|
NEW YORK CITY BALLET
Serenade música CHAIKOVSKI
Square Dance música ARCANGELO CORELLI y ANTONIO VIVALDI
coreografías GEORGE BALANCHINE
**** The Times Are Racing música DAN DEACON coreografía JUSTIN PECK
en el TEATRO REAL (SALA PRINCIPAL) de MADRID
CELEBRACIÓN DE LOS 75 AÑOS
Función infantil y familiar Domingo 26 de marzo: 12:00 h
Del 23 al 26 de marzo de 2023
|
- Entre los días 23 y 26 de marzo, el New York City Ballet ofrece en el Teatro Real de Madrid cinco funciones, y una familiar el domingo 26 a las 12:00 horas.
- El programa, compuesto por dos coreografías de George Balanchine, Serenade y Square Dance, y una de Justin Peck, The Times Are Racing, rinde homenaje a su pasado con la mirada en el presente.
- La Orquesta Titular del Teatro Real contará con dos batutas en el foso, la de Clotilde Otranto, para la partitura de Serenade, y la de Andrews Sill, para Square Dance.
- El espectáculo será grabado en coproducción con New York City Ballet, PBS WNET (Televisión Pública del Estado de Nueva York), Ezelvier Films, con la colaboración del Teatro Real, y pasará a formar parte del catálogo de danza de My Opera Player.
|
|
SERENADE FOTO: ERIN BAIANO
|
EW YORK CITY BALLET 75 AÑOS DE EXISTENCIA
|
|
|
|
|
SERENADE (cuerpo de baile) FOTO: ERIN BAIANO |
|
|
|
SQUARE DANCE (ASHLEY BOUDER / TAYLOR STANLEY /cuerpo de baile) FOTO: PAUL KOLNIK |
|
|
|
THE TIMES ARE RACING (TAYLOR STANLEY / DANIEL APPLEBAUM (cueropo de baile) FOTO: ERIN BAIANO |
El famoso New York City Ballet es la primera vez que actúa en Madrid. En los años cincuenta había actuado en el Liceo de Barcelona, pero desde entonces no había vuelto a España. Ahora celebra sus 75 años de existencia y se llevaba un tiempo en negociaciones.
Según Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real,
llevábamos mucho tiempo en relación con el New York City Ballet para encontrar el momento en que viniese. De hecho se había pactado un período anterior que coincidió exactamente con el momento final de la Pandemia en EEUU. Nos pareció absurdo que una operación tan impresionante y espectacular que justamente fuese la semana después de la Pandemia. Nunca se anunció, pero lo pudimos cambiar para otra fecha en que se les recibiese con todos los honores.
A Madrid llega con tres coreografías: dos de George Balanchine, Serenade y Square Dance, y una de Justin Peck, The Times Are Racing, rinde homenaje a su pasado con la mirada en el presente.
Jonathan Stafford antiguo bailarín del New York City Ballet, en la actualidad es director artístico de dicho Ballet. Fue director principal durante 16 años y hace cuatro años ha asumido la dirección artística. Wendy Whelan ha sido bailarina principal de la Compañía durante 30 años y actualmente es la directora artística asociada. Katherine E. Brown es la directora ejecutiva.
SERENADE
Su comentario sobre las tres coreografías es:
Serenade es la famosa coreografía emblemática de Balanchine. Fue creada por Balanchine poco después de su llegada a EEUU en 1974, y sigue siendo la coreografía icónica del New York City Ballet, y fue creado para los alumnos de la escuela del Ballet Americano. Es para 26 bailarines y es una introducción excelente al trabajo realizado por Balanchine para el New York City Ballet.
SQUARE DANCE
La segunda coreografía es Square Dance.
Fue creada en 1957 sobre música de Vivaldi y Corelli. La fuente de inspiración fueron las danzas folclóricas americanas que Balanchine observó al llegar a EEUU. Se compuso para 14 bailarines y Balanchine llega a los límites de la técnica del ballet clásico. Es un trabajo menos oscuro que Serenade, más rápido de pies, más intrincado y más brillante.
THE TIMES ARE RACING
The Times Are Racing, con coreografía de Justin Peck, es la tercera coreografía con la que finaliza el espectáculo
Ha sido creada en el 2017 y representa la mirada hacia el futuro y el carácter innovador de New York City Ballet. Es una obra muy juvenil, muy energético y con mucho dinamismo, que no se aprecia en las dos coreografías anteriores. Fue creada por Justin Peck, que es el asesor artístico y el coreógrafo residente del New York City Ballet. Quiero dar las gracias a todos los bailarines del New York City Ballet, que han estado trabajando duro, durante esta temporada invernal en Nueva York y que están encantados de venir a bailar a Madrid. Quiero dar las gracias al bailarín Gonzalo García, representante de España en la Compañía durante 15 años y que ahora es el director del repertorio.
LLEVAR AL LÍMITE LA TÉCNICA DEL BALLET CLÁSICO
Las características del New York City Ballet, según Jonathan, son el apostar por
|
|
|
JONATHAN STAFFORD FOTO: www.madridteatro.net |
movimientos expansivos, limpios, potentes, y tratamos de buscar un repertorio que realmente llegue al mismo límite de la técnica del ballet clásico y que al mismo tiempo sea interesante, dinámico, fresco. También nos interesa mucho la música. Balanchine era famoso por decir: "Hay que ver la música y escuchar la danza". Es decir que toda las características de la música debían estar presentes en la danza cuando observamos a los bailarines, y espero que el público español tenga la oportunidad de ver estas características aquí en Madrid.
GEORGE BANACHINE Y JEROME ROBBINS DEJAN UN GRAN LEGADO INNOVADOR
Centrada la Compañía en la tradición clásica no está exenta de la innovación. Jonathan recuerda que
George Balanchine y Jerome Robbins nos dejaron un legado de innovación, y sobre este legado innovador se fundó la Compañía. No obstante este legado y coreografías emblemáticas que nos dejaron creamos, cada año, seis nuevas coreografías.The Times Are Racing es una de las últimas. Observamos que este legado coreográfico de estos dos coreógrafos fundadores sigue siendo un legado que resuena los jóvenes y el público actual. A pesar de todo seguimos innovando y tratando de superar las barreras de la danza clásica, y al mismo tiempo rindiendo homenaje al legado de estos dos coreógrafos.
Ante la cadencia de cada año de seis coreografías nuevas, sorprende que se puedan encontrar tantos coreógrafos.
Tenemos un legado de 500 ballets procedentes de 100 coreógrafos en toda la historia del New York City Ballet. Quedan aún muchos coreógrafos a los que queremos invitar. Hay muchos coreógrafos en el mundo de ballet clásico y cada vez más en el ballet contemporáneo en los que estamos pensando y queremos invitarles.
AROMA ESPAÑOL EN EL NEW YORK CITY BALLET
|
|
|
|
|
GONZALO GARCÍA FOTO: JAVIER DEL REAL |
En el New York City Ballet han bailado bastantes bailarines españoles.
Joaquín de Luz - actual director artístico de la Compañía Nacional de Danza en España - bailó con nosotros mucho tiempo; Aaron Sanz que forma parte de la Compañía y espero que participe en el estreno, y Gonzalo García que ha estado muchos años como bailarín. Debo decir que siempre han destacado en la Compañía, no solamente por su nivel técnico, sino también por ese aroma español que probablemente aportan.
Gonzalo García, uno de los directores de repertorio, manifiesta estar encantado de volver a España.
Cuando eres un artista en el extranjero volver a tu tierra siempre es algo muy especial, y poder volver al Teatro Real es increíble. Yo tuve la posibilidad de ver aquí, hace un par de años, una gran pieza de Balanchine, Apolo. Ahora el público va a poder ver una serie de piezas que presentan todo el espectro de la Compañía. Serenade es un gran icono de nuestro repertorio; Square Dance representa las posibilidades del ballet clásico vistas desde el punto de vista de Balanchine hasta el extremo. Tenemos grandes intérpretes ,en este momento, de este repertorio. Por último The Times Are Racing de Justin Peck con el que yo he tenido muchas suerte de compartir escenario durante muchísimos años y luego compartir el proceso coreográfico que ha tenido en su carrera y que hemos podido aprovechar al máximo en nuestro repertorio y en nuestro crecimiento de bailarines. Ahora es una de las grandes fuentes de inversión de la Compañía como coreógrafo residente. Es un programa que es importante que la gente venga a verlo porque son piezas que están bailadas de una manera tan especial y tan sofisticadamente que no se ve en muchísimos teatros. Poder traerlo ahora al Teatro Real es algo que la gente no se puede perder.
|
FUNCIÓN FAMILIAR
El domingo 26 de marzo a las 12:00 h. hay una función infantil y familiar dirigida a los más pequeños y en ella habrá explicaciones y preguntas al final
Esperamos que pueda suponer una introducción al mundo de la danza o un desarrollo del interés de la danza por los chicos. El elegir The Times Are Racing, ha sido porque es la coreografía de mayor éxito entre nuestro público. En nuestras conversaciones con el Teatro Real hemos decidido esta coreografía porque podría suscitar mayor interés para los jóvenes y aunque todas la obras hubieran funcionado bien, ésta puede atraer e interesar a público más jóvenes.
Esta programación familiar no trata solo de mostrar la obra sino también a ayudarles a decodificar la obra, a hacerla suya. La duración es de una hora, tiempo soportable para un niño.
Joaquín de Luz, director artístico de la Compañía Nacional de Danza, ha invitado a todos los miembros de la Compañía para ver un espectáculo de flamenco, aunque Jonathan no podrá acudir.
La presencia del flamenco en nuestra Compañía es escasa, porque presenta otro estilo de danza diferente.
|
|
JONATHAN STAFFORD / GONZALO GARCÍA / JOAN MATABOSCH FOTO: JAVIER DEL REAL |
Después de Madrid comienza la gira y es la primera gira de la Compañía desde el 2018.
Es algo emblemático para nosotros volver a España y venir por primera vez a Madrid. Como director asumo la tarea de seguir con el avance de una Compañía tan tradicional como la nuestra que tiene ya 75 años de existencia.
FUNCIÓN 23 y 24 de marzo: 19:30 h. Sábado, 25 de marzo: 17:00 y 21:30 h Domingo 26 de marzo: 18:00 h
Función infantil y familiar Domingo 26 de marzo: 12:00 h
PRECIO Normal: De 255 € a 43 € Infantil y familiar:
NEW YORK CITY BALLET Coreógrafos fundadores: George Balanchine y Jerome Robbins Fundadores: George Balanchine y Lincoln Kirstein
|
|
|
|
|
SERENADE (SARA MEARNS / EMILY GERRITY) FOTO: ERIN BAIANO
|
Título: Serenade Música: Piotr Ilich Chaikovski (Serenade for Strings) Coreografía: George Balanchine* Vestuario: Karinska Iluminación original: Ronald Bates Iluminación: Mark Stanley Dirección musical: Clotilde Otranto
Bailarines, días 23, 25 (21:30h) y 26 de marzo: Sara Mearns, Miriam Miller, Indiana Woodward, Aaron Sanz, Russell Janzen, Mira Nadon, Ava Sautter, Mimi Staker, Kennedy Targosz, Marika Anderson, Olivia Boisson, Jacqueline Bologna,Christina Clark, Nieve Corrigan, Gabriella Domini, Savannah Durham, Meaghan Dutton-O’Hara, Malorie Lundgren, Mary Thomas MacKinnon, Olivia MacKinnon, Sarah Harmon, Alec Knight, Jules Mabie, Samuel Melnikov, Davide Riccardo.
Bailarines, días 24 y 25 (17:00h) de marzo: Unity Phelan, Emilie Gerrity, Tiler Peck, Christopher Grant, Adrian Danchig-Waring, Mira Nadon, Ava Sautter, Mimi Staker, Kennedy Targosz, Marika Anderson, Olivia Boisson, Jacqueline Bologna, Christina Clark, Nieve Corrigan, Gabriella Domini, Savannah Durham, Meaghan Dutton-O’Hara, Malorie Lundgren, Mary Thomas MacKinnon, Olivia MacKinnon, Sarah Harmon, Alec Knight, Jules Mabie, Samuel Melnikov, Davide Riccardo
Estrenada por primera vez en el Adelphi Theater de Nueva York, el 1 de marzo de 1935 Estrenada por el New York City Ballet en el City Center of Music and Drama de Nueva York, el 18 de octubre de 1948 *© The George Balanchine Trust Esta nueva versión de Serenade es posible gracias a la generosa donación de Carolyn B. Solomon Fund.
|
|
|
|
|
SQUARE DANCE (ASHELY BOUDER / ANTHOY HUXLEY) FOTO: PAUL KOLNIK |
|
|
|
THE TIMES ARE RACING (TYLER PECK (/ cuerpo de baile) FOTO: PAUL KOLNIK |
Título: Square Dance
Música: Arcangelo Corelli (1653-1713) y Antonio Vivaldi (1678-1741) Coreografía: George Balanchine* Iluminación: Mark Stanley Dirección musical: Andrews Sill
Bailarines, días 23, 25 (21:30h) y 26 de marzo: Megan Fairchild, Taylor Stanley Bailarines, días 24 y 25 (17:00h) de marzo: Erica Pereira, Anthony Huxley
Estrenada en el City Center of Music and Drama de Nueva York el 21 de noviembre de 1957 *© The George Balanchine Trust
Título: The Times Are Racing Música: Dan Deacon** USA I: Is A Monster USA II: The Great American Desert USA III: USA IV: Manifest Coreografía: Justin Peck Vestuario: Humberto Leon Supervisión de vestuario: Marc Happel Iluminación: Brandon Stirling Baker Sonido: Abe Jacob Bailarines, días 23, 25 (21:30h) y 26 de marzo: Tiler Peck, Roman Mejia, Harrison Coll, Peter Walker, Emilie Gerrity, Kristen Segin, Mary Thomas MacKinnon, Sebastian Villarini-Velez
Bailarines, días 24 y 25 (17:00h) de marzo: Taylor Stanley, Daniel Applebaum, Brittany Pollack, KJ Takahashi, Emilie Gerrity, Kristen Segin, Mary Thomas MacKinnon, Sebastian Villarini-Velez
Estrenada en el David H. Koch Theater el 26 de enero de 2017 The Times Are Racing es posible gracias a la donación de liderazgo de la Geoffrey C. Hughes Foundation, con el apoyo adicional de los mecenas para New Combinations Fund.
** Publicada por Original Beatles Compositions (SESAC). Todos los derechos reservados. Usado con permiso.
Directora ejecutiva: Katherine Brown Directora artística asociada: Wendy Whelan Director artístico: Jonathan Stafford Duración total 2 horas y 10 minutos. Serenade: 35 minutos / Pausa de 25 minutos / Square Dance: 25 minutos / Pausa de 20 minutos / The Times Are Racing: 25 minutos Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 23 - III - 2023
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
FOTO: Bogusław Trzeciak
|
|
Teatro Real Director: Joan Matabosch Plaza de oriente s/n 28013 – Madrid Tf. 91 516 06 60 Metro: Ópera, líneas 2 y 5 Ramal Ópera-Príncipe Pío Sol, líneas 1, 2 y 3 Autobuses: Líneas 3, 25 y 39 Parking: Plaza de Oriente Cuesta y Plaza de Santo Domingo Plaza mayor www.teatro-real.com |
|