|
FITZROY
Texto JORDI GALCERÁN
Dirección SERGI BELBEL
Intérpretes AMPARO LARRAÑAGA / RUTH DÍAZ / CECILIA SOLAGUREN / ANNA CARREÑO /
Voz en off JORDI BOIXADERAS
en el TEATRO MARAVILLAS de MADRID
Recomendado para mayores de 10 años
Desde el 10 de enero al 30 de marzo de 2025
|
- Fitzroy es la última comedia de Jordi Galcerán (El método Grönholm), dirigida por Sergi Belbel y protagonizada por un elenco de cuatro actrices Amparo Larrañaga, Ruth Díaz, Cecilia Solaguren y Anna Carreño.
- Cuatro mujeres escalan el pico montañoso Fitzroy en un afán de superación y conseguir diversos desafíos que se han planteado cada una de ellas.
- Para Galcerán Fitzroy es la más aventurera de todas las obras que ha escrito.
|
|
ANA CARREÑO / AMPARO LARRAÑAGA / RUTH DÍAZ / CECILIA SOLAGUREN FOTO: DAVID RUANO |
Fitzroy es una montaña situada en el campo de hielo de la Patagonia sur, entre Argentina y Chile. Su escalada es el de las más complicadas del mundo. Cuatro escaladoras, las primeras mujeres que emprenden la escalada, están a mitad del ascenso. El mal tiempo las ha obligado a detenerse, y resguardarse en un saliente de la roca. Una serie de problemas inesperados les platea el dilema: ¿continuar o rendirse? Continuar supone asumir riesgos no previstos que pueden poner en peligro sus vidas; rendirse es renunciar a la posibilidad de alcanzar un logro que tal vez nunca puedan repetir.
|
|
|
|
|
ESTRENO EN BARCELONA SARA ESPÍGUL / MIRIAM ISCLA /JORDI GALCERÁN / SILVIA BEL / NATALIA SÁNCHEZ FOTO: PRODUCTORA
|
Jordi Galcerán (Barcelona, 1964) es el autor de este texto, que se ha estrenado en Bulgaria en 2022 y le siguieron dos producciones en Alemania. El 2 de Febrero de 2023 se estrenaba en el Teatro Borrás de Barcelona. Una de las cuatro mujeres era Natalia Sánchez, que por vez primera interpretaba una obra de teatro en catalán. El resto del reparto lo conformaban Sílvia Bel, Sara Espígul y Míriam Iscla. Ahora llega a Madrid el 10 de enero de 2025 a Madrid en el Teatro Maravillas con Amparo Larrañaga, Ruth Díaz, Cecilia Solaguren, Anna Carreño y Voz en off de Jordi Boixaderas.
El título Fitzroy proviene del apellido FitzRoy (Fitz Roy o Fitz-Roy) del vicealmirante de la Marina Real Británica Robert FitzRoy (Suffolk, Inglaterra, 5 de julio de 1805-Surrey, Inglaterra, 30 de abril de 1865). Fue pionero de las observaciones meteorológicas e hizo de la predicción del tiempo una realidad. Fue también un experto navegante e hidrógrafo y gobernador de Nueva Zelanda desde 1843 a 1845. La fama le vino por haber sido el comandante del HMS Beagle durante el famoso viaje de Charles Darwin alrededor del mundo (1831-1836). Su misión era delinear mapas de navegación de la Patagonia y la Tierra del Fuego. Zarparon de Plymouth el 27 de diciembre de 1831 y regresaron 5 años después. Muchas de sus exploraciones llevan su nombre, entre las cuales está el monte Fitz Roy en la frontera entre Chile y Argentina.
El monte FitzRoy o cerro Chaltén es una montaña de 3405 m s. n. m. ubicada al oriente del campo de hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile, cerca de la villa argentina de El Chaltén. El grupo montañoso al cual pertenece, conforma uno de los grandes nunataks (pico montañoso rodeado por un campo de hielo) del campo de hielo patagónico sur.
