UN IMPOSTOR APASIONADO
MARTIN BOSSI MÁS QUE UN SHOWMAN
|
MARTÍN BOSSI (FRED MERCURY) FOTO: PRODUCTORA |
Michael Jackson, Freddie Mercury y Frank Sinatra, entre otros aparecen sobre el escenario de los Teatros del Canal, recreados por Martin Bossi, actor, humorista e imitador argentino. Jorge Culla, intendente de los Teatros del Canal, conecto en 2012 con uno de los espectáculos de Martin Bossi en Buenos Aires, por consejo del productor argentino Lino Patalano.
- Pude comprobar el calibre del artista al que no enfrentábamos y la reacción del público que abarrotaba, día tras días, un teatro en Corrientes. En 2014 pude ver su segundo espectáculo y comprobar, con alegría, una vez más el éxito y calidad que estaba teniendo. Era un espectáculo muy pensado para Argentina, donde la gente bramaba. Me confesó las ganas que tenía de venir a España y me explicó el "show" más dirigido al público español, y aquí lo tenemos. Va a ser una gran sorpresa.
CON EL TEMA DE MADRID ME HA PASADO ALGO MUY HERMOSO: SINCERAMENTE ME ENAMORÉ DE ESTA CIUDAD.
|
 |
|
MARTÍN BOSSI FOTO: www.madridteatro.net |
Martín Bossi comenzó como actor en 2000 y, desde entonces, labró su gran popularidad con sus espectáculos ante la crítica y público. Es famoso por sus intervenciones en televisión en el programa argentino Show Match, sobre todo con su imitación de la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kircher. Manifiesta su contento de estar en Madrid
- Uno recorre ciudades y es como conocer mujeres. Te puedes enamorar, te puedes gustar, puedes estar una noche con ella o cinco noches, pero ¡punto! Con el tema de Madrid me ha pasado algo muy hermoso: sinceramente me enamoré de esta ciudad. Quizás tenga que ver con mis antepasados. Amo mis raíces y vengo de una familia italiana por mi papá, y por mi mamá, mis abuelos, a los que no pude conocer mucho, porque mi madre tuvo conflictos con ellos, pero me habló mucho. Un mes antes de venir, yo sabía que mi abuelo era español y era de las personas que más quise. Mi mamá me terminó confesando que es de Madrid. Me faltaba una excusa más para enamorarme de esta ciudad. Yo vengo a trabajar y le pongo el corazón, pero eso me ayudó mucho más a la idea de venir, no para mostrar lo que hago, sino a comunicarme con "ustedes". Estoy en mis 40 y estoy empezando a averiguar
EL MADRILEÑO ARRIBA DE LOS CUARENTA ES IMPERATIVO
Llamó a su madre por whatsapp.
- Las madres no manejan bien el whatsapp. Le pregunté "¿me puedes explicar en qué lugar nació el abuelo en Madrid?, porque esto es grande" … "No puedo…" Se cortaba la comunicación. Otro whatsapp. Llegamos a 10 whatsapp de tres segundos. En medio de sollozos, en el último whatsapp, me dice:" Barrio Chamberí" Algo así "¿Cómo?" "Ya te lo dije, ya te lo dije". Le pregunto al consejero técnico: "¿Barrio Chamberí?" "¡Estás aquí! ¿Qué te pasa? ¿has tomado alcohol?" Muy imperativo, porque el madrileño arriba de los sesenta es ¡imperativo!: "¡Firma aquí! ¡Esta es la llave! ¡Este es el barrio de Chameberí!" "¿Por qué dirección voy?" ¡¿No lo sabes?!!! Averigua la dirección!! "Es que mi mamá llora cuando…" "¡No, no, averigua la dirección!" "Mi mamá no me la va a decir porque llora" ¡¡"Que no llore, que te diga la dirección!!" "¿Cuál es la plaza?" ¡¡Coño, estás aquí!!" Y mi mamá no me dijo la dirección exacta, porque la está averiguando con unas tías. Yo ando golpeando por todas las puertas: " Disculpe, acá es la casa de Eduardo Álvarez?" Me une también eso, que no es poca cosa.
Esta prolija narración en la búsqueda de su abuelo, podría ser parte del espectáculo, ya que la interpreta con los tres personajes, madre, consejero técnico y él, a la que añade tono y gesticulación.
LO HEMOS PREPARADO ESPECIALMENTE PARA MADRID
 |
|
MARTÍN BOSSI (FRANK SINATRA) FOTO: PRODUCTORA |
|
Su espectáculo para España habla de la historia de la música
- Lo hemos preparado especialmente para Madrid. Habla de la música, de la comunicación, del amor, del romanticismo. Podemos ver personajes desde John Lennon hasta Enrique Iglesias. Hay un primer bloque donde contamos la historia de la música mundial en 15 minutos. Hay comicidad y teatralidad, pues no es un show de imitaciones. Es una función de género, donde está la comedia. Hay "music- hall", donde también en una parte los cantantes latinos vienen a exponer sus problemática con la nueva música, de Julio Iglesias que canta un egueton hasta Luis Miguel y Enrique Iglesias. Hay, también, una gran parte del rock roll argentino que venimos a mostrarlo aquí. Mostrar desde donde nacimos, no solo con el tango sino con el rock. Vamos desde Calamaro, que es desconocido, hasta Fito Páez y personajes que ustedes no conocen. Algunos m dijeron: "¿Cómo vas a mostrarles a Charli García en España, si no lo conocen?" Precisamente porque no lo conocen y está bueno traerles un pedacito de nuestra cultura, porque nosotros hemos sido influidos durante mucho tiempo por la música española. Yo crecí escuchando de mi mamá y mi abuela, Pedrito Rico con castañuela "¡Qué viva España!..." Todo enfajado y pintado. Rafael, José Vélez, Isabel Pantoja, Paloma San Basilio, Camilo Sexto, "Vivir así es morir de amor…" Mi familia son así, un poco catastróficos. Manolo Galván ¿acá es conocido?...Cerramos el espectáculo con un personaje que ustedes no conocen y se llama Sandro. Vino poco a España, pero tiene sangre argentina y española. Le decían el gitano. Es el Elvis Prestley de latinoamérica. Es una bestia. Para mí, es el gran cantante romántica de latinoamérica. Entonces cierro el espectáculo con una balada romántica sin vestirme, prácticamente en cueros cantándoles a ustedes una canción romántica de esta persona.
Como colofón ruega
- Eso es lo que pueden llegar a ver. No me pidan Borges, Lorca ni nada de esas cosas.
ES UN ESPECTÁCULO CON CONTENIDO, MÁS QUE VER A UN INDIVIDUO QUE SE DISFRAZA
El espectáculo para España lo fue creando mientras actuaba en Mar de Plata, en función doble.
- Vine un poco antes para reunirme con españoles en bares y revisar todos los textos con el vocabulario español. Hicimos una adaptación de todo el idioma. Hay cosas que no adaptamos, porque mientras ustedes la entiendan, no reniego de las formas culturales de mi país. También he mirado los personajes, porque en el espectáculo que hago en Argentina, homenajeamos a los "capocómicos", los grandes actores argentinos, que ustedes no lo conocen y cosas que son de nuestro código. Para estrenar en un sitio donde no me conocen, tuve que ir un poquito para atrás. Quiero mostrar, en el espectáculo, de dónde vengo y si sigo mostraré, en otra ocasión, mi humilde evolución con el tiempo. Ojalá que en España pueda hacer una película y mostrar mi faceta de actor y que se pueda criticar en el buen sentido. Lo hemos cambiado mucho para España y me divierte mucho. Es un espectáculo con contenido, más que ver a un individuo que se disfraza, algo que está bien cuando tenía 20 años, pero con la edad, tengo cuarenta, hay una mayor responsabilidad. Este espectáculo lo he hecho ex profeso para salir de mi País, pero allí no lorepito.
Las canciones siguen un orden cronológico en la primera parte y comienza en los años cincuenta. Después ya no se sigue una cronología.
 |
PROGRAMA DE BUENAFUENTE: MESSI Y RONALDO (MARTÍN BOSSI) FOTO: PRODUCTORA |
VENIMOS A HABLAR DE AMOR
Los shows de Martin Bossi no se adentran en el mundo de la política. Lo de la televisión fue algo muy puntal porque lo requería el momento
- A mí la política me entristece. No creo a los políticos a nivel mundial, de ningún país. No creo. Me ahorro problemas. Ya tengo bastante con la mujeres es el amor. Político no. Sí estoy comprometido a nivel social. De hecho, vengo a España a comunicar una problemática que, en el fondo, es bastante importante que es la comunicación. Venimos a hablar de amor. Venimos a imitar, pero el trasfondo de todo esto es mostrarle a ella, que es joven, cómo se conocieron sus padres, qué bailaban. Una canción lenta, apretados como se dice acá.
El espectáculo no se limita a hilvanar canciones. Hay una temática.
- En realidad la imitación es un engaño para que la gente venga y se ría. Cuando están dentro es como cuando a tu hijo o esposa les dices "tengo unos chocolates para darte" "¿En serio?" "Tengo un juego, un video" Se los pones delante y le dices "Bueno, ahora vamos a hablar".
|
 |
|
MARTÍN BOSSI (FITO PAEZ) FOTO: PRODUCTORA |
En escena hay ocho músicos y dos cantantes. Por su parte hay cambios de vestuario y de las distintas personalidades. A veces el cambio es de 15 segundos .
- Lo que sí hay es un gran trabajo detrás del escenario de transformación. Por primera vez voy a estar solo en el escenario. No voy a tener un "partenaire". En buenos Aires trabajo con "partenaires" para los cambios, pero aquí es como dar un nuevo paso al tener que estar todo el tiempo en el escenario. Hay una trama de producción grande y también de prensa. No soy un imitador que simplemente copia, sino una que hay crítica. Hace poco en el programa de Buenafuente hice una parodia de Messi y Ronaldo. Está en you tube. Pueden gustar o no las caracterizaciones, pero, siempre, hay una crítica profunda. Sobre todo porque uno es actor. No digo que soy bueno o mal actor. Eso lo decide la gente, pero cuando uno es actor empieza a tener una opinión. Cuando hay actuación y técnica hay crítica. Las cosas se sostienen desde otro lugar.
TRANSFORMISMO NO EN EL SENTIDO ARGENTINO
En este tipo de espectáculos, a los imitadores se les suele aplicar el concepto de transformismo, como es la caracterización o disfraz mediante el cual una persona (generalmente de sexo masculino) ocasionalmente adopta los modismos culturales (maquillaje, vestimenta, gestos, forma de hablar) que convencionalmente se le asignan al sexo contrario. Según el Diccionario de la Real Academia Española es Actor o artista que cambia rápidamente de indumentaria y caracterización para representar distintos personajes. Martín aclara que en Argentina
- transformista se dice a los hombres que de noche se travisten y trabajan en las esquinas. Un vestuarista argentino, un tipo muy antiguo, que hablaba como el pato Donald, me estaba vistiéndome. Yo estaba en boxer. Y me dice: "¿ Sabe lo sos en Argentina realmente? Un transformista". Le dije "Yo soy un hombre amplio, pero cómo le digo a mi madre: "Mamá, te aclaro que no soy actor, soy transformista". En realidad lo soy en cuanto cambio de personalidades, y se puede decir que me travisto y en un segundo de Elton John a Rod Stwart. Eso travestismo, después se utilizó como "travesti". Soy transformista, travesti en cuanto cambio de personalidades.
En este proceso de transformación Martin desvela que lo realiza a través de varias formas.
- Los primeros 15 minutos en 5 segundos me transformo. Hay una técnica que se llama la metonimia, que es, por ejemplo, yo comienzo con un gorro haciendo de Frak Sinatra y trato de hacértelo ver. A medida que pasa el musical, voy agregándome pequeñas cosas sobre el rostro, y es tal la sugestión que se genera en el público, y esto es la metonimia, que ya se empieza a ver todo parecido con pocos elementos, casi con nada. Esto sucede cuando los personajes tienen sentido propio. Parece que puede ser imposible hacer en 15 minutos la historia de la música. No lo es. Basta poner un bigote, una diadema de Reina, un palo y dos dientes y es Fred Mercury; unos anteojos rojos con una peluca roja y un saco (chaqueta) y es Elton John… Hablamos de personajes que tienen estilo propio. ¿Por qué? Porque hay un artista donde el artista se podía escuchar. No había estímulos como ahora, que estamos en un bar ocupados con el "celular" (teléfono móvil). Nadie se escucha. Los adolescentes y niños no se escuchan. No miran para adentro y no saben quiénes son. Entonces terminan copiando. De eso habla el espectáculo: de la pérdida del estilo propio. Por eso los elementos son pocos. La segunda parte del espectáculo, a cara lavada, cuento mi opinión y hay partes donde me enmascaro totalmente.
EN ESPAÑA HABLO SIN MÁSCARA
 |
|
MARTÍN BOSSI (JULIO IGLESIAS) FOTO: PRODUCTORA |
|
En el caso de España prefiere hablar sin máscara. Considera el espectáculo como
- una excusa para hablar al espectador cara a cara y qué es lo que veo en Argentina y comparar si a ustedes les pasa lo mismo. Creo que estamos conectados, pero incomunicados. La falta de comunicación, la pérdida del romanticismo, el mirarse a los ojos, recitar un poema, regalar flores a una mujer creo que se está perdiendo, y vengo a plantearlo en otros países. Es ver si podemos compartir. Planteo preguntas en voz alta y no afirmo cosas absolutas.
En el espectáculo que trae a España interpreta personajes masculinos, pero en otros espectáculos ha interpretado a mujeres.
- Lo que sucede es que en teatro vestirse rápido una mujer es muy complejo, y puedes caer en algo grotesco, que no es mi estilo. Algún día me gustaría hacer las mujeres que viven en mí: desde Evita a Lola Flores… Pero hay que plantearlo de otra manera, porque vestirse de Shakira en 30 segundos corro el riesgo de que me embarquen en el avión y ¡fuera!
ALEMANIA Y AUSTRIA SUS PRIMEROS CONTACTOS CON EUROPA
No es la primera vez que viene a Europa con sus espectáculos. Recuerda una experiencia que califica de "nefasta"
- Yo trabajaba en Argentina en un programa muy importante que se llamaba Video Match, como El Hormiguero aquí. Fue una experiencia nefasta porque fui a trabajar a Alemania. Si yo acá tengo problemas de idioma con palabras que tienen diverso significado, pues en Alemania…peor. Ir a Alemania a hacer humor… Ya el primer día salí acorre y me perdí. Fui preso. ¡Claro! un loco corriendo por la calle, medio sin afeitar y sin bañar y dijeron "¡Adentro!" Yo no podía decir "I lost". La segunda experiencia fue, yo vestido de Mick Jaguer y un productor argentino manejando (conduciendo) a 730 km por hora, un Nicky Lauda, y en zig-zag. En Alemania no puedes ir en zig-zag. Nos para la policía. No sabíamos inglés y el policía decía "No coincide tu cara con la de tu credencial" (Lo entendí después). Mick Jaguer y mi cara de morochito. Decía "¿Terroristas?" Claro, la cara y las bolsas que contenían el maquillaje. enían miedo que al abrirlas, explotasen. Entonces, yo preso vestido de Mick Jaguer y registrándome de cara a la pared. Es mi primera experiencia sana en Europa. Después fui a Austria y…,nada, Austria directamente es Marte. Me miraban y me sacaban fotos, como si fuera un animal de Zoológico. Todos rubios…
|
 |
|
MARTÍN BOSSI / JORGE CULLA FOTO: www.madridteatro.net |
Italia no la ha pisado aún, y
- ahí me gustaría, pues tengo toda la familia de mi papá, viva. Es como nosotros gesticulan, gritan…"me corto las venas!" (todo esto con interpretación gestual). Es de tango. Ahí paso desapercibido totalmente. En España también paso desapercibido. Ustedes también son fogosos.
Tras las representaciones de Madrid, se quedará unos diez días.
- Tengo amigos acá que me dice "No seas cerrado, andate a Barcelona, andate a Portugal, a La Coruña… a 700 ciudades." Pero no soy de investigar. Donde me gusta, me quedo. Estoy comiendo un plato.." pero ¿pediste?" "No, quiero este plato" "Pero…". No, no "No quiero al shoping en Madrid, quiero ir al Teatro a El Rey León en Madrid".
ESTA ES UNA PRIMERA APROXIMACIÓN
La posibilidad de contratos en el resto de España, aclara que
- esta es una primera aproximación. Cuando uno va abriendo mercados…ya estoy hablando como productor, pero, para mí, un artista no abre mercados. Vengo a comunicarme. Es mi primera vez y ojalá sea la primera de tantas, porque, para mí, Madrid, España en general, tengo muchas ganas de trabajar en Barcelona y en otras ciudades. Trabajar en Nueva York, en México. No de dinero, ni fama sino comunicarme. No quiero irme de este mundo sin comunicarme con todos. Estoy muy contento ahora donde estoy y ojalá pueda volver.
Jorge Culla añade que por parte de él hará todo lo que pueda porque Martin es "un crack" y
- es un espectáculo que te lo pasas bien y disfrutas, y, sobre todo, porque es un animal de escenario.
|