HOMENAJE A MONTSERRAT CABALLÉ FELIZ Y FERVOROSO ENCUENTRO
|
|
|
MONTSERRAT CABALLÉ FOTO: JAVIER DEL REAL |
El 9 de diciembre de 2014 el Teatro Real de Madrid, ofrecía un Homenaje a la soprano Montserrat Caballé (Barcelona, 12 de abril de 1933), la cual nunca cantó una ópera en el Teatro Real, aunque sí conciertos. Su presencia operística en Madrid fue en el Teatro de la Zarzuela, colisseum de la ópera en Madrid allá por los años sesenta, puesto que el Teatro Real era Auditorio de Música. El 7 de enero de 1962 debutaba en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y la primera semana de mayo de 1967 lo hacía en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela, con La Traviata y Manon, ésta última cantada con Alfredo Kraus.
En las palabras de agradecimiento que la Caballé ha tenido al final del homenaje el nombre Joan Matabosch - director artístico actual del Teatro Real - lo mencionó como uno de los más implicados en la organización de este homenaje. Por su parte Joan Matabosch ha expresado que
Ningún homenaje puede hacer justicia a lo que Montserrat Caballé ha representado a lo largo de una de las carreras líricas más longevas de la historia: un timbre impalpable en su transparencia sobrenatural, como lo describía emocionado André Tubeuf, el crítico, escritos y filósofo de Esmirna. Pero también una técnica prodigiosa y una sensibilidad para los más diversos repertorio que le han permitido escribir algunas de las páginas más gloriosas de la historia de la ópera de las últimas décadas.
Es una figura internacional en el mundo de la ópera y en los años sesenta y setenta en que la ópera en España no tenía grandes cauces, salvo el Liceu de Barcelona, para Matabosch ha sido
uno de los pilares de supervivencia de la ópera en España. Su fidelidad al Gran Teatre del Liceu de Barcelona es legendaria, pero su presencia en Madrid ha sido apenas menos intensa desde aquella Traviata que interpretó en 1967. A lo largo de cuarenta y siete años, en el Teatro de la Zarzuela y en el Teatro Real - como conciertos - ha brindado la esencia de su repertorio.
El homenaje recorre el camino belcantista de la Caballé a través de sopranos como Mariella Devia, Jessica Nuccio, Irina Churilova, Montserrat Martí, Ángeles Blancas y Ann Petersen, con la Orquesta del Teatro Real bajo la dirección de Álvaro Albiach y José Miguel Pérez-Sierra. El programa, pues se ha centrado en Donizetti, Verdi, Bellini y Puccini, sin olvidar dos incursiones como son Richard Strauss y Richard Wagner, puesto que en 1979 interpretó la Salomé de R. Strauss, y en 1989, bajo la dirección escénica de Emilio Sagi, no tuvo miedo a una Isolde.
|
FOTO: JAVIER DEL REAL |
Emilio Sagi, presentador de este Homenaje, y del que Montserrat ha puesto de relieve la "enorme paciencia que tuvo conmigo, porque debido a mi volumen no era muy fácil mi movimiento en escena". Emilio ha dirigido escénicamente a Montserrat en alguna de sus "mejores interpretaciones en el Teatro de la Zarzuela".
El homenaje, además de las interpretaciones de las cantantes, a cada cual más sorprendente y recibidas con calurosos aplausos por el público, se añadía, videos a través de los cuales pudimos oír diversas interpretaciones de archivo de Montserrat, así como los calurosos saludos de otros divos de la ópera, entre ellos Plácido Domingo y su entrañable José Carreras. Una de las interpretaciones audiovisuales que arranco fervientes aplausos fue la Casta Diva, que si, durante muchos años, fue la marca Callas, también termino siendo la marca Caballé.
|
|
|
MONTSERRAT CABALLÉ / EMILIO SAGI FOTO:JAVIER DEL REAL |
|
|
Al final Montserrat Caballé acudió al escenario con muleta incluida, algo provisorio, y tras un primer saludo pidió, humorísticamente, una silla para no caerme. Sus palabras fueron de agradecimiento y de recuerdo de sus primeros años entusiastas de cantante junto a su hermano Carlos, quien gestionaba las giras. "Éramos jóvenes" y todo lo podían. No se cansaban: teatros y grabacionesdiscogrçaficas. Para Carlos tuvo un recuerdo especial. Otros agradecimientos han sido para Emilio Sagi y para José Antonio Campos, que se encontraba en el patio de butacas, director del Teatro de la Zarzuela entre 1984 y 1990, cargo que dejó para ser director del INAEM, años de las actuaciones de Montserrat Caballé en el Teatro de la Zarzuela.
Montserrat ha prometido volver al Teatro Real para una Recital de canciones que "el público pida", pero apostilló con humor: "Dada mi voz actual, hay canciones que puedo cantar y otras no, porque me dejarían mal".
Las intérpretes y directores musicales acudieron a saludar, con muestras de cariño, a la cantante que ha marcado época y que ha traspasado fronteras.
Una de las cualidades de Montserrat es este humor continuo, por eso al final preguntó: "¿Aquí no hay telón?". La pregunta venía a cuento, porque, dada la necesidad de su muleta, alguien tendría que ayudarle para hacerla desaparecer entre cajas. Ese alguien fue, obviamente, Emilio Sagi. Los aplausos y bravos acompañaron tal desplazamiento.
|
MONTSERRAT CABALLÉ / EMILIO SAGI FOTO: JAVIER DEL REAL |
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
FOTO: BOGUSŁAW TRZECIAK |
Teatro Real Director: Joan Matabosch Plaza de oriente s/n 28013 – Madrid Tf. 91 516 06 60 Metro: Ópera, líneas 2 y 5 Ramal Ópera-Príncipe Pío Sol, líneas 1, 2 y 3 Autobuses: Líneas 3, 25 y 39 Parking: Plaza de Oriente Cuesta y Plaza de Santo Domingo Plaza mayor www.teatro-real.com
|
|