ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO REIVINDICAR LA LIBERTAD
|
FOTO: www.madridteatro.net |
Buscando su libertad, Randle McMurphy se las ingenia para huir de la cárcel y ser trasladado a una institución mental, donde se encontrará con los pacientes de la Gran Enfermera Ratched, un grupo de enfermos que, incapaces de soportar la presión de la vida moderna y encerrados por voluntad propia, sobreviven felizmente entre juegos de mesa y descargas eléctricas. Pero la libertad que buscan los pacientes junto al recién llegado y revolucionario McMurphy no tiene nada que ver con la libertad que representan los médicos y enfermeros de la “sociedad libre”. Es entonces cuando surge la tragedia, cuando la institución, o "Máquina Oscura", como dice el Jefe Bromden, decide sacrificar al individuo en nombre del bien común.
|
|
|
JOSÉ LUIS RANCAÑO (DALIA FILMS) FOTO: wwww.madridteatro.net
|
Esta es la historia que nos cuenta en su novela Ken Kesey y que Daniel Wasserman ha trasladado a la escena. Jarosław Bielski, director de este montaje y fundador de Replika Teatro, ya lo montó hace 15 años en su sede con Pablo Chiapella, alumno entonces, en su papel protagonista. (CLIKEAR) Pablo vuelve a retomar el mismo papel. Una de las novedades de este montaje es la productora Dalia Films y su aportación audiovisual y que Bielski califica de un proyecto "nuevo y fascinante para todos. Ha sido el primero en atreverse con este montaje que no es fácil ".
- Para nuestra productora - declara José Luis Rancaño, productor ejecutivo - es nuestra primera obra teatral y nos hemos acercado a este mundo con muchísimo respeto con la experiencia cinematográfica. Decidimos acercarnos, primero por la fuerza del texto, que es poderoso y con una lectura básica que es sobre la libertad y lo modos de libertad. Además hemos querido hacer una aproximación con aquellos elementos que conocemos, que son los cinematográficos. Espero que el público los percibe y son a través de medios audiovisuales. Somos afortunados porque hemos contado con un casting estupendo y con un director que ha hecho posible esta obra, que es compleja: 16 actores, proyecciones y música. Es una obra larga y potente.
|
|
JAROSLAW BIELSKI FOTO: www.mdridteatro.net |
|
J. Bielski confiesa sentirse responsable de este montaje en cuanto que
- me siento orgulloso de poder traer, entre comillas, esta obra a España en cuanto la traducción también es mía, así como la dirección. Hace 15 años hicimos el primer Cuco. Se trata de un montaje totalmente nuevo y de eso con la productora Dalia Films hemos hablado mucho. Cómo enfocar este texto hoy en día, sabiendo que el teatro envejece rápido y algunas obras ni se las puede ver. Uno de los elementos que lo apartan del primer montaje es la aportación técnica de Dalia Films. En este sentido estoy muy contento de poder afrontar este texto de nuevo como si hiciéramos algo nuevo. Con este montaje la obra rejuvenece e incluso adquiere una importancia mayor hoy en día donde vivimos subyugados a un poder aparentemente inexistente que nos marca los pasos y lo que tenemos que hacer, por lo que estamos obligados a refugiarnos en unos sitios donde podemos vivir una vida más tranquila.
Bielski destaca dos conceptos fundamentales en la obra:
- la libertad y el miedo. Afrontar cierta responsabilidad que supone la libertad. McMurphy, el protagonista, es un rebelde sin causa, o con causas más que suficientes, pero incomprendidas por esos súbditos, cómodos en su esclavitud e inconscientes de las devastadoras consecuencias de esta. Él se rebela, reivindicando su libertad. Una actitud, tal vez, ingenua, estúpida, olvidada ya en este “nuestro” mundo del bienestar adormecido por los fármacos de la globalización. Una actitud que crea el peligro de poder contaminar a otras mentes. Por tanto, debe ser aniquilada, tiene que desaparecer de la sociedad. Desaparecer o, tal vez, volar libremente sobre el inexistente nido del cuco.
UNA GRAN METÁFORA DEL MUNDO ACTUAL
|
|
|
FOTO: www.madridteatro.net |
La novela de Kesey y la versión escénica de Wasserman sitúan la acción en un hospital psiquiátrico, que en este montaje, precisa Bielski
- no deja de ser una gran metáfora del mundo actual controlado por la televisión, internet y los teléfonos móviles, como una especie de chatarrería, cementerio de automóviles humanos, un zoológico de unos personajes incapaces de encontrarse en un mundo exterior, enloquecido por el despiadado dominio de unos sobre los otros. Pero incluso en ese mundo de aparente paz y sosiego, hay unos pocos que controlan y manipulan la situación y otros que se dejan controlar y manipular, porque no saben o no quieren pensar por ellos mismos, convirtiéndose voluntariamente en los súbditos de la máquina del poder.
NO VEÍA OTRO MCMURPHY EN ESTE PAÍS QUE PABLO CHIAPELLA
En aquel primer montaje al protagonista McMurphy lo interpretaba Pablo Chiapella
- De aquella Pablo era estudiante. Ahora al retomar el texto de nuevo, yo no veía otro McMurphy en este país que Pablo Chiapella. Estoy contento de haber vuelto a coincidir en este montaje.
|
|
|
PABLO CHIAPELLA FOTO: www.madridteatro.net |
PABLO CHIAPELLA (McMurphy) FOTO: www.madridteatro.net |
|
Pablo Chiapella ha adquirido una gran popularidad con su personaje de Amador en la serie televisiva La que se avecina. Agradece el que Bielski haya vuelto a pensar en él y a la productora Dalia Films, ya que
- entiendo que de primeras con todo lo que proyecta mi imagen a día de hoy igual era un tanto arriesgado confiar en un actor por un personaje tan marcado como sabéis que tengo. Había un riesgo, pero creo que hemos acertado. Esta función la hicimos hace 15 años, y estos 15 años me han aportado muchas cosas que yo he podido ahora aportar a este personaje que en su día no puede porque me faltaba esta trayectoria. Doy las gracias por la confianza y por un casting tan bien seleccionado.
A McMurphy, Pablo Chiapella lo describe como
- un hombre que se ha hecho a sí mismo y que no piensa en el futuro. Piensa en el presente inmediato y en disfrutar al máximo. No está atado a convencionalismos y dispuesto a perder salud por lo que considera oportuno y ser libre en cada momento. Sobre todo es un hombre al que le gusta jugar. De hecho le gusta el juego, las cartas, y en ese sentido es bastante vicioso, pero, en general, le gusta jugar con la vida y ponerse al límite. Le gusta ponerse trabas y afrontar cada mañana como un día nuevo a descubrir. Es un pez contracorriente. Es una maravilla y me encanta. También tiene un problema: es un tío con una bala, siempre, en la recámara, o sea puede ser peligroso. Es un tío alegre, con sentido del humor, pero como le retuerzas el carro puede ponerse agresivo en poco tiempo. Es un payaso y un pit-bull. Es único y me encanta.
- McMurphy es un rebelde sin causa, o con causas más que suficientes - añade Bielski -, pero incomprendidas por esos súbditos, cómodos en su esclavitud e inconscientes de las devastadoras consecuencias de esta. Él se rebela, reivindicando su libertad. Una actitud, tal vez, ingenua, estúpida, olvidada ya en este “nuestro” mundo del bienestar adormecido por los fármacos de la globalización. Una actitud que crea el peligro de poder contaminar a otras mentes. Por tanto, debe ser aniquilada, tiene que desaparecer de la sociedad. Desaparecer o, tal vez, volar libremente sobre el inexistente nido del cuco
|
|
|
RODRIGO POISÓN |
|
|
|
MONA MARTÍNEZ |
|
|
|
ALEJANDRO TOUS FOTOS: www.madridteatro.net |
RODRIGO POISON, jefe Bromdem PREGUNTAS UNIVERSALES QUE HEMOS INTENTADO PREGUNTARNOS A NOSOTROS MISMOS
Otro de los actores que estaba en el primer montaje es Rodrigo Poisón que interpreta al Indio Jefe Bromden en la función.
- Efectivamente no tiene nada que ver con aquella función. En esta ocasión apoyados y ayudados por una productora que viene del cine se ha sabido introducir elementos cinematográficos que acerca más al público al teatro. Es una función absolutamente actual y que habla de cosas que vivimos día a día como son la libertad, las redes sociales, lo que uno es y lo que aparenta ser, quién está loco, quién no… Son preguntas universales que hemos intentado preguntarnos a nosotros mismos. Quiero agradecer a Jarek, la productora y a todos mis compañeros la maravillosa fiesta teatral que estamos disfrutando.
MONA MARTÍNEZ, enfermera Ratched LA PRIMERA VEZ ME LA OFRECIERON AL FINAL NO PUDE HACERLO
Mona Martínez interpreta a la enfermera Ratched y estuvo a punto de interpretarlo la primera vez.
- La primera vez que me la ofrecieron fue cuando se hizo el Cuco hace 15 años. Al final no pude hacerlo y ahora me lo ofrecen por segunda vez, y estoy muy contenta de trabajar otra vez con Jarek (Bielski) que es la tercera vez que trabajo con él y repito con muchos de los compañeros.
ALEJANDRO TOUS, Dale Harding JAREK NOS HA SABIDO LLEVAR HACIA ESE CONFLICTO DE LA LIBERTAD Y DE LAS PROHIBICIONES
Alejandro Tous interpreta a Dale Harding, el antagonista y manifiesta su contento por estar en un texto dirigido por J. Bielski y con un elenco tan numeroso y de talento.
- Es algo muy complejo a la hora de tener que hacer de locos. Jarek nos ha sabido llevar hacia ese conflicto de la libertad y de las prohibiciones que se pone cada uno. Gracias a la productora que nos ha dado todas las herramientas y facilidades para poder contar esta historia. Es un proyecto muy interesante a la hora de ejecutarlo y a la hora de verlo, porque resulta muy atractivo. Creo que va a ser un grandísimo proyecto.
¿CÓMO SE PAGA TODO ESTE MONTAJE?
Lo que sorprende a nivel de producción es que una iniciativa privada presente un elenco de 15 actores, para 16 personajes, y todo el personal que luego conlleva, que supone más del doble. Es un lujo que sólo se lo pueden permitir los Teatros Públicos y los grandes musicales. El secreto lo desvela Dalia Films
- Cuando yo lo planteé a mis socios, todos me dijeron que no lo hiciera ,porque no solamente por los 16 actores, sino por todos los elementos técnicos que se utilizan. Alguien tiene que hacer estas cosas. Lo vamos hacer con nuestro dinero, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y con la confianza del Teatro Fernán Gómez y su equipo y director Fernando Marín que ha apostado por un proyecto diferente. Nuestra productora siempre aborda los proyectos de la misma manera, sea teatro o cine. Si nos gusta y creemos que el proyecto es viable y tenemos recursos y fondos, pues lo hacemos.
A ello hay que añadir la música que es una banda sonora y no solamente un espacio sonoro de apoyo, así como un vestuario que se ha personalizado en cada personaje individualmente.
|