LA CORTE DE FARAÓN (Opereta bíblica en un acto y cinco cuadros)
Música VICENTE LLEÓ
Libreto GUILLERMO PERRÍN y MIGUEL DE PALACIOS
Escenografía DANIEL BIANCO
Director del coro ANTONIO FAURÓ
Dirección musical CARLOS ARAGÓN
Dirección de Escena EMILIO SAGI
 |
ANNYA PINTO / MARÍA REY-JOLY / MARÍA RODRÍGUEZ FOTO: JAVIER DEL REAL |
Intérpretes MARÍA REY-JOLY /MARÍA RODRÍGUEZ / ENRIQUE VIANA / ANNYA PINTO / AMPARO NAVARRO / AMELIA FONT / LETICIA RODRÍGUEZ / LUIS CANSINO / ENRIC MARTÍNEZ-CASTIGNANI / JORGE RODRÍGUEZ-NORTON / RAMIRO MATURANA / JOSÉ MANUEL DÍAZ / JESÚS GARCÍA GALLERA / RAFAEL S. LOBETO/
en el TEATRO de la ZARZUELA de MADRID
Del 29 de enero al 15 de febrero de 2025
|
Quienes dan vida a los personajes son: María Rey-Joly, Jorge Rodríguez-Norton, Luis Cansino, Enric Martínez-Castignani, Enrique Viana, María Rodríguez, Annya Pinto, Amparo Navarro, Amelia Font, Leticia Rodríguez, Ramiro Maturana, José Manuel Díaz, Jesús García Gallera y Rafael S. Lobeto.
LOS CANTANTES
Emilio Sagi destaca el reparto, el cual rompe los moldes de la facilona comicidad, recuperando el buen cantar
El reparto es estupendo y cantan muy bien. Cualidad esta última importante porque hay que cantarla muy bien y no hacerla en broma. Hubo una época en que el casto José era un señor de 75 años y gangueaba los del "yo soy el casto, yo soy el casto" Hay que cantarlo bien y tenemos un cantante que, encima, canta en el Festival de Bayreut Wagner, con lo cual, para él, tiene que ser un numerazo, después de cantar Parsifal o Lohengrin. María Rey-Joly está inmensa. Es una grandísima cantante y una grandísima actriz, y borda ese personaje absolutamente frívolo, Lota. La frivolidad y la banalidad es importantísima, y en la vida hay que tenerlas, porque si no, te tiras por una ventana.
MARÍA REY-JOLY, soprano, Lota SIEMPRE QUE TENGO LA POSIBILIDAD DE HACER COMEDIA, SIEMPRE ME APUNTO
|
 |
|
MARÍA REY-JOLY FOTO 1: TEATRO DE LA ARZUELA FOTO 2: JAVIER DEL REAL
|
María Rey-Joly (Madrid) cantante de gran formación musical y actoral, cuenta con un amplio repertorio en el que destacan muchos títulos operísticos. En el mundo de la zarzuela ha cantado Doña Francisquita (Francisquita), El hijo fingido (Ángela), La generala (Princesa Olga), El juramento (CLICK) (María, Baronesa), Los sobrinos del capitán Grant (CLICK) (Ketty), Le revenant (Sara), El asombro de Damasco (Zobeida), La parranda (Aurora), Adiós a la bohemia (CLICK) (Trini), El dúo de "La africana" (Antonelli), La Gran Vía (Elíseo), Don Gil de Alcalá (Niña Estrella), Luisa Fernanda (CLICK) (Carolina), La verbena de la Paloma (CLICK) (Susana), Clementina (CLICK) (Narcisa), Black el payaso (CLICK) (Sofía) y ¡Cómo está Madriz! (CLICK) (Menegilda). Ha actuado en importantes teatros españoles y europeos. Ha trabajado con Albert Boadella en El pimiento Verdi (CLICK), Y si nos enamoramos de Scarpia (CLICK), Diva (CLICK), Malos tiempos para la lírica (CLICK) y Ella (CLICK). Además, forma parte de The Opera Locos (CLICK) de Yllana; y ha grabado Margarita, la tornera, El hijo fingido, María de Buenos Aires Suite y Agnese. Recientemente ha participado en el estreno de Trato de favor (CLICK), de Vidal e Izaguirre, en La Zarzuela.
