|
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO de WILLIAM SHAKESPEARE
versión de DARÍO FACAL
en las NAVES DEL ESPAÑOL (SAL FERNANDO ARRABAL) de MADRID
Del 20 de mayo al 12 de junio de 2016
|
Con motivo del 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare, llega a las Naves del Español, Sala Fernando Arrabal, una nueva versión de El Sueño de una noche de Verano, con traducción, dramaturgia y dirección de Darío Facal de la mano de su productora Metatarso Teatro Contemporáneo. La obra se estreno en 2015 en Clásicos de Alcalá y lleva de gira un año.
EL VERSO Y JUEGO DE PALABRAS HERRAMIENTAS CÓMICAS
|
|
|
AGUS RUIZ / CARMEN CONESA FOTO: www.madridteatro.net |
El sueño de una noche de verano es una obra recurrente, a la cual se acerca Darío Facal modernizando su lenguaje y sumergiendo al público en el clima mágico de la obra. La razón de esta recurrencia Darío Facal la ve
- la vitalidad de su argumento, la brillantez de su estructura y a su innegable ritmo cómico. Además, la mezcla de los personajes reales junto con los fantásticos consiguen entretejer varias tramas que provocan sorprendentes y reveladores encuentros.
La versión y la traducción se debe a Javier L. Patiño y Darío Facal y
- respetando el original, parte de un análisis profundo del texto que nos ha llevado a concluir que el verso y el juego de palabras es una de las herramientas cómicas más importantes del autor. Por lo que nuestra adaptación ha querido respetarlo y versionar la mayoría de las escenas con verso rimado para que la musicalidad y la cadencia ayuden a la velocidad y el ritmo de la comedia.
NUEVE ACTORES QUE SE DESDOBLAN EN 17 PERSONAJES
Para narrar esta historia cuenta con 9 actores que doblan personajes: Carmen Conesa (Hipólita/Titania), Alejandro Sigüenza (Teseo/Oberón), Emilio Gavira (Filóstrato/Puck), Vicente León (Egeo/Pedro Quince), Agus Ruíz (Nicolás Trasero), Óscar de la Fuente (Demetrio/Francisco Flauta), Antonio Lafuente (Lisandro/Ramón Hambrón), Alejandra Onieva (Hermia/Eva Nista), Katia Klein (Helena/Tomasa Morros). Tal desdoblamiento de personajes, más allá de una exigencia de producción, lo justifica Darío Facal, en cuanto
- he buscado siempre una justificación poética y filosófica que realce o redescubra un nuevo significado en cada uno de los personajes y en los actores encargados de encarnar sus roles. Incluso a la hora de crear el elenco, buscamos extremar los perfiles de cada personaje para encontrar ahí un mundo más onírico y sugerente. Toda la puesta en escena pretende profundizar en el aspecto onírico de la obra y, con el uso de gafas 3D, ofrecer al espectador la oportunidad de vivir la experiencia psicotrópica que está íntimamente ligada a la trama de la obra. El sueño de una noche de verano es seguramente la comedia más popular de William Shakespeare, donde se mezclan personajes reales con otros fantasiosos y mitológicos interconectados en varias tramas de amor.
|
KATIA KLEIN / ANTONIO LAFUENTE / VICENTE LEÓN / ÓSCAR DE LA FUENTE / AGUS RUIZ / CARMEN CONESA FOTO: www.madridteatro.net |
La obra, ambientada en la Grecia Clásica, sucede a lo largo de una noche en un bosque cercano a Atenas donde también se encuentra el Reino de las Hadas, donde gobiernan Titania y Oberón. Dos parejas de enamorados escapan de la ciudad de Atenas para intentar conseguir el amor verdadero mientras una compañía de cómicos ensaya una obra de teatro para celebrar las bodas de Hipólita y Teseo. El duende Puck lo complica todo al transformar en burro a Nicolás Trasero el actor principal de la compañía. Al mismo tiempo le aplica a las jóvenes parejas una sustancia que les hará enamorarse de la persona equivocada.
CELEBRACIÓN DEL AMOR
|
|
|
ALEJANDRA ONIEVA / ALEJANDRO SIGÜENZA FOTO: www.madridteatro.net |
Darío Facal define esta obra como una
- celebración del amor, de la fantasía y del teatro. Con sus recursos cómicos y su estructural metateatral consigue articular una refutación del orden patriarcal que, sostenido en la inflexible severidad de sus leyes, se verá desafiado por el viaje que emprenden los amantes hacia las profundidades del bosque y del inconsciente. Durante la noche, el territorio onírico del bosque será el espacio donde los personajes intentarán liberar sus instintos más primarios, pero donde también tendrán que enfrentarse con sus miedos y con sus ansiedades. Durante la noche el sueño se torna pesadilla.
La obra, según Darío Facal, posee una gran fuerza poética, vitalismo y contemporaneidad que concreta en cuanto
- el amor como necesidad carnal que se alcanza a través de la mirada, la libertad entendida como superación del miedo con el que se nos pretende controlar y la lógica del sueño, con sus resonancias y relaciones imprevistas, como negación de los principios del orden, como forma de intentar redescubrir y enfrentarse de nuevo a la esencia de la realidad. Otros conceptos son: la lucha de sexos, la confusión entre realidad y fantasía, la irracionalidad del sexo, el carácter impulsivo y desproporcionado del ser humano, la ambigüedad o la fragilidad del amor, el animalismo, el travestismo, la pérdida de la identidad o la definición del propio Yo a través del Otro. Es una comedia llena de naturalidad , frescura y vigencia.
|
ALEJANDRA ONIEVA / ALEJANDRO SIGÜENZA / ÓSCAR DE LA FUENTE / VICENTE LEÓN FOTO: www.madridteatro.net |
El espacio escénico recurre a una serie de complementos de objetos, animales y plantas. En lo alto, del tamaño de una pantalla, una serie de telones van cayendo al suelo a medida que la narración evoluciona. El vestuario de los atenienses no es al uso, mientras que el de los cómicos conecta más con la realidad, en ese doble juego mezclado de fantasía y realidad.
|
AGUS RUIZ / KATIA KLEIN / EMILIO GAVIRIA / ALEJANDRA ONIEVA / ÓSCAR DE LA fUENTE / ANTONIO LAFUENTE FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN 20: 00h Domingos: 19:00h. A partir del 1 de junio de martes a domingo: 20:00h
Encuentro con el público Jueves 9 de junio: 21 h. 45min (aprox)
PRECIO 22€. Martes, miércoles y jueves 25% de dto.
|
|
|
ÓSCAR DE LA FUENTE / ANTONIO LAFUENTE / VICENTE LEÓN
|
|
|
|
EMILIO TENORIO FOTOS: www.madridteatro.net |
Título: Sueño de Una Noche De Verano Autor: William Shakespeare Versión y traducción: Javier L. Patiño y Darío Facal Espacio Escénico: Maria de Prado Ayudante de Escenografía: Marta Vela Diseño de Iluminación: Juanjo Llorens Diseño de Vestuario: Ana López Cobos Ayudantes de Vestuario: Paola de Diego y Raquel Porter Agradecimientos: Guadalupe Valero Música: Room 603 Diseño Gráfico: Estudio Mamífero Fotografía: Ana Himmes Realización Técnica: Florin Tranca Realización de Vestuario: Rafa Solís y Kuroko Regiduría: Cristina Otero Sonido: Álvaro Delgado Luces: Manolo Ramírez Prensa y Comunicación: Marian Gómez Campoy (MGC&Co.) Producción: Metatarso Jefe Técnico: Álvaro Delgado Distribución: Salbi Senante Directora de Producción: Cristina Otero Ayudante de Dirección: Javier L. Patiño Intérpretes: Carmen Conesa (Hipólita/Titania), Alejandro Sigüenza (Teseo/Oberón), Emilio Gavira (Filóstrato/Puck), Vicente León (Egeo/Pedro Quince), Agus Ruíz (Nicolás Trasero), Óscar de la Fuente (Demetrio/Francisco Flauta), Antonio Lafuente (Lisandro/Ramón Hambrón), Alejandra Onieva (Hermia/Eva Nista), Katia Klein (Helena/Tomasa Morros) Dirección: Darío Facal Duración: 1 h. 40 min. Estreno en Madrid: Naves del Español (Sala Fernando Arrabal), 20 - V- 2016
|
NAVES DEL ESPAÑOL
DIRECTOR:JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE
PASEO DE LA CHOPERA, 14
28045 - MADRID
METRO: LEGAZPI, LÍNEAS 3 Y 6
BUS: 6, 8,18,19, 45,78 Y 148
CERCANÍA: EMBAJADORES
http://www.munimadrid.es
|
|