 |
ORQUESTA DE SEÑORITAS
de
JEAN ANOUILH
En el 50 aniversario de su estreno en París
en el
TEATRO AMAYA
de
MADRID
versión de
JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE
Desde el 22 de agosto al 9 Octubre 2012
|
En 1957 Jean Anouilh retrataba la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, a través de un balneario, en el que actúan una orquesta de señoritas. Alternando con sus actuaciones conocemos los sinsabores de sus vidas. Todo ello a través de un humor agridulce.
Las historia comienza a finales de los años 40 en un local de variedades arrevistadas, llamado El balcón de España y de Portugal, en el que toca una pequeña orquesta. Una orquesta de señoritas, dirigida por Doña Hortensia. Entre número y número musical, se cuentan sus amores, sus ilusiones y también sus decepciones. |
La versión de Juan Carlos Pérez de la Fuente pose la novedad de trasladarla a la postguerra española, tras la guerra civil, y convertir a las actrices en actores. Un cambio de sexo. Según Juan Carlos:
·
.jpg) |
FOTO: CHICHO |
Nuestra Orquesta de señoritas está contada desde nuestra propia realidad: la postguerra española. Con ella evocamos y rendimos homenaje a un género que ya se fue. El mal llamado "género frívolo", las varietés, visto desde la España de esa época nos muestra las luces y las sombras, las del escenario y las de la vida, de estas pobres ¿mujeres? y artistas.
El hilo conductor es la música y la historia de esas vidas.
· A través de la música y las canciones reconstruimos la memoria emocional que en medio del panorama desolador de aquellos años, nos evoca una época brillante, vital, desinhibida. Recuerdos de la belle époque. Aquellos tiempos del cuplé que permanecen imborrables en nuestra memoria cobrarán alma y vida gracias a la recuperación de la figura de Álvaro Retana, "el figurinista de las estrellas", en el que estará inspirado el vestuario y al que queremos rendir también un merecido homenaje - concluye Juan Carlos.
El humor casi negro y una tendencia hacia la tragicomedia, muestran el juego de apariencia y realidad de esas vidas frustradas. Anouilh nos habla de lo que tiene que hacer y de soportar la gente cuando la miseria les inunda y tienen que sobrevivir.
Ya en 1977 Los Comediantes de San Telmo - compañía argentina - a las tales señoritas las interpretaban actores. A Anouilh no le pareció mal. En la versión de Juan Carlos se sigue esta filosofía. No se trata de un travestismo. Juan Ribó, Doña Hortensia, que rige los destinos de la mencionada orquesta, es interpretada por Juan Ribó, el cual se sube a los tacones por vez primera en su vida, aclara esta traslación de sexos:
· Con esta traslación se ha intentado buscar la parte femenina que los hombres tenemos a nivel informativo o por estar rodeado de mujeres a lo largo de tu vida. Por eso no se trata de interpretar unos personajes con afectación o afeminamiento. Una mujer es un ser humano y Anouilh nos habla desde la condición humana.
.jpg) |
FOTO: CHICHO |
El resto de las señoritas son: Juan Ribó (Hortensia), Víctor Ullate Roche (Susana Delicias), Emilio Gaviria (Herme), Juan Carlos Naya (Pamela), Luis Perezagua (Patricia), Zorión Eguilor (Leo), Francisco Rojas (Pianista de la Orquesta).
Una de las originalidades es la Escenografía diseñada por Juan Carlos Pérez de la Fuente, ya que el fondo está elaborado con botellas de plástico. Las que utilizamos para beber agua.
FUNCIÓN
SEPTIEMBRE
De Miércoles, Jueves y Viernes: 20:30 h.
Sábado: 18:30 y 21:30 h.
Domingo: 19:30 h.
OCTUBRE
Miércoles, Jueves 18:30 h.
Viernes: 21:30 h.
Sábado: 18:30 y 21:30 h.
Domingo: 18:30 h.
|
Título: Orquesta de señoritas
Autor: Jean Anouilh
Escenografía: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Vestuario: Alejandro Andújar
Iluminación: José Manuel Guerra
Espacio Sonoro: Luis Miguel Cobo
Producción: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Intérpretes: Juan Ribó (Hortensia), Víctor Ullate Roche (Susana Delicias), Emilio Gaviria (Herme), Juan Carlos Naya (Pamela), Luis Perezagua (Patricia), Zorión Eguilor (Leo), Francisco Rojas (Pianista de la Orquesta).
Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente.
Duración: 1h. 30m.)
Estreno en Madrid: Teatro Amaya, septiembre - 2012
|
 |
JUAN RIBÓ
FOTO: CHICHO |
|
 |

Teatro Amaya
Paseo General Martínez Campos, 9
28010 - Madrid
Tf. 91 435 68 35
Metro: L1 Iglesia
|
|