Contactar

 

La Sylphide. Bournonville. P. Broholm. CND. TZ PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Jueves, 12 de Diciembre de 2024 17:24

 sylphide cartel 3 b

LA SYLPHIDE

Música
HERMAN SEVERIN LØVENSKIOLD

Libreto
ADOLPHE NOURRIT
(transcrito por August Bournonville en 1836)

Coreografía
AUGUST BOURNONVILLE

Puesta en Escena
PETRUSJKA BROHOLM

Dirección Musical
DANIEL CAPPS

ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
(Titular Del Teatro De La Zarzuela)

Intérpretes
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
GIADA ROSSI (bailarina primera figura, rol La Sílfide)
YANIER GÓMEZ (Noda, bailarín principal, rol James)

Bailarines
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

en el
TEATRO de la ZARZUELA
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID

LA SYLPHIDE VUELVE AL TEATRO DE LA ZARZUELA
por la
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA 

12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21 y 22 de diciembre de 2024


- Entre el 12 y el 22 de diciembre 2024, la Compañía Nacional de Danza (CND) vuelve al Teatro de la Zarzuela con La Sylphide (CLICK) , ballet romántico de 1836 de August Bournonville, con coreografía de Petrusjka Broholm

 - La Sylphide en el Teatro de la Zarzuela será la primera presentación de la CND bajo la dirección de Muriel Romero.

- La CND estará acompañada desde el foso por la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida por Daniel Capps.


SYLPHIDE 4 B
FOTO: ALBA MURIEL

Una sílfide, inquieto y travieso espíritu del aire, irrumpe en la mansión rural de la campiña escocesa donde se prepara la boda de Effie y James. La sílfide se enamora a primera vista del apuesto campesino que dormita en un sillón, haciéndose visible para él. A su vez, la vieja Madge, dedicada a la nigromancia y la brujería que habita en los umbrosos bosques cercanos, espoleada por la felicidad de Effie y sus jóvenes amigas, trama una cruel venganza al haber sido rechazada por James. Los sucesos van sucediéndose hasta el trágico desenlace en el que la sílfide muere víctima de un hechizo mortal

   
   SYLPHIDE 2. B
   SYLPHIDE 3. B
   SYPHIDE 5 B copia
   DSC08139 B
   DSC08628 B
   FOTOS: ALBA MURIEL

El 7 de diciembre de 2023 se estrenaba La Sylphide (CLICK), como estreno absoluto, en el Teatro de la Zarzuela por la Compañía Nacional de Danza (CND). Venía de la mano del antiguo director de la CND Joaquín de Luz. Ahora, el 12 de diciembre de 2024, vuelve de nuevo, siendo el primer montaje que presenta la nueva directora Muriel RomeroEn aquel 2023, Joaquín declaraba que se había decidido montarla con la CND, por entender que la Compañía ya estaba preparada para abordar un título clásico como éste. 

Ahora tenemos una Compañía que puede afrontar mucha parte del repertorio y muchos títulos clásicosLa Sylphide es un ejemplo. Hacer un ballet competo de Bournonville no es fácil.

Este título Joaquín de Luz lo conoce bien porque "ha significado mucho en  mi carrera y lo llevo interpretando desde 1998". La Sylphide forma parte del repertorio, en distintas versiones, de compañías tan importantes como el Royal Danish Ballet (Ballet Real Danés), el American Ballet Theater, el Bolshoi Ballet, la Ópera de París… La versión que se presenta en el Teatro de la Zarzuela es de la bailarina y coreógrafa danesa Petrusjka Broholm, la cual nació viendo como se creaba esta obra en el Teatro Real Danés, donde se estrenó. Joaquín de Luz recuerda que la versión de Petrusjka en Nueva York fue un gran trabajo. Montarlo en España planteó dudas en Joaquín.

Al principio yo tenía mis dudas de cómo iba a quedar, pero Petrusjkaha hecho un trabajo increíble, ha habido una sinergia increíble con la CND y tengo muchísimas ganas de presentarlo al público de Madrid. El público quiere danza clásica, y esto está más que de sobras probado.

EL  TRABAJO DE BOURNONVILLE ES MUY ELEGANTE,
ASÍ COMO MUY HUMANO Y MUY SINCERO

Por parte de Petrusjka Broholm resalta de La Sylphide la actualidad de este ballet, a pesar de haber sido creado en 1836.

