DE LOS POLL-NUD A LOS PROFETAS DE MUEBLE BAR
 |
TEATRO PÉREZ GALDÓS (FRISO)
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA |
Hace 10 años Los profetas venían con Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas al Teatro Alfil. Convencieron. Han transcurrido casi 30 años desde sus comienzos y ya han recorrido un camino teatral variado. Ellos lo definen como “una utopía continua”.
|
Todo comenzó con el entusiasmo de tres jóvenes canarios. Pretendían transformar en "vergel teatral el yermo teatral que entonces era Las Palmas de Gran Canaria", según sus palabras.
- Corrían aún tiempos de régimen dictatorial, aunque al general Franco, por suerte para el país, apenas le quedaba un año de vida – recuerdan Los Profetas. No era fácil entonces encontrar cauces para la expresión artística. Nunca lo ha sido. Tampoco lo es ahora. Sus referentes eran mínimos, pues la experiencia del teatro insular de cámara quedaba demasiado lejana, pero la juventud, con su carga de insolencia y ciertas dosis de intencionada inocencia, todo lo puede.
|
LOS POLL-NUD
Su primera incursión teatral fue el libro de moda de entonces: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach. Nacía así el grupo Poll-Nud, que desembocaría en Los Profetas de Mueble Bar. Juan de la Cruz (1956 – 1990), uno de los más destacados del grupo, describía esos momentos: “el germen de lo que sería profetas de mueble bar pataleaba inocente en el hinchadísimo vientre de una dictadura agonizante”.
Se llegó a redactar una serie de principios:
De esa época surgieron una serie de obras de autor y de creación colectiva: ¿Quién es ese hombre?, 10 de mayo de 1968, Canarias made in spain, El viajecito, Los poll-nuditos
LOS PROFETAS DEL MUEBLE BAR
En 1980 el gusanillo del teatro les lleva a ser Los profetas del Mueble Bar y comprometerse con un teatro de etiqueta profesional y recurrir a autores consagrados. Comienzan a estrenar obra tras obra, hasta llegar a montar tres obras con un breve paréntesis de días. En esta época no le hacen ascos a los géneros y pasan fácilmente de uno a otro.
PROYECCIÓN NACIONAL
Una tercera etapa sería la consagración a nivel nacional. Fue Gorditas del venezolano Gustavo Ott la que les dio confianza para abordar la península. Y no quedaron defraudados. Las críticas fueron entusiastas, lo que les dio ánimo para seguir con Gustavo cuando descubrieron, casi por casualidad, Divorciadas, evangélicas y vegetarianas. Este texto les hizo viajar, después de Madrid, a Barcelona, Zaragoza, Venezuela y Cuba.
.jpg) |
Divorciadas, Angélocas y Vegetarianas (Primera Versión, 2000) |

CARLOS RIVAS
copyrigth©carlosrivas
|
 |
|
|