Contactar

 

Farra. Lope. Rojas. Escobedo. CNTC. TC PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Domingo, 22 de Diciembre de 2024 16:42

farra cartel b 

 

 

FARRA

Textos
LOPE DE VEGA, AGUSTÍN DE ROJAS,
MARÍA DE ZAYAS, MARÍA DÍAZ, entre otros/as

Dirección
LUCAS ESCOBEDO

Intérpretes
ALFONSO RODRÍGUEZ / IRENE COLOMA / JESÚS IRIMIA “XUSPI” /
LUCAS ESCOBEDO / PAULA LLORET / RAQUEL MOLANO /

en el
TEATRO DE LA COMEDIA
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID

LA FARRA BARROCA, LA FIESTA, ABRE LA PUERTA A
LA POESÍA, A LA MÚSICA, AL CIRCO Y AL HUMOR
ENTRE MOJIGANGAS, DANZAS Y REGOCIJOS 

Espectáculo familiar, a partir de 6 años

Del 20 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025


- Farra es un espectáculo familiar, un viaje al Siglo de Oro inspirado en Lope de Vega, Agustín Rojas, María de Zayas, María Díaz, entre otros autores.  

- Farra está coproducido por la CNTC junto a la Compañía de Lucas Escobedo que apuesta por encontrar un equilibrio entre humor y emoción, y por establecer puentes entre el Siglo de Oro y la actualidad.

- Farra reivindica la celebración, el disfrute, el derecho a holgarse, la cultura, la comunidad frente a la hiperactividad, el exceso de trabajo, el consumo y la velocidad de los tiempos actuales

-La dramaturgia es de María Díaz junto a Lucas Escobedo. Ernesto Arias se ocupa de la voz y la palabra. El reparto lo componen Alfonso Rodríguez, Irene Coloma, Jesús Irimia Xuspi, Lucas Escobedo, Paula Lloret y Raquel Molano


FARRA escena foto Sergio Pa
FOTO: SERGIO PARRA

Farra es la historia de unos cómicos/as de la época, de antes y de ahora, que ofrecen lo mejor que tienen, lo que mejor saben hacer. Celebración, cultura y comunidad se encuentran durante el tiempo de carnaval en el Madrid de 1568 o de 1668 o de 2024. Durante las carnestolendas todo es posible, las normas cambian y el mundo se rige por paradojas. La farra barroca, la fiesta, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos. Y, como toda subversión, el objetivo radica en señalar la locura del pasado y del presente, removiendo consciencias y celebrando nuestro encuentro. 

   
  lucasescobedo B
  LUCAS ESCOBEDO
FOTO: COMPAÑÍA LUCAS ESCOBEDO

Farra se estrenó en el Teatro Principal de Valencia el 29 de noviembre de 2024. En aquella ocasión el director del espectáculo Lucas Escobedo lo presentaba como un

espectáculo multidisciplinar a partir del humor y la comedia. Hablamos de historia, de la humanidad, llevamos las noticias de los males que aquejan nuestro mundo con humor y removiendo conciencias; y celebramos cada encuentro como una gran fiesta y algarabía. Nuestra obra quiere reivindicar la celebración, el derecho a holgarse, la cultura y la comunidad. Es una obra de teatro, circo y música en directo creado desde el humor y la positividad. Se mantiene un equilibrio entre humor y emoción, y pretende establecer  puentes entre el Siglo de Oro y la actualidad.

El espectáculo está concebido para todos los públicos a partir de 6 años y su intención es "lanzar un mensaje positivo y levantar el ánimo de los espectadores" Ahora llega a Madrid en las Fiestas Navideñas al  Teatro de la Comedia del 20 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025  en una coproducción de Compañía Nacional de Teatro Clásico y Compañía Lucas Escobedo.

LUCAS ESCOBEDO, actor, artistas de circo y director.
LA CULTURA: LA SALVACIÓN
ANTE EL DESÁNIMO.

Lucas Escobedo es el impulsor en 2011 de la Compañía Lucas Escobedo tras su primera creación en solitario, Boiiiing. Su filosofía escénica es multidisciplinar que va desde el mundo del circo al mundo del teatro. La Compañía posee un amplio repertorio de obras teatrales, espectáculos de circo y metrajes para cine o televisión. Como actor estudia en la escuela de Mar Navarro (Jacques Lecoq) y se licencia en Arte Dramático en el Institut del Teatre. Su carrera escénica la desarrollara como actor, malabarista o manipulador de muñecos.

Lucas define el objetivo de Farra como la pretensión de

   
FARRA escena foto Sergio Pa copia  
FARRA escena foto BBG copia  
 FARRA escena DFGTRE  
 FARRA escena foto DFGTRU  
 FOTOS: SERGIO PARRA  

reivindicar la celebración, el disfrute, el derecho a holgarse, la cultura, la comunidad frente a la hiperactividad, el exceso de trabajo, el consumo y la velocidad de los tiempos actuales. Queremos reivindicar lo valioso de la palabra, del teatro y de la música para desarrollar la imaginación; beber de nuestro patrimonio cultural para provocar una catarsis en el espectador, desatar la risa y ensalzar la cultura como salvación ante el desánimo.

El espectáculo está insuflado de buen humor y diversión y puede parecer que Farra peque de cierta ingenuidad, cuando en sus declaraciones los ha presentado

Queremos que esta Farra sea una bocanada de aire fresco, una fiesta donde celebramos la vida, un lugar de encuentro, de comunión, de regocijo, risa y divertimento. Un teatro donde se juega, donde la escena juega y el público viene con ganas de jugar, de pasárselo bien.

No obstante, aunque todo eso aborda el espectáculo, Lucas advierte que no son ingenuos.

No pecamos de ingenuos, de excesivamente idealistas o románticos (aunque lo seamos), ni creemos que vivimos en un mundo de colores donde los problemas no existen y la gente sonríe constantemente por la calle, regala corazones y ofrece besos a mansalva. Al contrario, vivimos plenamente en el presente, implicados con la actualidad y con los problemas sociales que nos rodean y, de hecho, esto es lo que nos impulsa a crear esta Farra, el enorme deseo de apoyar esas causas y de ofrecer una mirada optimista, lúdica, festiva y jovial para el día a día. 

LOS ADITAMENTOS ESCÉNICOS
COPROTAGONISTAS DE LA NARRACIÓN

En Farra la iluminación, la escenografía, el atrezzo y el vestuario están relacionados estrechamente y son inseparables, lo cual lleva a un trabajo de conjunto.

ATREZZO
El atrezzo es pieza importante porque se utilizan mucho y terminan por ser coprotagonista. Sirve a la narración y ayudan al cambio de escena. Van tomando diferentes formas espaciales: escalones que adoptan diferentes formas espaciales, un telón de farolillos con muchas posibilidades, tambores que se transforman en taburetes, sartenes convertidas en instrumentos musicales, etc.

VESTUARIO
El vestuario de diseño es complejo y se modifica a lo largo de la pieza. En él abundan diversas capas y crean sorpresas. Cobra gran protagonismo y juega al cambio rápido como sucede en el mundo de la magia.

ILUMINACIÓN
La iluminación exige que el iluminador esté presente ya en la sala de ensayo al ir creando la dramaturgia. Es una iluminación cambiante y expresiva con efectos luminosos.  Se combinan puntos de luz concretos, pequeños y reducidos junto a grandes espacios lumínicos.

ESPACIO ESCÉNICO
Se trabaja con un espacio escénico dinámico y cambiante en el que la imagen inicial no tiene nada que ver con la final ni tampoco con la de mitad de la obra. La fuente es la escenografía clásica del Siglo transportarla a nuestro tiempo con las posibilidades técnicas y plásticas de hoy. Recurre también a la maquinaria del teatro:  patas y telones. Igualmente acude a los recursos del circo: el espacio aéreo y el espacio existente entre el suelo y los focos.

LA MÚSICA
BARROCO - FOLK CON TINTES DE
ROCK, RUMBA, CARNAVALES DE CÁDIZ

Elemento esencial de la Compañía Lucas Escobedo esla música, que en Farra es barroco - folk con tintes de rock, de rumba, de carnavales de Cádiz. Se trata de una música ecléctica que se pone al servicio de la acción dramática y de lo que se quiere contar.

La composición y dirección musical es de la actriz Raquel Molano. En 2018 compone su primer trabajo a Yolo, bajo la dirección de Lucas Escobedo. Posee dos Premios FETEN en 2019, entre ellos Mejor Espacio Sonoro y dos candidaturas a los Premios Max 2020 entre ellas Mejor Composición MusicalDespués Paüra es Finalista en los Premios Max 2022 a Mejor Espectáculo Musical. Gana el Premio a Mejor Composición Musical en los Premios de Artes Escénicas Valencianas de 2022 por La Banda, de OtraDanza. Compone otras bandas sonoras como REM (La Trócola Circ, 2023), El Xiquet que Volia una Falda Escocesa (Bullanga Teatro, 2022) y Croma (L’Horta Teatre, 2022).

FARRA, TIEMPOS DE CARNAVAL

Farra representa la fiesta, celebración, cultura y comunidad durante el tiempo de carnaval en el Madrid de 1568 o de 1668 o de 2024. En esas fiestas todo es posible, las normas cambian y el mundo se rige por paradojas. La farra barroca, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos. También cuenta con la lucha escénica, circo, comedia y música en directo. Sobre el escenario se despliega un carnaval atemporal que viaja, sin reparo, entre los siglos. El mundo clásico y los códigos contemporáneos convergen en el humor, la danza, la música y la poesía. Es un viaje por el Siglo de Oro que establece puentes con la actualidad.

Alfonso Rodríguez, Irene Coloma, Jesús Irimia (Xuspi), Lucas EscobedoPaula Lloret y Raquel Molano interpretan esta Farra barroca.

El deseo de Lucas Escobedo es  que esta Farsa barroca

sea un soplo de energía positiva. Que el teatro, la música, el circo, la poesía y tantas otras artes sean el alimento que nutra nuestro presente. Nos despedimos con dos citas, con una fuerza tremenda, separadas cuatrocientos años entre sí:

"La poesía es pintura de los oídos, como la pintura poesía de los ojos». Lope de Vega".Lope de Vega

"Mientras haya en la tierra una persona que cante, quedará una esperanza para  todos nosotros"Gabriel Celaya


FARRA escena DFGTR copia
FOTO: SERGIO PARRA

FUNCIÓN
Del viernes 20 de diciembre al 5 de enero: 20:00h.
Funciones escolares
18 y 19 de diciembre:10.30h

PRECIO
De 25 € a 6 €
Descuentos sociales*
mayores de 65 años, menores de 30, desempleo,
grado de discapacidad igual o superior al 33%, familias numerosas y familias monoparentales.
50%
abonos de temporada mayores de 65 años, menores de 30, desempleo,
grado de discapacidad igual o superior al 33%, familias numerosas y familias monoparentales.
50%
Entrada gratuita
acompañante para personas con movilidad reducida
o con grado de discapacidad igual o superior al 65%.
Descuentos transversales*
Último minuto
menores de 30 años, desde una hora antes del comienzo del espectáculo (exclusivamente en taquillas).
5 €
Plus abonados INAEM**.
10% de descuento extra exclusivo para abonados en la compra de localidades sueltas
de toda la programación del INAEM (máximo dos entradas por espectáculo).
Promociones INAEM.
Bonificaciones puntuales del 10 al 50% en espectáculos seleccionados y por tiempo limitado
(descuentos de primera semana, de venta anticipada, de conciertos y funciones de especial interés, etc.)
 

   
  FARRA DFGTR
  FARRA escena DFGTE
   FOTOS: SERGIO PARRA

Título: Farra
Textos: Lope de Vega, Agustín de Rojas, María de Zayas, María Díaz, entre otros/as
Dirección y composición musical: Raquel Molano
Dramaturgia: María Díaz y Lucas Escobedo
Escenografía: Xavier Erra
Ayudante de escenografía: Amalia Elortza
Iluminación: Manolo Ramírez
Diseño de vestuario: Ana Llena y Soledad Seseña
Diseño de Sonido: Óscar Guzmán
Asesor de palabra: Ernesto Arias
Asesora de movimiento: Mar Navarro
Maestro de Esgrima: Jesús Esperanza Fernández
Rigger: Isaac Flix
Producción ejecutiva y distribución: Amadeo Vañó - Cámara Blanca
Fotografía (en gira): Gaby Merz
Vídeo (en gira): Nacho Carrascosa
Técnicos de iluminación: Pedro Hurtado y Álvaro Villahoz
Técnicos de sonido: Julio Gómez Borba, Manuela Paparo Méndez
Técnicos de maquinaria: Raúl Garbayo y Santiago P. Alonso
Ayudante de dirección: Javier Cárcel
Ayudante de producción: Beatriu Llibertat
Realizaciones:
Taller de escenografía: Jorba – Miró / Rocío Barreto
Talleres de vestuario: Milagros González Angulo / A Medida Vestuario (Maricruz Tudela) / Fondos de la CNTC
Producción ejecutiva y distribución: Amadeo Vañó/Cámara Blanca
Coproducción: Compañía Nacional de Teatro Clásico y Compañía Lucas Escobedo
En colaboración con el Institut Valencià de Cultura, Dirección Adjunta de Artes Escénicas, Escalante, Teatres de la Diputació de València y Teatros del Bosque- Ayuntamiento de Móstoles
Agradecimientos: Federico Menini, María Zambrano, Francisco Alberola, Juan Paños, Esther D’Andrea, Enrique Meléndez, Isabel López Molina, Ignacio Arellano,Andrés Hernández
Intérpretes (por orden alfabético): Alfonso Rodríguez, Irene Coloma, Jesús Irimia “Xuspi”, Lucas Escobedo, Paula Lloret, Raquel Molano
Dirección: Lucas Escobedo
Duración: 75 min
Estreno en Madrid: Teatro de la Comedia (Sala Principal), 20 - XII - 2024

 

 
Más información
                                                                                                               
 
www.madridteatro.net
 
TEATRO DE LA COMEDIA
Director: Lluis Homar
C/ Príncipe 14
28012 - Madrid
Metro: Sevilla, Puerta del Sol
Parking: Santa Ana, Sevilla, Jacinto Benavente 

 

Última actualización el Lunes, 23 de Diciembre de 2024 09:28
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium