|
COMPAÑÍAS RESIDENTES DE TEATRO
del
AYUNTAMIENTO DE MADRID
en el
TEATRO CONDE DUQUE
de
MADRID
PROGRAMACIÓN
Del 28 de octubre al 4 de diciembre de 2001
|
FAMILIA EN CONSTRUCCIÓN
Factoría De Teatro
Género: Comedia dramática28,29 y 30 de octubre
|
Factoría Teatro, una de las compañía más veteranas, desde 2007 desarrolla su trabajo en el Centro Cultural La Elipa, de Ciudad Lineal.
|
FOTO: FACTORÍA DEL TEATRO |
Esta obra muestra las desavenencias de una familia, con sus amores y sus odios, que puede ser la de cualquiera. Conviven tres generaciones de una misma rama familiar: la de nuestros padres en los años 60 y 70, la nuestra, como no, y el planteamiento de la que podría ser la de nuestros hijos en un futuro no muy lejano.Un teatro abarrotado de bártulos, un grupo de actores improvisando una familia. Fluyen los temas y los personajes: la madre y su soledad, el pique entre los hermanos, el padre y sus sermones, la suegra y su matraca, la nuera agobiada, el hijo gay o la incansable abuela que no se calla ni muerta. Encontronazos, gritos, abrazos, culpas, besos, celebraciones, rutinas y secretos que inevitablemente aparecen en el recorrido de esta senda de amores y odios, con saltos de la risa al melodrama, en los que se llega a la identificación que tanto actores como público olvidan que asisten a un ensayo y se sumergen de lleno en esta familia que perfectamente podría ser la de cualquiera.
|
Escenografía y gráfica: Arturo Martín Burgos
Vestuario: Juan Ortega
Iluminación: José Ignacio Tofé
Música original: Eric Foinquinos
Ayudante de dirección: Lidia Palazuelos Vázquez
Ayudante de dirección: Lidia Palazuelos Vázquez.
Movimiento escénico: María Eugenia de Castilla
Intérpretes: Silvia García de Pé, Iván Ugalde, Victoria Teijeiro, Chendo Lestao, Salvador Sanz.
Dirección: Gonzala Martín
Duración: 80 minutos
EN LA OTRA HABITACIÓN
Paloma Pedrero
Teatro del Alma
Género: Drama
4, 5 y 6 de noviembre
|
Teatro del Alma, compañía residente del Centro Cultural Buenavista (Salamanca)
|
FOTO: TEATRO DEL ALMA |
Paula es una mujer que no renuncia ni ha renunciado a vivir. Y esto tiene un precio. La antagonista, su hija, Amanda, se lo quiere hacer pagar. Porque tener una madre, o un padre, con un fuerte carácter hace mella en los hijos. Son las famosas “sombras” con las que hay que convivir. Amanda tiene sus razones, sus buenas razones, para enfrentarse a una madre egocéntrica que, en la situación que plantea la obra, osa además meterse en su propio terreno, en su habitación. Esta producción ofrece la mirada de una mujer sobre un asunto de extraordinaria relevancia en nuestras vidas: el nuevo modelo de relación entre madres e hijas en el que está ausente la tutela masculina.
|
Ayudante de Dirección: Pilar Rodríguez
Técnico de Iluminación: Covadonga Mejía
Gestoría: Alevar Asesores
Jefa de Producción: Carmen Muñoz
Producción General: Robert Muro/ Bernabé Rico
Intérpretes: Por determinar
Dirección: Paloma Pedrero
Duración: 90 minutos
SOLAS NO MÁS
Javier Daulte, Jorge Acebo y Matías Herrera
Compañía telón corto
Género: Comedia Negra
18, 19 y 20 de noviembre
|
La compañía Telón Corto, residente en el Centro Cultural Carril del Conde (Hortaleza).
|
FOTO. TELÓN CORTO |
En un apartamento de la capital, Alejandra y Clara conviven con sus soledades. La soltería es una característica inherente a ellas mismas. Cansadas de refugiar en ese apartamento sus frustraciones de mujer, deciden emprender juntas su primer intento de buscar a otro, un hombre. Solas no más es la crónica de la anhelada cita a ciegas en la que ambas depositan sus esperanzas y ansias de superación en la vida.
|
Escenografía y audiovisuales: Universalmix Teatro
Producción: Carlos Tuñón
Ayudante de Dirección: Jesús Torres
Intérpretes: Eva Coscia, Natalia Moya y Aitor Li.
Dirección: Jorge Acebo
Duración: 70 minutos
SALTAR SIN RED
Fernando J. López
Compañía Factoría Estival de Arte
Género: Comedia Negra
25, 26 y 27 de noviembre
|
La compañía Factoría Estival de Arte, compañía residente del Centro Cultural Orcasur.
|
FOTO: FACTORÍA ESTIVAL DE ARTE |
Seis jóvenes que acaban de cumplir los veinte, ellos son: Tane, Álvaro, Cris, Andrea, Clau y Bárbara están ansiosos por comerse el mundo a través de mails, sms, Tuenti, Facebook...etc. Poseen en sus manos, un sinfín de herramientas para lograrlo y en su cabeza, un sinfín de dudas que les paralizan. ¿Qué quieren ser?, ¿Cómo llegarán a conseguirlo?...les invaden los interrogantes sobre su futuro. Por eso la obra se centra en lo que sienten y cómo expresarlo. Sobre cómo independizarse de sus padres. Sobre cómo posicionarse ante una crisis que parece negarles el porvenir que exigen conquistar. Para hacer oír su voz, estos jóvenes deciden fundar una asociación con un proyecto común. Lo que ninguno sospecha es que esa empresa les embarcará en un intenso viaje que les acabará cambiando a todos… para siempre.
|
Sonido: Warko y Maite Casas.
