|
MÚSICA SINFÓNICA ESPAÑOLA CONCIERTO SINFÓNICO DE JÓVENES DIRECTORES
músicas ARRIAGA, RODRIGO, GURIDI, TURINA y FALLA
ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (TITULAR DEL TEATRO)
directores LARA DILOY, LORENA ESCOLAR y RUBÉN SÁNCHEZ-VIECO
en el TEATRO de la ZARZUELA (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Martes 7 de marzo a las: 20:00 h.
|
- El Teatro de la Zarzuela celebra un Concierto sinfónico de jóvenes directores en el que Lara Diloy, Lorena Escolar y Rubén Sánchez-Vieco dirigen obras monumentales de nuestro patrimonio
- Al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro), abordarán composiciones de Arriaga, Rodrigo, Guridi, Turina y Falla
|
Tres jóvenes directores de orquesta, grandes promesas de la dirección como son Lara Diloy, Lorena Escolar y Rubén Sánchez-Vieco, subirán el próximo martes 7 de marzo (20:00 h.) al podio del Teatro de la Zarzuela para ofrecer un concierto sinfónico en el que al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro), alternarán algunas de las obras más icónicas de nuestro patrimonio musical con composiciones monumentales de Arriaga, Rodrigo, Guridi, Turina y Falla.
Lorena Escolar y Lara Diloy dirigirán la Suite 1 y 2 de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla, además de Los esclavos felices de Juan Crisóstomo de Arriaga, y los Tres viejos aires de danza de Joaquín Rodrigo, respectivamente. Por su parte, Rubén Sánchez-Vieco asumirá la dirección de las Diez melodías vascas de Jesús Guridi y La procesión del Rocío, op. 9 de Joaquín Turina.
LARA DILOY Dirección musical
|
|
|
 |
|
LARA DILOY FOTO: TEATRO DE LA ZARZUELA
|
Lara Diloy es principal directora invitada de la Barbieri Symphony Orchestra y asistente musical de la Ópera de Oviedo. Con un amplio conocimiento del repertorio sinfónico y lírico, se pone al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Oviedo Filarmonía, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Joven Orquesta Nacional de España o la Bilbao Sinfonietta.
Trabaja en producciones y conciertos líricos con la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquestra de la Comunitat Valenciana, la Orquestra del Gran Teatro del Liceo, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta de Navarra o la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares.
También participa como productora musical en la grabación de Guitar Concertos para Naxos con la Orquesta Real Filharmonía de Galicia y Miguel Trápaga. Actúa en auditorios y teatros de prestigio: Auditorio Nacional de Música y Teatro Monumental de Madrid, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Reina Victoria de San Sebastián, Teatro Calderón de Valladolid, Teatro Campoamor, Auditorio Príncipe Felipe y Teatro Filarmónica de Oviedo o el Palau de Les Arts de Valencia. Además, realiza otros conciertos en Francia o Bulgaria.
En 2022 dirige por primera vez en el Teatro de la Zarzuela Don Gil de Alcalá (CLICK) de Penella; y es invitada a dirigir en ABAO-Txiki u Opus Lírica Orfeo y Eurídice, Carmen, La traviata o L’elisir d’amore. También ha trabajado como asistente junto a Yves Abel, Corrado Rovaris, Gianluca Marcianò, Daniele Callegari, Óliver Díaz, Ramón Tebar, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Iván López-Reynoso o Lucas Macías. Esta temporada ha dirigido a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y entre sus próximas actuaciones se encuentran compromisos en el Teatro Real y el estreno de El lazarillo de Tormes de David del Puerto
LORENA ESCOLAR Dirección musical
|
|
|
 |
|
LORENA ESCOLAR FOTO: GUILLERMO GARCÍA |
Lorena Escolar (Alcantarilla, Murcia). Finaliza sus estudios musicales de Grado Superior de violín en 2015 en el Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti Littel de Murcia con Emilio Fenoy. Como violinista ha sido ganadora del primer premio del Concurso de Jóvenes Intérpretes de Villa de Molina en 2008. También ha sido miembro titular y concertino de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, con la cual realizó una gira, en 2010, por Estados Unidos, tocando en de Lincoln Center de New York y en el Festival de Jóvenes Orquestas en Chicago. Luego ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y la Orquesta Sinfónica del Vallés de Barcelona. Más tarde se gradúa en dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Murcia con José Miguel Rodilla; y en 2018 comienza su carrera como directora, ejerciendo de ayudante de dirección de la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música y de Ramón Tebar, en cuya asistencia dirigió al Coro Nacional de España. También ha dirigido la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, junto a la Compañía Perpoc, en el Teatro Principal de Palma y la Orquesta Sinfónica de Navarra, junto a la actriz y narradora Ana Hernández Sanchíz, en el Auditorio Baluarte. Ha sido directora asistente de Guillermo García Calvo en el Teatro de la Zarzuela, donde ha dirigido a la Orquesta y Coro Titulares en Circe (CLICK) de Chapí y La Dolores (CLICK) de Bretón.
Ha trabajado también en el Teatro de Ópera de Chemnitz como directora asistente de García Calvo, dirigiendo a la Robert Schumann Philarmonie en Tristan und Isolda de Wagner. En la actualidad es directora asistente de la Associaciò de Concerts de Reus y la Camerata XXI en las temporadas 2021-2022 y 2022-2023. Recientemente ha sido Segundo Premio en el Concurso Internacional de Jóvenes Directores en el Lago de Como (Italia).
RUBÉN SÁNCHEZ-VIECO Dirección musical
|
|
|
 |
|
RUBÉN SÁNCHEZ -VIECO FOTO: TEATRO DE LA ZARZUELA |
Rubén Sánchez-Vieco, tras obtener el Título Superior de piano de Valencia con las máximas calificaciones en piano, música de cámara e improvisación, estudia en el Centre de Perfeccionament Plácido Domingo del Palau de les Arts 2009) con Alberto Zedda. Allí realiza los primeros cursos en dirección de orquesta de la mano de José Miguel Pérez-Sierra. Continúa su formación en la Academia Chigiana de Siena en los cursos de 2011 y 2012 con Gianluigi Gelmetti. En Londres obtiene el Segundo Premio en el Complete Beethoven Symphonies Masterclass de St. Notting Hill, galardón otorgado por los solistas de la London Symphony Orchestra.
Ha trabajado en más de cincuenta producciones de ópera y zarzuela, junto a directores como Lorin Maazel, Zubin Mehta, Alberto Zedda, Michele Mariotti, Giampaolo Bisanti, Guillermo García Calvo, Miquel Ortega u Óliver Díaz, entre otros. Como titular ha dirigido Capuleti e i Montecchi de Bellini, Hänsel und Gretel de Humperdinck y La casa de Bernarda Alba (CLICK) de Ortega. Ha dirigido la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la London Classical Soloist, la Lithuanian Symphony Orquestra y la Sibiu Philarmonic Orchestra. Colabora con frecuencia como director asistente en el Teatro de la Zarzuela, la Ópera de Tenerife y el Palau de les Arts Reina Sofía. Es, asimismo, subdirector de la Academia Rossiniana Alberto Zedda del Rossini Opera Festival de Pésaro e imparte seminarios de concertación en la Escuela Superior de Música Katarina Gurska de Madrid.
FUNCIÓN Martes 7 de marzo de 2023: 20:00 h.
PRECIO De 36 € a 12 € Visión reducida De 18 € a 4 € Descuentos Cert.Disc. / Desempleados / Familia Num / Mayores 65 / Menores 30 50%
Título: Música Sinfónica Española. Concierto Sinfónico de Jóvenes Directores Músicas: Arriaga, Rodrigo, Guridi, Turina y Falla Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular Del Teatro) Directores: Lara Diloy, Lorena Escolar y Rubén Sánchez-Vieco Duración : 80 min. (aprox.) Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 7 - III - 2023
Más información
|
TEATRO DE LA ZARZUELA Director: Daniel Bianco Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey |
|