 |
DON JUAN TENORIO
de JOSÉ ZORRILA
versión de BLANCA PORTILLO y JUAN MAYORGA
en el TEATRO PAVÓN (COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO) de MADRID
Del 9 de enero al 15 de febrero de 2015
|
La Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta Don Juan Tenorio, concebida y dirigida por Blanca Portillo y con versión de Juan Mayorga. Se trata de una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Avance Producciones Teatrales de Blanca Portillo y el Teatro Calderón de Valladolid.
EL TENORIO,
CUENTA PENDIENTE DE BLANCA PORTILLO
|
 |
|
JOSÉ LUIS GARCÍA-PÉREZ / MIGUEL HERMOSO /FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
El Don Juan Tenorio de Zorrilla durante, mucho tiempo, fue título obligado en el Día de los Difuntos, día suplantado, actualmente, por el festivo Hallowen. Desde hace unos años no pareció oportuno subirlo a las tablas, salvo en algunas localidades, entre ellas la de Alcalá de Henares, que se mantiene fiel exhibiendo su Tenorio por diversos espacios de la ciudad. Sorprende que, por estas fechas se descuelgue un Tenorio, y sobre todo que la empresa la lleve a cabo Blanca Portillo, actriz y directora no muy adicta a un teatro tradicional como ha venido siendo el Don Juan de Zorrilla. Tal incógnita se desvela, una vez que Blanca tenía una cuenta pendiente con los Tenorios reales que pueblan, hoy día, nuestro planeta.
Quien le brindó una orientación fue el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española con dos acepciones del término "Burlar".
- "inducir por cierto lo que no es nunca". Es un embustero. Miente. Hace creer cosas que no son verdad. Esto es algo muy extendido. Ese es un punto de partida la hora de analizar a Tenorio. Todo lo que dice es falso. Así es que esa imagen que tenemos de un hombre que cambia y se convierte en un gran enamorado, que salva su vida a través del amor, yo no me la creo.
La segunda acepción del Diccionario es
- "seducir con engaño a una mujer". Existe un verbo para calificar a alguien que engaña a mujeres. no hay un verbo que signifique "seducir a un hombre con engaño". Nuestro país, esta España nuestra, tiene un verbo que sirve para indicar cuando un hombre engaña a una mujer y la seduce, término que tiene muchas acepciones, entre ellas una acepción sexual, una acepción por la que miente y hace creer cosas que no son, pero de hombres a mujeres. Tenemos ese privilegio de tener un verbo específico para esto.
 |
|
ARIANA MARTÍNEZ / BEATRIZ ARGÜELLO FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
|
En el recuerdo de Blanca está su enamoramiento, años ha, de un hombre que le doblaba la edad. Pensó que ella era única para él. Descubrió que se acostaba con todas las compañeras de colegio. Cuando le preguntó cómo era posible eso, su respuesta fue :
- Relájate y siéntete profundamente orgullosa, porque de todo tu grupo de mujeres yo te elegí a ti la primera. me fui a mi casa convencida de que tenía el honor. Eso es el segundo significado: "Seducir con engaño a una mujer". Hay tantísimos hombres así.
Tal anécdota ha inspirado a este Don Juan.
TENORIO, UN EXTRAÑO HÉROE DE NUESTRO PAÍS
Blanca recuerda que Tenorio
- desgraciadamente sigue siendo una especie de un extraño héroe en este país, por eso elegimos el de Zorrilla, porque, probablemente, es el más significativo y el que tiene más que ver con nuestra ideología como país. No solamente engaña y miente, sino que además mata. Y compite, echa carreras con otros a ver quién mata más. Él mismo dice que no respeta nada. Su falta de empatía es absoluta. Aún así es un personaje que sigue estando en la calle. Cuando uno dice de un hombre que es un don juan lo tomamos como algo divertido: "¡Que listo! ¡Cómo mola!" "¡Qué inteligente!" Yo estaba harta de esto. Nunca lo he entendido así. Desde que era chica y empecé a hacer teatro, entendí que este personaje es peligroso, y que debemos cargárnoslo de alguna manera si es que sirve de modelo. Yo no lo quiero a imitar, sino de modelo a no imitar. Es un destructor social, no solamente afectivo, sino social.
