|
CONCIERTO DE AÑO NUEVO 2025 FESTEJANDO EL PORVENIR
Músicas JOSÉ SERRANO / GERÓNIMO GIMÉNEZ / RUPERTO CHAPÍ / FEDERICO MORENO TORROBA / REVERIANO SOUTULLO y JUAN VERT / JESÚS GURIDI / FEDERICO CHUECA y JOAQUÍN VALVERDE / TOMÁS BRETÓN / FRANCISCO ALONSO /
CORO Y ORQUESTA DEL TEATRO DE LA ZARZUELA
Director del coro ANTONIO FAURÓ
Director musical ÁLVARO ALBIACH
Cantantes soprano ÁNGELES BLANCAS
tenor ALEJANDRO ROY
en el TAEATRO de la ZARZUELA (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Las entradas se agotaron hace muchos meses, a pocos días de comenzada la venta.
Sábado 4 de enero: 19:30 horas
|
- El Concierto de Año Nuevo 2025, Festejando el Porvenir, en el Teatro de la Zarzuela, viene de la mano de la soprano Ángeles Blancas y del tenor Alejandro Roy.
- La Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida por el maestro Álvaro Albiach, y el Coro Titular del Teatro se unirán a la fiesta.
-Interpretarán obras de José Serrano, Gerónimo Giménez, Ruperto Chapí, Federico Moreno Torroba, Reveriano Soutullo y Juan Vert, Jesús Guridi, Federico Chueca y Joaquín Valverde, Tomás Bretón y Francisco Alonso
-El programa incluirá dos recuperaciones: una de Magda Serra y Miracle y otra de María Rodrigo
|
El sábado 4 de enero, el Teatro de la Zarzuela abrirá el año 2025 con el Concierto de Año Nuevo ‘Festejando el porvenir’, para celebrar la música y el género de la zarzuela por todo lo alto de la mano de la soprano Ángeles Blancas, el tenor Alejandro Roy y el maestro Álvaro Albiach, que afrontarán un programa que incluye dos recuperaciones: el nocturno Las enredaderas (1940) de Magda Serra y Miracle; y Miserere / Por el alma de nuestro soberano de la opereta en tres actos La reina Amazona (1919) de María Rodrigo. También se interpretarán obras de José Serrano, Gerónimo Giménez, Ruperto Chapí, Federico Moreno Torroba, Reveriano Soutullo y Juan Vert, Jesús Guridi, Federico Chueca y Joaquín Valverde, Tomás Bretón y Francisco Alonso, además de alguna que otra emotiva sorpresa.A la fiesta se unirán también la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), titular de la casa, y el Coro Titular del Teatro de la Zarzuela dirigido por Antonio Fauró.
ÁNGELES BLANCAS, soprano
|
|
|
|
|
ÁNGELES BLANCAS FOTO: ARCHIVO |
Ángeles Blancas (Munic, Alemania, 1970), se formó en la Escuela Superior de Canto de Madrid antes deIVOdebutar como la Reina de la Noche de Die Zauberflöte en el Teatro de la Zarzuela. Desde entonces se ha especializado en el repertorio dramático del siglo veinte. Ha trabajado con directores musicales de la talla de Antonio Pappano, Fabio Luisi o Álvaro Albiach y directores de escena como Graham Vick, Robert Carsen o Calixto Bieito. En 2023 ha obtenido el premio "Ópera XXI" a la mejor soprano de 2023 por su interpretación del personaje de Kostelnička, sacristana en Jenůfa; la ópera de Leoš Janáček se representó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla - en una producción de Robert Carsen - con dirección musical de Will Humburg. Durante el año 2024 ha trabajado en numerosas producciones, destacando entre todas ellas la de Lear (CLICK) de Reimann en el Teatro Real, donde representó el personaje de Goneril con gran éxito de crítica y público. También ha interpretado los papeles protagonistas de Dialogues des carmélites de Poulenc, Tosca de Puccini, Greek de Turnage, Il prigioniero de Dallapiccola, La voix humaine de Poulenc, Věc Makropulos de Janáček, Rusalka de Dvořák, Il teorema di Pasolini de Battistelli y Lady Macbeth de Mtsensk de Shostakóvich en las temporadas de numerosos teatros líricos, así como su reciente Medea de Cherubini en el Festival de Teatro Clásico de Mérida con dirección de Azorín y Salado. Recientemente ha preparado el estreno de la nueva producción de Il tabarro (Il trittico) de Puccini en la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) y en 2025 repetirá su interpretación de Kostelnička en Jenůfa en el Teatro Nacional de San Carlos de Lisboa. También participará en un concierto con obras de Wagner en el Teatro Cervantes, junto a la Filarmónica de Málaga y José María Moreno; y cantará el personaje de Senta en Der fliegende Holländer de Wagner en la temporada de ópera de Tenerife.