De amplio espectro interpretativo en los últimos tiempos ha abundado el lado cómico, María Rey-Joly. En La corte de Faraón interpreta a Lota, un papel que nunca había cantado:
|
|
 |
|
ANNYA PINTO / MARÍA REY-JOLY FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
Siempre que tengo la posibilidad de hacer comedia, siempre me apunto. Me encanta reír y hacer reír, y como el objetivo de esta función es entretener y que el público se lo pase bien, me encanta participar en ello. La primera que se lo pasa bien soy yo. Disfruto muchísimo. Lota es un bombón, y estoy encantada al trabajar de la mano de Emilio, de Carlos y de esta casa, que la siento tan mía. Para mí el reto de Lota, como intérprete, es que al ser la música tan teatral, tenía que ser teatral en todos los aspectos, tanto en el cantado como en el hablado. Tiene que haber una unión absoluta y da igual si el personaje canta o habla. Siempre tiene que estar de la misma manera. Y el código, aunque sea distinto, al final tiene que resultar el mismo. Este tipo de retos me encantan, me divierten, me ponen un montón, y en este caso Lota ha significado que con el rigor absoluto del canto nunca pierda el navegar en esa expresión más frívola, divertida, pícara, con segundas, con seducción absoluta, un poco patosa... Tengo que dar gracias por este regalo y espero que lo disfrute el público.
RAMIRO MATURANA, barítono, General Putifar VOLVER CON ESTE TÍTULO Y CON ESTE PERSONAJE HA SIDO FANTÁSTICO
|
 |
|
RICARDO MATURANA FOTO 1: TEATRO DE LA ZARZUELA FOTO 2: JAVIER DEL REAL |
Ramiro Maturana (Chile) exalumno de la Accademia di Perfezionamento per Cantanti Lirici del Teatro alla Scala entre 2017-2019. Se formó con Luciana D’Intino y Rodrigo Navarrete; y debutó en La Scala en la temporada 2017-2018 con el estreno de Ti vedo, ti sento, mi perdo de Sciarrino. Luego comenzó una fructífera carrera operística. Destaca su interpretación de Lescaut en Manon, por la que obtuvo el premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile en la Categoría Ópera. También ha ofrecido conciertos y recitales en La Scala, el Carnegie Hall y el National Opera Center de Nueva York, el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el Teatro del Lago en Frutillar y el Centro Rey Abdulaziz para la Cultura Mundial de Arabia Saudita. Entre sus próximos compromisos está Manon en el Teatro Regio de Turín, La cambiale di matrimonio en el Rossini Opera Festival y Werther en el Municipal de Santiago. En el Teatro de la Zarzuela ha debutado con el estreno de El caballero de Olmedo (CLICK) de Díez Boscovich, en la temporada 2023/24. Es la primera vez que canta La corte de Faraón.
Estoy muy contento de volver a este teatro con un rol totalmente distinto al de El caballero de Olmedo. Era un rol superdramático y muy serio. Volver con este título y con este personaje ha sido fantástico. Estoy muy feliz, nos estamos divirtiendo mucho y cuando estamos en escena procuramos concentrándonos para no reír, al ser tan hilarantes algunas situaciones.
LUIS CANSINO, barítono, Faraón DE PUTIFAR AL FARAÓN
|
 |
|
LUIS CANSINO FOTO 1: TEATRO DE LA ZARZUELA FOTO 2: JAVIER DEL REAL |
Luis Cansino (Galicia) habitual en las temporadas líricas internacionales con un amplio repertorio operístico italiano. Ha cantado el Messiah (Haendel, la Krönungs-Messe (Mozart), el Requiem (Fauré), la Sinfonía nº 9 (Beethoven) o el Carmina burana (Orff). Ha participado en varios estrenos de Álvarez del Toro y otros compositores. Como reconocido intérprete de la lírica española, participa en La verbena de la Paloma, La Dolores, El asombro de Damasco, La del Soto del Parral, La del manojo de rosas, La tabernera del puerto, Don Manolito o Luisa Fernanda. También ha colaborado en la recuperación de Chin-Chun-Chan de Jordá, Mis dos mujeres de Asenjo Barbieri, María Adela de Bartlet y Xuanón de Moreno Torroba. Ha sido premiado en España, México, Colombia y Perú. En 1990 ganó el Primer Concurso de Canto Francisco Alonso. En el Teatro de la Zarzuela ha cantado El juramento (CLICK), Los gavilanes (CLICK), La rosa del azafrán (CLICK), La parranda (CLICK),El gato montés (CLICK),Marina (CLICK), ¡Cómo está Madriz! (CLICK) ,La casa de Bernarda Alba (CLICK), El sueño de una noche de verano (CLICK), The Magic Opal (CLICK), Marianela (CLICK) - en versión concierto -, Juan José (CLICK), la Gala del 150 Aniversario (CLICK) y el Concierto en homenaje a Miguel Roa (CLICK).
|
|
 |
|
ENRIQUE VIANA FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
Es un placer estar en casa, pues considero a este Teatro mi casa. Puede parecer un tópico típico, pero es la realidad. Se añade una circunstancia especial - la vida regala estas coincidencias - y es que en un mes de enero de hace 25 años yo cantaba por primera vez en este teatro una producción maravillosa que. Casualmente, dirigía Emilio Sagi. Me regala la vida esta oportunidad de, 25 años después, de volver a este Teatro y estar haciendo esta obra maravillosa como ya han dicho. Creo que un artista - nosotros no debemos ser cantantes sino artistas - tiene que tener la capacidad camaleónica de transformarnos cada vez que sube a un escenario, y nos regalan la oportunidad de hacer un papel, independientemente de cómo sea ese papel, hay que enamorarse de él. Estoy profundamente enamorado del Faraón como hace muchísimos años lo estuve de Putifar, obviamente con otro físico más "ad hoc" (risa), un general egipcio. Ahora no sería posible a no ser que quisiéramos hacerlo boterianamente - alusión a los gordos del pintor Botero -, que también podría ser. En cualquier caso es un placer enorme estar aquí, estar de nuevo con Carlos(Aragón), que ya hemos trabajado mucho en ópera, con compañeros y compañeras maravillosos a los que adoro, porque también esta producción me ha regalado la oportunidad de reencontrarme con muchos y muchas de ellos, tanto en lo artístico, que hacía tiempo que no estábamos, como en lo emocional. Me ha regalado encuentros, reencuentros emocionales y ya saben a lo que me refiero, y eso es lo más gratificante que se lleva uno en la vida. En esta profesión que siempre estamos tanto tiempo fuera de nuestra casa y donde nuestra familia real son los compañeros y compañeras, tener la oportunidad de vernos, mirarnos y darnos un beso. Eso es lo más hermoso que existe en esta profesión.
JORGE RODRÍGUEZ-NORTON, tenor, el casto José INTENTO DARLE REALISMO Y QUE NO SEA UN PERSONAJE TAN TONTORRÓN COMO APARECE
|
 |
|
JORGE RODRÍGUEZ-NORTON FOTO 1: TEATRO DE LA ZARZUELA FOTO 2: JAVIER DEL REAL |
Jorge Rodríguez-Norton(Asturias) ha actuado en grandes festivales y salas nacionales e internacionales, como el Festival de Bayreuth, bajo la dirección de directores musicales y de escena renombrados, participando en Parsifal, Tristan und Isolde, Tannhäuser, Das Rheingold, Madama Butterfly, Falstaff, La traviata, Lucia de Lammermoor, La fanciulla del West, Manon Lescaut, Stiffelio, Bastian und Bastienne, Il trovatore, Don Carlo y Salome. En el género de zarzuela ha cantado en La del manojo de rosas, El rey que rabió, La corte de Faraón, El barberillo de Lavapiés, El caserío, Luisa Fernanda, Las golondrinas, Don Gil de Alcalá, Pan y toros. En el Teatro de la Zarzuela ha participado en Las golondrinas (CLICK) (2017 y 2023), Maruxa (CLICK) (2018), María del Pilar (CLICK) (2018), Doña Francisquita (CLICK) (2019), El caserío (CLICK) (2019), El rey que rabió (CLICK) (2021) y el estreno en Europa de Tres sombreros de copa (CLICK) (2019)
Le estoy cogiendo cariño al personaje. Es la cuarta vez que lo hago.Me lo estoy llevando un poquito a mi terreno. Intento darle realismo y que no sea un personaje tan tontorrón como aparece. Me ha gustado darle un poco de ternura, que la gente le tenga cierto cariño por lo simple que es. Aunque adivine el futuro y conozca las artes mágicas, la verdad es que el pobre no se entera de la fiesta. Intento darle peso y otra perspectiva para que la gente le llegue a coger cariño cuando lo vea en el escenario. Es el antagonista de Lota, la cual es fuego, pasión, lo puede todo y yo lucho y me defiendo un poco de todo lo que me está pasando en mi derredor, que va y viene con la Faraona, con Lota y hasta casi con el Faraón. El escenario cubierto de brillantina es todo un "tour de force", pues vamos corriendo y resbalando. Es un poco patinaje artístico. Es muy divertido y al público le gusta mucho ver cómo corremos y nos resbalamos por el escenario. Animo a todo el mundo a venir a verlo porque se lo va a pasar muy bien, y saldrá de aquí con la energía superarriba y con la sensación de haber disfrutado y haber aprovechado el tiempo.
ENRIC MARTÍNEZ-CASTIGNANI, barítono, Faraón TENGO UNA MENTE MUY DISPARATADA PARA LA COMEDIA. SIEMPRE PIENSO QUE PUEDO HACER MÁS Y SE ME VA MUCHO LA OLLA
|
|
|
ENRIC MARTÍNEZ-CASTIGNANI FOTO 1: TEATRO DE LA ZARZUELA FOTO 2: JAVIER DEL REAL |
Enric Martínez (Barcelona, 1970) estudió canto y dirección orquestal en la Musikhochschule Heidelberg-Mannheim en Alemania. Desde su debut en La bohème en la Ópera de Budapest, ha cantado en grandes escenarios internacionales y ha sido dirigido en lo escénico por notables directores. Ha sido alabado, tanto por sus cualidades vocales e interpretativas como por sus excelentes dotes actorales. Está considerado uno de los liederistas europeos más destacados; y ha ofrecido recitales en el ámbito internacional. También ha sido nominado a los Grammy Awards; y ha grabado para Deutsche Grammophon, Harmonia Mundi, Columna Musica y Opus Arte. Enric MartínezCastignani canta por primera vez en el Teatro de la Zarzuela.
Después de 23 años de carrera es la primera vez que canto en el Teatro de la Zarzuela. No puedo estar más feliz. En los últimos seis meses, después de tanto tiempo, la vida me ha regalado muchas cosas y hace unos cuatro o cinco estaba en la Scala de Milán debutando, pero de un Teatro así como el de Milán sales como un poco comprimido de la tensión, de la presión. Necesitas un poco de aire y llego al Teatro de la Zarzuela en el primer día de ensayo que llegas un poco temeroso de la ira del Señor, y ya ves que no hay tensión posible. Te empiezas a relajar y te encuentras esta Corte de Faraón que ha cumplido todos mis deseos almodoravianos gracias a Emilio y a Carlos(risas) porque yo tengo una mente muy disparatada para la comedia. Siempre pienso que puedo hacer más y se me va mucho la olla, y efectivamente es así. Voy un poquito más allá. Carlos no me frena, Emilio no me frena y yo estoy feliz con este "brilli brilli" que me he encontrado y desinhiba. El Faraón lleva una faldita corta y al verme mi familia en el video me dijo "se te ve mucha pierna, haz sentadillas búlgaras"(risas), y me tuve que poner a hacer ejercicio. Es una obra maravillosa.
|
|
 |
|
MARÍA RODRÍGUEZ / ENRIC MARTINEZ CASTIGNANI FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
Ante tal calidad del género musical español, Enric al ver una exposición sobre zarzuela cayó en la cuenta del repertorio tan rico.
Yo que vivido varios años en Alemania quiero proponer una votación popular. En Alemania y en Austria se hace cada Navidad el Die Fledermaus (El murciélago), ¿por qué no hacemos cada Navidad LaCorte de Faraón que es una cosa superalegre, para animar a la gente, traerla al teatro, que disfruten, que conozcan este maravilloso repertorio que es la zarzuela y la ópera española? Estoy muy feliz, porque además me he reencontrado con muchos de mis compañeros con los que hacía mucho que no bajaba, y esto, para mí, ha sido una gran felicidad. También me encanta compartir el rol del Faraón con Luis y ver que no hacemos el mismo Faraón. Me parece maravilloso que cada uno hace el Faraón a su manera, y Emilio, en este caso, ha sido superrespetuoso, cosa que los artistas siempre agradecemos. Que no nos digan siempre lo que tenemos que hacer, sino que, dentro de unas pautas, nosotros podamos poner nuestro toque personal. Ayer veía el ensayo general y me fijo en el Faraón, como se puede entender, y lo pasé muy bien viendo el desarrollo que hace Luis del personaje. Invito a todos a venir y espero que los disfrutéis.
MARÍA RODRÍGUEZ, soprano, Faraona NO PIENSO EN CANTAR, PIENSO EN MI PERSONAJE. ESTOY TOTALMENTE DESINHIBIDA
|
 |
|
MARÍA RODRÍGUEZ FOTO 1: TEATRO DE LA ZARZUELA FOTO 2: JAVIER DEL REAL |
María Rodríguez (Valladolid, 1968) es Licenciada en arte dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. A lo largo de su carrera destaca su interpretación de Salud en La vida breve. También ha cantado en Boston (Tanglewood Festival), Turín, Nueva York y Tel Aviv, así como en los festivales de Schwetzingen y Montpellier. Ha protagonizado La tragédie de Carmen de Peter Brook, bajo la dirección de Carlos Aragón, así como Tosca, dirigida por Alexandru Samoile, o Cavalleria rusticana, por Alfonso Romero. En 2015 actuó en el Teatro Nacional de Lima en La del Soto del Parral con dirección de Óliver Díaz y, en 2017, en Tosca con Lorenzo Tazzieri ; en 2018, en Norma en el Villamarta y, en 2019, en Los gavilanes con la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera de Pamplona. Recientemente ha participado en el espectáculo ¡Cállate, corazón! Ha grabado La revoltosa con Plácido Domingo, El dúo de "La africana" con Jesús López Cobos, así como La Gran Vía, La tempranica y Agua, azucarillo y aguardiente con Víctor Pablo Pérez. En el Teatro de la Maestranzaha cantadoDoña Francisquita (CLICK)y Los gavilanes, y esta temporada también cantará El bateo. En el Teatro de la Zarzuela ha protagonizado El hijo fingido, El dúo de "La africana" , La tabernera del puerto (CLICK), La revoltosa , La del Soto del Parral (CLICK), ¡Ay, Amor! (CLICK) ;
Yo, al contrario de Enric, el Teatro de la Zarzuela es el Teatro en el que más he trabajado en mi vida y creo que será por la veintitrés o veinticuatro producciones en este año desde que debuté aquí. Ha sido la mejor Academia a la que he asistido. Aquí he aprendido casi todo lo que sé, no solamente vocalmente sino del género de la zarzuela y, por supuesto, como actriz. La Corte de faraón es un reto para mí, porque normalmente no me llaman para hacer de cómica, de comedia, sacar mi vis cómica en la Faraona, que es un desmelene que he conseguido en mí misma. Superarme a mí misma y en ese sentido estoy muy agradecida, a Emilio, al maestro Carlos Aragón por todo lo que me ayudan y por todo lo que mis compañeros me enseñan en el escenario. Me meto en situación con ellos y disfruto muchísimo. Entonces estoy feliz y encantada. No pienso en cantar, pienso en mi personaje. Estoy totalmente desinhibida y pienso desinhibirme más. (risas). Empieza muy "revenía" y termina muy contenta. Muchas gracias.
 |
FOTO: JAVIER DEL REAL |
LEER MÁS
Título: La corte de Faraón (Opereta bíblica en un acto y cinco cuadros) Música: Vicente Lleó Libreto: Guillermo Perrín y Miguel de Palacios Versión: Emilio Sagi y Enrique Viana Estrenada en el Teatro de Eslava en Madrid, el 21 de enero de 1910 Edición de la Sociedad General de Autores de España (Madrid, 2022) Coreografía: Nuria Castejón Producción: Teatro Arriaga, Teatro Campoamor y Teatros del Canal (2012) Escenografía: Daniel Bianco Vestuario: Gabriela Salaverri * Iluminación: Eduardo Bravo *Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España
Orquesta de la Comunidad de Madrid, Titular del Teatro de La Zarzuela Coro del Teatro de La Zarzuela Bailarines: David Acero, José Ángel Capel, Alejandro Lara, Daniel Morillo, Pedro Sánchez Gamarra, Christian Sandoval
Intérpretes: Lota: María Rey-Joly Faraona: María Rodríguez Sul: Enrique Viana Raquel: Annya Pinto Ra: Amparo Navarro Sel: Amelia Font Ta: Leticia Rodríguez El Gran Faraón: Luis Cansino (Días 29, 30, 31, 5, 6, 7, 8 Y 9) / Enric Martínez-Castignani (Días 1, 2, 12, 13, 14, 15 Y 16) José: Jorge Rodríguez-Norton El General Putifar: Ramiro Maturana El Gran Sacerdote: José Manuel Díaz Selhá: Jesús García Gallera Seti: Rafael S. Lobeto. Director del coro: Antonio Fauró Dirección musical: Carlos Aragón Dirección de Escena: Emilio Sagi Duración aproximada: 90 minutos, sin pausa Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 29 - I - 2025
Más información La Corte de Faraón. Lleó. Sagi. Aragón. TZ
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO DE LA ZARZUELA Directora: Isamay Benavente Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 |
|