|
VILLA Y MARTE
creación colectiva RON LALÁ
texto ÁLVARO TATO
composición y arreglos YAYO CÁCERES, JUAN CAÑAS, MIGUEL MAGDALENA, DANIEL ROVALHER
dirección musical MIGUEL MAGDALENA
dirección YAYO CÁCERES
intérpretes DANIEL ROVALHER / JUAN CAÑAS / MIGUEL MAGDALENA / LUIS RETANA / DIEGO MORALES
en el TEATRO PAVÓN (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 23 de diciembre de 2022 al 22 de enero de 2023
|
- Villa y Marte es la aproximación de Ron Lalá al género chico, al género ínfimo, al teatro por horas, a toda esa corriente festiva, carnavalesca, crítica, zumbona, iconoclasta y semicallejera que convirtió los teatros madrileños (y españoles) en una fiesta del teatro y la música popular durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX.
|
Una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo. Pero el capitán y su androide Trasto descubrirán que el planeta ya está habitado cuando llegan a la ciudad de Martid, donde los vecinos mutantes celebran una verbena popular castiza ante los alienígenas terrestres. Para colmo de males, el capitán se enamora de una chulapa marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus… Villa y Marte es la reinvención del género chico en clave ronlalera: humor, música en directo, teatro… y chotis
 |
JUAN CAÑAS / MIGUEL MAGDALENA / DIEGO MORALES / FRAN GARCÍA / DANIEL ROALHEIR FOTO: DAVID RUIZ |
Villa y Marte es una coproducción con los Teatros del Canal (CLICK) y se estrenó en el Teatro Calderón de Valladolid el 5 de febrero de 2022, y ahora con motivo de las fiestas navideñas y cumpliendo la Compañía Ron LaLá 27 años, viene al Teatro Pavón. Se trata de un sainete musical en tres actos ambientado en el Marte castizo, y con la pátina del género chico del siglo XIX.
|
 |
|
JUAN CAÑAS FOTO: www.madridteatro.net |
AL GÉNERO ZARZUELERO TENÍAMOS GANAS DE METERLE MANO
Juan Cañas - músico, compositor y actor de Ron Lalá desde sus inicios califica Villa y Marte como un
homenaje sainetero que hemos hecho. Ron Lala siempre pretende reivindicar espectáculos de nuestra herencia cultural, como pueblo, como sociedad. Después de varios espectáculos que viajaron por el mundo del teatro clásico, nos metimos también con el género negro de detectives (Crimen y telón) (CLICK) , y al género zarzuelero teníamos ganas de meterle mano hacía tiempo. No podíamos abordar el espectáculo como cantantes líricos pues no lo somos (cómicas protestas), bueno según la hora del día (risas).
Lo que podía ser una temeridad abordarlo y que se produjese un asesinato zarzuelero se salvó al recordar otra parcela de la Zarzuela: el género chico
Sí que creímos que este género sainetero, el género chico con números breves interpretados por actores, que cantaban pero no eran los grandes cantantes líricos de las propias Zarzuelas, ahí sí teníamos que beber. Son números cargados de gran crítica social, de comedia y con música. Dijimos: "Este es el estilo que tenemos que rescatar"
EL GÉNERO CHICO MARIDADO CON LA CIENCIA FICCIÓN
Como no se trataba de reconstruir tal cual aquel teatro por horas, vino en ayuda otra idea: maridarlo con la ciencia ficción.
|
|
 |
|
JUAN CAÑAS / DANIEL ROVALHER / DIEGO MORALES FOTO: DAVID RUIZ |
|
Perfecto, mezclamos todo. Mezclamos el género sainetero a la manera ronlalera con la ciencia ficción. Apareció la idea de viajar a este Marte imaginario, en el cual el capitán de una nave que viaja desde la tierra, interpretado por Daniel Rovalher, y su androide Trasto que soy yo, llegan a Marte con idea de colonizarlo. Se encuentran con Martiz, que es un espejo de la Madrid castiza que tanto está en el imaginario popular de todos, pero en versión marciana: mutantes. De ese encuentro surge todo el espectáculo. Hay también una historia de amor del capitán con una marciana de bandera, Marta Martínez… El capitán y su androide se pasan todo el espectáculo buscando una batería para poder cargar su cohete y volver a la tierra. Les vigila el alguacil para que las cosas se hagan como se tienen que hacer . Este es el cuento.
