|
LA ALMONEDA DEL REAL 2014
en el EL TEATRO REAL SALA PRINCIPAL
de MADRID
20 de diciembre de 2014: 11:00 horas
Pujas On Line:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
/
tf. 902 24 48 11 CATÁLOGO: www.teatro-real.com
|
LLEVARSE A CASA UN TROCITO DE UNA ÓPERA Y DEL TRABAJO DE LA GENTE
Por vez primera vez en España el Teatro Real de Madrid se decidía a crear una Almoneda para subastar atrezzo, vestuario, tocados, y pelucas de diversas representaciones. Era el 2013. Es una experiencia ya consolidada en el Covent Gardem de Londres, Ópera de París y otros teatros del mundo. De aquella subasta se obtuvieron unos 50.000 €. Se subastaron unas 500 piezas y por el teatro pasaron unas 50.000 personas. (CLIKEAR). Los beneficios sirven al Real para reforzar económicamente áreas colaterales como son los proyectos sociales y pedagógicos, aunque no exclusivamente.
El criterio de selección de los objetos a subastar es el que ya han cumplido su función en producciones que no se van a volver a reponer por cuestión de normas de seguridad hoy vigentes o bien porque la producción ha quedado obsoleta i están incompletas. En otras ocasiones es porque se cuenta con una producción más novedosa.
LA SEGUNDA VIDA DEL REAL
|
|
|
IGNACIO GARCÍA BERENGUER FOTO: www.madridteatro.net |
Este año vuelve la Almoneda en este mes de Diciembre.
- Repetimos este año - confirma Ignacio García Berenguer - y lo hacemos con muchísimas ganas, sabiendo que lo que ofrecemos son las joyas del Teatro, el trabajo hecho por los técnicos y personal de la casa, que lo ha hecho con su mejor saber, su arte, su cariño, pero entendiendo que lo que se hace aquí tiene una segunda vida. Hay que darle un segundo juego a esas piezas para que otras personas lo puedan disfrutar. Han estado guardadas durante muchos años en los almacenes del Teatro y le volvemos a dar nueva vida.
NO SÓLO RECAUDAR
Esta iniciativa no tiene como fin primordial la recaudación sino
- la idea de abrir en Teatro a la gente, para que venga. Que disfrute y deambule por los pasillos y recovecos del teatro, y puedan disfrutar de esta exposición permanente durante un mes hasta el día de la subasta el 20 de diciembre a las 11 horas. Con ella se descubre un nuevo público que nunca ha venido a las representaciones de ópera, y pretendemos que se enganche al enamorarse de lo que hacemos y la actividad de ópera que desarrollamos. Al mismo tiempo es un modo de liberar espacio, pues tenemos que seguir creciendo en producciones, coproducciones
PIESAS DE ESPECTÁCULOS INFANTILES MÁS DÍAS ABIERTO AL PUBLICO SUBASTA ON LINE
En total hay unas 400 piezas, de caracterización, utilería y sastrería, cuyo valor es por ser piezas originales o reproducidas en los talleres. Como novedad este año se incorporan piezas de espectáculos infantiles. Otras novedad es que se abren más días. Otra tercera novedad es que se incorpora la puja "on line", que entra dentro de la filosofía del teatro de acudir a las nuevas tecnologías. Está publicado una catálogo "on line" en el que se puede ver la pieza con sus condiciones. Ello le permite que sea más accesible y que no sólo sea el público de Madrid quien pueda pujar.
|
|
|
FOTOS: www.madridteatro.net |
|
|
QUIEN COMPRE UNA PIEZA VA A TENER UN ELEMENTO DE LA HISTORIA DE MADRID
|
|
|
|
ÁLVARO AGUADO
|
CALESA FOTOS: www.madridteatro.net |
Álvaro Aguado es el responsable de la utilería.
- Llevamos muchos años trabajando con objetos que el público lo ve a 20 metros como muy cerca. Siempre pensamos que era una pena que no pudiera adquirirse, subastarse no con el fin económico, sino de poderlo disfrutar. Afortunadamente el año pasado tuvimos un éxito impensable de que esto fuera a funcionar tan bien. Repetimos este año con una satisfacción añadida, ya que vemos que nuestro trabajo gusta, tiene venta y salida. Pesamos que todo trabajo hecho con amor y cariño y con criterio artístico importante, se quede en almacén años y años en vías de poderse reponer o no, nos da un poquito de lástima. En este sentido estamos animados.
Las piezas ofrecidas las define como
- chulas, curiosas, difíciles de hacer o encontrar o de imaginar porque están basadas en criterios artístico de óperas reales y forman parte de la historia viva del Teatro Real. Quien compre una pieza no es como ir a una tienda o a un anticuario. Va a tener un elemento perteneciente a la historia de Madrid. Nosotros trabajamos con mucha vocación. Las horas y el sacrificio de nuestro trabajo, no se ve. Cuando un director de escena nos da las pautas para el sentido del drama, nosotros entendemos cómo tiene que ir el acabado de esa pieza. Son tantísimos los criterios que tenemos que manejar y son tantísimas óperas, valores sentimentales de lo que uno quiera reflejar: un dramatismo especial o una fantasía; elementos infantiles, ya que los niños tienen que ver como un elemento X determinado lo que quiera reflejar, al margen de los propios artistas y cantantes reflejen. Para nosotros es una puerta abierta al exterior que nos satisface bastante.
SON OBRAS DE ARTE VALORADAS EN EL EXTRANJERO
|
|
|
|
ROSA CABALLERO
|
PELUCA CON RASTRAS FOTO: www.madridteatro.net |
Rosa Caballero es la encargada del Departamento de las pelucas.
- Nos sentimos orgullosos por ser uno de los mejores Teatros del mundo. De estar considerados como buenos técnicos. Personalmente he recibido felicitaciones del Covent Garden, de la Ópera de Australia, de muchísimo teatros por la calidad de nuestro trabajo, cosa que a mí me honra. En cuanto nuestro Departamento estoy muy orgullosa de los profesionales que hay dentro y de los medios que tenemos y de trabajar aquí dentro. ¿Por qué cuento esto?. El otro día me llamaron:"Rosa, ve a ver porque vamos a salir con unos precios". Cuando veo los precios me pongo otra vez las gafas porque creo que la vista me está fallando. "¡No es posible!". Me dijeron "Mira la gente no ve las cosas como tú" Animo a todo el mundo a que venga a comprar un objeto navideño. En las casetas de la Plaza Mayor va a costar el material mucho más caro que lo que va a salir aquí en el Teatro Real. Son obras de arte valoradas, no solamente por nosotros, gente de la casa, sino por ejemplo Hanecke (CLIKEAR) un señor de Oscar, que estuvo aquí y quiso que se fuese todo el material e incluso el equipo técnico a Austria a trabajar. De hecho hubo que mandar personas de todos los departamentos. De allí se recibieron felicitaciones:"¡Vaya trabajo!" Que me pregunten del Covent Garden dónde hemos comprado los materiales de las pelucas para The Perfect American (CLIKEAR), "pues en España", me llena de mucho orgullo. Evidentemente estoy orgullosa de estar aquí y de que la gente pueda tener un poquito de nosotros . Presumo de teatro y de Departamento.
UNA GRAN ALEGRÍA PODER MONTAR ESTA EXPOSICIÓN LOS TRAJES HABLAN POR SÍ SOLOS.
|
|
|
|
BENJAMÍN FERNÁNDEZ
|
VESTIDO NEGRO (PARÍS) FOTOS: www.madridteatro.net |
Benjamín Fernández es el jefe del Departamento de sastrería. Afirma sin género de dudas que con esta exposición
- tenemos una gran alegría por poder montar esta exposición, pues los trajes hablan por sí solos. Son de una gran belleza. Por otro lado mucha tristeza, porque desprendernos y decirles el "Adiós", después de trabajar tanto con ellos: plancharlos, cuidarlos, restaurarlos etc..., pero nos da mucha alegría porque pasamos del escenario a alguien que pueda tener el traje, el recuerdo en casa. Dos grupos muy importantes: unos trajes de Julio Cesar en la Sala Verde, son trajes originales de París, años treinta, treinta y cinco que se hicieron para vestir a la Cleopatra, que encarnó María Bayo. Preciosos trajes: bordados, pedrería, canutillo sobre sedas, tul, mostacillas, flecos... Son trajes de escaparate, pero se pueden poner y se usaron. Quien tenga una talla similar, le cae de cine. El siglo XVIII con Il tutore burlato (CLIKEAR), un infantil maravilloso. Los tejidos son de primera línea: tafetanes, drapeados... Los trajes están montados con su corsé original y el "panier" que es lo que le ofrece el volumen del dieciocho. Hay tocados, curiosidades como un traje de Emilio Aragón que hizo un infantil en el Teatro... Es muy interesante. Gracias al cariño del equipo que me ha ayudado a montarlos, restaurarlos, plancharlo, exponerlos... Que el público lo disfrute, lo compre quien pueda y al menos verlos como exposición.
|
CARRO DE INSTRUMENTOS (Los cuentos de Hoffman) FOTO: www.madridteatro.net |
PIEZAS ESTRELLAS LA CALESA DE LOS CUENTOS DE OFFMAN
- Álvaro: Yo me llevaría la Calesa del "foyer" y el carro de instrumentos de Los Cuentos de Hoffman, por la manufactura que tienen, la imaginación con que está hecho y el funcionamiento. Son increíbles. También me gustaría tener una góndola de 7 metros en mi casa, pero no tengo un salón que quepa. Una góndola veneciana que la hemos hecho aquí. Es increíble. Todas son fabulosas.
|
MÁSCARAS FOTO: www.madridteatro.net |
PELUCAS DE RASTRAS
- Rosa: Me quedaría con unas pelucas de rastras que hicimos para Alceste (CLIKEAR). Hubo que mezclar distintos tipos de pelos con distintos tejidos. Una de ellas aparecía en una ópera de circo, que es una peluca muy caricaturizada para el personaje. Esta muy simpática
UN DISCRETITO VESTIDO NEGRO, AÑOS 30 CON ETIQUETA ORIGINAL
- Benjamín: En mi Departamento estamos luchando. Hay quien vota por el volumen y el color, y otros no. Uno de los trabajos estrella es Il tuttore Burlato: seda natural sobrebordada. Yo me quedo con un discretito vestido negro años treinta, traído de París, encajes de chantilly, bordado en pedrería de arriba abajo que va a juego con una esclavina de lentejuelas haciendo ondas. Yo opto por este vestido como joya, que conserva la etiqueta de la Casa Rafine de París, con la dirección Rue Eduardo VII. Luego antigüedad con etiqueta.
|
GÓNDOLA FOTO: www.madridteatro.net |
NO SE PAGA LO QUE COSTÓ
Quien adquiera la pieza no va a pagar lo que costó,
- pero lo importante es que salga fuera - declara Álvaro. El Teatro Real es de todos y tenemos que compartirlo. Es una medida inteligente y justa llevar nuestro producto, aunque sea sentimentalmente, a los demás.
UN PÚBLICO COMPRADOR MUY AMPLIO
El público comprador es muy amplio. Las máscaras son requeridas por un público muy general, pues son divertidas a toras piezas que son de capricho o necesitan más espacio, las cuales van adquiridas por establecimientos, tienda, hotel, restaurante...
- El que pongan que es una pieza del Teatro Real y pueda estar permanentemente expuesto, es la máxima satisfacción. Gracias a Dios hay público muy variado
Profesionales también es un público que puja, como pueden ser Casas de Vestuario
|
|
ESPECTÁCULOS INFANTILES
|
TRAJE de EMILIO ARAGÓN FOTOS: www.madridteatro.net |
PRECIO DE SALIDA: DE 10 € A 3.800 €
Las piezas más caras con precio de salida es 3.000€ que es la Calesa y los músicos automáticos que está en 3.800 €. El menor son unos 10 € que son unas cintas en forma de corona. El 70 % del total ronda menos de 100 €.
- Son precios muy asequibles de salida, para que después la gente vea lo que piensa pagar en la puja.
PIEZAS NUEVAS
El año pasado no se vendió todo, pero esas piezas se han vuelto a archivar y no entran en la puja de 2014. En concreto de los dos coches solo se vendió uno. Este año hay menos piezas: 400. La razón es porque
- nos pareció tener más selección a la hora de elegir las piezas. Hay más máscaras y tener un mayor equilibrio. no se trataba de llegar a una cifra. El criterio era ver qué pieza nos apetecía y cuál puede tener más sentido, piezas divertidas, a pesar de que se les tenga mucho cariño.
Para tal elección hay un Comité que lo forman los jefes y parte del personal de los diversos Departamentos. En total unas diez o doce personas y se cuenta también con el Director Artístico. El criterio es que la pieza tenga algo relevante.
|
|
AUTÓMATA ROTA FOTOS: www.madridteatro.net |
|
PRECIO DE SALIDA DE TODAS LAS PIEZAS: 40.000 € PARA LLEGAR A UNOS 70.000 €
Este año 2014, el precio de salida de todas las piezas es de unos 40.000 € y se espera llegar a 60.000 € o 70.000 €.
- Tampoco es un tema que nos preocupa especialmente. Lo importante es que la gente se divierta pujando. A todos nos gusta meternos en Internet y ver las piezas sobre las que se está decidido a pujar. Quiero insistir y agradecer el trabajo personal del Teatro, porque esto es una revolución. Hacer cosas que hasta ahora no se hacían. El personal de los diferentes departamentos se ha volcado en buscar, restaurar y reparar las piezas. Hay un trabajo importante que sin el apoyo y colaboración de la gente de la casa sería difícil llevarlo a cabo. Somos conscientes de que hay que abrir el teatro y hacer cosas diferentes. Quiero animar a que la gente venga y disfrute de este magnífico edificio y de la subasta del 20 de diciembre - concluye Ignacio García Berenguer.
|
FOTO: www.madridteatro.net |
SUBASTA 20 de diciembre de 2014: 11:00 horas
SALA PRINCIPAL DEL TEATRO REAL
AFORO LIMITADO CON PREFERENCIA DE QUIENES HAYAN PUJADO CON ANTELACIÓN
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
FOTO: BOGUSŁAW TRZECIAK |
Teatro Real Director: Joan Matabosch Plaza de oriente s/n 28013 – Madrid Tf. 91 516 06 60 Metro: Ópera, líneas 2 y 5 Ramal Ópera-Príncipe Pío Sol, líneas 1, 2 y 3 Autobuses: Líneas 3, 25 y 39 Parking: Plaza de Oriente Cuesta y Plaza de Santo Domingo Plaza mayor www.teatro-real.com |
|