Técnico de compañía: Otto.
Ayudante coreográfica: Lara Rodríguez.
Ayudante de producción: Sonsoles Vaquero.
Ayudante de Dirección: Ainhoa Amestoy
Intérpretes: Sonsoles Vaquero, Clara Susana, Lara Rodríguez, Francisco Ortiz, Amaya Murga, Maite Casas, Juana Arana.
Dirección: Fernando J. López
Duración: 90 minutos
EXORCISMO DE SIRENA
AMAEM Marías Guerreras
Género: Drama
2, 3 y 4 de diciembre
|
Las María Guerreras es compañía residente del Centro Cultural Los Rosales.
|
FOTO: AMEM |
Los abusos sexuales dentro de la familia son el tema central de la obra; un tema silenciado socialmente, al que hemos querido dar voz en este montaje. La historia de tres mujeres atrapadas en una vida que les supera. Soledad, marcada por los abusos de su infancia. Su madre, cómplice silenciosa de una educación machista. Andrea, la novia ingenua que no alcanza a imaginar un futuro tan impredecible como próximo. El peso de una realidad y un pasado que se confunden.
La dureza del contenido, contrasta con la elegancia y sobriedad de una escenografía minimalista y una luz diseñada para crear una atmósfera casi pictórica. Una puesta en escena cuidada y arriesgada que incluye a su vez diversos leguajes del hecho teatral como son la danza, la música y los audiovisuales.
La historia muestra el conflicto que se genera en una educación machista cuando la victima es
silenciada doblemente. La incapacidad de los personajes para afrontar el pavor que les genera
reconocerse cono cómplices silenciosos de un abuso perpetrado en los muros de su propio hogar. El silencio como arma de incomunicación y de auxilio ante la llamada desesperada de la protagonista, que se ve incapaz de hacerse entender ante los suyos.
Una tragedia domestica donde las mujeres son a su vez victimas de otros procesos sociales que las enmudecen e incapacitan para salir adelante. El machismo es un mal que nos sobrepasa y que en este caso, como lamentablemente vemos a diario en la prensa, nos augura un trágico final.
|
Dramaturgia: Alicia Casado Vegas
Escenografía y vestuario: Susana Moreno y Juana Casado
Sonido: Kiluanje Sousa
Iluminación: Dominique You
Audiovisuales: Elisa Paz y María Cabrera
Cartel: Elisa Paz
Ayudante de Dirección: María Cabrera
Intérpretes: Eva Barceló (Soledad), Sara Martín (Andrea) y Carmen Luna (Madre)
Dirección: Juana Casado
Duración: 75 minutos
Además, la oferta teatral se completará con el montaje de danza, dentro del ciclo Ventana de la danza madrileña, en el marco de la XXVI edición del Festival Madrid en Danza.
AL MENOS DOS CARAS
Projects in Movement
Género: Contemporánea
11 y 12 de noviembre
|
|
FOTO: JESÚS ROBISCO |
Los objetivos principales de nuestro trabajo son la investigación, el aprendizaje y el desarrollo del lenguaje físico y mediante esta búsqueda la creación de un espacio virtual donde el público pueda ver, sentir e imaginar. Para nosotros la danza es un sistema de comunicación diferente, es un espacio desconocido que nos ofrece otras maneras de ser o de estar.
Un hombre camina encima de un muro. Un muro llega para sujetar el ser. A un lado el espacio exterior, Caminó encima del silencio al otro el silencio del ser. permitiendo el inicio de la caída. Una mano firme se abre, Un hombre abre su mano. llegó para sujetar la caída A un lado el viaje exterior, y permitir el inicio del viaje. al otro el espacio firme. Un acontecimiento tiene tantas caras como espectadores. ¿Cuál es tu punto de vista?
|
Coreografía: Sharon Fridman con la colaboración de Arthur Bernard Bazin
Composición musical: Luis Miguel Cobo
Escenografía: Oficina 4play arquitectura
Vestuario: Maite Llop Morera
Interpretación: Arthur Bernard Bazin y Sharon Fridman
Dramaturgia: Antonio Ramírez-Stabivo
Dirección artística: Sharon Fridman
Duración: 45 minutos
www.madrid.org/madridendanza
FUNCIÓN
20: 00 H.
Domingos: 18:00 H
|
PRECIO
12 €
Mayores de 65 años y menores de 25: 6 €
|
|
TEATRO CONDE DUQUE
C/ CONDEDUQUE 11
28015 - MADRID
TF: 91 588 58 34
METRO: PLAZA ESPAÑA
|
|
|