|
XVI FESTIVAL DE GOSPEL & NEGRO SPIRITUALS
(CAJA MADRID 2010)
en el
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
de
MADRID
|
Ya es una tradición en el Teatro Fernán Gómez: el Festival de Gospel & Negro Spirituals y “también es una tradición el éxito”, según Mora Apreda, directora del Teatro Fernán Gómez. Un Festival organizado y patrocinado por Caja Madrid, el Área de las Artes Escénicas del Ayuntamiento de Madrid y el Teatro Fernán Gómez, Centro de Arte.
José Guirau es el Director Cultural de GECESA Obra social Caja Madrid y se felicita por haber llegado a esta 16 edición calificando esta convocatoria de…
|
CORO DE GOSPEL Y MÚSICA MODERA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
|
- …excelente por la calidad de los grupos programados, que en el campo del Gospel y del Negro Spiritual son muy conocidos y muy consolidados. Toda actividad cultural es necesario que perdure en el tiempo y por eso hay que apostar por ella. Es la única forma para crear afición y un público. En nuestro caso la perdurabilidad ha hecho que lleguemos a la 16 edición y esperamos seguir manteniéndonos. Un gran mérito se lo debemos a Alejandro Reyes, socio en esta aventura y cuyo esfuerzo es titánico por traer a los mejores grupos. Con anterioridad a estas fechas ya en La Casa Encendida, ha comenzado este pasado sábado y domingo, el Festival a cargo del Coro de la Universidad complutense. Un espectáculo abierto al público infantil y juvenil.
|
Alejandro Reyes es director del Festival y muestra su agradecimiento a José Guirau y a Manuel Lago, director general de Actividades Culturales del Área de las Artes Escénicas del Ayuntamiento de Madrid, así como a Mora Apreda.
La fecha del 14 de diciembre – presentación del Festival - nos trae el recuerdo del muerte – el día 13 – del mítico cantaor Enrique Morente.
- Quiero tener un recuerdo para Enrique Morente – da preeminencia Alejandro Reyes -, que ha sido un genio y un creador en su estilo. Es un cantaor que ha participado en Actuaciones de Caja Madrid y en los Veranos de la Villa. Es de los músicos más importantes de la música popular.
|
La programación de este año lo componen dos grupos y dos corales.
- Los dos grupos son excepcionales: New Spirit & Carolyne Payne. The Philadelphia Black Gospel y The Brotherhood Singers - advierte Alejandro. En el caso del Grupo Filadelfia, se añade una soprano, Carolyn Payne. Todas son mujeres. The Brotherhood Singers está formado por sólo hombres. Se trata de cinco voces masculinas que no van acompañados de instrumentos musicales. Las primera coral, en cuanto a su actuación, es Robin Broewn & The South Carolina Gospel Chorale. La coral está acompañada por el vocalista Robin Brown. La otra coral, Mississippi Mass Chori es una de las mejores corales del mundo. Han acumulado todos los premios posibles. El repertorio, al ser el tiempo de Navidad, abunda en los Spiritual, los góspel de Navidad y los Villancicos. Como es lógico está Noche de paz y este años se ha incorporado. Ginger Bell.
MÚSICA QUE CAUTIVA
Para Alejandro el secreto de que esta música cautive está…
- …en lo que tiene de solidaridad y comunicación. La mayoría del público termina por participar cantando. Lo suelen hacer al final. A veces sacan al escenario y en esto los niños son los más espontáneos en intervenir. Suben al escenario sin ningún reparo. Suelen tener preparadas coreografías que incorporan en el momento. Las canciones transmiten alegría y paz y son de contenido religioso. Cada vez se incorporan más aficionados. Lo importante es que no desaparezca.
POSIBILIDAD DE IMPROVISACION
Uno de los elementos propios del Gospel y los negro Spiritual es su capacidad de improvisación.
- Es algo parecido al jazz en este aspecto – precisa Alejandro -, pero hay una estructura fundamental y los temas son muy conocidos. La improvisación depende de la comunicación con el público. Si este interviene se repiten los temas marcando el ritmo con los pies, las palmas al que se unen los espectadores. Por eso el grado de participación es lo que marca el grado de improvisación.
|
THE BILL MOSS SINGERS
IGLESIA HISPANOAMERICANA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
2ª EDICIÓN DEL FESTIVAL 1992
FOTO: PACO MANZANO |
La programación de un Festival de este tipo viene fijada, además de la calidad como base, a tenor de los grupos Gospel que están contratados en Europa. Es un trabajo que ya comienza en Febrero.
- Ahora ya comienzo a programar el Festival del año 2011 – desvela Alejandro -, y se comienza a visionar DVD, se oyen las músicas etc…
La actuación no se reduce solamente a Madrid, sino que se establece una gira por España creándose Festivales como son el de las Islas Canarias, que no solamente actúan en la capital, sino en otros pueblos Uno de los últimos Festivales incorporados es el del País Vasco. Tras los Festivales también se utiliza la fórmula de los Conciertos en el Teatro.
GRUPOS GOSPEL EN ESPAÑA
|
CORO DE GOSPEL Y MÚSICA MODERA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
|
En España se han creado Grupos Gospel. La diferencia de los españoles con los grupos americanos, según Alejandro, consiste en que
- Los grupos españoles leen la partitura y en cambio los americanos trabajan más desde el punto de vista intuitivo, pues lo tiene incorporado en su cultura. Los grupos españoles resultan más fríos, pero poseen también una buena calidad y cada vez más.
Este 16 Festival comenzó en La casa Encendida con el Coro de Gospel y Música Moderna de la Universidad Complutense de Madrid nacido en el 2006, bajo la dirección de Irene Shams. Está formado por un coro de 40 personas y por una parte instrumental. La parte vocal son estudiantes, en su mayoría, procedentes de España, Francia, Italia, Alemania, Rusia, República Dominicana, Argentina, Bélgica, Suecia... A ellos se unen parte del personal de la universidad y exalumnos. La parte instrumental se compone de piano, guitarra, percusión, bajo y batería. Incidentalmente se recurre a instrumentos de viento. Su intervención en La Casa Encendida, según José Guirau ha consistido
|
- En ampliar este Concierto para los niños. El slogan era “adultos sólo acompañados por un menor “. Dimos este formato para que fuera un concierto par los críos. Antes venían adultos y sólo algún niño. En cambio con esta filosofía pones en primer lugar a los niños. Se llenó los dos días y la participación de los niños fue excelente. Los críos son un termómetro para ver si un espectáculo funciona. Si es bueno participan y si no lo es, no participan. En este sentido el espectáculo fue excelente. Lo mismo sucede con los Conciertos de Música POP – también de este coro -, pues se nota quien transmite al ver la respuesta maravillosa.
|
GOSPEL GENERATION SINGLETON,
TEATRO FERNÁN GÓMEZ de MADRID 2009
FOTO: PACO MANZANO |
En este ofrecimiento de espectáculos con los niños el Teatro Fernán Gómez es pionera con su Teatro para bebés.
- Algo que envidiamos en La Casa Encendida – se lamenta José Guirau.
Si la reacción del público con los grupos es de gran comunicación, no lo es menos la de los Grupos.
- Muchos de ellos salen llorando al actuar, pues se emocionan. Su actuación es como si estuvieran en su propia Iglesia. Llegan al éxtasis y llorando a lágrima viva. Sienten lo que hacen – concluye Alejandro.
