Aunque hay un programa muy detallado que pauta la jornada chopiniana, Beatriz Arzamenti, compositora y coordinadora de música de los Teatros del Canal traza las grandes líneas:
- Hemos contado con 38 instrumentistas, 26 pianistas, la Orquesta ORCA; dirigida por José Ramón Encinar, Compañías de Danza, 2 Compañías de Teatro, Hay músicos de diversas nacionalidades: españoles, polacos, rusos, chipriotas, argentinos y búlgaros. Hay que contar también con 16 músicos – pianistas e instrumentistas de la Escuela Reina Sofía de Madrid.
El conjunto de los Teatros del Canal cuenta con una variedad de espacios que se reparten entre los vestíbulos, la Sala Roja, la Sala Verde y las diversas Aulas de Danza. A través de todos estos espacios se expande el espíritu musical de Chopin y la rememoración de su vida a través del teatro: El corazón de Chopin (Preludio) y para los más pequeños El pequeño Chopin. La danza, el cine polaco y una exposición de Carteles completan la figura del músico.
LA SALA VERDE: Desde las 11:00 hasta las 21:30 horas
|
11:00 H: Integral de los estudios de Chopin por la pianista española de origen búlgaro Mariana Gurkova
13:15 H: Lieder de Chopin por la soprano Iwona Sobotka con Angel Cabrera al piano.
17:30 H: El corazón de Chopin (Preludio), (Clikear) obra de teatro a partir de las memorias y correspondencias de George Sand y Chopin, guionizada y dirigido por Jaroslaw Bielski e interpretada por la Compañía Réplika Teatro.
19:15 H: Chopin, la sensibilidad al teclado por el pianista Martín Martín Acevedo.
20:00H: Fryderík Chopin. Música de cámara vocal e instrumental a cargo de la soprano española María Espada acompañada por Bárbara Switalska (violoncello) y Kennedy Moretti (piano).
21:30 H: Chopin, una visión jazzística, un concierto con Andrzej Jagodzinski Trío, uno de los mejores grupos de jazz de Polonia.
LA SALA ROJA: Desde las 16 hasta las 20 horas.
|
16:00 H: Chopin con toques de humor, por el versátil pianista polaco y showman de televisión Waldemar Malicki acompañado al violoncello pro Michal Dmochowski.
18:00 H: Recital de Krzysztof Jablonski por el pianista polaco Krzysztod Jablonski.
20:00 H: ORCAM celebra Chopin, por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Dos conciertos para piano que interpreta el solista ruso al piano Nikolai Luganski. Cmpleta el programa la pieza Balada de Mallorca, compuesta por Manuel de Falla.
LOS VESTÍBULOS
|
.jpg)
|
LUIS ARIAS
NOCTURNO
FOTO: PRENSA TEATROS DEL CANAL |
PIANO 1 (MÚSICA)
Planta -2 Sala Verde
12:15 H: Antonio Fernández, piano (Real Conservatorio Superior de Madrid)
13:00 H: Valdislav Kozhukhin, piano (Escuela S. de M. Reina Sofía)
16:00 H: Giorgios Mannouris, piano (Escuela S. de M. Reina Sofía)
16:15 H: Javier Albornoz, piano (Escuela S. de M. Reina Sofía)
16.30 H: David Caro
PIANO 2 (MÚSICA Y TEATRO)
Planta 1 Sala Verde
11:30 H: Vladislav Kozhukhin, piano; Rubén Mendoza, violín; Pablo Martín, violín; Ivan Podyachev, viola; Antonio Martín, violonchelo (Escuela S.de M. Reina Sofía)
12:30 H: David Caro Caro, piano (Real Conservatorio Superior de Madrid)
13:15 H: Mario Alonso, piano (Real Conservatorio Superior de Madrid)
14:00H: Diego Di Mare, piano (Real Conservatorio Superior de Madrid)
16:00 H: Sara Palacios, violín (Real Conservatorio Superior de Madrid)
17:00 H: TRÍO MOZART DE DELOITTE: Elena Rey, violín; Mikolaj Konopelski, violonchelo; Noelia Fernández, piano (Escuela S.de M. Reina Sofía)
17:45 H: Noelia Fernández, piano (Escuela S. de M. Reina Sofía)
18:30 H: El pequeño Chopín. Escuela del actor Zywila. .(Clikear)
PIANO 3 (MÚSICA)
Taquillas
11:.30 H:Juan Barahona (Escuela S. de M. Reina Sofía)
12:15 H: Juan Antonio Caro Caro, piano (RCSMM)
13:00 H: Antonio Fernández, piano (RCSMM)
14:00 H: Mario Alonso, piano (RCSMM
16:00 H: Pablo Márquez, piano (Escuela S. de M. Reina Sofía)
16:30 H: Juan Pérez Floristán, piano (Escuela S. de M. Reina Sofía)
17:30 H: Antonio Fernández, piano (RCSMM)
18.15h Mario Alonso, piano (RCSMM) Programa
PIANO 4 (MÚSICA)
Planta 2 hall Sala Roja
11:30 H: Luis Arias, piano (Escuela S. de M. Reina Sofía)
12:00 H: Carlos Valbuena, piano (RCSMM)
17:00 H: Antonio Fernández, piano (RCSMM)
18:30 H: MikoJaj Konopelski, violonchelo, Miguel Ángel Ortega Chavaldas, piano (Escuela Superior de M. de Reina Sofía)
PIANO 5
Sala VIP Planta -1 Sala Roja
Aula de espontáneos: Cualquier persona que se acerque ese día hasta los Teatros del Canal podrá tocar en este piano, con el único requisito que sea música de Chopin.
CENTRO DANZA CANAL (TEATRO Y DANZA) |
Aula 1 Planta 1
12:00 H: El pequeño Chopín Escuela del actor Zywila
Es una noche mágica, la víspera de la Noche de Reyes. Las cajas de regalos se empiezan a abrir lentamente y los juguetes salen de ellas. Se les ocurre un nuevo juego, interpretar la vida de Chopin, cuando era niño. Empieza el extraordinario viaje por la infancia del compositor, sus juegos con los amigos, sus travesuras, su vida familiar y sus primeras composiciones.
13:30 y 18:00 H: Tuyo Chopín. Compañía Interferencia y Tamashi Danza
Interferencia y Tamashi Danza se unen en Tuyo Chopin con motivo del bicentenario del nacimiento del compositor y pianista polaco Frederic Chopin, con algunas versiones de músicos de jazz. Coreografía comprometida y auténtica, recordando algunas de las piezas musicales más bellas, románticas, y líricas del aclamado compositor. Adscrito al movimiento ya mencionado y con un único propósito: sentirle eternamente.
Respirando la fragilidad del pianista surge amor entre dos hombres. La sutileza, la alegría y el romanticismo aúnan un surrealismo pictórico-dancístico. Oímos a Chopin e, impregnados de fragilidad, nos abandonamos a la melancolםa, que perdura sin letargo... Cristal, piano y movimiento se reflejaron en la lluvia de nuestras miradas.
CENTRO DANZA CANAL (PELÍCULAS)
|
Aula 5 Planta 3
CHOPIN EN LA CINEMATOGRAFÍA POLACA
La cinematografía polaca tiene una gran deuda con la música de Chopin. Sus obras ilustraron gran cantidad de películas, documentales, experimentales y animaciones. Las imágenes de Chopin ofrecidas por la cinematografía polaca en los últimos decenios reflejan la época en la que fueron creadas. Este proyecto tiene como fin repasar las huellas evidentes dejadas por el tiempo, pero también desvelar las ocultas.
11:30 -13:30 LA JUVENTUD DE CHOPIN. Polonia, 1951.
Dirección Aleksander Ford
13:45 -14:00 EL RECITAL DE CHOPIN EN DUSZNIKI. Polonia, 1947
Dirección Tadeusz Makarczynski
16:30 – 16:45 LOS COLORES DE LOS ESTUDIOS DE CHOPIN. EE.UU Polonia, 1944
Dirección Eugeniuesz Cekalski
16.45 -17.00 LAS MAZURCAS DE CHOPIN. Polonia, 1949.
Dirección Tadeusz Makarczynski
17:30 -18:00 VARSOVIANO DE NACIONALIDAD... RECUERDOS DE LOS CONCIERTOS VARSO VIA NOS DE CHOPIN. Polonia, 1996.
Dirección María Kwiatkowska
19:00 – 21:00 CHOPIN. DESEANDO AMAR. Polonia, 2002.
Dirección Jerzy Antczak
21:00 – 21:15 CHOPIN SEGÚN ANTCZAK. Polonia, 2002
21:15 – 21:30 CHOPIN EN PARís. Polonia, 1969.
Dirección Stanislaw Grabowski
Exposición de Carteles
Chopín en el cartel polaco
El diseño gráfico polaco tiene una tradición profundamente arraigada. Una muestra de esta maestría son los diseños de cartel presentados con motivo del Bicentenario de Chopin, una selección de los cuales podrán ver en los Teatros del Canal.
 |
BIGOS
FOTO: PIOTR PLUCIENNIK |
CAFETERÍA DE LOS TEATROS DEL CANAL
MENÚ CHOPIN
También se podrá degustar la gastronomía polaca en la cafetería de Los Teatros del Canal. Un tiempo para reposar el paseo Chopinissimo de la mañana y reponer fuerzas para continuar con todas las actividades que se ofrecen por la tarde. A este respecto se ha contratado a la cocinera polaca Krystyna Siudek.
|
 |
FOTOS: JORGE VILLA |
 |

TEATROS DEL CANAL
DIRECTOR. ALBERT BOADELLA
SALA A
C/ CEA BERMÚDEZ, 1
28003 – MADRID
TF. 91 308 99 99 /99 50
CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO
METRO CANAL
BUS: 3, 12. 37, 149
www.entradas.com / 902 488 4888 |