|
MIRADAS AL CUERPO
IV FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA
del
TEATRO LAGRADA
de
MADRID
“LA MATERIA, LAS SENSACIONES, LA MEMORIA”.
Del 8 de septiembre al 2 de octubre de 2011
|
En el 2008 se iniciaba un Festival cuya filosofía era relacionar “distintas disciplinas, eliminando las tecnologías para volver al cuerpo”. Llegados al 2011, sigue fiel a esta concepción: “conseguir proyectar el trabajo de coreógrafos jóvenes, comprometidos con la calidad y la experimentación, a un nivel internacional”.
Según sus creadores:
· La relación entre la materia, las sensaciones y la memoria, es la reflexión en la que se adentra esta edición del festival. El programa, que se llevará a cabo durante el mes de septiembre de 2011, plantea cuestiones entorno a este diálogo, de forma explícita o transversalmente. Las piezas que se presentan exploran cómo se inscriben en la superficie del cuerpo los pensamientos. Cómo las sensaciones atraviesan el cuerpo del intérprete hasta llegar a la piel de aquel que observa, cómo nos conmueven esas fuerzas que modelan la materia, y cómo al imprimirse en nosotros generan imágenes para la memoria.
Paralelamente en el Hall del teatro se expone una serie de fotografías y dibujos colectivos, enriquecida a “lo largo del festival con los artistas visuales participantes que realizarán una documentación del mismo”.
CUATRO PROPUESTAS, CUATRO COMPAÑÍAS COMPAÑIAS
En esta edición se presentan cuatro propuestas con cuatro compañías, bajo el lema: “la memoria, los sentidos, la materia”.
8-9-10-11 Septiembre de 2011
EL ESPECTÁCULO
 |
FOTO. LamariMORENA |
...No tengo (el) tiempo. Me dices: no tienes tiempo. Tienes frío. Como una declaración. Te digo: ahora, mientras tú me lees, tejes el calor, y los pasos, mis rodillas encima de tu voz, como llamadas virulentas a deshoras. Comunicaba y no me apetecía salir corriendo. Ahí fuera, los relojes con horas vivas que nunca pasan, los chinos escupen al salir de sus tiendas. El presente, entumecido. Estás congelada, en una cabina. [se pone los zapatos de tacón y empieza a cocinar con imperfección hacia una espera irremediable]...
COMPAÑÍA lamariMORENA
Es un colectivo artístico interesado en el binomio entre las artes escénicas y las audiovisuales. Conjuga el análisis del cuerpo, a través del estudio coreográfico y la introspección personal, con los límites del movimiento. Investiga distintos territorios de la danza contemporánea en el campo de la improvisación y la performance. La visión multimedia se incorpora con el diseño de planos y volúmenes a través de luz y sonido, con la intención de bucear en la videocreación, el artesonoro y la instalación de espacios.
|
Idea y creación: Cía.lamariMorena
Audiovisuales, espacio sonoro e iluminación: Daniel Carretero
Diseño escénico: Cia.lamariMorena14 15
Intérpretes: Marina Bruno, Inma Haro
UN PRESENTE HECHO PRESENTE
Más uno en escena / Asociación Menos Uno
|
15-16-17-18 Septiembre de 2011
EL ESPECTÁCULO
.jpg) |
FOTO: PRODUCTORA |
Masuno en escena presenta un diálogo escénico entre improvisadores del panorama actual. Un programa de composición a tiempo real, el cual reunirá cada día a improvisadores de la danza y la música. La improvisación entendida en un contexto de riesgo para descubrir un lenguaje in situ, transparente, sincero y revelador de un presente compartido.
En estos días se podrán ver propuestas muy diferentes: Tania Garrido, Wade Matthews, France´s Bravo, Luis Tabuenca, Alessandra Rombolá, Antonio Dueñas, Lucia Marote, Almudena Rubiato, Peter Memmer, Mamen Agüera y Ana Crouseilles.
ÚLTIMO DÍA:
Sólo improvisadores de danza
para hacer La conducción.
Proyecto de investigación escénica que se apoya en su equivalente en el campo musical. Una improvisadora con el rol de conductora pondrá en juego sistemas de signos, gestos y otros recursos comunicativos para dirigir a los intérpretes en la construcción de composiciones escénica en el tiempo real. Esta situación es una exposición inmediata de las interacciones director – interprete, creador ejecutor, idea-acción, imaginario-materia. En torno a este desmontaje se moviliza el debate sobre las fronteras entre director, intérprete y autoría y acto creador.
|
Día 15
Danza: Tania Garrido y Almudena Rubiato
Música: Artur Vidal- saxo
Día 16
Danza: Francesc Bravo
Música: Luis Tabuenca – percusión, Alessandra Rombolá – flauta,
Wade Matthews - síntesis digital y grabaciones de campo manipuladas.
Día 17
Danza:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
.
Música: Antonio Dueñas- guitarra y voz, Peter Memmer - síntesis digital y grabaciones de campo manipuladas.
Día 18
La conducción: Ana Crouseilles
PASODOBLE + ASI NO SE PUEDE
4GatosBaixochán
|
20-30-1-2 Septiembre- Octubre de 2011
EL ESPECTÁCULO
 |
FOTO: 4GATOSBAIXOCHÁN |
Pasodoble es un combate-crítico. Utilizando la danza contemporánea como canal, se investiga en la condición humana para observar que hay similitudes en aspectos que aparentemente no tienen nada que ver, esos lugares comunes que definen el carácter del ser humano.
Pasodoble es un dúo que se compone de tres partes claramente diferenciadas, y el paso de una a otra tiene la intención de romper la dinámica de la pieza, que se mantiene dentro de un mismo significado y que busca producir un “enganche” en el espectador y una serie de preguntas a cerca de uno mismo.
|
Idea original: Milagros Galiano
Coreografía, dirección e interpretación: Irene Sequeiros Rodríguez & Milagros Galiano
Selección musical: 4GatosBaixochán
Vestuario: 4GatosBaixochán
Fotografía: Elena García Menéndez
Cartelería: Elena García Menéndez y David Mirete
Edición de vídeo: Irene Sequeiros Rodríguez
Duración: 45 min.
Pieza inédita
EL ESPECTÁCULO
 |
FOTO: 4GATOSBAIXOCHÁN |
Así no se puede! es una pieza de danza contemporánea que interactúa de forma directa con el público, buscando la implicación del espectador con el material y la idea coreográfica y que busca en todo momento la complicidad con él y el sentido del humor.
Se utiliza el absurdo y la ayuda improvisada de alguien del público que desconoce lo que tiene que hacer, lo que aporta a la coreografía, además de la situación cómica, una gran cantidad de posibilidades y de riqueza, puesto que nadie sabe lo que puede pasar.
Así no se puede! nace de forma accidental, y es casi una improvisación de texto y danza que puede variar, es abierta ya que tiene como característica especial que cada función puede ser diferente; siendo el espectador y el “colaborador” ambos con sus respectivas implicaciones los que hacen que tenga un ritmo, que tome un camino u otro.
|
Idea original, coreografía, dirección e interpretación: Milagros Galiano
Ayudante de dirección: Irene Sequeiros Rodríguez
Selección musical: Milagros Galiano
Duración aproximada: 10 minutos
Vestuario: Milagros Galiano
Fotografía: Mari Cruz Planchuelo
Vídeo: Mari Cruz Planchuelo
Edición de vídeo: Milagros Galiano
Estreno en Madrid: 8 de abril de 2011, en La Tabacalera de Madrid en el ciclo “4ª&Vencida”, organizado por cía. LamariMorena con Espaciomenosuno.
COMPAÑÍA
4gatosbaixochan se forma en el año 2009 por las bailarinas/coreógrafas Milagros Galiano e Irene Sequeiros. Las trayectorias de ambas bailarinas/coreógrafas se inician con el clásico, completando paralelamente la carrera de danza clásica, y evolucionando posteriormente hacia la danza contemporánea, escogiendo un trabajo muy físico y energético, emocional y con un toque de humor.
Trabajaron para varias compañías tanto clásicas como contemporáneas: cía. Víctor Ullate y LaMegaló Teatro-Móvil (Milagros Galiano) y cía. Marcapasos (Irene Sequeiros). Coincidieron en la cía. caraBdanza, con la que participaron entre otros en: Certamen Coreográfico de Madrid 2007 y 2008, en el VII Certamen de Coreografía Burgos-Nueva York 2008, galardonados con el 2º premio y en varios circuitos de danza (Distrito Danza, Nuevos creadores, Gracias X Favor, Gala del Día Internacional de la Danza de Madrid 2004 y 2010)
En 2009 forman la cía. 4GatosBaixochán, con la que han girado durante 2009/2010 con el espectáculo Mujeradas en distintos teatros: Teatro Lagrada, Sala Triángulo, Espacio DT, Teatro Paco Rabal de Madrid, Teatro de la Sensación de Ciudad Real. En el año 2011 participan en el Proyecto 4&Vencida con la colaboración de Espaciomenosuno con Así no se puede! obteniendo una gran acogida del público.
¿QUE HARÍAS TÚ SI FUERAS MEDEA?
PLm + Miselva
|
22-23-24-25 Septiembre de 2011
 |
FOTO: PLM+MISELVA |
Esta obra surge de la necesidad de montar una Medea que se mueva entre los márgenes de una pintura habitada, una danza y una confesión íntimamente pública, porque después de tantas versiones nos siguen quedando dudas: ¿quién fue Medea?... la mujer, el mito, la hechicera, la extranjera. Todas ellas.
Séneca, Eurípides, Anouille ó Christa Wolf nos plantean versiones donde priorizan unas características del personaje. Para nosotros la última es la más abierta, porque no juzga, expone. Propone diversas lecturas sobre unos hechos que conmocionaron la ciudad de Corinto.
La dificultad radicaba en trasladar a escena esta secuencia de monólogos. Nos preguntábamos ¿dónde ocurrieron los hechos?, ¿dónde el juicio a Medea?, ¿dónde sus confesiones?, ¿qué fue más importante en su vida: sus hijos, su marido ó su tierra?
|
LA COMPAÑÍA
La Compañía está formada por:
Maite Larrañeta, coreografía.
En el 2000 recibe una beca de estudios del Ministerio de Educación de Los Países Bajos para estudiar Danza y Composición en la EDDC (European Dance Development Center) ArTEZ Universidad de Artes de Arnhem, Holanda. Tras un periplo como “fre-lance”, Es miembro fundador del colectivo de creadoras CRAP GIRLS invitadas en la última Noche en Blanco y el 638 Tanz festival de Essen. Desde el 2008 es directora artística del el festival internacional de danza Miradas al cuerpo.
Patricia Fesser, escenografía.
En el 1995 se licencia en Pintura por la Facultad de Bellas Artes, UCM, Madrid. En1998 le otorgan una Beca La Caixa-DAAD para ampliación de estudios en Alemania con la que completa su Hdk de Berlín donde obtiene una licenciatura y una maestría. En julio del 2009 obtiene un D.E.A. (diploma de estudios avanzados). Con la dirección de Sagrario Aznar; Universidad Complutense de Madrid, facultad de Bellas Artes. Completa un Máster en teoría y práctica de las artes plásticas contemporáneas (MTPAC) en la Universidad Complutense, Facultad de Bellas Artes, departamento de pintura (2006). Varias exposiciones e intervenciones en espectáculo darán a conocer su obra plástica.
Peter Memmer, diseño de Sonido.
Nace en Alemania , pero vive y trabaja en España desde hace cuatro años. Su formación tiene como base la música, la performance y el cine. Actualmente está estudiando para ser técnico de sonido para cine en la ECAM, lo cual informa con mayor frecuencia su trabajo artístico, al usar técnicas de microfonía para dirigir y explorar cualidades expresivas del sonido. Su trabajo, muy influenciado por la filosofía del DIY, se compone de CD-Rs, cintas, vinilos auto-producidos y, más recientemente, colaboraciones con Netlabels y otras plataformas web. Ha participado en numerosos festivales de todo el mundo: desde la danza conciertos de música, improvisaciones o eventos de arte sonoro.
Iván Luis, diseño de luces.
Estudia Luis Olmos y Amelia Ochandiano en el Teatro de la Danza de Madrid. Como iluminador ha trabajado con coreógrafas como Michelle Man o Maite Larrañeta, y en teatro en obras como Yo Satán, Cantando bajo las balas, El Mercader de Venecia y Bonnie y Clyde.
Como actor en teatro han sido La Duquesa al hoyo y la viuda al boyo, Una noche de Zarzuela, La tabernera del puerto, Amar después de la muerte, Las bicicletas son para el verano o La celosa de sí misma . En televisión le hemos visto en series como La familia Mata, Amar en tiempos revueltos, Yo soy Bea, A tortas con la vida, Luna negra.
Es co-autor y director de la obra Bonnie y Clyde, ganadora de premios en diferentes certámenes.30
Dirección e interpretación: Maite Larrañeta Escenografía
Escenografía: Patricia Fesser
Diseño de sonido: Peter Memmer
Diseño de Luces: Iván Luis
FUNCIÓN
De jueves a domingo: 21:00H
|
PRECIO
Normal 12 €, Reducida 9 €
|
|