16 de diciembre, 20:30 horas
NEW SPORIT & CAROLYN PAYNE. THE PHILADELPHIA BLACK GOSPEL
Tributo a Mahalia Jackson
|
FOTO: NEW SPIRIT |
Chicago es la gran capital del Gospel negro norteamericano. Cerca está Filadelfia, impregnada por los mismos cantos. En 1999 la directora musical Carol Fraizer fundó New Spirit. Lo formaban ocho cantantes y músicos de gran talento. El sonido es novedoso, integrando elementos de jazz y del blues a la música religiosa. Carolyne Paine - una de las mejores contraltos solistas de Filadelfia y de los pocos discípulos de Mahalia Jackson - actúa como solista acompañada al piano por Carol Fraizer.
Solista, contralto: Carlolyn Payne
Sopranos: Nneka Best y Melanie Nelson
Mezzosopranos: Chiquita Green y Ruth Winslow
Mezosoprano y guitarra bajo: Gilian Grannum
Guitarra Alto: Rosetta Robinson
Piano, contralto y directora artística: Carol Frazier
|
17 de diciembre, 20:30 horas
ROBIN BROWN & THE SOUTH CAROLINA GOSPEL CHORALE
|
FOTO: THE sOUTH cAROLINA GOSPEL CHORALE |
La South Carolina Gospel es una institución en Atlanta. En los acontecimientos corporativos y estalas de Georgia es ya una constante, desde 1988. Su debut fue en 1987 en el Carnegie Hall de Nueva York. A partir de entonces comienzan sus giras: Montreaux Jazz Festival (Suiza, 1991/92; Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), y sucesivamente en otros acontecimientos mundiales. A partir de 2003 actúa ininterrupidamente en el concierto de Navidad del Vaticano en Roma.
Coro masculino: Latonya Valanova Cobin, Alwyn Crawford, Edwin Stafford, Otis Lamar James, Joshua M. Anderson.
Coro femenino: Kirsten Le Nai Shelton, Joy Tanganyka Spencer, Charlene Collier, Margaret R. Maddox, Corrie Albert, Ciara Marie Hardy.
Voz principal y piano: Robin Brown.
|
18 de diciembre, 20:30 horas.
THE BROTHERHOOD SINGERS
|
FOTO: THE BROTHEOOD SINGERS |
Se trata de un grupo de cinco hombres que se mantienen en el tradicional Gospel. Cantan a capella - sin instrumentos - creando una gran armonía con, sólo, sus voces. Se inspiraron en grupos pioneros: The Golden Gaet Quartet, The Five Blind Boys, The Soul Stirres. Comenzaron en la Iglesia Baptista de la Calle 9 en Covington y de ahí se propagaron por todos Estados Unidos. Su repertorio se apoya fundamentalmente en las canciones tradicionales de Gospel, pero han ampliado su campo a los nuevos gustos. La característica básica es su exprexionismo interpretativo y una gran personalidad escénica. Además de Estados Unidos han realizado giras por Canadá y España. Interpretan gran variedad de canciones a la que responden entusiastas públicos de todas las edades.
Cantantes: Eric Jennings, Gregory Page, Eric Riley III, Stacey Darden, Demetrius Davenport.
|
19 de diciembre, 20:30 horas
THE MISSISSIPPI MASS CHOIR
|
FOTO: THE MISSISSIPPI MASS CHOIR |
Esta coral se fundó en 1988 por Frank Williams, miembro de los legendarios Jackson Southernaires y ejecutivo de la división de música Gospel de Malaco Records. Ha ganado varios premios. Las giras se multiplicaron por Estados Unidos, Europa, Japón y América Latina. Su director musical es David R. Curry.
A lo largo de todos estos años se ha consolidado como uno de los grupos corales más influyentes en la música Gospel.
Coro: Alisa Patrick, leah Curry, Rachel Curry, Stephen Johnson, Jermichael Riley, Venora Brown, Sonja Fuqua Willie Carey, Emma Curry, AAntirnita Hill, Dessire Johnson, Larry Johnson, Liliian Lilly, Carol Watts Rawis, Harvey Williams y Sandra Thomas
Piano: Jerry Smith
Teclado: David R. Curry Jr.
Guitarra: Undra Watts
Bajo: Richard Thomas
Batería: Barry Bolden
|
|