|
GOERNE CANTA A SCHUBERT
en el XXX CICLO DE LIED
músicas FRANZ SCHUBERT
barítono MATTHIAS GOERNE
piano ALEXANDER SCHMALCZ
coproducción del CENTRO NACIONAL DE DIFUSIÓN MUSICAL (CNDM), y el TEATRO DE LA ZARZUELA
en el TEATRO DE LA ZARZUELA (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Lunes 5 de febrero de 2024: 20:00 h.
|
- Matthias Goerne ofrece un programa monográfico dedicado a canciones de Franz Schubert en el XXX Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela
- Junto al pianista Alexander Schmalcz, el barítono alemán presentará algunos de los lieder schubertianos más famosos
|
LAS CANCIONES MAS FAMOSAS DE FRANZ SCHUBERT
El barítono alemán Matthias Goerne regresa junto al pianista Alexander Schmalcz al Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela para ofrecer un programa monográfico de canciones de Franz Schubert, figura clave del Romanticismo. En el recital, Goerne hará un recorrido por algunas de las canciones más famosas del compositor, entre las que se encuentran exquisitas obras maestras como Der Wanderer, Der Jüngling und der Tod, Grenzen der Menschheit, Der Winterabend o Der liebliche Stern. El concierto tendrá lugar el lunes 5 de febrero a las 20:00h en el Teatro de la Zarzuela.
Considerado uno de los cantantes más versátiles y demandados a nivel internacional, Matthias Goerne goza de una consolidada carrera tanto en el ámbito del lied como en la ópera, y ha actuado en prestigiosos teatros como la Metropolitan Opera House de Nueva York, la Ópera Nacional de París o la Ópera Estatal de Viena. Con hasta cuatro nominaciones a los Grammy, el intérprete ha colaborado con las orquestas, los directores y los pianistas más importantes del mundo. En esta ocasión, une fuerzas con Alexander Schmalcz, con quien ha orquestado obras de Schubert, para sumergirse en un programa que refleja todo el universo musical del que está considerado el maestro indiscutible del lied.
El recital se abrirá con Der Wanderer, D 489 (El caminante), una de las piezas de Schubert más conocidas. La obra revela su estilo más personal y despliega una gran complejidad de ideas musicales, tomando como tema central los sentimientos de un personaje que vaga de un lugar a otro porque no encuentra su lugar en el mundo. Por su parte, también destaca la reflexiva Der Jüngling und der Tod, D 545 (El joven y la muerte), en la cual el protagonista busca la liberación a través de un encuentro con la muerte; mientras que en Grenzen der Menschheit, D 716 (Límites de la humanidad) se nos ofrece un viaje por los cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua. Otra joya musical en la que Goerne se adentrará, entre otras, es la serena y misteriosa Der Winterabend, D 938 (La tarde de invierno). El broche de oro lo pondrá Der liebliche Stern, D 861 (La dulce estrella), bellísima canción que invita a reflexionar sobre los misterios del mundo y de la vida.
Schubert nunca gozó del reconocimiento del gran público y su principal audiencia fue la burguesía intelectual vienesa. Y en ese ahondar con la mirada al que apela Thomas Carlyle en Los héroes (1841), descubrimos que en el trasfondo de sus lieder siempre subyace su obsesión por el paraíso perdido y la aceptación final del «triunfo» de la muerte (María del Ser) |
MATTHIAS GOERNE, barítono DE LOS ARTISTAS MÁS ACTIVOS DEL CIRCUITO INTERNACIONAL DURANTE EL PERIODO DE LA PANDEMIA
|
|
|
|
|
MATTHIAS GOERNE FOTO: MARIA STAGGAT |
Matthias Goerne (Weimar) estudió con Hans-Joachim Beyer en Leipzig y, más tarde, con Elisabeth Schwarzkopf y Dietrich Fischer-Dieskau. El barítono ha cantado en los más célebres teatros de ópera del mundo, como la Metropolitan Opera House de Nueva York, la Royal Opera House Covent Garden de Londres, el Teatro Real de Madrid, la Ópera Nacional de París y la Ópera Estatal de Viena. Sus papeles van desde Wolfram (Tannhäuser), Amfortas (Parsifal), Marke (Tristan und Isolde), Wotan (Der Ring des Nibelungen), Orestes (Elektra) y Jochanaan (Salome) hasta los principales protagonistas en El castillo de Barba Azul (A Kékszakállú Herceg Vára) de Béla Bartók y Wozzeck de Alban Berg. El arte de Goerne ha sido documentado en numerosas grabaciones, muchas de las cuales han recibido prestigiosos premios, entre ellos, cuatro nominaciones a los Grammy, el Premio ICMA, el Premio Gramophone, el BBC Music Magazine Vocal Award 2017 y un Diapason d’Or.
Después de sus legendarias grabaciones con Vladimir Ashkenazy y Alfred Brendel para Universal Music, publicó una serie de canciones de Schubert seleccionadas en doce álbumes para Harmonia Mundi (The Goerne Schubert edition) con eminentes pianistas. Sus últimos títulos con Christoph Eschenbach (Brahms), Markus Hinterhäuser (Schumann), la BBC Symphony (Mahler) y la Swedish Radio Symphon (Wagner) han recibido críticas muy favorables.
El intérprete ha sido uno de los artistas más activos del circuito internacional durante el periodo de la pandemia con conciertos en festivales y ciclos en los escenarios más destacados de Austria, Polonia, Rusia, Francia, Alemania, España, Suiza, Italia y Finlandia. Matthias Goerne ha participado, con el presente, en veintidós recitales del Ciclo de Lied: V (98-99), VI (99-00), VII (00-01), VIII (01-02), IX (02-03), X (dos recitales, 03-04), XII (05-06), XIII (06-07), XIV (07-08), XV (08-09), XVI (09-10), XVII (10-11), XIX (12-13), XXI (14-15), XXIII (16-17), XXIV (tres recitales,17-18), XXVI (19-20), XXVIII (21-22), XXX (23-24).
ALEXANDER SCHMALCZ, pianista HA TRABAJADO CON CANTANTES LEGENDARIOS
|
|
|
ALEXANDER SCHMALCZ FOTO: PRODUCTORA |
Alexander Schmalcz recibió sus primeras lecciones de piano como corista en el Dresden Kreuzchor. Se formó en la Musikhochschule Dresden y en el Conservatorio de Utrecht antes de realizar sus estudios en la Escuela de Música y Drama Guildhall con Iain Burnside y Graham Johnson. Desde el principio ha trabajado con cantantes legendarios como Edita Gruberova, Grace Bumbry, Anna Tomowa-Sintow, Peter Schreier y Matthias Goerne. Asimismo, se presenta regularmente en prestigiosas salas de concierto, como el Teatro alla Scala de Milán, la Ópera Estatal de Viena, el Théâtre du Châtelet, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Gewandhaus de Leipzig, el Seoul Arts Center y el Tokyo Opera City Hall, y en festivales de todo el mundo como el Festival de Salzburgo, el Festival Tanglewood y el Festival Primavera de Praga. Por encargo del barítono Matthias Goerne, el pianista orquestó las obras de Schubert. Su repertorio completo está registrado en numerosos álbumes… Es, además, profesor titular de Interpretación en la Musikhochschule de Leipzig y ofrece clases magistrales a nivel internacional.
Alexander Schmalcz ha participado, en el Teatro de la Zarzuela, en seis recitales del Ciclo de Lied: XVI (09-10), XIX (12-13), XXI (14-15), XXIII (16-17), XXVI (19-20), XXX (23-24).
(Información Departamento de prensa del Teatro de la Zarzuela)
FUNCIÓN Lunes 5 de febrero de 2024: 20:00 h.
PRECIO De 36 € a 12 € Visibilidad reducida De 18 € a 4 € Descuentos cert.disc., desempleados, fami num-monp, , mayores 65, menores 30 50% plus abon.extra 55 % inv.acomp.disc. 100% plus abonados 10%
Título: Goerne canta a Shubert Compositor: Franz Schubert Músicas: Der Wanderer, Der Jüngling und der Tod, Grenzen der Menschheit, Der Winterabend, Der liebliche Stern… Intérpretes: Barítono: Matthias Goerne Piano:Alexander Schmalcz Duración: 75 minutos Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 5 - II - 2024
Más información
|
TEATRO DE LA ZARZUELA DIRECTOR: ISAMAY BENAVENTE Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 |
|