El  trabajo de Bournonville resalta por la simpleza y la humanidad. No hay muchos movimientos de "port de bras", la parte de arriba. Es muy elegante, así como muy humano y muy sincero. En ese sentido hay un parecido con la Escuela Bolera española, en lo que respecta de la cintura para abajo, cuya complejidad es tremenda, una fortaleza y una batería- cruzar las piernas en la suspensión del salto -, y de cintura para arriba tienes que estar como si estuvieras tomando un café o una tila. Es mucho de batería, mucho salto y la parte de arriba, presentando como un placer lo que estás haciendo, que no se note la gravedad ni el esfuerzo. Otra característica estilística propia de Bournonville esno coreografiar grandes "pasos a dos" de la pareja principal, como otros ballets clásicos  con muchos "portés", como es llevar a la pareja en alto. 

La Sylphide fue originalmente creada con coreografía de Filippo Taglioni y música de Jean Schneitzhoeffer, basada en el libreto de Adolphe Nourrit, y se estrenó en 1832 en la Ópera de París. En 1836 August Bournonville creó una nueva coreografía con nueva música de Herman Løvenskiold sobre el mismo libreto para el Teatro Real de Copenhague. Esta segunda versión es la que se encuentra en el repertorio de las mejores compañías del mundo. Con esta obra se alcanza la idealización del ballet romántico a través de la etérea sílfide, símbolo del amor inalcanzable. 

LA SYLPHIDE, ¿UN KARMA?

Hay muchas interpretaciones sobre el personaje de la Sylphide: ¿Es un pensamiento? ¿Es un espíritu? ¿Puede verse por todos los personajeso solamente por algunos?

Creo que la Sylphide elige quién la puede ver - aclara Petrusjka . En cuanto al personaje de Madge, en realidad no es una Bruja. Es una mujer que tiene toda una historia, y entonces la cuestión es: ¿Era una sylphide que ha vuelto a ser humana? ¿Tenía un interés romántico por James y fue rechazada?Hay una historia que puede ser interpretable, porque hay muchos detalles en la coreografía que te llevan a pensar que hay una historia que no se cuenta. Otra cuestión es si Madge puede leer el futuro, ya que en una escena lee las manos, o si es la consecuencia de que James esté creando su destino al engañar a Effi, su prometida, con esta figura de la SylphideEs posible que sea como el Karma devolviéndole a él lo que está creando.

La Sylphide, inicia la corriente de piezas balletísticas sobre los espíritus y la gran metáfora de amores frustrados. En Madrid fue el primer gran ballet que se popularizó con múltiples versiones, llegando a representarse a partir de 1842 en dos teatros de la capital: el Teatro del Príncipe y el Teatro del Circo.

ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO SEGÚN
LOS DISEÑOS PARISINOS

El espacio escénico y el vestuario de esta puesta en escena siguen los cánones clásicos tradicionales, y se ha conseguido gracias a las magníficas diseñadoras de escenario como es Elisa Sanz y la de vestuario como es Tania Bakunova.

Ayudado por los pintores ­ Arnold Wallich y Christian F. Christensen Bournonville, reprodujo  en el Teatro Real de Copenhague los diseños parisienses originales de Pierre Ciceri (escenografía) y Eugène Lami (vestuario), diseños que inspiran con literalidad aún hoy las producciones actuales del ballet. Aquellas escenografías  pretendían evocar lo trágico y lo amoroso con un final dramático, propio del romanticismo. Aunque ese amor fuera imposible hay que luchar por él. 

DSC08400 B
FOTO: ALBA MURIEL

LEER MÁS

BUSCANDO A LA SYLPHIDE
Actividad familiar gratuita

13, 15, 18, 20 y 22 de diciembre de 2024

De una forma divertida, a través de esta actividad se dará a conocer la historia de  uno de los ballets románticos por excelencia, así como un de los teatros más emblemáticos de la ciudad de Madrid.

REQUISITOS:
- Disponer de entrada para la función de ese día
- Menores acompañados de un adulto durante toda la actividad
- Inscripción previa enviando un email a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (deberá indicarse el día de la función, el número de asistentes y el nombre y apellidos de la persona acompañante)
- Imprescindible recibir correo de confirmación de asistencia a la actividad
Fechas y horas de la actividad:

FUNCIÓN
13, 18 y 20 de diciembre de 2024: de 18:15h. a 18:45h.
15 y 22 de diciembre de 2024: de 16:45. a 17:15h.
Duración aproximada: 30 minutos

AFORO LIMITADO


FUNCIÓN ACCESIBLE
(21 de diciembre de 2024)

Diseño y realización: David Ojeda
Dramaturgia y locución: Sara Akkad
Asesoría coreográfica: Mercedes Pacheco
Producción de la grabación fonográfica: Fernando Arias (Aria Classica)
Agradecimientos: Fundación SIGNE, CESyA, #Accesibiliconos

La función accesible contará con bucle magnético, sonido amplificado, audiodescripción y paseo escénico (para participar en el paseo escénico es imprescindible realizar inscripción previa enviando un correo a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

FUNCIÓN
12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21 y 22 de diciembre de 2024: 19:30 horas
Domingos 17 de diciembre de 2024: 18:00 horas 

PRECIO
De 40 € a 16 € 

   
   SYLPHIDE 6 B copia
   SYLPHIDE 7 B
   SYPHILDE 8 B
   FOTOS: ALBA MURIEL

Título: La Sylphide
Música: Herman Severin Løvenskiold
Libreto: Adolphe Nourrit (transcrito por August Bournonville en 1836)
Coreografía: August Bournonville
Estreno absoluto por el Royal Danish Ballet: Royal Danish Theater, Copenhague (Dinamarca), el 28 de noviembre de 1836
Estreno por la Compañía Nacional de Danza: Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 7 de diciembre de 2023
Diseño de Escenografía: Elisa Sanz
Diseño de Vestuario: Tania Bakunova
Diseño de Iluminación: Nicolás Fischtel
Realización de escenografía: Proescen
Realización de Vestuario: D'inzilo Sweet Mode
Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro de La Zarzuela)
Compañía Nacional de Danza
Directora artística: Muriel Romero
Intérpretes: (12 - XI - 2024) (LEER MÁS)
La Sílfide:  Giada Rossi
James:  Yanier Gómez Noda
Effie:  Martina Giuffrida
Madge:  Irene Ureña
Gurn:  Felipe Domingos
Anna:  Eva Pérez
Jack A:  Erez Ilan
Jack B:  Juan José Carazo
Nancy:  Shani Peretz
Escocesas:  Margaux Chesnais, Celia Dávila, Tamara Juárez, Sara Khatiboun, Mariavittoria Muscettola, Nora Peinador, Laura Pérez Hierro, Pauline Perraut, Samantha Vottari
Escoceses:  Niccolò Balossini, José Alberto Becerra, Juan José Carazo, Joao Víctor Gomes, Daniel Lozano, Álvaro Madrigal, Shlomi Shlomo Miara, Iván Sánchez, Roberto Sánchez
Niños/as:  Federico Alonso, Luz Gómez, Clara Hernández, Íñigo Lalanda, Celia Sánchez
Sílfides:  Ana Calderón, Margaux Chesnais, Celia Dávila, Tamara Juárez, Sara Khatiboun, Clara Maroto, Mariavittoria Muscettola, Daniella Oropesa, Hamin Park, Nora Peinador, Laura Pérez Hierro, Shani Peretz, Pauline Perraut, Samantha Vottari
Esbirros:  Niccolò Balossini, José Alberto Becerra, Álvaro Madrigal, Tomás Sanza Cortejo:  Valeria García, Alba Hellín, Joao Victor Gomes, Iván Sánchez
Dirección Musical: Daniel Capps
Puesta en Escena: Petrusjka Broholm
Duración aproximada: 90 minutos - Acto I: 30 minutos; Intermedio: 20 minutos; Acto II: 40 minutos
Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 12 - XII - 2024

 
Más información
     La Sylphide. Elencos 2024. Teatro de la Zazuela.
     La Sylphide. Bournonville. Broholm. CND. TZ                                                                                                        
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
teatro farola b 2  
TEATRO DE LA ZARZUELA
Directora: Isamay Benavente

Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total,
108: Visibilidad media o nula)
C/ Jovellanos, 4
28024 – Madrid
Tf.: 91 480 03 00.
Metro: Banco de España y Sevilla.
Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150
Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey
TF. 34 91 525 54 00 

 

Última actualización el Viernes, 13 de Diciembre de 2024 12:32
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium