Contactar

 

prova PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Martes, 24 de Septiembre de 2013 11:42

 

 

IL BARIBIERI DI SIVIGLIA
(EL BARBERO DE SEVILLA)

 

de

GIOACHINO ROSSINI

 

Versión de 2005

en el

TEATRO REAL

de

MADRID

 

Estreno de la temporada 2013-2014

(17ª Temporada))

 

Del 14 al 26 de septiembre de 2005

 

Este es un Barbero que viene al Teatro Real con elementos "parabarberianos". Abre la temporada de ópera del 2013/14, y al mismo tiempo marca la destitución de Gerard como director artístico del Teatro Real. Para conocer el punto de vista de Mortier basta consultar la entrevista de El País el 11 de septiembre de 2013 (http://cultura.elpais.com/tag/fecha/20130911).

 

El 11 de septiembre va siendo una fecha llena de sorpresas en el mundo occidental: las torres gemelas de  Nueva York, la humana cadena catalana en pro de la soberanía, y ahora la destitución de Gerard Mortier, cuya comunicación oficial se expresaba en estos términos:

 

MÚSICA GOZOSA, BRILLANTE Y MUY SUREÑA

 

Il Barbierei di Siviglia, desde su estreno en 2005 nunca fue olvidado.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>Agradezco a Gerard Mortier - declara Emilio - el haberme regalado abrir, con mi Barbero del 2005, la temporada. No está bien que yo lo diga, pero ha sido un éxito sorprendente.

 

Para Emilio, uno de los ingredientes de Il Barbiere que la hacen atractiva es que...

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>...hay una energía positiva tremenda. Rossini era un hombre muy positivo y gozaba de la vida. Esto se refleja  en su música que aparece gozosa, brillante.  La partitura es ...muy sureña, y por ello hay muchos guiños divertidos de la vida y gestualidad españolas. A algunos no les gustó, pero yo creo en ello y era mi deber incorporarlas. Un cualidad sorprendente en él es cosas cómicas las convierte en dramáticas y queda bien.

 

Este Barbiere, se concibió en un momento de bonanza para España. Hoy los tintes han cambiado.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>La ópera la concebí en blanco y negro, y al final se llena de colores. Creo que, en este momento, también funciona y lo haría igual. Ahora es cuando hay que ponerle más color a la vida. Se mantiene el mismo montaje, aunque hay algunos cambios, no esenciales a la concepción, sino en cuanto a circunstancias actuales. Por ejemplo la plataforma del escenario no sube, pues por una parte he visto que no lo necesitaba, y por otra, hay nuevas leyes de seguridad como es la de colocar una especie de barandilla. Entones ya no tenía gracia, pues era como asomarse a un balcón y no me gustaba. Los otros cambios vienen impuestos por los cantantes con los que trabajas. No es que se cambie la idea, pero sí la adaptas para que luzca dentro del "orgánico" con el que tienes. Trabajamos con artistas que nos son piedras o pasta de pintura. Cada artista es diferente y eso hay que tenerlo en cuenta.

 

DMITRY KORCHAK Y EDGARDO ROCHAS

DOS TENORES CON GRACIA

 

En la versión de 2005 el tenor peruano Juan Diego Flórez, marcó un hito por su voz y gracia, en su interpretación del Conde de Alamaviva. En la versión de 2013 no canta...

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>por cuestión de Agenda. Es una estrella y en este momento está ocupado, pero no es que no lo hubiera querido tener en el reparto. He trabajado con Juan Diego en muchas obras. Es un grandísimo intérprete y tiene mucha gracia y muy particular, pero los dos intérpretes de esta versión Dmitry Korchak (Rusia) y Edgardo Rochas (Uruguay), tienen la misma gracia. Y si no tuvieran una gracia particular, la buscamos. Para eso está el director de escena Dmitry es un tenor muy conocido internacionalmente y Edgardo, es una cantante joven que empieza y tiene una voz de oro. Lleva una gran carrera y en el futuro no será nada fácil contratarle.

 

DOS EXCELENTES REPARTOS,

DOS BARBEROS

 

Esta versión cuenta con dos repartos que tanto Emilio Sagi como Tomas Hanus, el director musical, califican de "excelentes". En este doble reparto el papel de Rosina viene interpretado por la "mezosoprano" Serena Malfi en uno de ellos, y en el otro por la "soprano" Ana Durlovski. Tal alternancia de tesituras es frecuente en las diversas representaciones a lo largo de los años.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>En el 2005 también se hizo con dos repartos y con soprano y mezzosoprano. Las razones de los dobles repartos provienen de la dirección artística del teatro. Yo prefiero la versión de la mezzosoprano, y en muchos teatros del mundo se canta con mezzosoprano. De todos modos es inteligente el poder ofrecer las dos versiones, ya que se puede captar la doble combinación de voces. Defiendo que se hayan escogido ambas tesituras. Puede haber dos Barberos, una con coloratura de Rossini (mezzosoprano) y otra con laque le fue añadiendo el "Bel Canto" (soprano). Si hubiera un solo reparto nos hubiéramos decantando por la "mezzsoprano". Los dos repartos son muy buenos.

 

Con respecto a este doble reparto Tomas Hanus, (director musical de esta versión, coincide con las palabras de Emilio.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>Estoy de acuerdo con Emilio, pero es que al ser cantantes distintos, dan lugar a personajes distintos. Cada reparto es ligeramente diferente. Una ópera, a nivel interpretativo, no es un paquete que se entrega sin más.

 

PALPO MUCHO AMBIENTE

 

Tomas Hanus (Checo), está considerado como uno de los más destacados directores musicales de su generación. Desde 1999 su carrera internacional ha ido en ascenso continuo.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>Aquí palpo mucho ambiente para empezar con Il Barbiere. Siendo un director Checo siento por una parte una oportunidad, y por otra un responsabilidad grande, el empezar mi dirección en España con esta obra, que felizmente es una obra muy querida por todos aquí y en todas partes Es importante para mí. Mi carrera musical comenzó con direcciones sinfónicas y con Il Barbiere comenzó mi dirección operística. Por ello, para mí, tiene un valor muy especial. 

 

Con respecto a la obra piensa que

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>es una obra de una genialidad total. Refleja todos los elementos musicales: ligereza, humor y sentimientos bastante profundos. con respecto a todos los artistas, Rossini está por encima, ya que es fuente interminable e lo que se puede hacer y deja la puerta abierta para lo que se puede hacer.

 

NO CAMBIADA DE EPOCA

PERO UNA CIUDAD MÁS ABSTRACTA.

 

I Barbiere di Siviglia se sitúa en la Sevilla del XVIII.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>No querido cambiarla de época, aunque muestra una ciudad bastante abstracta, para que el público no se aparte de la esencia del espectáculo. Tampoco he planteado una reconstrucción histórica, si bien todas las imágenes y los volúmenes representan esa época en la que el mundo está cambiando, en el paso del oscurantismo anterior a la época de la Iluminación, con un uso muy particular del color. El vestuario también juega con referencias sevillanas. Como el Guadalquivir fluyendo hacia el mar, la acción desemboca en una gran fiesta en la que todo el mundo participa, bailando y dando palmas.

 

jose ramon diaz sande

 

FUNCIÓN

14, 17, 18, 19, 21, 23, 25, 26: 20:00 H

Domingos, 15 Y 22: 18:00 H.

 

PRECIO

 

 

Título: Il Barbiere di Siviglia (1816), Melodramma buffo en dos actos.

Libreto: Cesare Sterbini, baado en la obrahomónima de Pierre-Augustin Caron deBeaumarchais
Música: Gioachino Rossini (1792 - 1868)

Escenógrafo: Llorenç Corbella

Figurinista: Renata Schussheim

Iluminador: Eduardo Bravo

Coreógrafa: Nuria Castejón

Asistente del director musical: Angelo Michele Errico

Asistente del director de escena: Javier Ulacia

Asistente de la figurinista:Tiziana Magris

Maestros repetidores: Riccardo Bini, Mack Sawyer

Producción: Teatro Real en coproducción con el Teatro Säo Carlos De Lisboa

Intérpretes: Dmitry Korchak (14, 17, 19, 21, 23, 25) / Edgardo Rocha (15, 18, 22, 26) (El conde de Almaviva),  Bruno De Simone (14,17,19,21,23,25)/      José Fardilha (15, 18, 22, 26) (Bartolo), Serena Malfi (14, 17, 19, 21, 23, 25)/Ana Durlovski (15, 18, 22, 26) (Rosina), Mario Cassi (14, 17, 19, 21, 23, 25)/Levente Molnár (15, 18, 22, 26) (Figaro),  Dmitry Ulyanov (14, 17, 19, 21, 23) /Carlo Lepore (15, 18, 22, 25, 26) (Basilio), Isaac Galán (Fiorello),  Susana Cordón (Berta), José Carlo Marino* (Un oficial), Eduardo Carranza (Ambrogio)      


* Miembro del Coro Titular del Teatro Real

 

Continuo: Angelo Michele Errico (Clave/Fortepiano),  John Paul Friedhoff* (Violonchelo), Holger Ernst* (Contrabajo)

* Miembro de la Orquesta Titular del Teatro Real

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

                  

Actores-Bailarines: Cristina Arias, Fran Bas, Edgar Calot, Ariel Carmona, Javier Crespo Lorenzo, Pedro Fernández, Alberto Ferrero, Francisco Guerrero, Sergio Herrero, Cristina Jurado, Fran Leiva, Joaquín León, María López, David Martín, Silvia Martín Reina, Fermín de Mora, Mar Moreira, Pedro Navarro, Joseba Pinela, José Carlos Quirós, Luis Romero Ruiz, Diniz Sánchez, Juan Carlos Sánchez, Jorge Vicedo, Rosa Zaragoza

Director musical: Tomas Hanus

Director de escena: Emilio Sagi

Director del coro: Andrés Máspero

 

Edición Musical: Il barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini

Edición crítica a cargo de Alberto Zedda

Casa Ricordi SRL-BMG & Asociados (Milán)

 

Duración Aproximada: Acto I: 1 hora y 35 min. /Descanso de 25 min./Acto II: 1 hora

Reestreno en Madrid: Teatro Real, 14 - IX - 2013

 

Estreno de la temporada 2013-2014 con la colaboración de:

 

 

 

 

 

 


 

IL BARIBIERI DI SIVIGLIA
(EL BARBERO DE SEVILLA)

 

de

GIOACHINO ROSSINI

 

Versión de 2005

en el

TEATRO REAL

de

MADRID

 

Estreno de la temporada 2013-2014

(17ª Temporada))

 

Del 14 al 26 de septiembre de 2005

 

Este es un Barbero que viene al Teatro Real con elementos "parabarberianos". Abre la temporada de ópera del 2013/14, y al mismo tiempo marca la destitución de Gerard como director artístico del Teatro Real. Para conocer el punto de vista de Mortier basta consultar la entrevista de El País el 11 de septiembre de 2013 (http://cultura.elpais.com/tag/fecha/20130911).

 

El 11 de septiembre va siendo una fecha llena de sorpresas en el mundo occidental: las torres gemelas de  Nueva York, la humana cadena catalana en pro de la soberanía, y ahora la destitución de Gerard Mortier, cuya comunicación oficial se expresaba en estos términos:

 

MÚSICA GOZOSA, BRILLANTE Y MUY SUREÑA

 

Il Barbierei di Siviglia, desde su estreno en 2005 nunca fue olvidado.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>Agradezco a Gerard Mortier - declara Emilio - el haberme regalado abrir, con mi Barbero del 2005, la temporada. No está bien que yo lo diga, pero ha sido un éxito sorprendente.

 

Para Emilio, uno de los ingredientes de Il Barbiere que la hacen atractiva es que...

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>...hay una energía positiva tremenda. Rossini era un hombre muy positivo y gozaba de la vida. Esto se refleja  en su música que aparece gozosa, brillante.  La partitura es ...muy sureña, y por ello hay muchos guiños divertidos de la vida y gestualidad españolas. A algunos no les gustó, pero yo creo en ello y era mi deber incorporarlas. Un cualidad sorprendente en él es cosas cómicas las convierte en dramáticas y queda bien.

 

Este Barbiere, se concibió en un momento de bonanza para España. Hoy los tintes han cambiado.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>La ópera la concebí en blanco y negro, y al final se llena de colores. Creo que, en este momento, también funciona y lo haría igual. Ahora es cuando hay que ponerle más color a la vida. Se mantiene el mismo montaje, aunque hay algunos cambios, no esenciales a la concepción, sino en cuanto a circunstancias actuales. Por ejemplo la plataforma del escenario no sube, pues por una parte he visto que no lo necesitaba, y por otra, hay nuevas leyes de seguridad como es la de colocar una especie de barandilla. Entones ya no tenía gracia, pues era como asomarse a un balcón y no me gustaba. Los otros cambios vienen impuestos por los cantantes con los que trabajas. No es que se cambie la idea, pero sí la adaptas para que luzca dentro del "orgánico" con el que tienes. Trabajamos con artistas que nos son piedras o pasta de pintura. Cada artista es diferente y eso hay que tenerlo en cuenta.

 

DMITRY KORCHAK Y EDGARDO ROCHAS

DOS TENORES CON GRACIA

 

En la versión de 2005 el tenor peruano Juan Diego Flórez, marcó un hito por su voz y gracia, en su interpretación del Conde de Alamaviva. En la versión de 2013 no canta...

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>por cuestión de Agenda. Es una estrella y en este momento está ocupado, pero no es que no lo hubiera querido tener en el reparto. He trabajado con Juan Diego en muchas obras. Es un grandísimo intérprete y tiene mucha gracia y muy particular, pero los dos intérpretes de esta versión Dmitry Korchak (Rusia) y Edgardo Rochas (Uruguay), tienen la misma gracia. Y si no tuvieran una gracia particular, la buscamos. Para eso está el director de escena Dmitry es un tenor muy conocido internacionalmente y Edgardo, es una cantante joven que empieza y tiene una voz de oro. Lleva una gran carrera y en el futuro no será nada fácil contratarle.

 

DOS EXCELENTES REPARTOS,

DOS BARBEROS

 

Esta versión cuenta con dos repartos que tanto Emilio Sagi como Tomas Hanus, el director musical, califican de "excelentes". En este doble reparto el papel de Rosina viene interpretado por la "mezosoprano" Serena Malfi en uno de ellos, y en el otro por la "soprano" Ana Durlovski. Tal alternancia de tesituras es frecuente en las diversas representaciones a lo largo de los años.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>En el 2005 también se hizo con dos repartos y con soprano y mezzosoprano. Las razones de los dobles repartos provienen de la dirección artística del teatro. Yo prefiero la versión de la mezzosoprano, y en muchos teatros del mundo se canta con mezzosoprano. De todos modos es inteligente el poder ofrecer las dos versiones, ya que se puede captar la doble combinación de voces. Defiendo que se hayan escogido ambas tesituras. Puede haber dos Barberos, una con coloratura de Rossini (mezzosoprano) y otra con laque le fue añadiendo el "Bel Canto" (soprano). Si hubiera un solo reparto nos hubiéramos decantando por la "mezzsoprano". Los dos repartos son muy buenos.

 

Con respecto a este doble reparto Tomas Hanus, (director musical de esta versión, coincide con las palabras de Emilio.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>Estoy de acuerdo con Emilio, pero es que al ser cantantes distintos, dan lugar a personajes distintos. Cada reparto es ligeramente diferente. Una ópera, a nivel interpretativo, no es un paquete que se entrega sin más.

 

PALPO MUCHO AMBIENTE

 

Tomas Hanus (Checo), está considerado como uno de los más destacados directores musicales de su generación. Desde 1999 su carrera internacional ha ido en ascenso continuo.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>Aquí palpo mucho ambiente para empezar con Il Barbiere. Siendo un director Checo siento por una parte una oportunidad, y por otra un responsabilidad grande, el empezar mi dirección en España con esta obra, que felizmente es una obra muy querida por todos aquí y en todas partes Es importante para mí. Mi carrera musical comenzó con direcciones sinfónicas y con Il Barbiere comenzó mi dirección operística. Por ello, para mí, tiene un valor muy especial. 

 

Con respecto a la obra piensa que

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>es una obra de una genialidad total. Refleja todos los elementos musicales: ligereza, humor y sentimientos bastante profundos. con respecto a todos los artistas, Rossini está por encima, ya que es fuente interminable e lo que se puede hacer y deja la puerta abierta para lo que se puede hacer.

 

NO CAMBIADA DE EPOCA

PERO UNA CIUDAD MÁS ABSTRACTA.

 

I Barbiere di Siviglia se sitúa en la Sevilla del XVIII.

 

<![if !supportLists]>·         <![endif]>No querido cambiarla de época, aunque muestra una ciudad bastante abstracta, para que el público no se aparte de la esencia del espectáculo. Tampoco he planteado una reconstrucción histórica, si bien todas las imágenes y los volúmenes representan esa época en la que el mundo está cambiando, en el paso del oscurantismo anterior a la época de la Iluminación, con un uso muy particular del color. El vestuario también juega con referencias sevillanas. Como el Guadalquivir fluyendo hacia el mar, la acción desemboca en una gran fiesta en la que todo el mundo participa, bailando y dando palmas.

 

jose ramon diaz sande

 

FUNCIÓN

14, 17, 18, 19, 21, 23, 25, 26: 20:00 H

Domingos, 15 Y 22: 18:00 H.

 

PRECIO

 

 

Título: Il Barbiere di Siviglia (1816), Melodramma buffo en dos actos.

Libreto: Cesare Sterbini, baado en la obrahomónima de Pierre-Augustin Caron deBeaumarchais
Música: Gioachino Rossini (1792 - 1868)

Escenógrafo: Llorenç Corbella

Figurinista: Renata Schussheim

Iluminador: Eduardo Bravo

Coreógrafa: Nuria Castejón

Asistente del director musical: Angelo Michele Errico

Asistente del director de escena: Javier Ulacia

Asistente de la figurinista:Tiziana Magris

Maestros repetidores: Riccardo Bini, Mack Sawyer

Producción: Teatro Real en coproducción con el Teatro Säo Carlos De Lisboa

Intérpretes: Dmitry Korchak (14, 17, 19, 21, 23, 25) / Edgardo Rocha (15, 18, 22, 26) (El conde de Almaviva),  Bruno De Simone (14,17,19,21,23,25)/      José Fardilha (15, 18, 22, 26) (Bartolo), Serena Malfi (14, 17, 19, 21, 23, 25)/Ana Durlovski (15, 18, 22, 26) (Rosina), Mario Cassi (14, 17, 19, 21, 23, 25)/Levente Molnár (15, 18, 22, 26) (Figaro),  Dmitry Ulyanov (14, 17, 19, 21, 23) /Carlo Lepore (15, 18, 22, 25, 26) (Basilio), Isaac Galán (Fiorello),  Susana Cordón (Berta), José Carlo Marino* (Un oficial), Eduardo Carranza (Ambrogio)      


* Miembro del Coro Titular del Teatro Real

 

Continuo: Angelo Michele Errico (Clave/Fortepiano),  John Paul Friedhoff* (Violonchelo), Holger Ernst* (Contrabajo)

* Miembro de la Orquesta Titular del Teatro Real

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

                  

Actores-Bailarines: Cristina Arias, Fran Bas, Edgar Calot, Ariel Carmona, Javier Crespo Lorenzo, Pedro Fernández, Alberto Ferrero, Francisco Guerrero, Sergio Herrero, Cristina Jurado, Fran Leiva, Joaquín León, María López, David Martín, Silvia Martín Reina, Fermín de Mora, Mar Moreira, Pedro Navarro, Joseba Pinela, José Carlos Quirós, Luis Romero Ruiz, Diniz Sánchez, Juan Carlos Sánchez, Jorge Vicedo, Rosa Zaragoza

Director musical: Tomas Hanus

Director de escena: Emilio Sagi

Director del coro: Andrés Máspero

 

Edición Musical: Il barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini

Edición crítica a cargo de Alberto Zedda

Casa Ricordi SRL-BMG & Asociados (Milán)

 

Duración Aproximada: Acto I: 1 hora y 35 min. /Descanso de 25 min./Acto II: 1 hora

Reestreno en Madrid: Teatro Real, 14 - IX - 2013

 

Estreno de la temporada 2013-2014 con la colaboración de:

 

 

 

 

 

 

 

Última actualización el Martes, 24 de Septiembre de 2013 11:56
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium