|
MATILDA
libreto DENNIS KELLY
música y letras TIM MINCHIN
adaptación y dirección DAVID SERRANO
coreografías TONI ESPINOSA
intérpretes MATILDA JULIA AWAD, DANIELA BEREZO, VALENTINA CACHIMBO, LAURA CENTELLA, JULIETA CRUZ, OTILIA M. DOMÍNGUEZ, ROCÍO ZARRAUTE
OTROS PERSONAJES ORIOL BURÉS, DANIEL ORGAZ ALLENDE BLANCO, ALTERNANTE LUCÍA AMBROSINI, CARMEN SOLER HÉCTOR CARBALLO, NATXO NÚÑEZ, MARY CAPEL, PEPA LUCAS, NATALIE PINOT….
en el NUEVO TEATRO ALCALA (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 22 septiembre 2022 al 27 noviembre 2022
|
- Matilda, El Musical está basado en la novela de Roald Dahl y cuenta con premios internacionales: 7 Premios Olivier, 5 Premios Tony y 5 Premios Drama Desk.
- La producción de SOM Produce de Matilda, El Musical supondrá el estreno mundial del musical en español.
- Con 82 actores/cantantes/bailarines y 16 músicos cuenta con uno de los elencos más grandes jamás vistos en un musical en España.
- Cuenta con varios trucos de magia, para los que se ha contado con un equipo de magos que ha trabajado de forma intensiva con el elenco.
- La imponente escenografía cuenta, entre otras cosas, con más 300 libros gigantes.
- Se ha instalado en el teatro un innovador sistema de sonido en 3D para sumergir a los espectadores en determinadas escenas del espectáculo
- Matilda, El Musical es el espectáculo que más tiempo lleva presentándose en el Cambridge Theatre de Londres.
|
Matilda Wormwood es una niña muy inteligente y muy aficionada a la lectura. Sus padres no la valoran y la desprecian. Por casualidad descubre que tiene poderes telequinéticos, y decide utilizarlos para hacer el bien y ayudar a los que están en dificultades. También para castigar a las personas crueles y perversas como la despiadada Srta. Trunchbull.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
Matilda es un musical basado en la novela homónima de Roald Dahl, con canciones de Tim Minchin y libreto de Dennis Kelly. Se estrenó en Stratford (Inglaterra) en el Courtyard Theatre el 9 de diciembre de 2010 y se mantuvo hasta el 30 de enero de 2011. Se trataba de de ver cómo funcionaba. El resultado positivo la llevó a Londres al Cambridge Theatre donde se estrenó el 24 de noviembre de 2011, con gran éxito y sigue en cartel. El 11 de abril de 2013 se estrenaba en Broadway en el Shubert Theatre hasta el 1 de enero de 2017. En estos años ha girado en EEUU y en el Reino Unido. Ahora llega a Madrid donde se estrenará en el Nuevo Teatro Alcalá el 30 de septiembre de 2022.
En 2022, Matilda fue adaptado al cine bajo la dirección de Matthew Warchus, responsable también de la versión teatral. Protagonizada por Alisha Weir (Matilda), Emma Thompson (Miss Trunchbull), Lashana Lynch (Miss Honey), Stephen Graham (Mr. Wormwood), Andrea Riseborough (Mrs. Wormwood) y Sindhu Vee (Mrs. Phelps). La película tendrá un estreno limitado en cines antes de su lanzamiento en Netflix.
La versión teatral española está adaptada y dirigida por David Serrano. Matilda es el tercer musical que David Serrano dirige con el equipo SOM. El anterior montaje musical fue el exitoso Billy Eliot (CLICK),
|
 |
|
DAVID SERRANO FOTO: www.madridteatro.net |
Cuando presentamos Billy Eliot, dijimos que era el más complicado que habíamos hecho y que íbamos a hacer en el resto de nuestra vida. Mentimos o nos equivocamos, porque Matilda ha sido mucho más complejo que Billy Eliot, donde teníamos un niño que salía mucho rato y en cosas muy difíciles, aquí tenemos a 9 Matildas, que participan en un montón de números musicales, escenas en las que cantan un montón de canciones y muy complejas además. Para preparar a estos niños que además son muy pequeños, hemos estado más de un año y medio dándoles clase de interpretación, de canto, de baile, en una Escuela que, igual que en Billy Eliot, abrimos para preparar el musical de Matilda. Escuela que ha sido un gran trabajo para todos los involucrados, que ha estado supervisada por Toni Espinosa, el coreógrafo; por Olga Margallo, mi ayudante de dirección; por el director musical elenco infantil Enric García; por Verónica Rota que se ha encargado de la parte vocal de los niños…Mucho trabajo, pero ha sido muy bonito porque estamos ante uno de los grandes, grandes musicales de los últimos 25 ó 30 años.
UN LIBRETO INSUPERABLE Y UNAS BRILLANTES CANCIONES
Dennis Kelly ha escrito un libreto que David califica de
insuperable. Es una auténtica delicia. Está lleno de ideas, lo cual es más difícil de encontrar cuando nos acercamos al género musical, que tienden a ser algo convencional. Aquí no hay nada convencional. Aquí todo está lleno de magia, de personajes superinteresantes, la historia es preciosa. Es una obra llena de sentimientos, humor y emoción.
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
|
Las música y letras de las canciones de Tim Minchin son muy brillantes, aunque muy complejas.
constituyen una maravillosa banda sonora que tiene canciones capaces de potenciar la fuerza y delicadeza de la historia. Se suman coreografías increíbles que funcionan con la precisión de una maquinaria perfecta. Es lo mejor que hemos hecho hasta ahora.
UN JUSTO RECONOCIMIENTO
Matilda es un éxito en el elenco de niños y adultos. David quiere poner de relieve este trabajo humano
En los próximos meses se va a hablar mucho de los niños maravillosos que salen en Matilda. Creo que son extraordinarios. Son para comérselos, además. Han trabajado muchísimo. Son increíbles, pero cometería una gran injusticia si sólo destacamos a ellos, porque, creo, que tenemos el mejor elenco adulto que se puede tener en un musical en España. En cuanto a elencos en España, viendo el elenco que tenemos en Matilda, puedo asegurar que estamos a la altura de Nueva York y Londres. Los bailarines y los actores de Matilda, lo hacen todo bien. Lo que más me gusta es que, además de cantar y bailar muy bien, son grandísimos actores todos, desde el elenco de baile hasta los actores. Es justo reconocer su trabajo y todo lo que hacen, porque sé que los niños van a tapar, de alguna manera, parte de su trabajo.
|
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
OLGA MARGALLO, COMPAÑERA DE VIAJE
David destaca la labor de su ayudante de dirección Olga Margallo, porque
para mí, ha sido alguien más que una asistente de dirección. Ha sido casi una compañera de viaje que se ha dejado también la vida durante todo este proceso.
Olga Ramallo posee una amplia experiencia de teatro infantil, ya que ha tenido Compañía de teatro propia, con textos y adaptaciones propias. El entrar en este proyecto de Matilda tiene que ver con
|
 |
|
OLGA MARGALLO FOTO: SOM Produce |
un espectáculo mío. A partir de ahí me llamaron para dar clases a los niños, de las cuales a niños que ya de por sí venían con una materia prima muy buena porque son todos muy talentosos bailando, cantando, interpretando. Ente los niños había de todo: unos venían de la escuela de SOM, la parte de Junior, pero muchos niños llegaron por el casting. Algunos eran muy pequeñitos, con siete años. No tiene años de vida para tener experiencia teatral. Lo que yo he trabajado sobre todo es la expresividad y la frescura en el escenario, que es lo que queríamos sacar. Hicimos un workshop (taller) con los niños, y a partir de ahí entré como Asistente de dirección.
QUE TENGAN MUCHA EXPRESIVIDAD, PERO QUE NO PIERDAN SU VERDAD
El modo de trabajar de Olga es conseguir que
tengan mucha teatralidad y mucha verdad. Esas dos cosas que parecen un poco contradictorias no lo son, pues se pretende que en un espacio tan grande como el escenario importa que tengan mucha expresividad, pero que no pierdan su verdad. La forma de transmitirlo a los niños es haciendo muchas improvisaciones donde ellos hablaban muy desde ellos, y luego esa especie de cada uno de ellos con su personaje, mediante ejercicios más centrales casi de "clown" y después irlo juntando.
En la parte interpretativa los musicales añaden la dificultad de cantar y bailar. La labor de Olga es velar por esa parte interpretativa.
Por ejemplo la canción de la pesadilla, interpretarla desde el miedo, el terror…Primero trabajamos con ejercicios de improvisación, y luego cantándolas. Importa mucho la parte actoral, porque en el musical, a veces, no se cuida o se cuida poco, aunque actualmente España ha dado un gran salto en este aspecto. El otro día vino gente a ver el espectáculo y decían "Está al mismo nivel que Broadway". Hay un nivelazo… A ello hay que añadir el nivel desde el punto de vista musical en los niños. Hay varios que tienen un oído absoluto, que no lo he visto en mi vida. Además son tantos meses de trabajo que es imposible que salga mal a nivel musical. Todo está muy medido.
DAVID SERRANO HA HECHO UNA ADAPTACIÓN CON MUCHA LIBERTAD
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
FOTOS: www.madridteatro.net |
|
La Matilda que el público verá no es una franquicia, sino que se ha concedido vía libre a nivel de puesta en escena, la cual hay que atribuirla, según Olga
a una muy, muy buena adaptación de David Serrano a partir de un texto muy bueno. David es muy creativo y la adaptación la ha hecho con mucha libertad y lo que hemos hecho es ir poniéndolo en pie. La adaptación es espectacular: las letras de las canciones integradas en la historia, los gestos, las escena de las niñas, que son niñas muy chiquititas… Ayer le recordaba a David cuando comentábamos: "A lo mejor tienen que llevar un pinganillo porque tienen tanto texto…" Desde el primer día nos dimos cuenta que no, iban a poder hacerlo, porque las 7 Matildas son espectaculares a todos los niveles: capacidad de concentración… la obra tiene muchísimo texto en general. de teatro-teatro, y Matilda tiene cuatro cuentos, que son como monólogos. Ahí las pequeñas lo dan todo. Ha sido un proceso muy largo formándolas durante mucho tiempo, pero que ha ido evolucionando hasta el espectáculo de hoy.
Las 7 Matildas suman a su interpretación su talante personal y
depende de la Matilda, se ve un espectáculo u otro. Según van estrenando yo voy escribiendo palabras que me sugieren cada una, para mí. Por ejemplo una tiene "elegancia", otra "mucha libertad y fuerza actuando"… Son 7 Matildas muy diferentes, aunque, por supuesto, todas tienen algo en común que es esa fuerza, esa capacidad de concentración, ese talento para interpretar, cantar, bailar … Eso es lo bonito. Tengo una amiga que dice: "Voy a ver el espectáculo con cada una de las Matildas, voy a ver 7 Matildas distintas…"
Junto a las 7 Matildas y 9 niños. En total se trabaja con 63 niños y aelo hay que añadir el elenco adulto, llegando un total de 82 actores/cantantes/bailarines y 16 músicos.
Olga es la primera vez que lidia con un musical tan grande y ello le ha llevado a alucinar
Lo que más me alucinaba de todo es la capacidad que tienen los actores de teatro musical de aprender y sustituirse uno a otro, los famosos "cower" "swing", no daba crédito. Le pregunté a Toni, el coreógrafo, y a David: "¿Esto siempre es así?", "Sí", me respondieron. Sigo alucinando de que hoy uno del elenco hace tal personaje y mañana otros. Yo que vengo del teatro más de texto, tradicional, me decía: "Esto nos cuesta dos semanas de ensayo, mínimo". Ellos consiguen en un plis, plás. Son como acróbatas.
CON DAVID SERRANO ME HA SIDO MUY FÁCIL ENTENDERLE Y PODER AYUDARLE
Olga Ramallo está habituada a ser dueña y señora de sus espectáculos en su propia compañía. Aquí entra en un mundo de muchos participantes. David Serrano ha considerado a Olga "Una compañera de viaje que se ha dejado también la vida durante todo este proceso",algo que agradece
Ser ayudante de dirección en un espectáculo tan grande, ha habido momentos en que estaba como superada, porque ya solamente hacer el plan de ensayos me ha parecido una carrera universitaria, pero hay una cosa muy buena y es que todo lo que yo pienso y apunto ya lo ha pensado o apuntado David. Es una especie de conexión y me ha sido muy fácil entenderle y poder ayudarle, que es lo que tiene que hacer un ayudante de dirección. Luego David ha tenido una cosa muy interesante. Como tiene seguridad y no tiene complejos lo que yo pudiera aportar siempre decía "sí", si le era válido y si "no" lo ha dicho. En ese sentido ha sido muy relajado y muy rico para mí el poder aportar algunas ideas o algunas escenas con los niños.
ENTONAR EL "MEA CULPA"
Matilda ha sido, para Olga, entonar el "Mea culpa" al ver la versión de Broadway hace 10 años.
Yo que vivo el teatro desde otro lado, hay algo de la gente del teatro que venimos de ese lado como si el teatro musical no lo fuera. Me acuerdo que mi compañero me regaló unas entradas para Matilda. Me pille un cabreo: "No quiero ir a ver una obra de niños…", ¡yo que trabajo con ese tipo de teatro!, "…estoy en Nueva York y no me apetece ver un musical, ¡cuánto te has gastado!" Salí llorando. Matilda fue el espectáculo que me acercó al mundo musical y me reconcilió. Y ahora estoy en Matilda.
Ya se han tenido unas previas y el estreno está previsto para el 30 de septiembre de 2022. Se augura un éxito pues, según Olga
el público ha salido llorando, impactada, emocionado. Creo que es un espectáculo que tiene de todo: una parte muy mágica, una parte muy poética, una parte muy punki, muy macarra… La parte emocionante de la niña y la historia que es muy bonita. Las coreografías son espectaculares. Venga el que venga le vas a enganchar por algún lado.
Estrenado el espectáculo Olga Ramallo para a ser Directora Residente, que consiste en vigilar que el espectáculo como el director lo ha concebido. Para ello se ven de vez en cuando, y estar cerca del elemento infantil.
En esta aventura han acompañado a David, los productores de SOM Produce: Pilar Gutiérrez, Marcos Cámara y Juan José Rivero.
Nos han permitido trabajar de una manera que en casi ningún lado dejan como es estar preparando durante un año y medio, casi dos años. Eso es un lujazo para una empresa española y sin ningún tipo de ayuda externa. Estamos ante una grandísima producción. Es la primera producción de Matilda, el musical en castellano. También quiero dar gracias a los creativos que han trabajado en este musical, que son casi todo los de Billy Eliot, a Gary Olman, el director musical; a Toni Spinosa coreógrafo; a Gaston Briski, director de sonido; la gloriosa incorporación de Antoni Belart en el vestuario; a Chema Noci en la caracterización; a Ricardo Sánchez Cuerda en la escenografía, y la iluminación de Juan Gómez Cornejo y Carlos Torrijos.
|
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN miércoles y jueves: 20:00 h. viernes y sábado: 17:00 h. y 21:00 h. domingo: 12:00 h. y 17:00 h.
PRECIO De 79,90 € a 29,91 €
|
 |
|
FOTO: JAVIER NAVAL |
|
 |
|
 |
|
 |
|
FOTOS: www.madridteatro.net |
Título: Matilda, el musical Libreto: Dennis Kelly Música y letras: Tim Minchin Adaptación y dirección: David Serrano Coreografías: Toni Espinosa Diseño de iluminación: Juan Gómez Cornejo, Carlos Torrijos Diseño de escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda Diseño de vestuario: Antoni Belart Diseño de caracterización: Chema Noci Diseño de sonido: Gaston Briski Dirección técnica: Guillermo Cuenca Producción artística: Carmen Márquez Coach vocal: Verónica Ronda Dirección de casting: Carmen Márquez, Carmelo Lorenzo y Blanca Azorín Jefe técnico: Javier Ortiz Traducción y adaptación de las canciones: Alejandro Serrano, David Serrano Ayudante de dirección: Olga Margallo Productores ejecutivos: Marcos Cámara y Juan José Rivero Productores: Pilar Gutiérrez, Marcos Cámara y Juan José Rivero
Intérpretes: Matilda: Julia Awad, Daniela Berezo, Valentina Cachimbo, Laura Centella, Julieta Cruz, Otilia M. Domínguez, Rocío Zarraute Trunchbull: Oriol Burés, Daniel Orgaz Honey: Allende Blanco, Alternante Lucía Ambrosini, Cover Carmen Soler Mr. Wormwood: Héctor Carballo, Alternante Natxo Núñez Mrs. Wormwood: Mary Capel, Alternante Pepa Lucas Mrs. Phelps: Pepa Lucas, Alternante Natalie Pinot Michael: Sergio Miguel,Pablo Cavestany Rodrigo Díaz Arturo Fajardo Lavender: Marina Cobo, Noa García-Navas, Esther Gutiérrez, Sofía Nieto, Carla Olmo, Marta de Toro, Berta del Val Bruce: Roberto Arroba, Nicolás Camacho, Conrado Centenera, Manuel González, David Herrero, Nicolás Ramos, Oliver Rivero Susan: María Aparicio, Emma Díaz, Irene Gallego, Paula Jerez, Valeria Langarica, Youlan Lin Amanda: Cloe A. López, Claudia Busquier, Nadia Cano, Michelle González, Sofía Jerez, Ángela Pigueiras Alice: Ana Casado, Nerea Centella, Hada Gutiérrez, Naiara Herrera, Alba Nájera, Lara Pierozzi Hortensia: Adriana García, Alicia Jerez, Bárbara Martínez, Patricia Plaza, Mariana Rincón, Sarah Urbina Eric: Juan Diego Álvarez, Pablo Grifé, Ciro Pérez, Gabriel Sanz, Hugo Valdivielso, David Wentworth Chris: Reisha Figuración, Nerea Íñigo, Harriet Jovani, Martina Naranjo, Marina Ortiz, Alba Silva Elenco: Lucía Ambrosini, Oriol Anglada, Rubén Buika, Ana Escrivá, María Gago, Víctor González, Flor Lopardo, Enric Marimón, Marina Martín, Javier Santos Swing: Alex Chavarri, Álvaro Cuenca, Joana Quesada, Carmen Soler
Director musical elenco infantil: Enric García Director musical: Gaby Goldman Dirección: David Serrano Edad: 6 años en adelante. No se permitirá la entrada de menores de 3 años. Duración aproximada: 2 horas más entreacto Estreno en Madrid: Teatro Nuevo Alcalá, 30 - IX - 2022
|