|
PURA DANZA
BELLA FIGURA coreografía JIRÍ KYLIÁN
*****
KÜBLER-ROSS coreografía ANDREA SCHERMOLY
*****
MORGEN coreografía NACHO DUATO
*****
SAD CASE coreografía SOL LEÓN y PAUL LIGHTFOOT
*****
por la COMAÑÍA NACIONAL DE DANZA en el TETRO REAL (SAL PRINCIPAL) de MADRID
Del 3 al 6 de octubre de 2022
|
- Jirí Kylián, Andrea Schermol, Nacho Duato, Sol León/ Paul Lightfoot serán los coreógrafos que conformarán Pura Danza
- La CND presenta en el Teatro Real un programa único con cinco iconos de la danza, con músicas e inspiraciones diversas.
- La CND inaugura la temporada de danza del Teatro Real con cuatro funciones, del 3 al 6 de octubre.
 |
MORGEN FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
|
 |
|
JOAQUÍN DE LUZ |
|
 |
|
ANDREA SHERMOLY FOTOS: www.madridteatro.net |
Joaquín de Luz califica Pura Danza de "pedazo de programa" y pertenece ya a la temporada que ha planeado él enteramente, sin compromisos heredados. Jirí Kylián, Andrea Schermol, Nacho Duato, Sol León/ Paul Lightfoot, son los coreógrafos que conforman la velada, de los cuales están presentes en la rueda de prensa Andrea Schermol y Sol León/ Paul Lightfoot, los cuales
son artistas muy especiales para mí, y es una gran suerte que la CND tenga su trabajo y su presencia a fin de que los bailarines tengan la experiencia de de tenerla en el Estudio. Lo pensé hace mucho tiempo y el ahora sea una realidad es una gran suerte
KÜBLER-ROSS, coreografía de Andrea Schermol ES COMO ESTAR EN UN TÚNEL Y VER LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
Joaquín destaca la coreografía Kübler-Ross de Andrea Schermol, que es un Paso a dos creado para Joaquín y para Maria Kochetkova en el 2014.
Fue una experiencia muy bonita, porque cuando crean para ti es algo único. Además hacerlo con este vocabulario que admiraba y admiro tanto, no fue fácil intentarlo ponerlo en la piel de uno. Quería traerlo a la CND para que mis bailarines tuvieran la oportunidad de vivir lo que viví yo.
En palabras de Andrea Schermoly, reconocida coreógrafa de origen sudafricano,
fue fabuloso poder concebir esta creación especialmente para Joaquín y María, que son dos bailarines realmente fantásticos. La coreografía se basa en la tesis de la psiquiatra Elisabeth Kübler Ross que dice: "Todo duelo tiene cinco fases que no tienen por qué ser consecutivas que son la negación, la ira, la depresión, la negociación y la aceptación". En cada persona se expresarán de diferente manera. Es como estar en un túnel y ver la luz al final del túnel. La duración del proceso es lo que menos importa. Es una pieza muy breve. Podría tener una duración de cuatro minutos o una obra entera. Esta pieza viene acompañada en paralelo con una película, con lo cual establece un avance y retroceso en el tiempo. Se trata de un "flasch" emocional. Me encanta la cinematografía. La filmación se hizo con Joaquín y María hace ya bastante tiempo, con lo cual tienen un aspecto bastante distinto al actual, aunque no se nota nada el paso del tiempo (risa). Ha sido fantástico venir aquí después de esta minigira que empecé en Buenos Aires y después en parís. Por primera vez esta pieza que fue creada para dos bailarines concretos se interpreta con dos "casts" diferentes y aunque fue una concepción para dos personas concretas, ha sido muy interesante ver cómo estos bailarines realmente extraordinarios, han podido hacerla suya y la han aprendido tan rápido. La CND es una Compañía fantástica y es un gran placer el trabajar con ella, verles evolucionar y ver cómo se impregnan y crecen interpretando estas obras.
MORGEN, coreografía de Nacho Duato NACHO SE INSPIRA EN EL SUICIDIO, PERO DE UNA FORMA UN POCO IRÓNICA
|
|
 |
|
MORGEN |
|
 |
|
KÜBLER-ROSS MARÍA KOTCHETKOVA y JOAQUÍN DE LUZ FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
Otra de las coreografías es Morgen de Nacho Duato. En su ausencia a la rueda de prensa, Joaquín subraya que es una pieza muy importante de la Compañía y de la danza en España.
Nos ha dejado un gran patrimonio. Desde el principio le dije que quería contar con su obra y con su presencia. No me imaginaba que iba a crear para la CND algo tan pronto. Fue un gran noticia para la danza, para mis bailarines y para mí.
Morgen aborda el tema del suicidio. Joaquín siente que es un tema que ya da cierta pereza hablar de ello , pero que se ha disparado después del Covid en gente joven.
Nacho se inspira en el suicidio, pero de una forma un poco irónica con un texto de Dorothy Parker
Razors pain you; / Rivers are damp; / Acids stain you; / And drugs cause cramp. Guns aren’t lawful; /Nooses give; /Gas smells awful; / You might as well live.
y termina en esperanza con un maravillosa aria de Strauss, versionada por Pedro Alcalde, compositor de la música, para una marimba. Es una maravilla. Nos deja con este poso de paz. Hay mucha oscuridad pero termina en esperanza.
BELLA FIGURA, coreografía de Jirí Kylián (1995) ES UN VIAJE EN EL TIEMPO, LA LUZ Y EL ESPACIO
A Jirí Kylián, Joaquín, lo define como "uno de los padres de estos iconos contemporáneos". Para él, Bella Figura es una gran pieza de repertorio como puede ser también Petite Mort (CLICK).
La Compañía nunca la había hecho y, desde que empecé a dirigir, me parecía que había que traerla a la Compañía. Los bailarines, en general, están respondiendo muy bien por su nivel artístico, del cual estoy muy contento. Creo que ahora estamos recogiendo los frutos que hemos sembrado mi equipo y yo. Es un programa que inspira, te hace sentarte en la butaca y echar a volar en estos tiempos que corren tan turbulentos, porque nos hacen falta a todos. Es un viaje en el tiempo, la luz y el espacio, en referencia a la ambigüedad de la estética, las representaciones escénicas y los sueños.
SADE CASE, coreografía de Sol León y Paul Lightfoot SADE CASE PERFILÓ LA DIFERENCIA DE ESTILO
Presentes en la rueda de prensa están Sol León y Paul Lightfoot, artífices de Sade Case. Sol tiene la sensación de entrar en el "túnel del tiempo" el volver a España con "sus cosas bonitas y sus memorias, pero una se siente bien".
|
 |
|
PAUL LIGHTFOOT / SOL LEÓN FOTO: www.madridteatro.net |
Después de todo lo que ha pasado y el mundo está un poco "nokeado". Se supone que tenía que venir al Real, que tenía muchas ganas, y no pasó. Iba a ser nuestra despedida con el Nederlands Dans Theater. Después de 35 años hemos decidido abrir un poquito las alas, y, de repente, estamos en el Real con Sade Case, y es una coincidencia el que Sade Case fue la pieza donde se perfiló la diferencia de estilo y se remarcó el estilo.
FUIMOS A LA RAÍZ ABORÍGENA DE LO HUMANO, DEL BAILARÍN, DE LA RAÍZ
En aquel tiempo Sol estaba embarazada de siete meses, y este acontecimiento colaboró en la inspiración debido a la revolución hormonal.
La inspiración fue las hormonas. He reído como nunca y me encanta, porque después de veinticuatro años en cada sitio donde lo volvemos a hacer, es como si sacásemos esa energía vital del ser humano y del bailarín, lo cual es difícil, pero están llenos de energía, de vitalidad, de positivismo. Fue un momento muy especial pues decidimos cuál era la estética. En la danza teníamos coreógrafos como William Forsyithe, Jirí Kylián, … La pregunta era ¿cómo vamos a remarcar que esto es diferente? Lo diferente lo encontraron en lo aborígen, por lo que tiene de original y de racial.
 |
|
MORGEN |
|
 |
|
SADE CASE |
|
|
|
BELLA FIGURA SHANI PÉREZ / ISAAC MONTLLOR FOTOS: JAVIER DEL REAL |
|
Fuimos a la raíz aborígena de lo humano, del bailarín, de la raíz… Estoy enamorada de todo lo que son raíces. Hay mucho que aprender sobre todo el pasado, pasado, pasado… Acabo de pasar cinco meses en Australia y me he reafirmado toda esa atracción que yo tenía por lo aborigen y las raíces. Cómo tratan la danza es espectacular. Eso lo hacen también muchas tribus en África. La danza, para ellos, es tan importante como el comer, porque celebran y cuentan cosas con el movimiento: la religión, la maternidad, la cosecha… Tienen una riqueza impresionante, y me encanta el hecho de que, cuando empieza eso, se pintan. Es un ritual, el alma se pinta. El alma usa el cuerpo. Son tantas cosas…, las cuales siempre me han inspirado. Me acuerdo que cuando éramos jóvenes y teníamos a todos estos creadores alrededor nuestro, vi que la estética de las cosas envejecen. A lo mejor el artista hace algo muy extraordinario, sin embargo no se cuidaba luego el tiempo en la estética o en las luces…, y de repente en tres años se hacía viejo. A nosotros nos inspiró mucho tanto en los pasos de la coreografía, las palabras…Es como uno ve visualmente las cosas, guste o no guste luego. En este momento la estética fue un descubrimiento: "Vamos a volver a lo primitivo". La Compañía estaba formada por diferentes culturas en los bailarines. La pregunta era "¿Cómo nos podemos vestir todos iguales?" Era un poco cómo hacer los humanos, y los humanos con esa estética te remarca los instintos naturales. En ese momento eran hormonales, y el Mambo cogidos de la mano, ¡perfecto! Estoy muy feliz de traer Sade Case aquí.
