ALCINA
Música GEORG FRIEDRICH HÄNDEL
Libreto anónimo basado en L'isola d'Alcina (1728) de RICCARDO BROSCHI
|
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Conferencia - Actividad artística Museo Arqueológico Nacional La Alcina de Händel. El eco imperecedero de la maga Circe Tras la hechicera Alcina se puede descubrir la figura de la maga Circe, diosa de hermosos cabellos y sabedora de todas las pócimas, que enamorada de Ulises retuvo con sus artes mágicas al héroe en la isla de Eea, transformando a todos sus compañeros en animales y retrasando así la vuelta a su añorada Ítaca. Margarita Moreno Conde, conservadora del departamento de Antigüedades Clásicas del MAN y doctora en Arqueología Clásica por la Universidad de Friburgo (Suiza) nos acercará a la mitología griega con la protagonista de la ópera de Händel como telón de fondo.
12 de diciembre de 2024: 18.00 h / Salón de actos / Acceso libre hasta completar aforo
Visita guiada. Actividad artística. Museo Arqueológico Nacional Cruzando líneas de género Una heroína disfrazada de hombre, una hechicera que se enamora de ella en su disfraz. Alcina, como tantas otras obras del pasado, nos acerca a un mundo en el que los límites y reglas en torno al género y el amor no son barreras infranqueables, sino líneas claramente trazadas, pero que se cruzan, bordean y difuminan de mil maneras distintas. Los participantes de esta actividad explorarán los testimonios de juegos y transgresiones en torno al género y la sexualidad desde la antigüedad tardía al siglo XIX, y redescubrirán a través de las colecciones del Museo una historia llena de matices, ambigüedades y sorpresas.
13 de diciembre de 2024: 12.00 h / Actividad gratuita previa reserva en este enlace desde una semana antes de la visita Aforo limitado a 20 personas
Charla en movimiento. Actividad artística. Museo de Historia de Madrid Las intrigas de la corte española Los enfrentamientos entre las reinas Isabel I y Maria Stuardo no fueron exclusivos de la corte inglesa. España tampoco se libraba de las intrigas palaciegas entre los cortesanos y monarcas desde los Austrias a los Borbones. El Museo de Historia de Madrid propone una animada conferencia entre sus salas para descubrir una parte de la historia que no todo el mundo conoce, pero cuya repercusión aún hoy se nota.
14, 15 y 21 de diciembre de 2024: 10:30 horas / Actividad gratuita previa inscripción en este enlace. Más información aquí
Taller infantil. Actividad artística. Universidad Nebrija Encantos, hechizos y otros prodigios Inspirados en la ópera Alcina, y mediante el uso de la narración y la tecnología, los más pequeños descubrirán distintos animales mitológicos y fantásticos, a partir de los que crearán su propio bestiario. Además, participarán en distintas actividades dirigidas a identificar el poder de las flores medicinales. Será una experiencia única, donde los hechizos de Alcina abrirán las puertas de la ciencia a los niños y las niñas.
14 de diciembre de 2024: 11.00 h. Campus Madrid-Arturo Soria (c/Asura, 90). Salón de actos. Actividad gratuita hasta completar aforo, previa inscripción en este enlace
Visita guiada. Actividad artística. Real Jardín Botánico Plantas tóxicas y venenosas ¿Qué es una planta tóxica? ¿Qué partes son venenosas? ¿Cómo funcionan los venenos? ¿Sirven para algo? Existen en el mundo vegetal multitud de especies con propiedades peculiares que, en función de su uso, pueden ser útiles para los seres humanos o mortales. El Real Jardín Botánico ha preparado un itinerario guiado para descubrir algunas de las plantas que hechiceras como Alcina pudieron utilizar para sus propios fines.
14 y 15 de diciembre de 2024: 11.00 y 12.30 h. Más información y compra de entradas en este enlace
Visita guiada. Actividad artística. Museo Arqueológico Nacional Naturaleza, magia y brujería El Museo Arqueológico Nacional ofrece un acercamiento al mundo de hechiceras que como Alcina o sus predecesoras fueron protagonistas de un tiempo en el que plantas y animales reales y fantásticos poblaban el imaginario de diferentes pueblos del pasado. En este recorrido, que combina las salas de exposiciones temporales con las secciones de Prehistoria e Hispania Romana de la colección permanente del Museo, los visitantes podrán sumergirse en el mundo de la magia en la Antigüedad, y descubrir cómo la magia de la naturaleza se introducía en amuletos, tumbas, joyas e, incluso, leyes.
15 de diciembre de 2024: 12.00 h. Actividad gratuita previa reserva en este enlacedesde una semana antes de la visita Aforo limitado a 20 personas
Visitas guiadas. Actividad artística. Museo Cerralbo Recorridos alternativos: en busca del vellocino de oro El palacio de Cerralbo abre sus puertas para mostrar a los visitantes que acudan a esta actividad, pinturas, esculturas, mobiliario y artes decorativas en las que las historias de los mitos clásicos son los protagonistas. Un recorrido temático que comenzará con la figura fantástica de un hipogrifo y descubrirá obras y piezas de la colección, basadas en la mitología grecorromana.
17 y 19 de diciembre de 2024: 12.00 y 13.00 h. Actividad gratuita previa reserva en este enlace. Aforo limitado a 10 personas por visita
LEER
|