Contactar

 

Liberto. G. Brió.Entrevista PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Martes, 06 de Octubre de 2015 19:40

LIBERTO
MONTAJE DE LAS "DESAPARICIONES"

 03 liberto web a
MAR MÜRFILA / GEMMA BRIÓ / TÀTELS PÉREZ
FOTO: PRODUCTORA
 

Liberto se ha presentado con gran éxito de críticas y público en Barcelona, primero en el Teatro Almería y luego en la Biblioteca Nacional.  Ello motivó que el Teatro de La Abadía se interesara por ella. Es una obra de Gema Brió, actriz, pero ésta es su primera obra como dramaturga.

Además del éxito de público, este espectáculo viene avalado por ser finalista a los Premios Max 2015 en las categorías de Espectáculo Revelación y Autoría Revelación; Dos Premios Butaca 2014 en las categorías de Espectáculo de pequeño formato y Texto Teatral  y Finalista en la categoría e Actriz protagonista; Premio Crítica Serra D'Or 2014 al espectáculo teatral.

ESTA OBRA NACIÓ A PARTIR DE
LAS DESAPARICIONES

  liberto 2 b
  NORBERT  MARTÍNEZ
FOTO: www.madridteatro.net

Norbert Martínez, actor y director, ya obtuvo el premio de votación popular en la Mostra de teatre de Barcelona, por su primera dirección Matem els homes. Después siguieron otras y otros premios. La última obra que ha dirigido es L'habitació Blava de David Hare, estrenada en el Teatro Romea de Barcelona en codirección con David Selvas. Otra actividad suya es la de director de los programas de Pòlonia y Crakòvia de TV3.

Norbert confiesa que estar en La Abadía, en estos momentos difíciles para la profesión teatral es

  • mucho de agradecer, sobre todo  porque esta obra nació sólo de las ganas de hacerla. No teníamos recursos, ni había nada detrás. Nació con una productora que tenía que darnos apoyo, con una subvención, y esto, en el proceso, fue desapareciendo.  Sólo quedó el equipo, que es maravilloso. Con él ya había trabajado como director y actor y era de lo mejorcito que teníamos en aquel momento. Lo reuní pensando que los podría compensar económicamente, pero eso desapareció. Me reuní con ellos  y les dije "no se va a poder realizar este proyecto, porque ha habido una desaparición".  Fueron ellos los que dijeron "tenemos que seguir adelante como sea y ya nos inventaremos algo". Así fue. Quiero mencionar especialmente a este equipo, pues han sido los responsables de que este proyecto hubiera nacido. Por favor sacarlo en la prensa, porque el teatro es un arte que se hace colectivamente. Ellos y los que estamos en la rueda de prensa somos los culpables de que Liberto haya nacido

Dicho y hecho. El equipo que trabaja por amor al Arte lo forman:

Traducción al castellano: Jordi Casellas
Escenografía:  Lluc Castells
Diseño de iluminación: Jaume Ventura
Vestuario: Bàrbara Glaenzel
Espacio sonoro: Mar Orfila
Sonido: Ramón Ciércoles
Técnico: Oriol Rufach
Audiovisual: Jordi Castells
Producción ejecutiva: Marta Fluvià

A esta generosidad se añadieron lo que Norbert llama "soportes". El Teatro Almería se arriesgó a programarlos y posteriormente la Biblioteca de Cataluña, un espacio que se está convirtiendo en uno de los espacios emblemáticos de la ciudad, ya que tiene una programación y un público muy estable y muy fiel.

  • Esos soportes permitieron que Liberto de pudiera hacer y ver en Cataluña, y que pasara lo que pasó: el éxito. Para nosotros también fue sorprendente. Además que ahora el Teatro de la Abadía tuviera la deferencia de primero aceptar nuestras propuestas del texto. Venir a un pueblo, Manresa, para ver el espectáculo y que nos dijeran "venid". Queremos agradecer esto. Venimos con muchas ganas.

INCREÍBLE POR SU TEATRALIDAD,
POR EL TEMA QUE TOCA Y CÓMO LO TOCA

liberto 4 B  
FOTO: www.madridteatro.net  

La reacción de Norbert cuando Gemma le pasó el texto fue una iluminación total.  

  • se me iluminó todo como un árbol de Navidad. A la hora de escoger textos soy muy indeciso y también soy un director que ha hecho muy pocos montajes, aunque me gusta mucho dirigir, pero, también, me gusta el oficio de actor y voy combinando las dos cosas. Me cuesta mucho decidirme por un texto y hasta que no o exploras y tocas y te convences de que es un buen material para llevarlo a escena pada un tiempo. En este caso, no. "Esto es increíble", pensé.  Increíble por su teatralidad, por el tema que toca y cómo lo toca. Está lleno de humor y vitalidad tratando un tema como es la Muerte. Había que hacerlo, Sí o sí. 

Norbert pudo leer el texto mientras Gemma lo iba escribiendo y retocando,

  • y cada vez me gustaba más. Gracias al hecho de tener muchos "desaparecidos" (los recortes) pudimos hacer un proceso de trabajo muy tranquilo y sin prisas, cosa que no pasa mucho porque siempre tienes la presión de la producción detrás que te marca el tiempo, ya que esto de las cuatro semanas de ensayo cada vez se ha reducido más. Nos planteamos, como no vamos a cobrar, pues aquí estamos. Vamos a trabajar y nos lo vamos a pasar bien haciéndolo.

DE LA MATERNIDAD A OTROS TEMAS

  liberto 9 B
  GEMMA BRIÓ
FOTO: www.madridteatro.net

 Al entrar de lleno en el trabajo el equipo se dio cuenta de que tenía algo muy potente entre las manos y que tocaba muchos temas, lo cual Norbert califica como de

  • uno de los grandes valores de la obra. De esta maternidad llevada al extremo se podía disparar y enfocar hacia muchos sitios de nuestra sociedad, como es el tema de la sanidad pública, cómo se entiende la muerte infantil, cómo los recortes en la sanidad afectan, cómo la sociedad entiende a alguien que va en contra ce ciertas cosas. En el fondo, como en las tragedias clásicas, se empezaba a tocar todos los temas importantes de la humanidad. A pesar de eso, pensábamos que hacíamos una obra generacional, algo que pasa cuando quieres hablar de algo con voz propia. Una generación entre los treinta y los cuarenta y pico.

GUSTA DESDE MUY JÓVENES A GENTE MUY MAYOR

El estreno cambió esta percepción. 

  • no sabemos por qué, pero Liberto gustaba mucho a gente desde muy jóvenes a gente muy mayor. Eso nos sorprendió mucho. Buscar los motivos de por qué, quedan escondidos en algún sitio, pero sí creo que hay algo en este espectáculo que pasa por la emoción, la cual es uno de los puntales del teatro. En estos tiempos en que lo audiovisual, las prisas por explicarnos las cosas en todos los campos, desde el periodismo hasta el cine, el teatro tiene algo de contacto directo con el público y veíamos que lo que le pasaba al público era eso. Incluso los que venían con precaución o no sabían lo que venía a ver los hacíamos viajar desde la máxima felicidad hasta la risa. Incluso hay partes farsescas y otras trágicas. Creo que en el momento en que estrenamos, el público, supongo, estaba necesitado de eso. Esto es un viaje de hace casi dos años que dura, cosa que no podíamos suponer en ningún momento cuando empezamos con los "desaparecidos". Sólo dar las gracias y pedir a San Pedro, que también aparece en la obra, que podamos explicar esto a cuanta más gente mejor y que la gente venga porque le hacemos viajar por este mundo de emociones, que, en el fondo, es la vida, pues lo que explicamos es una vida por corta que sea.

UNA HISTORIA CONTADA

liberto b  
GEMMA BRIÓ
FOTO: www.madridteatro.net
 

 Gemma Brió, que interpreta a la madre, define Liberto como una Historia contada.

  • Mientras la madre o la amiga de la madre está contando la historia se meten en el papel y hacen una pequeña historia de lo que pasó con el doctor, en realidad siempre estamos contando esta historia. Esto lo hace más teatral. No tiene un tiempo lineal. Esta madre necesita contarla, pero ella sola no puede.  Necesita dos muletas. Una la que representa el apoyo moral, que ella dice que es el apoyo en las palabras para contarla y es la amiga(Tàtels Pérez), y la música, pero necesita la música como personaje, ya que la música no sólo pone énfasis en ciertas cosas  y en ciertos climax. Entonces inventa un personaje "la que canta", que es Mürfila.

LA MÚSICA TIENE QUE ESTAR PRESENTE

  • Gemma me dijo que la Música tiene que estar presente- añade Norbert.  Tenía ciertas anotaciones y la estructura estaba bastante construida. Me pareció bien porque la obra habla mucho de la música y de lo que representa para la protagonista. Hacía poco había trabajado con Mürfila en un espectáculo La habitación azul, que se estrenó en el Teatro Romea, y le dije que la música tenía que estar encarnada en MarMürfila, que tiene que ha hecho muchas bandas sonoras y espacios sonoros para el teatro, pero también una carrera en el Rock con su grupo que se llama Mürfila.  Es una estrella. Es muy difícil, a veces, encontrar una estrella del rock para meterla en tu espectáculo. Mar tiene mucho contacto con el teatro y entiende muy bien el lenguaje que se necesita. le llame y le dije "tenemos muchos desaparecidos", "No importa", me dijo!". Entonces parte de la obra se escribió sabiendo que Mar iba estar. La música, para mí estoy en "stand by". Son actor, un poco director y un poco músico..."soplapollas" (bromea) y para mí es muy fácil trabajar. Así como muchos directores quieren incorporar la música, pero no conocen este mundo musical desde dentro, aquí ha sido superfácil. Nos sentábamos, pensábamos qué parte del texto tenía que musicar, qué tipo de música...Es verdad que hemos tenido tiempo. Ella interviene como la Música y como Estrella del rock que es.    

En escena hay un micro y además de Mürfila la madre y Etna cantan.

LA MADRE, UN PERSONAJE MUY REAL

El trazado del personaje de la madre Gemma ha procurado que fuera muy real.

  • No he pretendido que supiera las cosas de antemano o como debería afrontar su vida perfectamente. Es alguien que tiene prejuicios como todo el mundo, tiene sus dudas, se equivoca. De ahí que sus emociones sean una montaña rusa. Cuando estás en un Hospital pasan unos médicos y te dicen una cosa, y piensas "¡qué bien!". Al cabo de unos minutos la enfermera te pone una cara y dices ¡"qué mal!" Eso añadido a alguien que no conoce el mundo hospitalario ,llegas a una situación tan límite, que las emociones van de arriba del todo a abajo del todo.    

ETNA, LA AMIGA, MULTIPLICAD DE PERSONAJES

  liberto 1 b
  TÀTELS PÉREZ
FOTO: www.madridteatro.net

Etna, la amiga, interpreta a todos los otros personajes. Habla por boca del médico, el padre, la enfermera, San Pedro... , pero son pasados por el filtro de la madre.

  • Si alguien de fuera contara la historia el personaje del padre sería completamente distinto. Ella lo representa como lo ve la madre.

Esta multiplicidad de personajes se ha hecho de la forma más sencilla sin afeites o cambios visuales. El público entra fácilmente.

  • Etna es la amiga, la amistad. Es la persona que está a su lado ,para lo bueno y lo malo. En el momento de reírnos nos reímos mucho, pero si hay que decirle las cosas se le dicen. También lloramos juntas. Pasa por todos los personajes que hagan falta, para contar de una manera fácil. En la primera escena es donde hay muchos personajes, luego va más lenta y al final es su pareja. Etna se va difuminando. Es un lujo hacer de Etna.  
  • Entre las tres, la madre se siente suficientemente fuerte para contar esta historia - añade Gemma.

EL PÚBLICO, CUARTOO PERSONAJE

Hay un personaje más: el Público.        

  • Se atribuyen personajes al público, lo cual no quiere decir que hagamos salir a nadie, pero al ser una obra contada, el público siempre está muy presente. Nos ayuda a crear un mundo no solo dentro del escenario, sino fuera. Es un acierto a nivel de la puesta en escena, porque influye el que la gente venga con nosotros en este viaje. 

Desde que sucede la tragedia hasta que la madre la cuenta no hay una referencia, aunque no ha pasado mucho tiempo. También se recurre a muchos momentos oníricos, lo cual no quiere decir que no se entienda la historia.

liberto 15 b
FOTO: www.madridteatro.net

LIBERTO NACE EN UN TALLER DE ESCRITURA

El génesis de esta historia tiene que ver con el propio mundo del teatro, ya que Gemma es, básicamente, actriz. Se apuntó a un curso de dramaturgia con Alfredo Sanzol, pensando que iba a participar como actriz.

  • No tenía trabajo y como el folleto decía "para dramaturgos, actores y directores", pues pensé "a ver si conozco a dramaturgos y directores" y me dan un papelito o algo".  Cuando no presentamos todos, los actores que estaban en el curso ya habían escrito. Me tocó el turno de hablar y dije: Yo dije "no he escrito en mi vida y no tengo intención de hacerlo".  Sanzol me dijo:"llevas boli y papel como mínimo". Los llevaba, por  casualidad, y me puse a escribir. Como no tenía ninguna pretensión me lo pasé superbien, porque los cursos de Sanzol son maravillosos, y sin tener la intención de escribir una obra, iba recopilando cosas de mi vida, pero sobre todo reflexiones sobre lo que me pasaba y desde el punto de vista que yo tenía.  Cuando uno está en una situación triste o alegre, las cosas las ve de ese color. Se tiene más gracia o menos, en función de cómo está uno. Me interesaba mucho este punto de vista, porque contar simplemente un argumento es algo que se puede hacer, pero me interesa también desde donde está contado. Entonces basado en cosas que me habían pasado, saqué esta historia. Es una mezcla de ficción y de cosas vividas.

Posteriormente el dramaturgo Enric Nolla, vio el material y le dio consejos para reescribirlo.

LOS TEMAS SOCIALES ME VAN BASTANTE
SI HE VIVIDO SITUACIONES PARECIDOS

La elección de este tema en concreto parte, según Gemma de que

  • los tema sociales me van bastante, pero cuando se habla de esos temas que no te han tocado muy directamente, corres el riesgo de hacer un panfleto. Eso no me gusta porque llega poco. Si has vivido situaciones parecidas a las de la obra, y yo las viví, y de ahí puedes sacar algo no anecdótico, y que vaya un poquito más allá. Por ejemplo que hable de la sanidad pública, pero con detalle, habiendo tocado las cosas directamente. Tuve contacto con la sanidad pública y con la tragedia, que es uno de los temas que habla la obra. Antes de que le toque a uno la tragedia, está seguro que nunca le va a pasar. Si no te mueres, luego existe y hay que seguir viviendo. Quieras o no quieras. Aunque te quieras suicidar, hasta que no te suicidas, pasan cosas: tienes que hacer pis, tienes que hacer la comida, coger el coche y estar en un atasco... Eso me gustaba contarlo. Qué piensas de la Sanidad pública o de los Recortes, estas grandes palabras cuando  tienes un hijo en el hospital que se está muriendo o no, o a lo mejor debería morirse, y estás en un atasco y te estás meando. Esta mezcla de cosas entre super-enormes y grandes sociales, trágicas y cotidianas me interesa mucho. En concreto como había eso lo había vivido partí de ahí.
P1620969 b P1620964 b P1620958 b
GEMMA BRIÓ TÀTELS PÉREZ MARA MÜRFILA

LIBERTO, PUEDE SER TODO
MENOS UN CULEBRÓN

  P1620979 B
  NORBERT MARTÍNEZ
FOTO: www.madridteatro.net

Liberto habla sobre toda la vida de un niño, con una particularidad: desde el nacimiento a la muerte sólo pasan 15 días. Su madre nos relata cómo pasan, ella y su pareja, desde la explosión de felicidad por la noticia del embarazo hasta la dolorosa certeza de que lo mejor que le puede pasar a su hijo es que muera. Ello le lleva a replantear su vida futura, su visión de todo lo que la rodea, las decisiones vitales que debe tomar, las dudas, el dolor, las dificultades y las contradicciones.

Si nos quedamos con la sinopsis escueta y la situación, puede parece un culebrón. Norbert recuerda que si vamos a la sinopsis de Edipo, también es un culebrón.

  • Si algo tiene Liberto es que puede ser todo menos un culebrón. Es una tragedia moderna. Ya lo veíamos en la misma estructura, pero luego, al verlo el público, se confirma que lo es.

Esta combinación de texto y canciones tiene ciertas reminiscencias brechtianas, confiesa Norbert.

  • También  cierto distanciamiento al ser una historia contada - añade Tätels.  

SER DRAMATURGA NO ESTÁ EN PRIMER TÉRMINO
HE ESCRITO OTRA OBRA

Futuro como dramaturga no lo tiene en primer término porque "de eso no se vive", pero

  • sí me gusta. De hecho he escrito otra obra, medio por encargo, aunque he escrito lo que he querido. Se va a leer en el Torneo de Temporada Alta de  Girona el 13 de octubre de 2015. Me han pedido participar y es mi segunda obra. Lo que no me pongo es una presión y me digo que tengo que escribir una obra al año. Escribo cuando me apetece y si tengo algo que decir. 

Para este Torneo se llama a unos 8 autores, para que escriban una obra de unos 30 a 40 minutos. Lo leen unos actores y el público vota. 

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

Última actualización el Martes, 06 de Octubre de 2015 22:10
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium