Nigel Charnock: Frank. Crítica |
|
|
|
Escrito por José R. Díaz Sande.
|
Martes, 13 de Abril de 2010 19:05 |

|
|
COMUNIÓN PERFECTA
ENTRE PERSONAJE Y PÚBLICO. |
|
 |
NIGEL CHARNOCK: FRANK
comunión perfecta
entre personaje y público.
Frank es un personaje curioso, alocado, inclasificable y que pone en solfa a todo el mundo que le rodea, pero al que pronto se le empieza a querer
|
Título: Frank
Bailarines: intérpretes Nigel Charnock
Iluminación: Rachel Shipp
Responsable técnico: Christopher Copland
País: Reino Unido
Género: Danza-Teatro
Productora: Gwen Van Spijk
Dirección artística y coreografía: Nigel Charnock
Duración: 1 hora y 10 minutos, sin intermedio
Estreno en España
Estreno en Madrid: Círculo de Bellas Artes, 12 – IV - 2007
www.cueperformance.com/nigel.html
|

FOTO: MATTIAS EK |
 |
Que el público se divierte y lo agradece con repetidos aplausos al final es innegable. Nigel Charnock con su Frank – uno de los cinco solos creados por él desde 1990 – nos entrega un monólogo con toques de improvisación – ciertos elementos del 13 de abril no estaban en el día anterior – sobre una estructura fija. Es un monólogo en cuanto que él lo es todo sobre el escenario. Pero no un monólogo de texto – al estilo del Club de la Comedia – o un solo de danza, una vez que es coreógrafo y bailarín. Para su monólogo acude a un sinfín de lenguajes escénicos: palabra, danza, canto, música, teatro y todo ello en modo alterno, asociado o en un lúcido collage. La libertad en mezclar inteligentemente estos lenguajes es lo que más le caracteriza. Se han calificado sus espectáculos como performance, pero incluso aquí rompe los limites del performance. Más bien habría que decir que, como género – imagino que odia estas palabras que encasillan -, su espectáculo es Niguel Charnock. |
Frank es un personaje curioso, alocado, inclasificable y que pone en solfa a todo el mundo que le rodea, pero al que pronto se le empieza a querer. Frank es una especie de camaleón que viste diversas situaciones y de ese modo surgen una serie de personajes que se expresan por el canto, la danza y el propio cuerpo recurriendo a multitud de expresiones.
Nigel posee unas grandes facultades para imitar cantantes – bajo el sigo de la parodia – y para la danza. Se descubre que es un gran bailarín. Prácticamente pone en tela de juicio, con una fina ironía, lo que el ser humano ha creado y se ha transformado en tópicos. Se cuestiona también lo estereotipado y vaciedad de ciertos pasos de danza clásica o las contorsiones de la danza contemporánea.
|
Homenaje – imagino - a España es una parodia de la España flamencóloga en un baile mezcla de zapateado y el arte del toreo con una capa que es la bandera española. De ahí pasa a hermanarla con la inglesa ya que “somos vecinos”, por aquellos del Peñón, pienso. El tema de las banderas siempre es delicado y sobre todo en el tiempo en el vivimos que prácticamente se ha sacralizado. No obstante, desmitifica esa sacralidad al marcarse un zapateado sobre la bandera inglesa.
 |
La simpatía – con un toque de perversión - con que va desgranando su crítica salta las lindes del proscenio e invade el patio de butacas. Se engolfa desinhibidamente con los espectadores, con los que juega y uno y otros disfrutan de la fiesta que termina por ser este Frank.
Abunda el texto en inglés, lo cual resta, sólo en pequeña parte, cierta información, pero Nigel es tan apabullantemente visual y sensorial que suple esa posible falta de información.
Frank tiene la frescura de lo improvisado y es una hora y diez minutos de comunión perfecta entre personaje y público. 
|
|
|
|
Última actualización el Martes, 11 de Mayo de 2010 11:41 |