CUANDO EN EL ESTUDIO, TE DAS CUENTA QUE LOS BAILARINES SON MARAVILLOSOS
El ensayar con los bailarines de la CND ha supuesto un descubrimiento para Sol León.
Cuando estás lejos oyes cosas…, pero cuando estás juntos en el Estudio, de repente, te das cuenta que son maravillosos. Tienen tanta hambre (de danza) que comen bien. Es verdad que se atragantan un poquito, pero es normal porque somos muy intensos. Yo les digo: "¡Chico! simplemente cómelo. Yo estoy aquí para cuidarlo". Ha sido un descubrimiento para ellos y vamos a cuidarlos, porque lo van hacer muy bien. Entonces tienen que relajarse más, porque así sale más el artista. Ha sido muy bonito y conocer a Joaquín, al que no conocía mucho, ha sido un placer. Todos los días son una pura sonrisa. El mundo creativo es tan importante, en estos momentos, en el mundo, que cuando ves a esa persona, dices "Buenos días" y te ríes, todo cambia. Hay muchos problemas, todo esos es muy esencial.
No ha habido que adaptar la pieza a los bailarines de la CND, y en eso Sol tiene las ideas muy claras
El bailarín, es bailarín universal. No tiene diferencias. Lo que sí es que hay diferencias es en el sistema: cómo se le ha educado, tratado…
ES UNA PIEZA QUE VIVE SOBRE LA POSITIVIDAD
Paul Lightfoot, co-oreógrafo con Sol, añade que Sade Case
es una pieza que vive sobre la positividad, sobre la energía buena, y necesita mucha técnica, pero, a veces, anímica. Eso me encanta. Es una combustión de energías y direcciones. Estoy supercontento. En inglés se dice "nunca serás un profeta en tu propia casa". Para Sol es un momento muy grande poder volver con la Compañía. Joan Matabosch y yo nos conocemos mucho. Entonces para nosotros es una reunión de felicidad y de buena energía. Trabajar con la CND ha sido un placer. Estoy muy sorprendido del nivel y la capacidad de movimiento, por lo cual somos primos hermanos, y también con Nacho Duato. Estamos muy felices con la pieza.
Sad Case fue creada originalmente para NDT2 en 1998 y representa uno de los pilares principales de la obra de Sol León y Paul Lightfoot. Movimientos sorprendentes y terrenales del mambo mexicano en una búsqueda continua de tensión entre momentos satíricos y clásicos.
Joaquín añade que Sol León y Paul Lightfoot son superrigurosos, pero se ve que aman el Estudio. A algunos artistas los ves, y son animales de Estudio. Sol y Paul
viven cada paso, cada detalle y por eso los bailarines "comen" bien. No es traer a cualquiera. Por eso recalco la suerte que es tenerlos en el Estudio y que estén trabajando con mis bailarines. Les hace mejores. Hay que traer programas que nutran a los bailarines y al público. Así mejoran
PURA DANZA ¿UN PROGRAMA OSCURO? HAY ESPERANZA Y DIVERSIÓN
A primera vista la temática, suicidio, muerte, duelo…, produce una sensación más bien negativa y de oscuridad. Joaquín advierte que "la luz siempre se encuentra, hay que saber mirar".
Hemos pasado últimamente, como sociedad, dos cosas bastante fuertes: una gran pandemia, y ahora una guerra. Vivimos en conflicto total. No hay que mirar a otro lado cuando viene la adversidad. Hay que saber aprovecharla, pues nos nutre como humanos. No siempre hay que contar historias "ligths". Este programa tiene un hilo conductor muy "lindo". Es como un libro. Empieza con los bailarines en escena calentando. Sí, pasamos por cosas que están planteadas con temas oscuros, pero el arte es ambiguo y también te hace pensar. Terminamos con Sade Case, en la que hay esperanza y diversión. Para mí no es tan oscuro.
Sade Case se puede traducir, según Sol León como "¡Qué caso!", pero en el sentido de "¡Qué bien!" El contexto era el embarazo de Sol.
Cuando vimos la ecografía donde realmente ves que es un bebé, Paul y yo nos miramos y dijimos: "¡Dios mío, qué va a salir de aquí!", y el Mambo es las tristezas pintadas de rojo-rosa, pero las tristezas están ahí. La danza no es un "entretenimiento". Coges un libro y más negro que eso no hay nada. Lo que se ve en el teatro, la danza o en el Arte, es la Verdad, aunque envuelto. Cuando el artista habla de la Verdad, tiene una luz de por sí, increíble. Estamos bailando la oscuridad. Todo depende de cómo uno se lo tome. Si el público va a ver un espectáculo con "¡Bravo!", no va a funcionar porque el arte de la danza está bastante arriba, sobre todo hoy día, porque la gente necesita movimiento, necesita ver seres humanos moviéndose.
|
 |
FOTO: JAVIER DEL REAL |
FUNCIÓN 3, 4, 5 y 6 de octubre:19:30 horas
PRECIO De 169 € a 16 €
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
ANDREA SCHERMOLY / JOAQUÍN DE LUZ / SOL LEÓN / JOAN MATABOSCH / PAUL LIGHTFOOT FOTO: JAVIER DEL REAL |
Título del programa: Pureza de la danza
Título: Bella Figura Coreografía, concepto e iluminación: Jirí Kylián Asistentes al coreógrafo: Ken Ossola, Elke Schepers Música: Lukas Foss (1922-2009) Lento, Suite Solomon Rossi G. B. Pergolesi (1710-1736) Obertura, Stabat Mater Lukas Foss (1922-2009) Andante, Suite Solomon Rossi A. Marcello (1673-1747) Adagio, Concierto para oboe, cuerdas y continuo en re menor A.Vivaldi (1678-1741) Andante Concierto para dos mandolinas en sol mayor G. Torelli (1658-1709) Grave, Concerto Grosso nº 6 en sol menor G. B. Pergolesi (1710-1736) Quando corpus, Stabat Mater Figurinista: Joke Visser Estreno absoluto por el Nederlands Dans Theater, en el Teatro AT&T de La Haya, el 12 de octubre de 1995. Estreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real el 3 de octubre de 2022
*****
Título: Kübler-Ross Coreografía: Andrea Schermoly Música: Antonio Vivaldi (1678-1741) Andante, Concierto para violín en Si bemol Mayor RV583 Bailarines: Maria Kotchetkova y Joaquín De Luz Estreno absoluto en el Lincoln Center, Nueva York, el 11 de abril de 2014. Estreno por la Compañía Nacional de Danza por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real el 3 de octubre.
*****
Título: Morgen Coreografía: Nacho Duato Música: Pedro Alcalde (1959) Iluminación: Nicolás Fischtel (A.A.I.) Proyecciones: Victor Tomé (Sonicine) Figurines: Nuria Manzano Asistentes al coreógrafo: Yoko Taira, Daan Vervoort Estreno absoluto por la Compañía Nacional de Danza en el Palacio de Festivales de Cantabria, el 25 de febrero de 2022.
*****
|
 |
|
BELLA FIGURA CLARA MAROTO FOTO: JAVIER DEL REAL |
Título: Sad Case Coreografía: Sol León y Paul Lightfoot Música: Pérez Prado (1916-1963), Alberto Domínguez (1906-1975), va Ernesto Lecuona (1895-1963), Ray Barreto (1929-2006) y Trío Los Panchos Asistente de coreografía: Meghan Lou Escenografía y figurines: Sol León y Paul Lightfoot Iluminación: Tom Bevoort
Compañía Nacional de Danza Director: Joaquín de Luz Duración aproximada: 2 horas y 9 minutos / Bella Figura (30 minutos) Kübler Ross (4 minutos) / Pausa de 25 minutos / Morgen; (35 minutos) /Pausa de 12 minutos / Sad Case (22 minutos) Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 3 - X - 2022
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|

FOTO: Bogusław Trzeciak
|
|
Teatro Real Director: Joan Matabosch Plaza de oriente s/n 28013 – Madrid Tf. 91 516 06 60 Metro: Ópera, líneas 2 y 5 Ramal Ópera-Príncipe Pío Sol, líneas 1, 2 y 3 Autobuses: Líneas 3, 25 y 39 Parking: Plaza de Oriente Cuesta y Plaza de Santo Domingo Plaza mayor www.teatro-real.com |
|