, una obra que se ha resignificado con el tiempo. Una obra que parece lorquiana sin Lorca. Es Lorca el que se inspira  en La vida breve y en el universo de Falla. En realidad es una obra de espíritu machadiano. Me di cuenta de eso, precisamente, a través de Tejas verdes, con ese universo militarizado, extraído de Fermín Cabal, que nos dejó tristemente hace relativamente poco (2023), y me di cuenta que la genialidad de Manuel de Falla, cuando presenta La vida breve, la cual es la ópera española por antonomasia, no tiene que ver con el folclore o con el costumbrismo que nos presenta la partitura sino en esa imagen del yunque y el martillo. Esa imagen machadiana de esos dos colores que chocan, el uno contra el otro. Fue descubrir eses aspecto más machadiano de la obra de Falla, a partir de la obra de Jesús Torres de Tejas verdes como construimos esta historia, donde de una manera más poética y  simbólica en el caso de La vida breve, pero más realista en el caso de Tejas verdes.  Hablamos de estas dos mujeres, de estos dos pájaros. Es muy interesante que a Salud la comparen como un pájaro al inicio y al final de la obra. Al final son dos mujeres cuyo único pecado ha sido enamorarse y vivir sus consecuencias.

   
VIDA BREVE TEJAS 2 B  
FOTO: TEATRO REAL  

En las puestas en escena de Rafael R. Villalobos algo fundamental es la plástica y belleza. Tales aspectos

es el mejor canal para hablar de aquello que nos resulta incómodo. Para mí era muy importante la presencia de un colaborador plástico como ya lo fue en Tosca (CLICK) con las pinturas Santiago Idañez. Aquí Soledad Sevilla, aparte de una de las grandes del arte contemporáneo,  es una artista muy relacionada con Granada y con algunos de los temas que aparecen tanto en Tejas verdes como en La vida breve, y es la maternidad. Tenemos la figura de la madre en Tejas verdes y la figura de la madre ausente en La vida breve. Nos hemos planteado qué pasó con esa mujer de la que no sabemos nada. Sólo conocemos a la abuela y a la nieta. Entonces decidimos incorporar su obra Leche y sangre que habla de la maternidad pero también de lo poco que dura la vida, a lo que se refieren los personajes cuando hablan de las flores, y también reproduciendo Insomnios. Una de las experiencias más hermosas que este proyecto nos ha traído a todos fue poder ir a una vista guiada al Reina Sofía - está expuesta la obra de Soledad Sevilla - y fue muy emocionante verla hablar de su obra, de cómo trabaja el minimalismo y la geometría, y ver la cara de Jesús Torres diciendo que es "exactamente lo que ocurre con el  Coro después del intermedio Tejas verdes". Es también muy bonito ver cómo el universo de Jesús y el de Soledad estaban relacionados más allá de lo que al principio era casi tangible para nosotros.

EL ESPACIO ESCÉNICO

La vida breve expresa el encarcelamiento de Salud mediante muros evocadores de las calles de Granada. Es una escenografía de Emanuele Sinisi a partir las obras Insomnios y Leche y Sangre, de Soledad Sevilla. De esos muros carcelarios se pasa a la cárcel de Tejas  verdes, un campo de prisioneros de Chile tras el golpe de estado del general Pinochet en 1973, cuyo destino es la detención, tortura y desaparición de presos políticos.

LAS CANTANTES
SALUD Y COLORINA

ADRIANA GONZÁLEZ, soprano, Salud
SALUD ENCARCELADA
POR LA CLASE SOCIAL

  breve tejas adriana B
  ADRIANA GONZÁLEZ
FOTO - VIDEO: TEATRO REAL

Adriana González (Guatemala, franco-guatemalteca)  ha sido galardonada en los concursos Operalia y Francisco Viñas de Barcelona. Ha interpretado Micaëla de Carmen en el Grand Théâtre de Ginebra y otros teatros internacionales. Otros títulos operísticos Han sido: Mimì de La bohème, Juliette de Roméo et Juliette,  Fiordiligi de Così fan tutte, la condesa de Le nozze di Figaro. Recientemente ha cantado el rol titular de Suor Angelica en la Real Ópera Danesa y Pamina de Die Zauberflöte en la Staatsoper de Hamburgo. En el Teatro Real ha participado en L’elisir d’amore  (2019) y Tenorio  (2024)

Salud es una chica simple, banalmente dicho porque no es simple, pero viene de una familia muy humilde, un contexto social que la encarcela a su estándares de vida, a los estereotipos sociales que se pueden esperar de ella. Salud está embarazada de Paco, entonces surge una capa más profunda de su sufrimiento, de su entrega, de su honor, de su dignidad como mujer en esta cárcel social.  Escénicamente, también, da mucha emoción el ¿por qué Salud se muere tan pronto? ¿Cuál es la razón por la que ella entra al casamiento y básicamente se muere? En la partitura original se muere de tristeza, pero también hemos discutido con Rafael que ella puede tener algún problema de salud, y que lamentablemente Salud no tiene muy buena  salud (risas)Vive todas estas herencias como ¿qué pasó con su madre? ¿qué pasó con su abuela? ¿cuál es el impacto del estatus  social de su abuela, de su madre?, y como eso la ha encarcelado en este destino que no podrá cambiar más allá de lo que la vida le ha dado.

A nivel musical Adriana afirma que ha sido una maravilla su relación con Jordi Francés.

Había que buscar a dónde va la lógica del texto y el impacto musical y dramático de la partitura de Falla.  Para mí es un honor presentarme como Salud y tomar como enorme la referencia de Victoria de los ángeles.

NATALIA LABOURDETTE, soprano, Colorina
COLORINA ENAMORADA DE
QUIEN NO DEBÍA ENAMORARSE

  breve tejas natalia B
  NATALIA LABOURDETTE
FOTO - VIDEO: TEATRO REAL

Natalia Labourdette(Madrid) estudió canto en la Universidad de las Artes de Berlín y actualmente es miembro del Estudio de Ópera de Renania del Norte-Westfalia. Galardonada en los Premios de la Crítica Operística de Cataluña 2023, ha

interpretado Nanetta de Falstaff y Susanna de Le nozze di Figaro. Otros títulos son: Don Juan no existe,  La mujer tigre.  Recientemente ha cantado la segunda sobrina de Peter Grimes, Gretel de Hänsel und Gretel, Anna Reich de Die lustigen Weiber von Windsor y Zerlina de Don Giovanni. En el Teatro Real ha participado en Don Carlo (CLICK)   (2019), Peter Grimes (CLICK)  y La Cenerentola (CLICK)   (2021), así como en Orphée (CLICK)  (2022) en los Teatros del Canal en colaboración con el Teatro Real.

Natalia Labourdette interpreta a Colorina, de la cual no tiene ninguna referencia como Adriana lo tiene de Victoria de los Ángeles, pues es estreno absoluto. Natalia es la tercera vez que colabora con Jordi Francés y con Rafael R. Villalobos la cuarta.

Los conocía a los dos pero a Jesús Torres no. Cando se me hizo la propuesta me llegó un manuscrito y yo lo leí y dije "Vamos, vamos, porque la historia es increíble". Cuando hablamos del personaje se dijo que era un poco simple. Yo creo que es una pobre infeliz que se ha enamorado del chico, del que, igual, no debería haberse enamorado, porque por eso está en ese Centro de Detención. Es una chica joven que ha acabado en ese Centro porque la han delatado para que ella delate a su novio. No lo delata y por A o por B, acaba desapareciendo. El texto me parece de una enorme sensibilidad, tanto que incluso estudiándolo me venía de llorar. Hay muchas veces que en escena tengo que poner la  cabeza fría y decir "Aquí no se puede llorar, porque si lloro la voz no funciona y no se puede seguir cantando", pero Jesús ha hecho una maravilla. Me parece increíble. Aparecen todos los colores. Hemos empezado a trabajar con la orquesta y yo veo muy claro la dramaturgia de cada personaje o sea cuál es la característica personal de cada personaje en cuanto el color de determinados instrumentos de la orquestación para que según qué pasajes. También es una obra de una complejidad para Rafa bastante significativa. El propio Jesús me dejó ver su libro Tejas verdes de Fermín Cabal con las distintas anotaciones, lo cual es un honor. Es un libro que cada capítulo es una persona. No hay realmente diálogos, entonces eso hace que a nivel dramatúrgico es bastante complicado de llevar a cabo. Con Rafael siempre trabajamos que, aunque él lo tiene muy claro, nos da vía libre para irnos conduciendo a dónde él quiere llegar.  Al final parece que somos nosotros lo que queríamos hacerlo así, siendo que quizá ya estaba todo planeado desde el principio. Con Jordi es un poco igual. Cuando ves que para Eugene Oneguin (CLICK) han quitado una fila para que entre toda la orquesta, te da pánico de si podrás atravesar esa distancia con la voz. Jordi, en el camerino, te tranquiliza: "Hemos hecho un traje a tu medida". Y Jesús, qué maravilla,  ¡ojalá haya otras muchas más! Yo animo a todos a venir y no porque yo cante. (risas)

