|
I FESTIVAL ZARZUELA Y ÓPERA y TEATRO AMAYA 2022
LA GRAN VÍA dirección musical MONTSERRAT FONT MARCO dirección escénica LORENZO MONCLOA Del 20 al 23 de octubre de 2022
RIGOLETTO dirección musical BAUTI CARMENA dirección escénica MARCO MONCLOA Del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2022
LA CORTE DEL FARAÓN dirección musical MONTSERRAT FONT MARCO dirección escénica LORENZO MONCLOA Del 3 al 6 de noviembre de 2022
LA REVOLTOSA dirección musical MONTSERRAT FONT MARCO dirección escénica MARCO MONCLOA Del 10 al 13 de noviembre de 2022
GIGANTES Y CABEZUDOS dirección musical MONTSERRAT FONT MARCO dirección escénica MARCO MONCLOA Del 17 al 20 de noviembre de 2022
LA VERBENA DE LA PALOMA dirección musical CÉSAR BELDA dirección escénica LORENZO MONCLOA Del 24 al 27 de noviembre de 2022
SOLISTAS CARMEN APARICIO / TERESA CASTAL / MARTA HERAS / RICARDO MUÑIZ / FRANCISCO J. SÁNCHEZ / EMILIO MARCUCCI / MARCO MONCLOA/ MAR MORÁN / RAQUEL ALBARRÁN / JESSICA BOGADO / QUINTÍN BUENO / JOSÉ DARÍO CANO / EDUARDO POMARES/ MÓNICA REDONDO / LORENZO MONCLOA / BELÉN LÓPEZ / MILAGROS MARTÍN / RICARDO MUÑIZ / DIANA LARIOS / MÓNICA REDONDO / VIENTE MARTINEZ SANTOS ARIÑO / DIDIER OTAOLA
Del 20 de octubre al 27 de noviembre de 2022
|
- La compañía L´Operamore estrena en el Teatro Amaya de Madrid títulos imprescindibles de la lírica nacional e internacional: La Gran Vía de Federico Chueca, Rigoletto de Giuseppe Verdi, La Corte del Faraón de Vicente Lleó, La Revoltosa de Ruperto Chapí, Gigantes y Cabezudos de M. Fdz Caballero y La Verbena de la Paloma de Tomás Bretón.
- Para estas cuatro obras L’Operamore cuenta con 25 solistas especializados en el género y de reconocida trayectoria profesional.
- La Orquesta de Cámara Dolores Marco pondrá la música para las zarzuelas corriendo la dirección musical a cargo de Monserrat Font Marco mientras que la Fuoco Sinfónica Orquesta estará para la ópera que contará con la dirección musical de Bauti Carmena.
- Las direcciones escénicas correrán a cargo de Lorenzo Moncloa (La Gran Vía y La Corte del Faraón) y Marco Moncloa (Rigoletto y La Revoltosa).
|
 |
LA GRAN VÍA SOMOS LAS CALLES, SOMOS LASPLAZAS...
|
 |
LA GRAN VÍA CABALLERO DE GRACIA FOTOS: www.madridteatro.net |
UNA TEMPORADA DE ZARZUELA CON VISOS DE QUERER PERPETUARSE EN EL TIEMPO
Lorenzo Moncloa, tenor lírico y director de escena, es uno de los directores de dos títulos de este I Festival de Zarzuela y Opera, Teatro Amaya: La Gran Vía y La Corte del Faraón. Los otros dos títulos, Rigoletto y La Revoltosa corren a cargo de su hermano el barítono Marco Moncloa. Resulta sorprendente que, de pronto, una Compañía lírica se enrole un Festival. En realidad no es "de pronto", ya que todo surgió con motivo de un Agua, azucarillos y aguardiente que el Teatro Amaya programó en el verano de 2022 cuando Madrid era un horno, como el resto de España. Lorenzo aclara
|
 |
|
LORENZO MONCOLA FOTO: www.madridteatro.net |
Tras una primera experiencia en Junio, los hermanos Blasco, que dirigen el Teatro Amaya, se dan cuenta que la zarzuela tiene un público en Madrid, que la zarzuela gusta, y eso les anima a ofrecerle a la Compañía Operamore repetir, pero esta vez ya no unos días sueltos, sino algo más ambicioso que es hacer toda una temporada de zarzuela con visos de querer perpetuarse en el tiempo. Por eso se ha llamado la Primera temporada de Zarzuela y ópera del Teatro Amaya.
La producción es compleja, no solamente porque son cuatro títulos en poco tracto de tiempo, sino por las condiciones espaciales del escenario.
El escenario tiene unas condiciones más preparadas para el género teatral de prosa. Eso lejos de amilanarnos nos ha llevado a hacer una presentación más cuidada en cuanto a lo artístico y lo interpretativo. Haciendo una selección de artistas multidisciplinares, y, sobre todo, con mucha experiencia en las tablas. Creemos que de esa manera, el público va a poder disfrutar de una gran interpretación y de los fragmentos bellos de la zarzuela
La orquesta procede dos conjuntos: La Orquesta de Cámara Dolores Marco las zarzuelas bajo la dirección musical de Monserrat Font Marco, y la Fuoco Sinfónica Orquesta bajo la dirección musical de Bauti Carmena.
Se ha hecho una reducción par 8 músicos para que la zarzuela suene con cierta calidad, y la maestra Montserrat Font ha hecho unos arreglos básicos magistrales.
BUENA MÚSICA Y BIEN INTERPRETADA ESTO SE VA A DAR AQUÍ
Zarzuelas y ópera necesitan del Coro, lo cual por espacio y producción no es posible acudir al Coro tradicional.
 |
|
CARMEN APARICIO LA GRAN VÍA |
|
 |
|
FRANCISCO J. SÁNCHEZ LA GRAN VÍA |
|
 |
|
FOTOS: www.madridteatro.net |
|
Aquí no podemos plantear una producción de zarzuela al uso, con 20 personas de Coro, 10 actores solistas y cantantes, 30 ó 20 de Orquesta porque el espacio escénico no reúne esas condiciones. Lo que hemos hecho es contar con unos artistas que se desdoblan continuamente para poder entrar en este escenario y que el público vea la obra lo más fiel posible a su presentación original, y con los recursos que entran en la capacidad de este teatro. Hemos debutado con La Gran Vía y el público ha aplaudido a más no poder, y ha agradecido mucho este formato. La virtud de este formato es el potenciar la parte musical e interpretativa, y el público se centra en ello y no espera la monumentalidad de unos decorados corpóreos, propios de la Zarzuela, porque las condiciones espaciales no se dan, sin embargo para el buen aficionada a la zarzuela que le gusta escuchar una buena música, bien interpretada esto se va a dar aquí en el ciento por cien de las funciones.
SOLISTAS TODO TERRENO
Solistas y demás cantantes ha pasado por un proceso de selección en el que
se ha primado una vocalidad muy resuelta, por eso se ha contado con unos valores jóvenes que la gente va a disfrutar con estas nuevas voces, y se compensa con otros artistas como Carmen Aparicio, Teresa Castal, Marco Moncloa, Yo mismo, que llevamos ya unos años en esto del mundillo de la zarzuela, y compensamos la escen y ayudamos a los jóvenes a que aprendan un poquito a la parte escénica que quizá no sea tan habitual en la Escuela de Canto o en los Conservatorios Superiores.
LO MÁS IMPORTANTE DEL TEATRO LLEGAR AL CORAZÓN DE LA GENTE
Metidos en este formato aplicado a la zarzuela, se descubre su esencia:
la zarzuela no deja de ser teatro, teatro cantado y hablado, pero teatro, y lo más importante del teatro es emocionar, llegar al corazón de la gente. Eso se puede hacer con un piano y una voz. Depende del artista. Para mí la pirámide de la construcción de cualquier obra teatral musical, no está en el envolver, como hacen grandes musicales, con una escenografía apabullante, y sin embargo con una calidad musical y una interpretación regular. Yo que soy público de teatro, me gusta ver teatro y pagar por ver teatro, y enriquecerme, a mí no me llena tanto como una de otras propuestas más sencillas, pero con mucha verdad, mucha interpretación y donde lo que me dicen, independientemente de que me envuelvan el bombón, con un gran celofán o no, que el bombón esté rico es lo que más me gusta. Será una ocasión única con precios asequibles pensada para los amantes del bell canto y aquellos que aún no se hayan iniciado en el mundo de la lírica.
FUNCIÓN Diversos horarios https://www.teatroamaya.com
PRECIO La Gran Vía: De 40 € a 11,75 € Rigolettto: De 48 € a 16,75 € La corte de Faraón: De 40 € a 11,75 € La Revoltosa: De 40 € a 11,75 € Gigantes y Cabezudos: De 40 € a 11,75 € La Verbena de la Paloma: De 40 € a 11,75 €
LA GRAN VÍA Del 20 al 23 de octubre de 2022
|
 |
|
LA GRAN VÍA FOTO: www.madridteatyro.net |
Título: La Gran Vía Coreografía: Cristina Guadaño Diseño visual: Isabel García «Orquesta de Cámara Dolores Marco» Diseño de Iluminación: Rafa Echeverz Vestuario y Utilería: Seseras Martí Escenografía: Readecor SL
Intérpretes: Paseante :Ricardo Muñiz Caballero de Gracia : Francisco J. Sánchez Menegilda :Teresa Castal Señâ Virtudes : Carmen Aparicio El Elíseo :Marta Heras Comadrón /Rata I : Didier Otaola Sargento de seguridad/Rata II : Sergio Andrés Crespo Barrio de la Prosperidad/Rata III : Manuel Fernández Calle de la Sartén : Malú Bringas Guardia : José Angel Silva Marinerito /Organillero : Giselle Fundora Dirección musical: Montserrat Font Marco Dirección escénica: Lorenzo Moncloa Estreno en Madrid: Teatro Amaya, 23 - X - 2022
RIGOLETTO Del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2022
|
|
|
|
|
RIGOLETTO FOTO: L'OPERADAMORE |
Título: Rigoletto Coreografía: Cristina Guadaño Fuoco Sinfónica Orquesta Coro L’Operamore Diseño de Iluminación: Rafa Echeverz Vestuario y Utilería : Seseras Martí Escenografía: Readecor SL
Intérpretes: Rigoletto : Emilio Marcucci /Marco Moncloa Gilda : Mar Morán / Raquel Albarrán /Jessica Bogado Duca : Quintín Bueno / José Darío Cano / Eduardo Pomares Sparafucile :Vicente Martínez Maddalena : Mónica Redondo Marullo: Alejandro von Büren Borsa : Javier Checa Dirección musical: Bauti Carmena Dirección escénica: Marco Moncloa Estreno en Madrid: Teatro Amaya, 27 - X - 2022
LA CORTE DEL FARAÓN Del 3 al 6 de noviembre de 2022
|
 |
|
LA CORTE DEL FARAÓN FOTO: L'OPERADAMORE |
Título: La corte del faraón «Orquesta de Cámara Dolores Marco» Diseño de Iluminación: Rafa Echeverz Vestuario y Utilería: Seseras Martí Escenografía: Readecor SL
Intérpretes: Casto José : Lorenzo Moncloa Lota: Belén López Reina : Milagros Martín Putifar : Marco Moncloa Faraón : Ricardo Muñiz Viuda : Amelia Font Aricón : Antonio Queimadelos Babilónica Sul : Marta Heras Selhá : Francisco J. Sánchez Seti: Miguel Ferrer Dirección musical: Montserrat Font Marco Dirección escénica: Lorenzo Moncloa Estreno en Madrid: Teatro Amaya, 3 - XI - 2022
LA REVOLTOSA Del 10 al 13 de noviembre de 2022
|
 |
|
LA REVOLTOSA FOTO: L'OPERADAMORE |
Título: La Revoltosa «Orquesta de Cámara Dolores Marco» Diseño de Iluminación : Rafa Echeverz Vestuario y Utilería : Seseras Martí Escenografía : Readecor SL
Intérpretes: Mari-Pepa : Belén López Felipe : Marco Moncloa Gorgonia : Milagros Martín Cándido : Angel Walter Candelas : Ricardo Muñiz Soledad : Raquel G. Albarrán Atenedoro : Miguel Ferrer Tiberio :Francisco J. Sánchez Encarna : Malú Bringas Chupitos : Charo Torres Dirección musical: Montserrat Font Marco Dirección escénica: Marco Moncloa Estreno en Madrid: Teatro Amaya, 10 - XI - 2022
GIGANTES Y CABEZUDOS Del 17 al 20 de noviembre de 2022
|
|
|
 |
|
GIGANTES Y CABEZUDOS FOTO: L'OPERAMORE |
Título: Gigantes y cabezudos Ayudantes de dirección: Reme Rodríguez/Álvaro Lizarrondo Orquesta de Cámara Dolores Marco Vestuario y Utilería : Seseras Martí Escenografía : Readecor SL
Intérpretes: Pilar : Diana Larios Jesús : Marco Moncloa Antonia : Amelia Font Sargento : Didier Otaola Juana: Raquel Albarrán Timoteo : Francisco J. Sánchez Pascual : Alejandro Rull Tío Isidro : Víctor Trueba Municipal : Carlos Jiménez Pepa: Malú Bringas Una vendedora: Teresa Mosquera Dirección musical: Montserrat Font Marco Dirección escénica: Marco Moncloa Duración: 90 minutos. Sin descanso Estreno en Madrid: Teatro Amaya, 17 - XI - 2022
LA VERBENA DE LA PALOMA Del 24 al 27 de noviembre de 2022
|
|
|
 |
|
LA VERBENA DE LA PALOMA FOTO: L'OPERAMORE |
Título: La Verbena de la Paloma Ayudante de dirección: Reme Rodríguez Orquesta de Cámara Dolores Marco Vestuario y Utilería: Seseras Martí Escenografía: Readecor SL
Intérpretes Hilarión: Santos Ariño Julián : Marco Moncloa Señá Rita: Carmen Aparicio Tía Antonia: Amelia Font Susana : Belén López Casta : Mónica Redondo Tabernero : Didier Otaola Sereno : Emilio Marcucci Don Sebastián : Francisco J. Sánchez Mozo 1: Alejandro Rull Mozo 2: Jesús Ortega Dirección musical: César Belda Dirección escénica: Lorenzo Moncloa Duración: 90 minutos. Sin descanso Estreno en Madrid: Teatro Amaya, 24 - XI - 2022
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO AMAYA Paseo General Martínez Campos, 9
28010 - Madrid
91 593 40 05 Metro: Iglesia, L. 1 Bus: 5, 61 y 16
|
|