TENORIO: UN DESTRUCTOR
Este modo de ver al Don Juan, según Blanca no se lo inventa.
- Esto está en el texto y en las palabras de Zorrilla. Desgraciadamente se le ha teñido de un romanticismo mal entendido ,que lo ha convertido en un pseudohéroe. Le hemos quitado esa pátina de hombre brillante, ese "sí" desde el principio, que nos cae bien desde el principio.. Lo que resulta ese este Tenorio que la gente va a poder ver: un destructor. Creo, profundamente, que hay que cambiar modelos. Si Tenorio sigue siendo un modelo entre todos deberíamos trabajarlo para destruirlo de alguna manera.
 |
JOSÉ LUIS GARCÍA-PÉREZ / MIGUEL HERMOSO /FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
LA HISTORIA DE JUAN FRUTO DE UNA EDUCACIÓN
El que Don Juan haya llegado a ser un destructor, es algo que interesó en primer lugar a Blanca, pues considera que nada es gratuito.
- Nadie es como es porque sí. Eso es lo que siempre me ha inquietado cuando he visto el Tenorio. Nunca se explica por qué hace eso. Él no manifiesta crear un nuevo orden, un destruir para construir algo nuevo. Nunca verbaliza algo como eso. fue uno de los trampolines que me llevaron a investigar debajo del polvo y del barniz. Creo que un ser humano se genera en la infancia, y esto tiene mucho que ver con nuestro país, con la educación
TEXTO IMPERFECTO
CON EXTRAORDINARIA TEATRALIDAD
Tanto Blanca como Juan han partido de un punto en común
- un texto imperfecto, y, por otra parte, de una extraordinaria teatralidad. No se trata de enmendar esas faltas, y tanto más cuando se trata de un texto acuñado en la memoria de mucha gente. Se trataba de trabajar sobre la idea de teatralidad y de puesta en escena en esta dirección. La extraordinaria teatralidad se basa en el carácter extraordinariamente conflictivo de su protagonista. Se trata de un personaje que pone en peligro la vida o identidad moral de cuantos están a su lado. Se trata de un malvado, no de un transgresor, un hedonista o un amante irresistible. Parece ser más bien un violador en serie, un psicópata, un criminal... alguien que parece que su placer último no sea la conquista o la victoria en el duelo, sino la violación de la humanidad el otro. Su lista es a cuántos seres humanos he arrasado. Es un ser contra la humanidad, y, sin embargo, se ha convertido en la figura más conocida y exitosa del teatro español, y un mito español reconocido en cualquier lugar del mundo.
 |
FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
DON JUAN, VIOLENTO, ÁSPERO Y SUCIO
El Don Juan de Blanca se ha convertido en un hombre
- áspero, sucio, violento, pero al mismo tiempo fascinante, pues no deja de serlo, en un mundo, así mismo, violento, áspero y sucio, donde la compasión es rara. Estamos ante un montaje importante, en el que junto a ese primer momento de mirada renovada, hay una elección de un equipo admirable y unos actores extraordinarios. Va a ser un montaje controvertido, y ya lo está siendo, pero necesario e importante. No es un montaje más de Don Juan Tenorio, aunque no estamos ante el montaje definitivo, porque no hay tal cosa. Nos hemos acercado a este texto con modestia pero también con ambición. las futuras puestas en escena de Don Juan Tenorio, habrán de dialogar con ésta.
VAQUEROS Y UNA PIPA (PISTOLA) PARA LOS VERSOS DE ZORRILLA
|
 |
|
FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
Algo que se ha tenido en cuenta es huir de cierto acartonamiento de los últimos don Juanes escénicos. Se ha recurrido al vestuario contemporáneo que, en opinión de Blanca
- no desmerece con el texto. Hay mucha gente que cree que Tenorio hay que hacerse con un sombrero, una pluma y una espada. Eso nos ha ayudado a alejarlo de nosotros. "Bueno, es que en aquella época se mataba más... se trataba pero a las mujeres..." "No, no, perdonen se sigue matando y violando exactamente igual, se sigue maltratando a las mujeres exactamente igual..." Es curioso que esas mismas palabras cuando se presentan con unos vaqueros y una pipa (pistola) metida en un bolsillo son perfectamente posibles. No digo que esta sea la forma única de hacerlo, sino que es la nuestra. Es sorprendente ver que esas palabras, y hemos insistido en mantener el verso con absoluta devoción y ahí ha estado Vicente Fuentes asistiéndonos, cuadran con el vestuario contemporáneo y los comportamientos son perfectamente legibles.
BUSCAR A LA NUEVA GENERACIÓN DE ACTORES
Uno de los alicientes de este montaje es haber contado con la nueva generación de actores. Blanca ha acudido a escuelas de arte dramático de Madrid, Valladolid y Sevilla.
- Hemos ido a las Escuelas, un eslabón que siempre falta en la cadena, para buscar actores muy jóvenes que no estaban impregnados de todos esos barnices. Ha sido mucho más fácil entrar en personajes de hoy y leerla hoy, y dar ese punto de vista nuevo. Por otro lado el criado de Butarelli , Miguel (Daniel Martorell), que tiene dos frases lo hemos arrancado de ahí y lo hemos trabajado como testigo de ese viaje que va haciendo Tenorio. Es un chico adolescente que tiene un punto de partida de imitar a ese hombre e irse con él al fin del mundo. Quieres ser como él, así de fuerte, así de valiente, así de chulo. A lo largo del camino se va dando cuenta de lo que hace Juan y toma otra opción. La música de Pablo Salinas es todo Blus que es la música del dolor y está muy presente en la función. Es muy actual. Mi intento es que la gente más joven, y está dando resultado, es que entiendan el Tenorio desde otro lugar . Te lo dicen:"Este es el Tenorio que dicen que hay que leer, pero este es al que yo reconozco de las películas. De los Video juegos, el malo. Toman un punto de vista más activo. Es un espectáculo que no permite que el espectador estar sentado inactivo. Estás en discusión contigo mismo y con tus propios prejuicios. Los chavales tienen menos prejuicios. Mi ilusión es que la obra se convierten en algo que la gente joven diga:"lo chungos que podemos llegar a ser".
FUNCIÓN Martes y domingos: 19:00 horas De miércoles a sábados: 20:00 horas Lunes: Descanso
Encuentro con cl Público 27 de enero de 2015
PRECIO 20 €
Descuento Jueves, día del espectador: 50%
|
 |
|
BEATRIZ ARGÜELLLO / ARIANA MARTÍNEZ FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
Título: Don Juan Tenorio Autor: José Zorrilla Versión: Juan Mayorga Música original y espacio sonoro: Pablo Salinas Espacio Escénico: Blanca Portillo Iluminación: Pedro Yagüe Vestuario: Marco Hernández Coreografía: Verónica Cendoya Asesor de Verso: Vicente Fuentes Coproducción: CNTC, Avance Producciones Teatrales y Teatro Calderón de Valladolid Intérpretes (por orden de aparición): José Luis García-Pérez (Juan Tenorio), Luciano Federico (Cristofano Butarelli), Eduardo Velasco (Marcos Ciutti), Daniel Martorell (Miguel), Juanma Lara (Gonzalo de Ulloa), Francisco Olmo (Diego Tenorio/Escultor), Alfonso Begara (Capitán Centellas), Alfredo Noval (Rafael de Avellaneda), Miguel Hermoso (Luis Mejía), Raquel Varela (Gaston/Lucía/Monja Tornera), Marta Guerras (Ana de Pantoja), Beatriz Argüello (Brígida), Rosa Manteiga (Abadesa), Ariana Martínez (Inésde Ulloa), Eva Martín (La mujer) Dirección: Blanca Portillo Estreno en Madrid: Teatro Pavón (CNTC), 9 - I -2015
 |
 Teatro Pavón (Compañía Nacional de teatro Clásico) Director: Helena Pimenta C/ Embajadores, 9 (Plaza de Cascorro) 28012- Madrid Tf. 91 528 28 19 Metro: La Latina Entradas: ServiCaixa 902 332211 Precios especiales grupos: Tf. 91 521 45 33
|
|