Contactar

 

América y Europa. CND. fichas. TZ PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Viernes, 14 de Julio de 2023 16:08

 PROGRAMA: AMÉRICA 

APOLLO / George Balanchine
BARBER VIOLIN CONCERTO / Peter Martins
SINATRA SUITE / Twyla Tharp
TSCHAIKOVSKY PAS DE DEUX / George Balanchine
HEATSCAPE / Justin Peck 

Orquesta
Orquesta titular del Teatro de la Zarzuela. ORCAM
Directora Musical: Tara Simoncic
Bailarina principal invitada: Lauren Lovette
Pianista solista Heatscape: Mario Prisuelos
Violinista solista Barber Violin Concerto: Cristina Pascual Godoy 

Del 12 al 16  de julio de 2023 

APOLLO

  APOLLO 2 B
   APOLLO 
FOTO: ALBIRUU

Coreografía: George Balanchine
Música: Igor Stravinsky - Apollon Musagéte (1928)
Editor original de la obra musical: Boosey and Hawkes Music Publishers Ltd.
Diseño de iluminación: Roland Batesz
Maestra repositora: Nanette Glushak
Realización de vestuario: Sastrería CND
Estreno absoluto: Estrenado por los Ballets Rusos de Diaghilev en el Teatro Sarah Bernhardt de París (Francia), el 12 de junio de 1928
Estreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real de Madrid (España), el 19 de noviembre de 2020.
Duración: 28 minutos

Creado por los Ballets Russes de Serge Diaghilev, y originalmente titulado Apollon Musagète, el ballet se estrenó en París en 1928 y fue la primera gran colaboración entre Balanchine y el compositor Igor Stravinsky. Con este ballet dramático y poderoso, que resultó una sensación cuando se estrenó, Balanchine consiguió un gran reconocimiento internacional. El estreno de 1928 incluía vestuarios y escenografía del pintor francés André Bauchant y en 1929 se crearon nuevos figurines por Coco Chanel. El ballet fue representado por primera vez por el New York City Ballet en 1951, y durante toda su vida Balanchine continuó supervisando el trabajo, reduciendo escenografía, vestuario y mucho del contenido narrativo del ballet. 

BARBER VIOLIN CONCERTO

  BARBER 2 B
   BARBER VIOLIN CONCERTO
FOTO: ALBIRUU

Coreografía: Peter Martins (1946)
Música: Samuel Barber (1910-1981) - Concerto for Violin and Orchestra, Op. 14 (1941)
Diseño de vestuario: William Ivey Long
Diseño de iluminación: Jennifer Tipton
Maestro repositor: Amar Ramasar
Realización de vestuario: Sastrería CND
Violinista solista: Cristina Pascual Godoy
Estreno absoluto por el New York City Ballet, en el New York State Theater, Nueva York (EEUU), el 12 de mayo de 1988.
Estreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 12 de julio de 2023.
Duración: 25 minutos

Noble y quijotesco, Barber Violin Concerto muestra alternativamente el contraste entre una pareja clásica de bailarines con una pareja de bailarines contemporáneos, con los pies descalzos, mientras los mundos del ballet clásico y la danza moderna se colocan en oposición. Peter Martins creó su Barber Violin Concerto sobre la música de Samuel Barber de Violin Concerto Opus 14. El ballet fue coreografiado por Martins para el New York City Ballet’s American Music Festival en 1988 y contó originalmente en su elenco con los bailarines principales de NYCB, Merrill Ashley y Adam Lüders como la pareja clásica, y con Kate Johnson, perteneciente a la Paul Taylor Dance Company y el coreógrafo y bailarín David Parsons, como la pareja moderna. 

SINATRA SUITE

  SINATRA 2 B
   SINATRA SUITE
FOTO: ALBIRUU

Coreografía: Twyla Tharp
Música: Frank Sinatra (Strangers in the Night, All the Way, That's Life, My Way y One For My Baby (And One More for the Road)
Diseño de vestuario: Oscar de la Renta
Diseño de iluminación: Jennifer Tipton
Maestro repositor: John Seyla
Realización de vestuario: Sastrería CND
Bailarina principal invitada: Lauren Lovette
Estreno absoluto por el American Ballet Theatre en el Kennedy Center for the Perfoming Arts de Washington DC, el 6 de diciembre de 1983.
Estreno por la Compañía Nacional de Danza en los Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 12 de julio de 2023.
Duración: 14 minutos

Mikhail Baryshnikov, entonces director artístico, encargó Sinatra Suite para el American Ballet Theatre. La pieza contiene cuatro dúos de Nine Sinatra Songs bailados por una sola pareja. Tharp reelaboró One For My Baby en un solo para Baryshnikov. La balada final es un estudio de personaje del hombre solitario. Con la pajarita deshecha, serpentea a través de una investigación interior de su propia identidad. El papel exige grandes dotes de actor para la coreografía de la sección final. 

TSCHAIKOVSKY PAS DE DEUX

  YSCHAIKOVSY 2 B
   TSCAHIKOVSKY PAS DE DEUX
FOTO: ALBIRUU

Coreografía: George Balanchine (1904-1983) - © The George Balanchine Trust
Música: Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) – (Extracto Acto III de El lago de los cisnes, Op. 20)
Diseño de vestuario: Barbara Karinska
Diseño de iluminación: Jack Owen Brown (sobre el original de David Hays)
Maestra repositora: Nanette Glushak
Realización de vestuario: Sastrería de la CND
Estrenado por el New York City Ballet en el City Center de Nueva York (EEUU), el 29 de marzo de 1960.
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 25 de enero de 1984
Bailarina principal invitada (día 16 de julio): Lauren Lovette
Duración: 10 minutos

Tschaikovsky Pas de Deux es un ballet virtuoso, breve, bello y muy querido en todo el mundo: una descarga de adrenalina, tanto para los bailarines como para el público. Para la producción original de El lago de los cisnes en Moscú, en 1877, Tchaikovsky compuso un paso a dos para el acto III, a petición de Anna Sobeshchanskaya, una primera bailarina del Bolshoi que fue una de las primeras bailarinas en interpretar el papel principal. Como se compuso más tarde que el resto de la música, no se incluyó en la partitura publicada y, por tanto, no estuvo a disposición de Marius Petipa cuando coreografió su famoso Lago de los cisnes en San Petersburgo, en 1895. En su lugar, Petipa trasladó parte de la música del Acto I al Acto III, y es esta pieza la que ahora se conoce como el paso a dos del Cisne Negro. Mucho más de medio siglo después, se encontró la partitura completa y original de El lago de los cisnes, que incluía un apéndice con el pas de deux perdido. Al enterarse de su histórico descubrimiento, George Balanchine pidió -y obtuvo- permiso para utilizarla en su propia coreografía. El resultado es una muestra de ocho minutos de puro dinamismo y técnica de ballet. 

HEATSCAPE

  HEATSCAPE 2 B
   HEATSCAPE
FOTO: ALBIRUU

Coreografía: Justin Peck
Música: Bohuslav Martinů. Concierto nº 1 para piano y orquesta en re mayor, H. 149.
Diseño de vestuario: Reid Barthelme y Harriet Jung (Reid&Harriet Design)
Diseño de escenografía: Shepard Fairey/ObeyGiant.com
Diseño de iluminación: Brandon Stirling Baker
Maestros repositores: Jeanette Delgado y Eric Trope
Realización de escenografía y vestuario: Staatsoper Dresden
Estreno absoluto el 27 de marzo de 2015 por el Miami City Ballet en el Kravis Center for the Performing Arts de Florida (EEUU).
Estreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 12 de julio de 2023.
Pianista solista: Mario Prisuelos
Duración: 30 minutos

Inspirado en el vibrante distrito artístico de Wynwood, Heatscape provocó el "ooohhh" del público cuando se estrenó. El coreógrafo Justin Peck, ganador de un premio Tony, y el célebre artista visual Shepard Fairey fusionan maravillosamente el ballet y el arte callejero de guerrilla en esta impresionante colaboración creada para el Miami City Ballet. Además, "vea la música", como diría Balanchine en su Dúo Concertante, ya que el violinista y el pianista que están en el escenario interpretan la animada música de Stravinsky, junto a los dos bailarines. 

 

PROGRAMA: EUROPA

BELLA FIGURA / Jirí Kylián
SAD CASE
 / Sol León & Paul Lightfoot

A TU VERA / Sara Calero y Joaquín De Luz

Músicos 
A tu veraJAVIER CONDE (guitarra), PABLO MARTÍN CAMINERO (contrabajo),
MIRIAM HONTANA (viola), BARNABAS HANGONYI, alias Batio (chelo)

Del 18 al 23  de julio de 2023 

BELLA FIGURA

   
  bella figura b
  BELLA FIGURA
FOTO: ALBIRUU

Coreografía y concepto: Jirí Kylián
Música: Lukas Foss - Lento (5º movimiento), de la Suite Solomon Rossi Giovanni Battista Pergolesi - Obertura del Stabat Mater Lukas Foss - Andante (3er movimiento), de la Suite Solomon Rossi Alessandro Marcello - Adagio (2º movimiento), del Concierto para oboe, cuerdas y continuo en re menor Antonio Vivaldi - Andante (2º movimiento), del Concierto para dos mandolinas en sol mayor Giuseppe Torelli - Grave (1er movimiento), del Concerto Grosso nº 6 en sol menor Giovanni Battista Pergolesi - Quando corpus (final) del Stabat Mater
Diseño de escenografía: Jirí Kylián
Diseño de vestuario: Joke Visser
Diseño de iluminación: Jirí Kylián
Coordinación técnica: Joost Biegelaar
Maestros repositores: Elke Schepers y Ken Ossola
Realización de escenografía: Gerriets, Taga
Realización de vestuario: Carmen Granell, Sastrería CND
Estreno absoluto por el Nederlands Dans Theater, en el Teatro AT&T de La Haya (Holanda), el 12 de octubre de 1995.
Estreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real, Madrid (España) el 3 de octubre de 2022.
Duración: 30 minutos

