 |
PUERTA ENTRADA SALA II
FOTO: ANDRÉS DE GABRIEL |
|
NUEVA SALA II
PARA EL
TEATRO FERNANDO FERNÁN GÓMEZ
de
MADRID
|
La Plaza de Colón de Madrid llamaba la atención por sus fuentes: dos interrumpiendo el Paseo de la Castellana y una gran cascada que bordeaba el flanco que daba al mencionado Paseo. Cascada que por lo de Colón y las tres pétreas carabelas del fondo, evocaba, las cataratas y saltos de agua de las tierras americanas.
 |
|
CASCADA DE LA PLAZA DE COLÓN |
Debajo de la plaza se acurrucaba el Centro Cultural de la Villa, con dos espacios: teatro y exposiciones. El teatro contaba con dos salas: una grande y otra más pequeña. Ambas trazadas según el consabido teatro a la italiana. La cascada, tan vistosa desde fura y también desde el interior contaba con un pequeño inconveniente: el fragor de su agua al caer entorpecía las conversaciones y sobre todo el relacionarse con la taquillera para suplicar las localidades. Evitar el fragor fue el punto de partida para pensar en una remodelación gradualmente.
Primero se recluyó la taquilla en una pequeña antesala. La comunicación entre taquillera y espectadores se mejoró. Pasado un tiempo el grifo de la cascada se cerró y unos plásticos curvados la sustituyeron. De la evocación de las tierras americanas quedaba muy poco.
Pasado otro tiempo desaparecieron las fuentes centrales del Paseo de la Castellana. Pasado otro tiempo Colón abandonó la esquina de la plaza y no supimos de él. Las carabelas, al fondo, seguían como único recuerdo del Descubrimiento Americano.
|
Piedras aquí y allá y, al poco, Colon se apodera del Centro del Paseo de la Castellana. La cascada de plástico se oculta tras una empalizada y la puerta de acceso a la exposición también. Comenzaba la segunda fase de la remodelación: teatro y cascada. A esas alturas el Centro Cultural de la Villa había sido rebautizado con el nombre de Teatro Fernando Fernán Gómez, Centro de Arte.
LA SALA II MÁS CERCA DEL PÚBLICO
Y CON MÁS VARIADA PROGRAMACIÓN
|
SALA II
FOTO: ANDRÉS DE GABRIEL |
De las dos salas del teatro, la Sala grande (Sala Guirau), remodeló el escenario y su boca. En una segunda fase la Sala II pedía una nueva forma espacial, que había iniciado provisoriamente, dividiéndola mediante una cortina para poder desarrollar su Teatro para bebés. La otra parte seguía fiel a su espacio a la italiana. En el verano de 2010, allá por agosto que las funciones descansan, se operaba a la mencionada Sala II. Del quirófano salió rehabilitada y su presentación en sociedad fue el 16 de noviembre de 2010.
- Para el equipo del Teatro Fernán Gómez es un día muy especial – celebra Mora Apreda, directora del Teatro Fernán Gómez -. Era un proyecto deseado desde hacía bastante tiempo. Quiero mostrar mi agradecimiento a todas las instituciones municipales y a todo el equipo del Teatro, que han participado con entusiasmo, amor, trabajo y dando ideas para que esta sala esté como está: perfecta, aunque lo veremos en el desarrollo de sus actividades. Buscamos un nuevo espacio escénico y un nuevo equipamiento técnico. La nueva estructura espacial tiene como objetico el ser un espacio diferente, apto para todo tipo de dramaturgias, danza y música que necesita este tipo de salas, cuya intención es un acercamiento del público.
|
 |
SALA II
FOTO: ANDRÉS DE GABRIEL |
Esta remodelación permitirá simultanear más de una actividad en un mismo día, sin necesidad de someterse a complejos montajes y desmontajes. Se incrementa, además, la insonorización de la sala, con una acústica ajustada al nuevo espacio, y se renueva la dotación técnica. Por otro lado, se han eliminado las barreras arquitectónicas, para hacerla accesible a las personas con movilidad reducida, con todos los accesos renovados.
Entre su nueva dotación figuran camerinos, almacenes de tramoya, cabinas técnicas, centro de documentación y todos aquellos equipamientos técnicos propios de un teatro.
- Dentro de toda esta variación de programación un lugar preeminente es dedicado al ciclo Rompiendo el Cascarón, en el hemos sido vanguardia, y es ya un ciclo estable en el sector del Teatro Público. No los primeros en hacer Teatro para bebés, pero sí en lo que respecta tener una Compañía estable como es Rompiendo el Cascarón y programar el ciclo Internacional Teatro para bebés- concluye Mora Apreda.
|
La programación se complementará con la realización de talleres, encuentros, conferencias, jornadas culturales, conciertos de música y recitales poéticos, haciendo de la polivalencia, una de las principales señas de identidad de la Sala II.
LA CASCADA NUEVA RESURRECCIÓN
La pasada Cascada silenciada va a volver a tener vida y se le denomina una cortina de agua tecnológica e interactiva. Llama la atención lo de “interactiva” y uno se pregunta si los humanos la manipularemos.
Los creadores de la nueva cascada la definen como una “cascada más civilizada” que no ensordezca. Para ello se recurrirá a una lámina arriba y abajo que deje deslizar el agua de modo más silencioso. Se crea así una cortina de agua que puede ser manipulable e iluminar. En esto consiste la llamada “interactividad”.
.jpg) |
PLAZA DE COLÓN 2010
REMODELACIÓN |
Por otra parte, y con cargo al FEESL, se están realizando nuevas obras de mejora que, iniciadas en abril de este año, se extenderán hasta febrero de 2011. Dirigidas por el arquitecto Justo Benito Batanero y ejecutadas por PECSA, las obras están destinadas a la recuperación de las fuentes y el estanque, el acondicionamiento de los vestíbulos y la construcción de nuevas oficinas de gestión del complejo cultural.
PROGRAMACIÓN PARA LA TEMPORADA 2010/2011
PUPILA DE AGUA
TEATRO Y MÚSICA PARA BEBÉS
del 4 al 22 de diciembre de 2010
LA CASA INCIERTA
EL CIRCO INCIERTO
TEATRO DE OBJETOS Y CIRCO PARA BEBÉS
del 23 de diciembre de 2010 al 9 de enero de 2011
LA CASA INCIERTA
EN LA PUNTA DE LA LENGUA
TEATRO LÍRICO PARA BEBÉS
del 15 de enero al 6 de febrero de 2011
LA CASA INCIERTA
ANDA
TEATRO Y VÍDEO PARA BEBÉS
del 12 al 20 de febrero de 2011
LA CASA INCIERTA
¿QUIÉN ERA YO ANTES DE SER YO?
TEATRO DE OBJETOS PARA BEBÉS
del 25 de febrero al 13 de marzo de 2011
LA CASA INCIERTA
EL DÍA QUE NACIÓ ISAAC
TEATRO
Una obra de Antonio Hernández Centeno
del 12 de enero al 6 de febrero de 2011
RUDDIGORE O LA ESTIRPE MALDITA
MUSICAL
Versión libre de EGOSteatre de
Ruddigore or the witch’s curse
de Gilbert & Sullivan
del 16 de febrero al 13 de marzo de 2011
ROMPIENDO EL CASCARÓN
VII CICLO TEATRO PARA BEBÉS
del 23 de abril al 5 de junio de 2011
|