ALEJANDRO ROY, tenor
|
|
|
|
|
ALEJANDRO ROY FOTO: ARCHIVO |
Alejandro Roy (Gijón, Asturias) estudió en Florencia con Fedora Barbieri. Desde su debut como Tonio en La fille du régiment en el Teatro de la Zarzuela ha actuado en los más relevantes teatros españoles y europeos. Comenzó como tenor lírico-ligero con papeles como Almaviva en Il barbiere di Siviglia, Elvino en La sonnambula, Nemorino en L’elisir d’amore o Edgardo en Lucia di Lammermoor, evolucionando su voz hasta llegar a cantar hoy el repertorio de tenor spinto. Entre sus actuaciones cabe mencionar que en 2019 se presenta en la Metropolitan Opera de Nueva York como Calaf en la Turandot de Zeffirelli. También ha cantado en la Arena de Verona, el San Carlo de Nápoles, el Campoamor de Oviedo, la Ópera de Novosibirsk (Rusia), el Palacio Euskalduna de Bilbao, la Ópera de Xiamen (China), el São Carlos de Lisboa, el Liceo de Barcelona o el Regio de Parma. En el campo de la lírica española ha interpretado los papeles protagonistas de Doña Francisquita, El gato montés, Luisa Fernanda, La tabernera del puerto, La bruja, El huésped del sevillano, Los gavilanes, La del Soto del Parral, La leyenda del beso, Marina, El dúo de «La africana» y Curro Vargas. En 2013 protagonizó el primer bis de los últimos 30 años en La Zarzuela en las representaciones de Alma de Dios (CLICK). Fue galardonado en la novena edición de los Premios Líricos del Teatro Campoamor como mejor cantante de ópera española por Curro Vargas(CLICK) de Chapí en La Zarzuela. Sus actuaciones más recientes incluyen Goyescas en Oviedo, Carmen en Pamplona, Pagliacci en Limoges, Don Gil de Alcalá en Oviedo y Tosca en Torre del Lago Puccini (Viareggio, Lucca, Toscana) . Este año ha sido nominado a los Premios Talía, otorgados por la Academia de Artes Escénicas de España, como mejor intérprete masculino de lírica por su interpretación en Turandot en el Liceo.
ÁLVARO ALBIACH, dirección musical
|
|
|
|
|
ÁLVARO ALBIACH FOTO: ARCHIVO |
Álvaro Albiach (Llíria, Valencia) obtuvo el Gran Premio del Jurado y del Premio del Público en la 46ª edición del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Besançon en 1999 y supuso el punto de partida de su carrera profesional, tras lo cual vino su debut al frente de la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse en la Halle aux Grains. Desde entonces ha desarrollado una intensa carrera con invitaciones de importantes orquestas, así como de las principales orquestas españolas. Albiach ha compaginado su actividad sinfónica con una importante presencia en el campo de la ópera, por lo que ha trabajado en teatros y festivales nacionales e internacionales: Teatro Real de Madrid, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Festival Rossini de Pésaro, Teatro Comunale de Bolonia, Teatro Comunale de Treviso, Schleswig Holstein Festival, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival de Perelada, Festival de Verano de El Escorial, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Villamarta de Jerez o el Teatro de la Zarzuela. Inició su formación musical en Llíria, su ciudad natal, y a la edad de quince años comenzó su actividad como director; en su preparación han intervenido, entre otros, Michael Gielen, José Collado, Antoni Ros-Marbà o Jesús López Cobos. Obtuvo el Diploma en Dirección de Orquesta en la Accademia Musicale Pescarese con Gilberto Serembe. En 2012 fue designado director artístico y titular de la Orquesta de Extremadura. Al frente de la agrupación, Albiach ha desarrollado un intenso trabajo, actuando sobre la calidad y el compromiso artístico de la agrupación y apoyando a jóvenes talentos, como lo demuestra la creación del puesto de director asistente o la inclusión en la programación de jóvenes valores. Junto a la Orquesta de Extremadura, Albiach ha grabado para el sello Sony Classics toda la obra sinfónica de José Zárate y para el sello Diamond obras de Arvo Pärt, que ha recibido el premio Melómano de Oro en 2023. En 2018 la Orquesta de Extremadura y Álvaro Albiach estrenaron la Quinta sinfonía de David del Puerto. Cabe destacar sus colaboraciones en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con las representaciones de Salome de Richard Strauss en 2014 y de Samson et Dalila de Camille Saint-Saëns. En 2021 dejó la titularidad de la Orquesta de Extremadura, pero a partir de entonces se ha convertido en su principal director invitado. También ha sido principal director invitado de la Orquesta de Valencia entre 2022 y 2024. Este mismo año ha recibido el reconocimiento del Ayuntamiento de Llíria por su trayectoria profesional. En 2009, dirigió La calesera (CLICK) de Francisco Alonso en el Teatro de la Zarzuela.
|
FUNCIÓN Sábado 4 de enero: 19:30 horas
PRECIO Entradas Agotadas
Título: Concierto de Año Nuevo 2025, Festejando el Porvenir Músicas: José Serrano / Gerónimo Giménez / Ruperto Chapí / Federico Moreno Torroba / Reveriano Soutullo Y Juan Vert / Jesús Guridi / Federico Chueca Y Joaquín Valverde / Tomás Bretón / Francisco Alonso / Coro y Orquesta del Teatro De La Zarzuela Cantantes: Soprano: Ángeles Blancas Tenor: Alejandro Roy Director del Coro: Antonio Fauró Director Musical: Álvaro Albiach Duración: 80 min. (aprox.)(sin pausa) Estreno en Madrid: Teatro De La Zarzuela (Sala Principal), 4 - I - 2025
Más información
|
TEATRO DE LA ZARZUELA Directora: Isamay Benavente Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 |
|