|
Berlín, Berlín
texto PATRICK HAUDECOEUR y GÉRALD SIBLEYRAS
dirección GABRIEL OLIVARES
intérpretes ELOY ARENAS / JUANAN LUMBRERAS / ARIANA BRUGUERA / DAVID CARRILLO / ESPERANZA ELIPE / GUILLERMO SANJUÁN / JAVI MARTÍN y DANI LUQUE.
en el TEATRO ALCÁZAR de MADRID
Premio Molière 2022 a la mejor comedia Todos Los Públicos
Del 31 de agosto 2023 al 11 de febrero 2024
|
- Premio Molière 2022, Berlín, Berlín es un desenfrenado vodevil para romper el muro que dividió a las dos Alemanias, estrenada en Francia hace un año y medio.
- Gabriel Olivares dirige esta función que cuenta con Eloy Arenas, Juanan Lumbreras, Ariana Bruguera, David Carrillo, Esperanza Elipe, Guillermo Sanjuán, Javi Martín y Dani Luque.
- El texto de Patrick Haudecœur y Gérald Sibleyras desconcierta pues el Muro de Berlín y sus gentes, aquí, son tratados con un aire vodevilesco
|
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
Una joven pareja, Emma y Werner, viven en Berlín Este y quieren cruzar al Oeste. Para esto se harán pasar por una enfermera y un fontanero. No es por casualidad, la supuesta enfermera trabaja en la casa de una anciana, mientras el también supuesto fontanero socava el túnel que les conducirá a la libertad. Siempre que unos cuantos espías que rondan por el domicilio se lo permitan… La situación se va complicando. El hijo de la anciana trabaja en la Stasi, el servicio de espionaje, y además se ha enamorado locamente de la falsa enfermera. Van entrando nuevos personajes y ya no se sabe quiénes son los espías o los espiados.
EL MURO DE BERLÍN, UNA METÁFORA DE TODOS LOS MUROS QUE NOS PONEMOS EN NUESTRA VIDA
|
 |
|
GABRIEL OLIVARES FOTO: www.madridteatro.net |
Berlín, Berlín aborda el tema del Muro de Berlín queha sido tratado en el cine, como telón de fondo, en diversas ocasiones, como denuncia y con tintes trágicos. El texto de Patrick Haudecœur y Gérald Sibleyras desconcierta pues el muro de Berlín y sus gentes, aquí, son tratados con un aire vodevilesco. Gabriel Olivares, director prolífico en el que abunda la comedia, desenmaraña este desconcierto
He intentado hacer con Berlín, Berlín un vodevil canónico porque el texto así lo pedía, que es un género al que en España no estamos muy acostumbrados. En España se hace mucha comedia de situación, pero vodevil, con la dificultad que tiene de comedia física, pues no. También es un tema serio el que trata Burundanga (CLICK), y llevamos 15 años en cartel, o sea que, creo que la desde desdramatización se puede conseguir comedia. También este vodevil, este Berlín, Berlín, habla de derribar muros, y creo que el Muro de Berlín es una metáfora de todos los muros que nos ponemos en nuestra vida, y que no están hechos de hormigón precisamente, ni de ladrillos. Son muros mentales, hechos con ladrillos de miedo, de creencias…Creo que la función es una invitación a derribar o a asaltar esos muros a base de carcajadas.
El texto está escrito a cuatro manos: Patrick Haudecœur y Gérald Sibleyras, ambos con una carrera literaria dramatúrgica muy generosa, sobre todo Gérald. Quien prevalezca en este trabajo literario conjunto, según Gabriel
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
|
Patrick es actor de sus comedias además de dramaturgo, y Gerald tiene muchos títulos, pero yo creo que los dos tienen igual importancia. En los textos escritos a cuatro manos hay un momento en que ya no diferencias quién hizo qué, porque lo de escribir en solitario es un poco un frontón, y en este caso es más bien un ping-pong o un tenis. Hay un momento en que retroalimentan. No es el primer texto que escriben juntos y espero que éste no sea el último porque son buenísimos, como tandem dramático. En España se han estrenado más comedias de ellos, como Locos por el Té (CLICK) que se estrenó aquí en el Teatro Alcázar.
DIÁLOGO ENTRE EL TEXTO FRANCÉS Y MI PLANTEAMIENTO ESCÉNICO
Los textos extranjeros de comedia tiene que sortear el "handicap" de la translación al humor español, lo cual afecta al mundo de la interpretación de los actores y por tanto al mundo de la dirección.
He dirigido muchísimo teatro francés en comedia. Siempre hay una ligera traslación del sentir francés al español, pero me siento muy cómodo porque somos primos hermanos, países vecinos y eso se nota también en la manera de entender el humor. Lo que no hago nunca es tocar el texto. No toco una coma del texto, pero en la puesta en escena, se crea un diálogo entre el texto francés y mi planteamiento de mi puesta en escena creo que casan muy bien, pero no veo una especial dificultad ni complejidad.
UN TEATRO CON MECANISMO DE RELOJERÍA
Berlín, Berlín ha obtenido el Premio Molière 2022 al mejor texto de comedia y a la mejor producción de teatro.
Es una función que viene muy avalada desde Francia. El Premio es merecido porque estos dos autores han conseguido hacer un vodevil muy canónico. Ahora estamos más acostumbrados al Teatro de Boulevard, a la comedia de situación. Hacer un vodevil que requiere 8 actores, hemos tenido semanas de formación de comedia física, porque es un teatro con mecanismo de relojería y no es nada fácil de hacer, porque todo se apoya en el cuerpo, incluso el texto. Aparte de puertas que se abren y que se cierran y efectos, que son elementos propios del vodevil, es una comedia que se ha hecho desde lo físico. Creo que es una ecografía de una hora y cuarenta minutos, de principio a fin. De hecho los actores cuando vienen al teatro, lo primero que hacen es calentar todos juntos porque si no es una función muy difícil de hacer. Hay caídas, tropezones, golpes y necesitábamos actores muy entrenados en la comedia física.
DOS PICHONES NOS VIGILAN
En lo alto, a través de una ventanita están asomados dos pichones que con sus movimientos está atentos a la trama. Es una aportación personal de Gabriel.
Todo el mundo sabe el mundo simbólico que tienen. Representan la paz, claro. Aquí son un personaje más. Ahí hemos hecho un pequeñito teatrito de títeres, a través de una ventana y tienen su protagonismo y sus momentos en la escena.
EL MURO DE BERLÍN DESPLIEGA OTROS ESPACIOS
Esta historia, originalmente, se desarrolla en dos espacios escénicos: la casa de Hildegarda,
la madre de uno de los protagonistas, una señora que no se la ve, sólo se la intuye y se la escucha, y luego la oficina de la policía Stasi, la policía secreta. Necesitábamos crear un espacio versátil. Me encanta que los actores, como elenco, transformen los espacios, y es casi marca de la casa. Aquí la escenografía de Marta Guedán es una invitación perfecta a eso porque, de hecho, es una reproducción bastante fidedigna del Muro de Berlín y del propio muro se van desplegando todos los espacios.
UNA PRODUCCIÓN QUE VA A DEJAR MUY SATISFECHO AL PÚBLICO
Gabriel Olivares hace un llamamiento al público para que asista porque
merece la pena. Quiero destacar que no es muy habitual que desde el teatro privado, se presenten funciones con 8 actores de reparto. Creo que es muy meritorio, y, en esta ocasión, he los he aprovechado, porque es un lujo tener una producción de este tamaño, que casi podría estar en Broadway, con 8 actores, con una escenografía muy importante. Es una producción que va a dejar muy satisfecho al público. Es uno de los éxitos parisinos, sin duda.
|
LOS AUTORES PROLÍFICOS DRAMATURGOS PATRICK HAUDECŒUR, dramaturgo y actor de teatro y cine
|
|
|
 |
|
 |
|
FOTOS: www.madridteatro.net |
Patrick Haudecœur (Lagny, Francia) inició sus interpretaciones teatrales con Le Petit Prince (Antoine de Saint-Exupéry). Siguieron Lady Strass (Eduardo Manet), Un fil à la patte (Georges Feydeau)y À chacun son Serpent (Boris Vian).En 1990 actúa en Trompe la mort con la actriz Danielle Haudecœur. Le siguió Thé à la minthe ou t'es citron?, obra que escribe dirige y representa junto aDanielle Haudecœur. Con esta obra le llega el éxito hasta el punto de alcanzar las 700 representaciones. Ello le lleva a participar en Bal des voleurs (Jean Anouilh), Monsieur de Saint-Futile (Françoise Dorin) en el Théâtre des Bouffes-Parisiens. Vuelve a escribir sus propias piezas teatrales junto a Danielle Haudecœur.En 2001 escribe la obra que le lleva al gran público: Frou-Frou les Bains, dirigida por Jacques Décombe, llegando a más de 1.000 representaciones, por lo que obtiene el Premio Molière 2022. Su carrera se alterna con títulos en los que es autor y actor, y oros en que sólo es actor. Uno de sus últimos éxitos es Berlín Berlín que escribe en 2022 en colaboración con Gérald Sibleyras, dirigida por José Paul, obteniendo el Premio Molière 2022 a la mejor comedia.
Patrick Haudecœur está casado con la actrizIsabelle Spade.
GÉRALD SIBLEYRAS, dramaturgo y guionista
Gérald Sibleyras(Francia, 1961) es un prolífico dramaturgo, guionista y escritor, que se mueve principalmente en el género satírico. Su carrera se desarrolla como autor, adaptador, guionista de cine y radio, y publicaciones de tipo ensayístico. Hasta el momentos acumula 10 Nominaciones al Premio Molière, y 6 Premios que se diversifican en : 3 Premios Molière, 2 Permios de la SACD (Sociedad de autores y Compositores dramáticos) y 1 Premio Laurence Olivier Award. El último Premio Molière 2022 es por Berlín, Berlín.Comenzó en la radio, el jazz, el montaje, guiones televisivos. El teatro fue posterior, pero no ha podido olvidar su influencia cinematográfica. Su filosofía base es no estar de acuerdo con el pensamiento imperante ni con el suyo propio, lo cual le proporciona una gran capacidad de contradicción. Debido a su formación musical, posee un sentido innato de la música que se extiende al propio lenguaje y a las palabras.
|
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN Miércoles y jueves: 20:00 h. Viernes y sábados: 18:00 h. y 20:00 h. Domingos: 18:00 h.
PRECIO miércoles, jueves: De 25 € a 18 € Viernes, Sábado, Domingo: De 28 € a 20 € Descuento Patio de butacas hasta el 17 de septiembre 25 % Venta en grupos
|
 |
|
 |
|
FOTOS: www.madridteatro.net |
Título: Berlín, Berlín Autores: Patrick Haudecoeur y Gérald Sibleyras Diseño Escenografía: Marta Guedán Diseño Iluminación: Carlos Alzueta Diseño Vestuario: Mario Pinilla Música y Sonido: Tuti Fernández Audiovisuales Sergio: Avargues Y Dani Estevan Ayudante de Dirección: Jesús Redondo Ayudante de Producción: Beatriz Díaz Asesor de Movimientos: Andrés Acevedo Es una Producción de Verteatro, Focus Y Smedia Asesora Vocal: Yolanda Ulloa Director Técnico: David González Construcción de Escenografía: Espacio Odeón Regiduría y Gerencia: Sabela Alvarado Prensa: Ángel Galán Comunicación Producción: Carlos Larrañaga
Intérpretes: Juanan Lumbreras (Werner Hofmann), Ariana Bruguera (Emma Keller), David Carrillo (Ludwig), Esperanza Elipe (Birgit Hofmann y Hildegarda), Guillermo Sanjuán (Hans), Javi Martín (Comandante Neptuno y Agente Stasi 1, Dani Luque (Conductor y Agente Stasi 2), Con La Colaboración Especial de Eloy Arenas: General Munz Director: Gabriel Olivares Premio Molière 2022 a la mejor comedia Todos Los Públicos Duración: 95 Minutos Estreno en Madrid: Teatro Alcázar, 31 - VIII - 2023
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO ALCÁZAR C/ ALCALÁ, 20 28014 - MADRID TF. 91 532 06 16 METRO: SOL Y SEVILLA PARKING SEVILLA, LAS CORTES, PLAZA DEL REY |
|