Un viaje en el tiempo, la luz y el espacio, en referencia a la ambigüedad de la estética, las representaciones escénicas y los sueños. Encontrar belleza en el gesto, en un rincón de la mente o en una contorsión física. Es como intentar mantener el equilibro sobre el cordón umbilical.  Durante mucho tiempo me he hecho las preguntas: ¿Cuándo comienza realmente una actuación? ¿En el momento en el que nacemos o cuando se levanta el telón? ¿Termina cuando abandonamos el escenario o acaso no termina nunca? ¿Qué es una mascarada: el vestuario que nos ponemos para actuar o la ropa que nos ponemos en la calle? Entre el llamado arte y la artificialidad, entre la realidad de la vida o la fantasía, esa zona en penumbra crea una tensión que es lo que me interesa. Es como situarse al final de un sueño. Permanecer en la oscuridad y mirar detenidamente a una luz brillante con los ojos cerrados, dudando de cada pequeño detalle de lo que llamamos realidad. El momento en el que el sueño se inmiscuye en nuestras vidas y nuestras vidas en nuestros sueños, este es el punto de mi curiosidad. Simplemente, un sentimiento de caer hacia un sueño y levantarte con una costilla rota.” (Jiří Kylián).

bella figura 2
BELLA FIGURA
FOTO: MAREK RACZKIEWICZ

SAD CASE

  SADE B
  SAD CASE
FOTO: ALBIRUU

Coreografía: Sol León y Paul Lightfoot
Música: Pérez Prado, Alberto Domínguez, Ernesto Lecuona, Ray Barretto, Trío Los Panchos
Diseño de escenografía y diseño de vestuario: Sol León & Paul Lightfoot
Diseño de iluminación: Tom Bevoort
Maestro repositor: Menghan Lou
Realización de iluminación: Eric Blom
Realización de escenografía: Tossal
Realización de vestuario: Sastrería CND
Supervisión vestuario: Joke Visser
Estreno absoluto (versión extendida): Netherlands Dans Theatre 2, en el Teatro Aan Het Spui de La Haya, (Holanda) el 4 de noviembre de 2014 a partir de la versión original del Netherlands Dans Theatre 1 en el Teatro de Danza de La Haya (Holanda) el 7 de febrero de 1998.
Estreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real, Madrid (España) el 3 de octubre de 2022.
Duración: 22 minutos
Sad Case fue creado originalmente para NDT 2 en 1998 cuando Sol León estaba embarazada de siete meses de su hija, y representa uno de los pilares principales de la obra de León y Lightfoot. Movimientos sorprendentes y terrenales del mambo mexicano en una búsqueda continua de tensión entre momentos satíricos y clásicos

sade case
SAD CASE
FOTO: MAREK RACZKIEWICZ

A TU VERA

  A TU VERA B
  SAD CASE
FOTO: ALBIRUU

Dirección: Joaquín De Luz
Coreografía: Sara Calero y Joaquín De Luz
Música: Manolo Sanlúcar (Oración), Sabicas (Punta y tacón -farruca-; Danza árabe), Agustín Barrios (La catedral), Víctor Monge Serranito (Pájaro campana), Martinete (Pablo Martín Caminero), Andrés Batista (Campero -zapateado-; Sabor antillano -guajira-; Tartaneros -cuatro muleros-; Torero y gitano -outro-)
Dirección musical y arreglos: Pablo Martín Caminero
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de iluminación: David Picazo
Diseño y realización de vestuario: Carmen Granell
Músicos: Javier Conde (guitarra), Pablo Martín Caminero (contrabajo), Miriam Hontana (viola), Barnabas Hangonyi, alias Batio (chelo)
Estreno absoluto por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 18 de julio de 2023.
Bailarina invitada: Sara Calero
Duración: 37 minutos

"Este viaje, que parte de una idea aparentemente excéntrica, se ha convertido en coherencia absoluta dentro de mí, de mi movimiento y del movimiento de los bailarines de la CND que componen esta coreografía. Emerge de forma natural el rasgo identitario del bailarín de ballet clásico español y el mío propio, en el encuentro fascinante de la guitarra con el movimiento, sea cual sea éste. Junto a la sensación apasionante que queda en mi cabeza de  la eclosión que se produce al unirse la admiración de Joaquín por el flamenco y la mía por el ballet, nace  A tu Vera". (Sara Calero)

20230718 221446 b

A TU VERA
JOAQUÍN DE LUZ / SARA CALERO
FOTO: MAREK RACZKIEWICZ

 

a tu vera
A TU VERA
FOTO: MAREK RACZKIEWICZ

 

 

Más información
     América y Europa. CND. TZ
     América y Europa. CDN. Elencos. TZ                                                     

 
www.madridteatro.net



T ZARZUELA TELEFONO copia copia copia copia copia  
TEATRO DE LA ZARZUELA
Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total,
108: Visibilidad media o nula)
C/ Jovellanos, 4
28024 – Madrid
Tf.: 91 480 03 00.
Metro: Banco de España y Sevilla.
Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150
Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey
TF. 34 91 525 54 00 

 

Última actualización el Miércoles, 19 de Julio de 2023 09:57
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium