|
LA CASA FLOTANTE
de la COMPAÑÍA LA MAQUINÉ
en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ (SALA GUIRAU)
de MADRID
Recomendado: Todos los públicos a partir de 4 años
Del 17 de diciembre al 6 de enero de 2014
|
Llega al Teatro Fernán Gómez La Casa Flotantede La Maquiné, obra creada por Joaquín Casanova y Elisa Ramos.
Una niña nunca había visto llover. Su mayor deseo era poder ver el arco iris. Un día Noé salva a un pez de ser atrapado por un anzuelo, este en agradecimiento le avisa de la llegada de un gran diluvio que lo inundará todo. Noé hace de su casa un barco y llama a todos los animales para salvarlos pero en el recuento faltan algunos; la pulga, el elefante, el canguro…Noé decide ir a buscarlos en esta gran aventura
Elisa Ramos interpreta a Noé.
- Mi interpretación en escena se basa en lo gestual. Trata de mostrar la historia del espectáculo. Mi objetivo interpretativo es hacer una partitura del movimiento junto con la música, las proyecciones y los títeres . De este modo resulta un espectáculo global, de modo que ninguna parte sea más importante que otra.
MÚSICA Y ESCENA FUSIONADOS
|
FOTO: LA MAQUINÉ |
Joaquín Casanova es también, junto a Elisa Ramos, el director del espectáculo
- La casa flotante se basa en los relatos de El gran diluvio universal y El arca de Noé, pero adaptación totalmente contemporánea, sin ningún contenido bíblico . Con música en directo del compositor.... Buscamos que la música y escena se fusionen . Somos artistas plásticos, y queremos crear un lenguaje en el que la música sea la palabra. Es una adaptación contemporánea del mito del Arca de Noé, y lo contamos a través de la narración, títeres, teatro gestual y proyecciones. Hará las delicias de niños y mayores. Es una obra que derrocha agilidad, belleza y fantasía.
Quien se encarga de la composición musical y la interpretación al piano eses José López Montes.
- la música parte de unas pequeñas piezas de Xavier Montsalvatge que conforman la Suite de El Arca de Noé. Adjuntamos otras piezas de Montsalvatge y Debussy que son las que lleven el peso de los momentos más intensos del espectáculo como los preludios. El trabajo de adaptación musical va ligado al desarrollo de la parte escénica y audiovisual. Estas piezas musicales se presenta muy modificadas y enlazadas unas con otras buscando un espectáculo global, como una sola obra escénica y no como una sucesión de piezas.
La narración corre a cargo de Lola Martín y la manipulación de títeres, objetos y proyecciones a cargo de Elisa Ramos, Ana Puerta y José Rodríguez.
SOMOS UNA COMPAÑÍA DE REFERENTE PARA EL PÚBLICO JOVEN
|
FOTO: LA MAQUINÉ |
La Casa flotante es una coproducción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, dos de las principales instituciones musicales españolas. Está recomendada por la Red de Teatros y Auditorios de España y actualmente se encuentra en gira en los mejores espacios escénicos entre los que destacan el Teatro Real de Madrid y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con éxito absoluto de crítica y público.
- La maquiné la fundamos en el 2008 - recuerda Joaquín Casanova. Desde entonces somos una compañía de referente para el público joven. Hemos producido para el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Festival Internacional de Música de Granada, o encargos del Patronato de la Alhambra, Teatro Real de Madrid, Ópera de Oviedo. Hemos hecho cinco producciones, entre las que destacan: La Encina, El bosque de Griim, La casa flotante.
La Maquiné genera obras donde destaca el lenguaje plástico, gestual y musical como principal motor de creación, ofreciendo espectáculos de mirada contemporánea e inconfundible sello personal. Sus espectáculos han recibido reconocimientos y premios entre los que destacan el Premio Teatro Andaluz SGAE/2013, al mejor espectáculo infantil y con sus obras han realizado giras internacionales en Francia, Holanda, Marruecos e Irlanda.
FUNCIÓN 17, 18, 19 y 30 de diciembre: 19:30 20, 21, 22, 23, 25 y 26 de diciembre y 1, 2, 3 y 4 de enero: 17:30 y 19:30 5 de enero: 12:00
PRECIO Aultos: 13 € Años: 9 €
Título: La Casa Flotante Género: Música en directo, narración, títeres, teatro gestual y proyecciones Creación: Joaquín Casanova y Elisa Ramos Música: Xavier Montsalvatge y Claude Debussy Adaptación musical: José López-Montes Diseño escenografía, iluminación y proyecciones: Joaquín Casanova Realización escenografía: Cristian Malo y Joaquín Casanova Títeres y objetos: Elisa Ramos, Ana Puerta y José Rodríguez Vestuario: Capi Vallecillo y Elisa Ramos Coproducción: Gran Teatre del Liceu deBarcelona, Festival Internacional de Música y Danza de Granada y La Maquiné Intérpretes: José López-Montes (Músico pianista), Elisa Ramos (Noé). Lola Martín (Narradora) Manipulación de títeres y objetos: Elisa Ramos, Ana Puerta y José Rodríguez Dirección de escena: Joaquín Casanova
|
|