JORDI GALCERÁN, dramaturgo ESTE TIPO DE PERSONAS SON LAS QUE HACEN AVANZAR A LA SOCIEDAD
La nueva comedia de Jordi Galcerán que dirige Sergi Belbel, tiene como escenografía este nunatak. Galcerán reconoce que escrito el texto su incógnita era la escenografía:
No sé cómo harán la escenografía, al ser unos exteriores. He hablado con muchos escaladores para que me explicaran sus experiencias y su lenguaje, pues yo no soy escalador ni nada.
|
|
|
|
|
AMPARO LARRAÑAGA |
|
|
|
RUTH DÍAZ |
|
|
|
CECILIA SOLAGUREN |
|
|
|
ANA CARREÑO FOTOS: DAVID RUANO |
Una de las motivaciones para crear este proyecto partió del concepto de los records Guinness, lo más difícil todavía. Lo que le gustaba era la gente que lograba esos records.
Records absurdos sobre cosas que hasta ese momento nadie ha logrado. Gente que se arruina y lo pierde todo para conseguir una absurdidad. A partir de esa idea llegué a la escalada, pues tiene un punto parecido. "Ahora unas mujeres subiremos esta pared, que no lo ha escalado nunca nadie". ¿Qué provecho se saca? Ninguno, solo la satisfacción de hacerlo por primera vez. Eso es lo que mueve a esas cuatro chicas a escalar esa montaña. Este tipo de personas son las que hacen avanzar a la sociedad, porque se atreven a hacer cosas que no ha hecho nadie. Como en ciencia, los experimentos que se hacen para probar a ver qué pasa.
Fitzroy se construye siguiendo la línea fundamental de las comedias de Galcerán: buscar algo que la haga distinta. Lo distinto era la pretensión de unas mujeres escaladoras por ser las primeras mujeres que escalan ese pico lleno de dificultades y miedos.
No quería que fuera una comedia banal, que los personajes tuvieran humanidad, que el conflicto en el que se encuentran tenga interés para el espectador. El hecho de ubicar la acción en alta y escarpada montaña, de la que no se puede salir, y la tensión que se produce cuanto te enfrentas a algo en lo que te juegas la vida, hace que las cosas que pasan que, tal vez en tierra firme se afrontarían de otra manera, aquí tengan una importancia distinta.
Fitzroy llega después de 25 años desde que Galcerán estrenó su primera obra en Madrid: Palabras encadenadas (1995), protagonizada por Àngels Gonyalons y Carlos Sobera, pero el nombre Galcerán pasó sin pena ni gloria. Después tomó el relevo Elisa Matilla y Carlos Sobera. Con todo, la versión catalana obtuvo el XX Premio Born de Teatre. En 1996, ganó el Premio de la crítica Serra d'Or a la mejor obra en lengua catalana. En 2022 volvía Palabras encadenadas (CLICK) al Teatro Bellas Artes de Madrid con dirección de Domingo Cruz y la interpretación de Beatriz Rico y David Gutiérrez.
Cuatro años más tarde, Galcerán logró un éxito espectacular con El método Grönholm (CLICK) (2004). La comedia, con cambios de reparto, volvió una y otra vez y tuvo una gran proyección internacional. Recientemente se han hecho dos producciones en Alemania, se representa por toda Hispanoamérica. Otro título mítico de Galcerán es Burundanga (CLICK), que llegó a estar diez años seguidos representándose en Madrid. Un segundo éxito fue El crédito (CLICK).
LA COMEDIA VEHÍCULO PARA TEMAS TRANSCENDENTES
Una de las constantes de Galcerán es acudir a la comedia como género, aunque, en el fondo, trate temas un tanto trascendentales. La característica teatral de Galcerán es su humor, y su habilidad para explorar temas complejos de manera ligera y accesible. Dakota, su primera comedia de éxito, abrió el camino de la comedia a muchos autores catalanes. Para él no es un género menor, sino un género más, que puede tratar temas como ETA, como ha sido el caso de Burundanga (CLICK).
Casi todos los temas se pueden tratar en tono de comedia. Burundanga fue la primera obra de teatro que se atrevió utilizar a los etarras en un tono de comedia, aunque fue muy difícil encontrar la historia y la manera de contarla porque yo, cuando escribo, lo que no quiero es ofender. Ofender es muy fácil. Yo intento construir una historia que sea soportable para la mayoría de los espectadores.
El recurrir a la comedia como medio teatral no es algo premeditado sino que
Me sale así. No me cierro a tocar ningún tema pero hay que encontrar la historia y la manera de contarla para que no sea ofensivo. He probado otra forma de contar y ahí está el thriller en Palabras encadenadas y Carnaval.
En Fitzroy, Galcerán, aborda el reto de la superación personal y el empoderamiento femenino, utilizando la escalada como una poderosa metáfora de los desafíos que enfrentamos en la vida.
Es también una reflexión sobre el poder de la determinación y la importancia de la solidaridad entre mujeres. Las protagonistas se enfrentan no solo a los obstáculos externos, como el clima extremo, sino también a sus propios miedos e inseguridades. No solo desafían las alturas de la Patagonia, sino también las barreras sociales y personales que a menudo limitan a las mujeres. Aunque el camino sea difícil, juntas pueden llegar más lejos. La obra plantea preguntas fundamentales: ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para alcanzar nuestros sueños? ¿Cuándo vale la pena arriesgarlo todo? Y, quizá lo más importante, ¿cómo podemos apoyarnos unas a otras para superar los momentos más difíciles?
EL TANDEM GALCERÁN-BELBEL YO DEJO QUE BELBEL TRABAJE Y YO VOY SÓLO AL ESTRENO
Sergi Belbel dirige la obra. Galcerán y Belbel forman un tandem desde hace años.
Somos muy amigos y ya me ha dirigido unas seis comedias. Nos entendemos muy bien y nos respetamos: él a mí como autor y yo a él como director. Yo dejo que él trabaje sin interferir: yo voy sólo al estreno.
En más de una ocasión Galcerán ha declarado su poca paciencia para dirigir. Al ser el autor de la obra iría con una idea preconcebido de lo que tienen que hacer los actores y marcaría lo que los actores tienen que hacer. No respetaría el proceso creativo de los actores.
Normalmente, llegan al sitio que yo imaginaba y, a veces, a sitios mejores. Si tú, autor, estás ahí, cortándoles las alas, te puedes perder cosas mejores.
Sergi Belbel añade:
Fitzroy aporta una nueva perspectiva sobre la emancipación de la mujer que nos divertirá y elevará a la vez con una tierna y conmovedora historia de superación y solidaridad.
LAS CUATRO ESCALADORAS DIRIGIRSE A LO MÁS ALTO SIN MIRAR ATRÁS
La cuatro escaladoras tienen distintas motivaciones para emprender ese desafío: Anna Vall (40 años), entendida en escalada y apasionada de la montaña; Cati Fernàndez (40 años), que busca adquirir prestigio como alpinista; Laura Muntada (25 años), una joven inexperta pero es un impedimento para dejarse guiar por la ilusión y elegir ese camino, y Júlia Sunyer (35 años), que pretende conseguir un propósito que sus padres, también escaladores, no concluyeron. A pesar de las advertencias de sus amigos ante un desafío cómo éste, se dirigen a lo más alto sin mirar atrás
El reparto en España lo protagonizan Amparo Larrañaga, Ruth Díaz, Cecilia Solaguren y Anna Carreño.
AMPARO LARRAÑAGA, actriz VOY DE JEFAZA
Amparo Larrañaga interpreta a Cati Fernández, una psicóloga y escritor de libros de autoayuda. Amparo la describe como una mujer cínica, divertida y con mucha ambición, que no cree en sus propios libros de autoayuda. Es la jefa de la expedición.
Voy de jefaza, con el látigo en la mano. Cati tiene afán de superación; una descarga de adrenalina que todos podemos sentir por cualquier cosa que nos apasione, pero la pregunta es hasta dónde se puede llegar por la pasión de un deporte de alto riesgo. En mi caso, la adrenalina me la da el escenario, pero en el teatro no me juego la vida. Admiro profundamente el espíritu aventurero porque yo no lo soy. El reto de la escalada es mayúsculo y se puede tomar como ejemplo de los retos a los que te enfrentas en la vida. Ellas no son amigas, se unen por su afinidad a la montaña y se plantean si vale la pena subir aun a riesgo de su vida.
Amparo se siente feliz por poder trabajar rodeada de mujeres y por interpretar
una historia de solidaridad, conflictos, traición y retos, ante una pared que ocupa el escenario y que representa la montaña. Ahora unas mujeres subiremos esta pared, que no la ha escalado nunca nadie. ¿Por qué? ¿Qué provecho sacas? Ninguno, solo la satisfacción de hacerlo por primera vez. Eso es lo que mueve a esas chicas a escalar esa montaña. Este tipo de personas son las que hacen avanzar a la sociedad, porque se atreven a hacer cosas que no ha hecho nadie. Como en ciencia, los experimentos que se hacen para probar a ver qué pasa.
|
TEATRO DE AVENTURAS FITZROY ES LA MÁS AVENTURERA DE TODAS LAS OBRAS QUE HE ESCRITO.
El teatro de Galcerán nació con el deseo de
escribir teatro de aventuras, porque lo que más me gusta son los libros y las películas de piratas, y me gustaría crear esas sensaciones y emociones en un escenario.
Xavier Fàbregas, el mejor historiador del teatro que ha habido en Cataluña, le entregó las obras de Shakespeare. Galcerán descubrió que aquello era teatro de aventuras.
Me di cuenta de que Shakespeare funcionaba porque en la época no había cine. Quizá hoy haría cine. Y también me di cuenta de que no podía competir con las armas del cine, que las obras que escribiera tenían que ser muy teatrales. Siempre intento que haya unidad de tiempo, de acción y de espacio. Y Fitzroy es la más aventurera de todas las obras que he escrito.
FUNCIÓN Martes, miércoles, jueves y viernes: 20:00 h. Sábados: 18:30 h. y 20:30 h. Domingos: 18:00 h.
PRECIO Miércoles y Jueves 26 € + 1,70 € (gestión) Oferta de lanzamiento 45% descuento 14 € (26 €) + 1 € (gestión) ¡Cupo limitado! Grupos de 10 13 € (26 €) + 1€ (gestión) Viernes 30 € + 2€ (gestión) Oferta de lanzamiento 45% descuento 16 € (30 €) + 1 € (gestión) ¡Cupo limitado! Grupos de 10 16 € (30 €) + 1€ (gestión) Sábado 30 € + 2 € (gestión) Oferta de lanzamiento 45% descuento 17€ (30 €) + 1€ (gestión) ¡Cupo limitado! Grupos de 10 16 € (30 €) + 1€ (gestión) Domingo 30 € + 2 € (gestión) Oferta de lanzamiento 45% descuento 16 € (30 €) + 1 € (gestión) ¡Cupo limitado! Grupos de 10 16 € (30 €) + 1 € (gestión)
Título: Fitzroy Texto: Jordi Galcerán Ayudante de dirección: Cristina Clemente Producción ejecutiva: Carlos Larrañaga Ayudante de producción: Beatriz Díaz Espacio escénico: Josep Iglesias y Max Glaenzel Diseño de iluminación: Kiko Planas Diseño de sonido: Jordi Bonet Caracterización y asistencia de vestuario: Ángel Plana Larrañaga Dirección técnica: David González Maquinaria: Daniel Navarro Fotografía: David Ruano Diseño Gráfico: Hawork Studio Fotografía de escena y vídeo: Nacho Peña Construcción de la escenografía: Jorba Miró y Mambo Decorados Prensa: Ángel Galán Comunicación Agradecimientos: Javi Franco, Karol González, Roc 30 Rocódromo, Climbat X – Madrid Una producción de Verteatro, Smedia y Bitó Con la colaboración de Trangoworld, Boreal Intérpretes: Amparo Larrañaga, Ruth Díaz, Cecilia Solaguren y Anna Carreño Voz en off: Jordi Boixaderas Dirección: Sergi Belbel Recomendado para mayores de 10 años. Duración: 90 min. aprox. Estreno en Madrid: Teatro Maravillas, 10 - I - 2025
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO MARAVILLAS C/ de Manuela Malasaña 28004 - MADRID Tf. 91446 84 05 21 28 Parking: Bilbao Metro: Bilbao |
|