MARIA STUARDA Tragedia lírica en dos actos
Música GAETANO DONIZETTI
Libreto GIUSEPPE BARDARI basado en la obra Maria Stuart de FRIEDRICH VON SCHILLER
Dirección del coro JOSÉ LUIS BASSO
Dirección musical JOSÉ MIGUEL PÉREZ-SIERRA
Dirección de escena DAVID McVivar
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
 |
JOSÉ MIGUEL PÉREZ-SIERRA / LISETTE OROPESA / ISMAEL JORDI / AIGUL AKHMETSHINA / DAVID McVivar FOTO: JAVIER DEL REAL |
Intérpretes Bailarines FRAN ANTÓN / MAGDALENA AIZPURUA / PAOLA CABELLO / JOSÉ CARPE / CARLOS IBÁÑEZ / BILLY JACKSON / MARIANA LIMERES / JAVIER LÓPEZ / DANIEL MELLADO / ELISA MORRIS / NACHO RODRÍGUEZ / GIUSEPPE ROMANO / RAÚL SANTOS / DAVID VENTO
Cantantes AIGUL AKHMETSHINA / SILVIA TRO SANTAFÉ / LISETTE OROPESA / YOLANDA AUYANET / ISMAEL JORDI / AIRAM HERNÁNDEZ / ROBERTO TAGLIAVINI / KRZYSZTOF BĄCZYK / ANDRZEJ FILOŃCZYK / SZYMON MECHLIŃSKI / ELISSA PFAENDER / MERCEDES GANCEDO /
en el TEATRO REAL (SALA PRINCIPAL) de MADRID
|
 |
ANDRZEJ FILONCZUK / AIGUL AKHMETSHINA / LISETTE OROPESA / ROEBERTO TAGLIAVINI FOTO: JAVIER DEL REAL
|
Dos repartos dan voz al melodioso belcantismo de Donizetti: las sopranos Lisette Oropesa y Yolanda Auyanet (Maria Stuarda); las mezzosopranos Aigul Akhmetshina y Silvia Tro Santafé (Elisabetta); los tenores Ismael Jordi y Airam Hernández (Roberto, conde de Leicester), y los bajos Roberto Tagliavini y Krzysztof Baczyk (Giorgio Talbot), darán voz a los protagonistas, que actuarán junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, bajo la dirección de José Miguel Pérez-Sierra. |
LOS CANTANTES
Dos repartos dan voz al melodioso belcantismo de Donizetti: las sopranos Lisette Oropesa y Yolanda Auyanet (Maria Stuarda); las mezzosopranos Aigul Akhmetshina y Silvia Tro Santafé (Elisabetta); los tenores Ismael Jordi y Airam Hernández (Roberto, conde de Leicester), y los bajos Roberto Tagliavini y Krzysztof Baczyk (Giorgio Talbot), darán voz a los protagonistas, que actuarán junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, bajo la dirección de José Miguel Pérez-Sierra.
LISETTE OROPESA, soprano lírico-coloratura UN PAPEL QUE HACE MUCHO TIEMPO QUIERO CANTAR
|
|
|
 |
|
LISETTE OROPESA FOTO - VIDEO :TEATRO REAL |
Lisette Oropesa (Nueva Orleans) ha actuado en los principales teatros de ópera del mundo. Ha interpretado Violetta de La traviata, el papel titular de Lucia di Lammermoor, Die Entführung aus dem Serail. Intérprete habitual de repertorio de concierto y recital, ha cantado para audiencias de todo el mundo. Recientemente, ha interpretado Ophélie de Hamlet en el Festival de Salzburgo, La traviata en Viena, y ha inaugurado la temporada en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia con el rol titular de Manon de Massenet. En el Teatro Real ha cantado Rigoletto (CLICK) (2015), Lucia di Lammermoor (CLICK) (2018), La traviata (CLICK) (2020) e Il turco in Italia (CLICK) (2023) y también ofreció un concierto en 2022.
Lisette Oropesa interpreta por primera vez a la reina María donizettiana, y añade y tal vez "la última porque me muero"
Es un papel que hace mucho tiempo quiero cantar, porque es el papel más ligero de las tres para el soprano. Entonces es un papel, para mí, para empezar este viaje del "bel canto" que sigo en mi vida, en mi crecimiento como artista, pero también es una figura histórica. Me interesa mucho saber cómo era, cuyo destino fue muy triste y muy difícil. Es una mujer que sufrió muchísimo, que fue rechazada por mucha gente, pero tampoco es una inocente paloma blanca. No es una protagonista total. Es una mujer muy orgullosa que tiene todo el derecho del mundo de ser la Reina de Inglaterra, de Escocia y de Francia. Lo anuncia como si fuera la Reina de las tres naciones, con lo cual siempre llevaba este sentimiento de ser la número uno. Muere por un destino por el cual no tenía control en su momento. Siempre quería controlar la situación, pero no podía controlar su situación porque por encima de ella había situaciones que no podía cambiar, como era la situación política del siglo XVI en el que vivía. Entrando en el personaje como protagonista y víctima, se descubre que no es la víctima. No es una inocente. Es la mujer que llama a Isabel una "vil bastarda". Tenemos una escena muy, muy fuerte entre las dos de confrontación. Es la Estuarda, la paloma, la que le dice que "tú no deberías estar en el trono, tú no eres una verdadera, legítima, figura real". Eso es lo que cambia su destino, porque es muy orgullosa, demasiado y tiene la razón.
HAY QUE BUSCAR OTRAS MOTIVACIONES, Y OTROS COLORES CON QUÉ CANTAR
|
|
 |
|
AIGUL AKHMETSHINA / FRAN ANTÓN FOTO: JAVIER DEL REAL
|
|
A nivel vocal el cantar este papel ha sido una exploración de colores para Lisette y de sentimientos.
Los he tenido que buscar en mi ser y en mi cuerpo, en mi movimiento y en mi cara, en diferentes sombras y colores porque no es lo mismo que otros papeles de Donizetti, que he cantado muchos y muchas veces. Este es el primero que, de verdad, tiene su oscuridad. Es algo muy claro, sale frecuentemente. No tiene muchos momentos de luz. Para mí es difícil buscarlo, porque, a veces, mi voz es solar. Tiene una calidad de luz y de sol, y hay que buscar otras motivaciones, y otros colores con los que jugar y con qué cantar, sin hacerme daño, sin empujar, sin gritar. Hay un par de momentos en que hay que acudir al grito o nada.
Lisette siente un gran placer con cantar con los compañeros de reparto ya que
son grandísimos cantantes, grandes actores y colegas, y con la producción bellísima que tenemos de David: todo es muy claro y no tenemos que pensar tres cosas a la vez. Lo que oyes y lo que ves es lo mismo, que, a veces, no sucede. Con José Miguel tenemos una dirección musical que, por primera vez en mi vida, ha sido tan fácil que casi no estoy cómoda. Me deja hacer lo que quiero hacer, me deja buscar colores, cambiar "tempi" relajar, acelerar, hacer de todo y es algo que "te agradezco tantísimo, porque puede ser superdifícil y tú lo haces tan fácil…
Por eso se llama "bel canto" - argumenta José Miguel - y no "bel direttore". Contigo es muy fácil.
Con todo eso, espero que podamos profundizar y lleguemos a un resultado que sea profundo para el público.
AIGUL AKHMETSHINA, mezzosoprano ESPERO PODER TRANSMITIR ALGO DE EMPATÍA HACIA ESTE PERSONAJE DE ISABEL
|
|
|
|
|
AIGUL AKHMETSHINA FOTO - VIDEO :TEATRO REAL |
Aigul Akhmetshina (Baskortostán, Rusia) se formó en la Escuela de Artes de Ufa. En 2017 se unió al programa para jóvenes artistas Jette Parker de la Royal Ballet and Opera de Londres, escenario en el que ha cantado el rol titular de Carmen junto a Antonio Pappano. Recientemente ha cantado: Olga de Eugenio Oneguin en la Ópera de San Francisco, Elisabetta de Maria Stuarda en la Ópera Nacional Neerlandesa, Polina de La dama de picas junto a la Filarmónica de Berlín, Rosina de Il barbiere di Siviglia y Charlotte de Werther en Londres, Romeo de I Capuletti e i Montecchi en el Festival de Salzburgo, Maddalena de Rigoletto y Carmen en la Metropolitan Opera House de Nueva York, entre otros. En el Teatro Real ha participado en La Cenerentola (CLICK) (2021).
Aigul Akhmetshina deja claro que "no soy una villana", refiriéndose a su personaje de Isabel I.
Estamos ante dos mujeres que se encuentran en una circunstancia muy específica que hace que no tengan elección. Igual no querían matarse la una a la otra, pero están obligadas a hacerlo por las circunstancias en las que se encuentran. Tal vez, trayendo la historia a este momento, con un poco de sentido común, igual el desenlace habría sido otro, pero la realidad era la que era, No obstante, como actriz, espero poder transmitir al público algo de empatía hacia este personaje de Isabel, de forma que se pueda comprender también su punto de vista, porque no es sino un ser humano empujado por su deber y por las exigencias de los distintos dictadores que le rodean y que le dicen lo que tiene que hacer.
LA PARTITURA DE ISABEL SE PARECE MÁS A LA DE UN PERSONAJE MÁS HISTÉRICO, PERO A LA VEZ, EXPRESA LA COMPLEJIDAD DE SUS SENTIMIENTOS
|
|
 |
|
LISETTE OROPESA /ROBERTO TAGLIAVINI FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
A nivel vocal Aigul considera que es difícil de cantar, porque exige un registro de soprano y, al mismo tiempo, la intensidad de una mezzosoprano.
Además Donizetti escribe una música muy elegante, muy hermosa para este personaje, frente al personaje de María que tiene una música más sutil y muy bonita. La partitura de Isabel se parece más a la música de un personaje más histérico, pero, a la vez, expresa la complejidad de sus sentimientos, la cual además de tener que reinar y mantener el poder del trono y del reino, es un personaje vulnerable y frágil que también tiene sentimientos y temores.
Aigul da las gracias al Teatro Real por ofrecer esta magnífica oportunidad
Es una experiencia en el que dan todos los elementos: un director de escena extraordinario que sabe lo que quiere, no impone dificultades extras a los artistas, un maestro que nos apoya para sacar lo mejor de nosotros mismos y de nuestra vocalidad, y un equipo artístico extraordinario. Es una atmósfera, realmente, acogedora que nos hace sentir seguros y sentir que estamos creando arte.
ISMAEL JORDI, tenor ROBERTO, UN PAPEL INGRATO Y DIFÍCIL
|
|
|
 |
|
ISMAEL JORDI FOTO - VIDEO :TEATRO REAL |
Ismael Jordi (Jerez, España) estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Alfredo Kraus. Tras debutar en el Teatro Villamarta de Jerez como Ernesto de Don Pasquale, ha interpretado Alfredo de La traviata en la Opéra national de París, Almaviva de Il barbiere di Siviglia y Nemorino de L’elisir d’amore en la Staatsoper de Berlín, Edgardo de Lucia di Lammermoor y el duque de Rigoletto en la Deutsche Oper de Berlín, al que siguieron otros títulos. En el Teatro de la Zarzuela ha Fernando de Doña Francisquita (CLICK), Javier de Luisa Fernanda (CLICK). En el Teatro Real ha cantado en Così fan tutte (2001), L’elisir d’amore (CLICK) (2013), Roberto Devereux (CLICK) (2015), Lucia di Lammermoor (CLICK), Faust (CLICK) (2018) y La traviata (CLICK) (2020).
Isamel Jordi interpreta a Roberto, duque de Leicester, papel que le ha acompañado en casi toda su carrera, y que es, opinión común entre todos los tenores que lo han cantado
ingrato y difícil, pero lo estoy disfrutando muchísimo. Es ingrato porque canta mucho y luego no te aplauden (estallido comunitario de risas). Es una broma. Difícil es el papel de la Stuarda. El mío lo es en cuanto cómo está escrito. Es antipático, tienes que estar ahí sin dormir toda la noche (risas)… Es difícil por el modo de tratar el personaje los directores de escena, en cuanto que pasan un poco por encima, aunque en este caso con McVivar es de agradecer que me esté dando una presencia escénica, incluso ideas que me están ayudando mucho a crear un personaje y a hacer cosas nuevas. A eso se añade que hay un director en el foso, José Miguel, que te ayuda. Siempre está con una sonrisa, siempre tranquilo, y eso para los cantantes es una maravilla. Después de veintitantas funciones es la vez que lo estoy disfrutando más hasta ahora. Luego en el escenario tenemos a estos dos "bicharracos" (risas), como decimos en Andalucía, pues figúrense si lo estoy pasando bien y disfrutando. Lo vamos a pasar bien todos. Muchísimas gracias
LEER MÁS
|
|
|
 |
|
LISETTE OROPESA / ROBERTO TAGLIAVINI
|
|
 |
|
ELISSA PFAENDER / LISETTE OROPESA FOTOS: JAVIER DEL REAL
|
Título: Maria Stuarda (Tragedia lírica en dos actos) Música: Gaetano Donizetti (1797-1848) Libreto: Giuseppe Bardari, basado en la traducción de Andrea Maffei de la obra de Maria Stuart, de Friedrich von Schiller Estrenada en el Teatro alla Scala de Milán el 30 de diciembre de 1835 Estreno en el Teatro Real Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival - Bergamo, La Monnaie de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia
Escenografía: Hannah Postlethwaite Vestuario: Brigitte Reiffenstuel Vestuario adicional: David McVicar Iluminación: Lizzie Powell
Intérpretes: Bailarines: Fran Antón, Magdalena Aizpurua, Paola Cabello, José Carpe, Carlos Ibáñez, Billy Jackson, Mariana Limeres, Javier López, Daniel Mellado, Elisa Morris, Nacho Rodríguez, Giuseppe Romano, Raúl Santos, David Vento Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Cantantes: Elisabetta (Isabel I): Aigul Akhmetshina (14, 17, 20, 23, 26, 29 dic) / Silvia Tro Santafé (16, 19, 27, 30 dic) Maria Stuarda: Lisette Oropesa (14, 17, 20, 23, 26, 29 dic) / Yolanda Auyanet (16, 19, 27, 30 dic) Roberto Leicester: Ismael Jordi (14, 17, 20, 23, 26, 29 dic) / Airam Hernández (16, 19, 27, 30 dic) Giorgio Talbot: Roberto Tagliavini (14, 17, 20, 23, 26, 29 dic) / Krzysztof Bączyk (16, 19, 27, 30 dic) Lord Guglielmo Cecil: Andrzej Filończyk (14, 17, 20, 23, 26, 29 dic) / Szymon Mechliński (16, 19, 27, 30 dic) Anna Kennedy: Elissa Pfaender (14, 17, 20, 23, 26, 29 dic) / Mercedes Gancedo (16, 19, 27, 30 dic)
Dirección del coro: José Luis Basso Dirección musical: José Miguel Pérez-Sierra Dirección de escena: David McVicar Maria Stuarda cuentan con el patrocinio de la Fundación BBVA. Duración aproximada: 2 horas y 40 minutos - Acto I: 1 hora y 15 minutos / Pausa de 25 minutos / Acto II: 1 hora Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 14 - XII - 2024
|