|
RETORNO AL HOGAR
texto HAROLD PINTER
adaptación, espacio sonoro y dirección DANIEL VERONESE
intérpretes ALFONSO LARA / MIGUEL RELLÁN / FRAN PEREA / DAVID CASTILLO / JUAN CARLOS VELLIDO / SILMA LÓPEZ /
en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ (SALA GUIRAU) de MADRID
Del 12 de enero al 5 de febrero de 2023
|
- Daniel Veronese adapta y dirige Retorno al hogar de Harold Pinter, la está protagonizada por Miguel Rellán, David Castillo, Fran Perea, Alfonso Lara, Juan Carlos Vellido y Silma López
- La obra retrata con suma crudeza las mil y una contradicciones y tensiones entre un padre viudo que vive con sus dos hijos, ya adultos, y un hermano
|
 |
DAVID CASTILLO / FRAN PEREA / ALFONSO LARA / JUAN CARLOS VELLIDO / SILMA LÓPEZ / MIGUEL RELLÁN FOTO: OMAR ANTUÑA |
Teddy, un profesor de Filosofía que reside en EEUU, vuelve a su casa en Londres junto a Ruth su mujer. El encuentro con su padre, Max - carnicero jubilado -, sus hermanos Lenny y Joe y su tío Sam, conductor de autobuses y hermano de Max, crea una serie de conflictos, contradicciones y tensiones. El aparente triunfo de Teddy provoca una tempestad asfixiante cuyo origen proviene de la envidia y desprecio de todos los miembros de esa familia.
INFIDELIDAD, ABUSO Y PROXENETISMO
|
|
|
 |
|
SILVIA LÓPEZ / MIGUEL RELLÁN |
|
 |
|
MIGUEL RELLÁN / DAVID CASTILLO / FRAN PEREA / ALFONSO LARA FOTOS: www.madridteatro.net |
Harold Pinter escribió Retorno al hogar en 1964, y se estrenó en 1965. Daniel Veronese adapta y dirige una nueva versión, protagonizada por Miguel Rellán, David Castillo, Fran Perea, Alfonso Lara, Juan Carlos Vellido y Silma López, y de la obra destaca como tema central la tensión entre los miembros de la familia. Según Veronese la familia Max es
Un clan movilizado por la envidia y el desprecio mutuo, lo cual recrea este hipnótico juego de infidelidad, abuso y proxenetismo. Algo incomprensible e inaceptable pero revestido de cotidianeidad, sobreviviendo a fuerza de una moralidad particular, a fuerza de instinto. Instinto de sobrevivir, de ostentar poder. Instinto de intentar llegar, de atribuirse estados, de gobernar, de resistir como se pueda, de no ser querido, de evitar ser querido, de cuidarse del que siempre será más querido. Instinto de guardarse, de destruir, de reinar sobre todos y todas, de protegerse, de victimizarse, de avasallar. Instinto de dominar, de ser respetado, de poseer para sentirse alguien y así ser respetado, de asaltar impunemente, de apropiarse sin motivo, de emboscar, de sobresalir, de interferir, de olvidar, de no olvidar. Instinto de retroceder, de volver atrás para poder anular y volver a crear y a fundar. Instinto de habitar el pasado como si estuviera presente. Instinto de recordar, de ser distinto y diferenciarse para no parecerse nunca más a nada ni a nadie, de mantener la cabeza fuera. Instinto de lastimar, de saltar, de bailar, de respirar, de entender cómo y por donde moverse, de atacar, de moverse con libertad, de someter, de perseguir, de acechar, de meterse en las grietas, de embestir contra todo y todos, de desencadenar acontecimientos, de permitirse sufrir y hacer sufrir. Instinto de ridiculizar, de romper defensas ajenas, de desconocer los límites, de juzgar, de retorcer, de ser amoral, de abusar de lo moral, de buscar una moral y derespetar esa moral. Instinto de golpear y abrazar, de lastimar y así distinguirse del resto, de poder ser lo que se pueda, de abandonar, de borrar memorias, de alojar, de ver, de vaciarse, de incomodar, de ocupar brutalmente los espacios, de imperar, de pervertir, de deshumanizar, de concebir, de imaginar, de depravar, de resguardarse, de sobrellevar la indignidad con dignidad. Instinto de proceder como creemos que corresponde proceder, de morir, de mentir, de defenderse, de percibir con claridad el campo minado, de actuar según las circunstancias. Instinto de volverse animal para poder llegar a ser nadie.
Pinter sabe cómo generar la máxima tensión en una reunión familiar, continua Veronose,
huye de las convenciones y de la lógica para sumergirse en donde lo aparentemente incomprensible e inaceptable se transformará en moneda de uso corriente y en cotidianeidad. La escena, siempre irreverente y provocadora.
DANIEL VERONESE, director de escena.
|
|
|
 |
|
MIGUEL RELLÁN / DAVID CASTILLO / FRAN PEREA |
|
 |
|
JUAN CARLOS VELLIDO / SILVIA LÓPEZ / MIGUEL RELLÁN |
|
 |
|
MIGUEL RELLÁN / ALFONSO LARA FOTOS: www.madidteatro.net |
Autor, adaptador, versionador, actor y director teatral. Es miembro fundador del grupo experimental El Periférico de Objetos, creado en 1989. En las ediciones de 1999, 2001, 2003 y 2005 fue comisario del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires. Entre sus últimos trabajos en teatro están, entre otros, Mujeres soñaron caballos (CLIK), Gorda, La noche canta sus canciones, La forma de las cosas, El desarrollo de la civilización venidera (a partir de Casa de muñecas de Henrik Ibsen), Todos los grandes gobiernos han evitado el teatro íntimo (a partir de Casa de muñecas de Henrik Ibsen), Los corderos, Glengarry Glen Ross, El descenso del Monte Morgan, Los reyes de la risa, Un tranvía llamado deseo, Los hijos se han dormido (CLIK) (a partir de La gaviota de Anton Chéjov), La última sesión de Freud,¿Quién le teme a Virginia Wolf (CLIK), Cock, Los elegidos, Cena con amigos, Buena gente, Sonata de otoño, El comité de Dios, El crédito, Testosterona,Bajo terapia (CLIK), Vigilia de noche, El padre, Invencible, 7 Años... Ha recibido premios como el KONEX de Platino, la Beca Antorchas, el Premio Nacional de Dramaturgia, y el Max Iberoamericano.
HAROLD PINTER, dramaturgo y guionista LA ESCENA IRREVERENTE Y PROVOCADORA
Harold Pinter (Londres, 1930-2008), dramaturgo y poeta británico de origen judío. Al estallar la Segunda Guerra Mundial fue separado de sus padres y evacuado a la campiña inglesa. Aquella separación, traumática para él, iba sin embargo a alimentar su imaginación y la mirada introspectiva de su teatro. Regresó a Londres en 1944 y, tras un breve paso por la Royal Academic of Dramatic Art (1948-1949), se declaró objetor de conciencia y se negó a cumplir el servicio militar. Comenzó entonces a escribir sus primeros poemas y a actuar en varias compañías de repertorio en gira por las islas británicas. Pinter inició, su hoy extensa obra teatral, en 1957 con The Room (La habitación), siendo desde entonces los cuartos cerrados, con muy pocos personajes, los escenarios de muchos de sus dramas.
Además de piezas dramáticas, Harold Pinter escribió obras cortas para televisión y radio, dirigió más de una treintena de producciones teatrales propias y de otros autores (Robert Shaw, James Joyce, David Mamet, Simon Gray…) y fue autor de los guiones de películas como El sirviente (1963) y El mensajero (1971), de Joseph Losey, El último magnate (1976), de Elia Kazan, y La mujer del teniente francés (1981), de Karel Reisz. Publicó además una novela titulada Los enanos, relatos cortos y cientos de poemas, también teñidos de ideología.
Miembro honorario de diversas universidades, Pinter recibió, numerosos premios.
En 1999 ingresó en la Compañía de Literatura de la Royal Society. Considerado el máximo exponente del arte dramático inglés de la segunda mitad del siglo XX, recibió el Premio Nobel de Literatura en 2005.
|
FUNCIÓN De martes a sábados: 20:00 horas. Domingos: 19:00 horas.
PRECIO Entrada general - 20€ Venta anticipada - 16€ Martes y miércoles (día del espectador)- 18€ Amigos TFG - 14€. Grupos (+ de 20) - 15€ Tarifa reducida (Todos los días) Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, desempleados, diversidad funcional y Carné de bibliotecas municipales de Madrid. 17€ Reservas de grupos y funciones de campaña escolar Reservas de Amigos TFG. Este espectáculo está acogido al JOBO (Joven Bono Cultural). (De martes a viernes incluidos)
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
ALFONSO LARA / FRAN PEREA / JUAN CARLOS VELLIDO / SILVIA LÓPEZ / MIGUEL RELLÁN / DAVID CASTILLO FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Retorno al hogar Autor: Harold Pinter Adaptación: Daniel Veronese Espacio Sonoro: Daniel Veronese Iluminación: Ion Anibal López Vestuario y escenografía: Lua Quiroga Coreografía: Carla Diego Comunicación: Ángel Galán Fotografías y Diseño gráfico: Javier Naval Ayudantes de dirección: Nacho Redondo Ayudante de dirección artística: Maite Pérez Astorga Jefe de Producción: Carlos Montalvo Producción Ejecutiva: Olvido Orovio Dirección de Producción: Ana Jelin Gerente Regidora: Sagrario Sánchez Maquinista y sonido: David Vizcaíno Técnico de iluminación: Ion Anibal López Construcción de escenografía: Mambo Decorados Vestuario: Sastrería Cornejo Transporte: Taicher Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas Distribución: PRODUCCIONES TEATRALES CONTEMPORÁNEAS, S.L. Ana Jelin – Lola Graiño – Olvido Orovio www.ptcteatro.com
Intérpretes (por orden de intervención): Alfonso Lara (Sam), Miguel Rellán (Max), Fran Perea (Lenny), David Castillo (Joey), Juan Carlos Vellido (Teddy), Silma López (Ruth) Dirección: Daniel Veronese Duración: 100 minutos (Aproximadamente). Estreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Guirau), 12 - I - 2023
Más información
|
TEATRO FERNÁN GÓMEZ Director: Laila Ripoll Sala Gurau Aforo: 316 Pz/ de Colón, s/n 28001 - Madrid Metro: Colón, Serrano Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74 RENFE: cercanías. |
|