Además de echar mano del género chico, los ronroleros confiesan que recurren también al
entremés barroco, del sainete dieciochesco, de la comedia de disparates y de la chirigota gaditana, con humor ácido, música original inspirada en los rasgos y estilos del género (chotis, pasodobles, pasacalles, romanzas, etc.) y varios temas de fondo: la crisis climática, el incierto futuro de nuestra sociedad e identidad y la pérdida de la tradición y la música castiza.
EL TEXTO APUESTA POR EL ROMANCE CALLEJERO
El texto de Álvaro Tato está en verso, quien aclara
|
 |
|
ÁLVARO TATO |
|
 |
|
MIGUEL MAGDALENA FOTOS: www.madridteatro.net |
pues nos entusiasma decirlo, cantarlo… En este caso hemos apostado por el puro romance, que es pura calle. Ese romance callejero lleno de "arnichesismo o "arnichetes", intentando reproducir todo ese aroma crujiente de los barrios madrileños. Todo ese espíritu de obras como La Revoltosa, los libretos de Fernández Shaw, del mismo Arniches, llevado al mundo de la ciencia ficción, pero respetando esa esencia de lo popular del romance. Yo me encargo de la parte literaria, Yayo Cáceres de toda la puesta en escena, que es un poeta capaz de esencializar, de encontrar con cuatro cosas, dos tuberías y cuatro focos el planeta Marte. La música es original de Juan Cañas, Yayo, Miguel y Daniel. Tanto el libro como el disco están editados, pues para nosotros es una obsesión que los materiales literarios y musicales acompañen al espectáculo y luego tenga más proyección.
EL GÉNERO CHICO PASADO POR SINTETIZADORES ANALÓGICOS
El montaje tiene todos los ingredientes habituales de la Compañía:
música en directo, actores que cantan, ritmo vertiginoso, mucha comedia, un poquito de crítica sobre temas que nos atañen, y mucha ganas de pasarlo bien que es la línea del espíritu ronlalero.
La música de Villa y Marte tiene unas dos referencias al género chico como tal. Lo que no hay son versiones del género chico. Miguel Magdalena, músico, compositor , arreglista, actor y director musical precisa
Lo que sí es un modelo para nosotros el género chico que viene como un guante a Ron Lalá. Chueca y el resto eran compositores de mucha altura, pero tenían la capacidad de componer melodías que, incluso pasado el tiempo y a pesar de la decadencia del género, sigue siendo muy popular. Música que conocemos a través de nuestros abuelos. Eso sí, la pasamos a través de nuestros sintetizadores analógicos, pues al tener el contexto de la ciencia ficción juntado con el género chico…¿cuál es el sonido de la ciencia ficción ? Los sintetizadores, desde Kubrick hasta ahora. Es música sintetizada de manera analógica.
A pesar de tener músicas del género chico, se integran en todo el espectáculo al estilo ronlalero que al niño y al joven le llega muy bien, hasta el punto de tener la sensación de asistir a un concierto actual.
 |
DANIEL ROVALHER / FRAN GARCÍA /DIEGO MORALES / FOTO: DAVID RUIZ |
UNA NUTRIDA Y AGRADECIDA GIRA
Desde que se estrenó ha girado por toda España, y tras la parada en el Teatro Pavón, la gira continúa. Antes de emprenderla la duda era continua
¿Qué pasara con este espectáculo de referencias tan concretas, tan castizas, tan madrileñas, porque hay mucho guiño, mucha broma referentes a los tópicos populares madrileños. ¿Se va aquedar algo endogámico? ¡Qué va! Las ganas que tiene toda España de reírse Madrid… Así que ha sido una experiencia estupenda que esperemos dure mucho más.
Álvaro Tato, autor del texto, apunta:
ahora llegamos al Pavón, que es un teatro no del género chico, pues cuando en los años veinte el Pavón florece, el género chico ya está en plena decadencia, pero sí es un teatro de revista, de la psicalipsis. De todo ese mundillo al que también hacemos mucha mención, y es una de las claves de Crimen y telón (CLICK), donde todos esos géneros se fueron juntando. Ya tuvimos la suerte de estrenar una obra sobre Marte en la Sala Roja (Teatros del Canal) con calima roja, pero llegar al pavón es una nueva ilusión y nueva propuesta para los madrileños. Además tenemos otra sorpresa: ¡Shhh!, la Reina del silencio. (CLICK) |
 |
ÁLVARO TATO / YAYO CÁCERES /DIEGO MORALES / MIGUEL MAGDALENA / FRAN GARCÍA / JUAN CAÑAS / DANIEL ROVALHER FOTO: DAVID RUIZ |
FUNCIÓN Del 29 de diciembre de 2022 al 22 de enero: 20:00 h.
PRECIO De 26 € a 22 €
|
 |
|
FRAN GARCÍA / DANIEL ROVALHER |
|
 |
|
DANIEL ROVALHER / DIEGO MORALES |
|
 |
|
MIGUEL MAGDALENA / JUAN CAÑAS FOTOS: DAVID RUIZ |
Título: Villa y Marte Idioma: Castellano Creación colectiva: Ron Lalá Texto: Álvaro Tato Composición y arreglos: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher Estreno en el Teatro Calderón de Valladolid: 5 de febrero de 2022 Diseño de iluminación: Miguel Á. Camacho Ayudante de iluminación: Paloma Cavilla Diseño de sonido: Eduardo Gandulfo Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia Ayudante de vestuario: Elena Arias Talleres de confección: Maribel RH, Alejandro Jaén Pintura de vestuario: Laura Cosar Diseño de escenografía: Tatiana de Sarabia y Ron Lalá Colaboración técnica: Ismael Garcia Vinuesa Taller de realización: Scnik Acabados: Elena C. Galindo, Eduardo Gandulfo Técnico de sonido: Ismael Aguilar, Arsenio Fernández Técnicos de luces: Francisco Galán, Guzmán Pérez Maquinaria: Lea Béguin, Raúl Carazo Ayudante de producción: Alma Vidal Fotografía y audiovisuales: David Ruiz Redes: Ron Lalá Prensa: María Díaz Administración: Juan Cañas Producción ejecutiva: Martín Vaamonde Diseño de producción: Ron Lalá / Emilia Yagüe Distribución: Emilia Yagüe Producciones, SLU Una coproducción de Teatros del Canal y Ron Lalá Intérpretes (por orden de intervención): Daniel Rovalher (Capitán / Limpiabotas / Matutero), Juan Cañas (Trasto / Pregonero / Novicia), Miguel Magdalena (Lavandera / Alguacil / Novicia), Luis Retana (Lavandera / Martín / Señorito / Locutor), Diego Morales (Marta Martínez / Novicia / Locutor), (NOTA: el actor Fran García formó parte del elenco hasta diciembre de 2022) Dirección musical: Miguel Magdalena Dirección: Yayo Cáceres Duración: 90 minutos Edad: A partir de: 14 años Restreno en Madrid: Teatro Pavón (Sala Principal), 23 - XII - 2022
Más información ¡Shhh!, la Reina del silencio. Ron Lalá.TP.
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
El Pavón Teatro Kamikaze C/ Embajadores, 9 (Plaza de Cascorro) 28012- Madrid Tf. 91 528 28 19 Metro: La Latina Tf. 915 282 819 |
|