VIDA BREVE 4 B
FOTO: TEATRO REAL

 


BREV TEJAS REPARTO
RAFAEL R. VILLALOBOS / NATALIA LABOURDETTE / JESÚS TORRES / ADRIANA GONZÁLEZ / JORDI FRANCÉS
FOTO: JAVIER DEL REAL

ACTVIDADES CULTURALES
LEER MÁS

FUNCIÓN
13, 15, 17, 19, 20, 22 de febrero de 2025: 19:30 horas

PRECIO
Estreno: De 475 € a 22 €
De lunes a jueves: De 289 € a 18 €
Sábados: De 294 € a 20 € 

Título: La vida breve (Drama lírico en dos actos)
Música: Manuel de Falla (1876-1946)
Libreto: Carlos Fernández Shaw
Estrenada en francés en el Casino Municipal de Niza el 1 de abril de 1913
Primera representación en castellano en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 14 de noviembre de 1914
Estrenada en el Teatro Real el 11 de octubre de 1997

Título: Tejas Verdes
Música: Jesús Torres (1965)
Libreto: Fermín Cabal, basado en su obra homónima con poemas intercalados procedentes del Cancionero y romancero de ausencias de Miguel Hernández
Nueva producción de Teatro Real
Estreno absoluto

Dirección musical: Jordi Francés
Dirección de escena y vestuario: Rafael R. Villalobos
Escenografía: Emanuele Sinisi
Iluminación: Felipe Ramos
Coreografía: Estévez / Paños y Compañía
Dirección del coro: José Luis Basso
Asesora plástica: Soledad Sevilla
Asistente de dirección musical: Julia Cruz
Asistente de dirección de escena: Paula Castellano
Asistente de escenografía: Piero de Francesco
Asistente de vestuario: Gabriela Hilario 

Título: La vida breve
Salud: Adriana González
Paco: Eduardo Aladrén
La abuela: Ana Ibarra
La madre: Sara Jiménez
El tío Salvaor: Rubén Amoretti
Manuel (juez): Gerardo Bullón
Carmela (hermana de Manuel)/Vendedora I: Carmen Mateo
La voz en la fragua/Vendedor: Alejandro del Cerro
Cantaora: María Marín
Vendedoras: Laura Vila 

Título: Tejas Verdes
Colorina: Natalia Labourdette
Doctora: Ana Ibarra
Delatora: Alicia Amo
Hermana: María Miró
Madre: Sandra Ferrández
Enterradora: Laura Vila
Miguel: Alejandro del Cerro
Niño: Raúl Benítez / Edu Rodríguez 

Bailarines: José Alarcón, Adrián Gómez, Sara Jiménez, Pol Martínez, Jorge Morera, Yoel Vargas
Actores: Óscar Azuaga, José Carpe, Nacho Rodríguez, José Ruíz
Coro y Orquesta: Titulares del Teatro Real
Duración aproximada: 2 horas y 40 minutos La vida breve: 1 hora y 5 minutos / Pausa de 25 minutos / Tejas Verdes: 1 hora y 10 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 13 - II - 2025

 

Más información
     La vida breve. Tejas Verdes. Actividades culturales TR
     Tejas Verdes. Entrevista.
     Tejas Verdes en Internet
     Tejas verdes. Crítica.
     

 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 

FOTO: Bogusław Trzeciak

 
Teatro Real
Director: Joan Matabosch
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor

www.teatro-real.com 

 

Última actualización el Sábado, 08 de Febrero de 2025 19:14
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium