 |
PHILIPPE JAROUSSKY (contratenor) ¡VIVA VIVALDI!
LAS VOCES DEL REAL
Arias y extractos de ópera de Vivaldi
otros intérpretes EMÓKE BARÁTH (soprano), LUCILE RICHARDOT(contralto), EMILIANO GONZÁLEZ TORO (tenor)
grupo musical LE CONCERT DE LA LOGE
dirección musical JULIEN CHAUVIN (violinista)
en el TEATRO REAL (SALA PRINCIPAL) de MADRID
PHILIPPE JAROUSSKY recupera con esta actuación la cancelada en la pasada temporada por el confinamiento.
OFRECERÁ SU CONCIERTO EN EL TEATRO REAL EN SESIÓN DOBLE PARA GARANTIZAR LA DISTANCIA DE SEGURIDAD EN EL PÚBLICO
Lunes 5 de octubre de 2020: 19:00 h. y 21:30h
|
El Teatro Real se pondrá en contacto con todos los abonados del ciclo Grandes y Voces y con los compradores con entrada para este concierto para comunicarles el cambio de hora y la reubicación en nuevos lugares, con el fin de garantizar la distancia de seguridad sanitaria que permita disfrutar de una inolvidable velada. |
Los abonados del ciclo Grandes Voces y los compradores con entrada para este concierto serán reubicados según las directrices del protocolo sanitario y en un nuevo horario |
JAROUSSKY Y VIVALDI
Bajo el título ¡Viva Vivaldi ! se ofrecerá un programa compuesto por arias y extractos de óperas de Antonio Vivaldi. Jaroussky estará acompañado por la soprano Emóke Baráth, la contralto Lucile Richardot y el tenor Emiliano González Toro, junto a Le Concert de la Loge con dirección musical del violinista Julien Chauvin.
PHILIPPE JAROUSSKY
Philippe Jaroussky debutó en el Teatro Real de Madrid con Celos aun del aire matan de Juan Hidalgo en el 2000. Ha desarrollado una brillante carrera como uno de los mejores contratenores del mundo. El COVIV19 provocó la suspensión de este concierto. Ahora se retoma en sesión doble para mantener las distancias de seguridad sanitaria.
Antonio Vivaldi monopoliza el Concierto al ofrecer sus arias y extractos de ópera. De Jaroussky la crítica ha destacado "su virtuosismo y sensibilidad dotando cada fragmento de una irrenunciable belleza y el timbre inconfundible de su voz". A Jaroussky se une Emóke Barát y Emiliano González Toro para interpretar el trío de, Aura placide et serene (La veritá in cimento) o compartir las apasionadas notas de Il Giustino con Emiliano para contraponer la intensidad dramática y melódica de esta ópera que contiene algunas de las arias más redondas del compositor como Vedrò con il mio diletto e Il piacer della vendetta.
PHILIPPE JAROUSSKY, contratenor
|
 |
|
PHILIPPE JAROUSSKY FOTO: T. REAL |
Este contratenor francés es uno de los principales referentes internacionales de su cuerda. Ha sido galardonado con diversos premios Victoires de la Musique (2004, 2007 y 2010) y Echo Klassik (2008, 2009 y 2016). Ha celebrado la temporada pasada sus 20 años de carrera artística con la entrada de su estatua en el Musée Grévin de París y la edición de una biografía.
Destacado intérprete de Monteverdi, Sances o Rossi, ha contribuido al redescubrimiento de compositores como Caldara, Porpora, Steffani, Telemann o Johann Christian Bach. Últimamente ha incorporado a su repertorio la mélodie française y Les nuits d’été de Berlioz (que ha cantado en el Auditorio Nacional de Madrid y en el Elbphilharmonie de Hamburgo). En 2016 protagonizó el estreno de Only the Sound Remains de Kaija Saariaho en Het Muziektheater de Ámsterdam. En 2002 fundó el Ensemble Artaserse y en 2009 fue nombrado “Chevalier de l’ordre des arts et des lettres” por el gobierno francés. En el Teatro Real ha participado en L’incoronazione di Poppea (2010) y Only the Sound Remains (CLIKEAR) (2018).
EMÕKE BARÁTH, soprano
|
 |
|
EMÕKE BARÁTH FOTO: WARNER CLASSICS |
Esta soprano húngara estudió piano y arpa antes de comenzar su formación como cantante en la Academia Franz Liszt de Budapest. Continuó sus estudios en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia. Su carrera despegó al interpretar Sesto de Giulio Cesare junto a Alan Curtis. Más tarde, debutó en el Festival d’Aix-en-Provence en el rol titular de Elena de Cavalli.
Ha cantado Susanna en Le nozze di Figaro en el Theater an der Wien con Marc Minkowski, Duello Amoroso, un pasticcio dirigido por Nathalie Stutzmann en la Opéra de Burdeos, Romilda de Xerse de Cavalli con Emmanuelle Haïm en la Opéra de Lille, el Théâtre de Caen y el Theater an der Wien, Messiah de Handel junto a Nathalie Stutzmann, Morgana de Alcina en una gira con Ottavio Dantone y Philippe Jaroussky y el rol titular de Hipermestra de Cavalli en el Festival de Glyndebourne junto a William Christie.
Recientemente ha cantado Cleopatra de Giulio Cesare con Ottavio Dantone en el Théâtre des Champs-Élysées y el Theater an der Wien y el Ángel de Saint François d’Assise.
LUCILE RICHARDOT, contralto
|
 |
|
LUCILE RICHARDOT FOTO: DR |
Esta contralto inició su carrera artística a la edad de 11 años como miembro de Les Petits Chanteurs à la Croix de Lorraine en Épinal. Se formó en la Maîtrise de Notre- Dame de París, y más tarde estudió música antigua en el Conservatoire à Rayonnement Régional de París. Canta regularmente con los conjuntos Solistes XXI, el Ensemble Pygmalion, el Ensemble Grégorien de Notre-Dame, Le Concert Étranger y Les Arts Florissants.
Ha cantado Lisea en Arsilda de Vivaldi en Bratislava, Luxemburgo, Caen, Lille y Versalles, y ha encarnado los personajes de la mensajera de L’Orfeo, Penelope de Il ritorno d’Ulisse y Arnalta de L’incoronazione di Poppea en una gira mundial con el Monteverdi Choir dirigido por John Eliot Gardiner.
Debutó en el Festival de Beaune como Antigono en Mitridate de Alessandro Scarlatti antes de participar en Le ballet royal de la nuit con Correspondances en otoño de 2017.
Recientemente ha cantado la bruja y el espíritu de Dido and Aeneas en el Festival d’Aix-en-Provence y Juno en Semele de Handel en gira con John Eliot Gardiner.
EMILIANO GONZÁLEZ TORO, tenor
|
 |
|
EMILIANO GONZÁLEZ TORO FOTO: MICHEL NOVAK |
Nacido en Ginebra, este tenor de ascendencia chilena dio sus primeros pasos artísticos en un coro infantil con el que actuó en el Grand Théâtre de esta ciudad. Estudió oboe antes de formarse como cantante con Marga Liskutin en Ginebra, Anthony Rolfe-Johnson en Londres y Christiane Stutzmann en Nancy. Ha cantado Lenia de Eliogabalo de Cavalli en Het Muziektheater de Ámsterdam, Arnalta de L’incoronazione di Poppea en la Ópera de Zúrich, el rol titular de Don Quichotte chez la Duchesse de Boismortier con el Concert Spirituel de Hervé Niquet y el Magnifcat de Bach y Dixit Dominus de Händel con Le Concert d’Astrée y Emmanuelle Haïm.
Ha interpretado también el rol titular de Platée en la Opéra National du Rhin de Estrasburgo, Linfea en La Calisto en la Bayerische Staatsoper de Múnich y Piquillo en La Périchole en la Ópera de Lausana.
Es fundador del ensemble I Gemelli, especializado en la música de seicento, con el que ha debutado en 2019 en el Théâtre des Champ-Élysées de París con una versión de concierto de L'Orfeo.
LE CONCERT DE LA LOGE
 |
LE CONCERT DE LA LOGE FOTO: FRANCK JUERY |
En enero de 2015, el violinista Julien Chauvin fundó una orquesta de instrumentos de época con la ambición de revivir un episodio esencial de la vida musical francesa del siglo XVIII: los conciertos de la Loge Olympique.
La orquesta de la Loge Olympique fue fundada en 1783 por el conde de Ogny. Auspiciada por las logias masónicas francesas de la época, la agrupación pasó a la historia por haber encargado a Franz Joseph Haydn sus seis sinfonías París, estrenadas en el Palacio de las Tullerías en enero de 1786.
La orquesta actual debió renunciar al epíteto "Olympique" por el veto interpuesto por el Comité Olímpico y Deportivo Francés. De formación variable, ofrece programas de cámara, sinfónicos y recitales vocales y de ópera cubriendo un repertorio que abarca desde el barroco hasta los inicios del siglo XX.
Ha interpretado Armida de Haydn dirigida por Mariame Clément, Le Cid de Sacchini con Sandrine Anglade y Phèdre de Lemoyne dirigida por Marc Paquien. También colabora habitualmente con Karina Gauvin, Sandrine Piau, Philippe Jaroussky y Justin Taylor.
|
JULIEN CHAUVIN, director musical y violín
|
 |
|
JULIEN CHAUVIN FOTO: FRANCK JUERY |
Interesado desde muy temprano por la música barroca y la práctica instrumental históricamente informada, este violinista y director de orquesta francés se formó con Vera Beths en el Real Conservatorio de la Haya.
En 2003 fue ganador del Concurso Internacional de Música Antigua de Brujas. Desde entonces ha tocado como solista en Latinoamérica, Sudáfrica y Georgia, así como en diversas orquestas barrocas europeas.
Fundaciones
En 2005 fundó Le Cercle de l’Harmonie, que dirigió conjuntamente con Jérémie Rhorer durante diez años. En 2015 fundó Le Concert de la Loge, interesado en las obras olvidadas de repertorio orquestal y vocal francés, pero también por práctica históricas, como la dirección orquestal desde el violín.
Colabora con el Quatuor Cambini-Paris, formado en 2007, con quien ha interpretado cuartetos de cuerda de Jadin, David, Gouvy, Mozart, Gounod y Haydn. Ha dirigido Phèdre de Lemoyne, Cendrillon de Isouard, Armida de Haydn, Chimène ou le Cid de Sacchini.
Recientemente ha dirigido Die Entführung aus dem Serail desde el violín en una producción de Christophe Rulhes.
 |
 |
 |
LUCILE RICHARDOT |
EMÕKE BARÁTH |
EMILIANO GONZÁLEZ TORO |
 |
PHILIPPE JAROUSSKY |
 |
JULIEN CHAUVIN, LUCILE RICHARDOT, EMILIANO GONZÁLEZ TORO, PHILIPPE JAROUSSKY, EMÕKE BARÁTH, FOTOS: JAVIER DEL REAL |
FUNCIÓN Lunes 5 de octubre de 2020: 19:00 h. y 21:30h
Título: Philippe Jaroussky, ¡Viva Vivaldi! Músicas: Arias y extractos de óperas de Antonio Vivaldi Intérpretes: Philippe Jaroussky, Contratenor Emőke Baráth, Soprano Lucile Richardot, Contralto Emiliano González Toro, Tenor Orquesta: Le Concert De La Loge Violines I: Anne Camillo, Blandine Chemin, Anna Markova, Lucien Pagnon Violines II: Anaïs Perrin, Raphaël Aubry, Karine Crocquenoy, Laurence Martinaud Violas: Iñigo Aranzasti Pardo, Pierre-Eric Nimylowycz Violonchelos: Hanna Salzenstein, Pierre-Augustin Lay Vincent Malgrange Contrabajo: Marie Amélie Clément Clave: Camille Delaforge Tiorba: Benjamin Narvey Oboes: Laura Duthuillé, Vincent Blanchard Dirección musical: Julien Chauvin Duración aproximada: 1 Hora Y 16 Minutos (Sin Pausas) Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 5 - X - 2020
Más información Temporada 2020 - 21. Teatro Real
|

FOTO: BOGUSŁAW TRZECIAK
|
|
Teatro Real Director: Joan Matabosch Plaza de oriente s/n 28013 – Madrid Tf. 91 516 06 60 Metro: Ópera, líneas 2 y 5 Ramal Ópera-Príncipe Pío Sol, líneas 1, 2 y 3 Autobuses: Líneas 3, 25 y 39 Parking: Plaza de Oriente Cuesta y Plaza de Santo Domingo, Plaza mayor www.teatro-real.com |
|