Contactar

 

Un brindis por la zarzuela. Entrevista PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Martes, 10 de Mayo de 2016 18:56

 brindis por cartel b

 

 

UN BRINDIS POR LA ZARZUELA,
LA INVITACIÓN MISTERIOSA

Libreto
FRACNISCO MATILLA

Músicas
FERNÁNDEZ CABALLERO, BARBIERI
GAZTAMBIDE, VIVES,
RUBIO, CHAPÍ

ÓPERA CÓMICA
 DE
MADRID

en el
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
(SALA GUIRAU)
de
MADRID

Del 10 al 29 de mayo de 2016

La temporada anterior Ópera Cómica presentó el Primer Festival Escénico de Zarzuela de Teatro de Cámara, ofreciendo El Barbero de Sevilla de Jiménez y La Gallina ciega de Fdz. Caballero. Paralelamente hubo una serie de conciertos con Ensemble de Madrid, Conciertos instrumentales, Exposiciones y Coloquios. Este año no se trata de un Festival sino de una nueva propuesta por parte de Ópera Cómica:

brindis 4 b
  brindis 17 b

FOTOS: www.madridteatro.net

   
  • una producción de hace un año y medio presentada un par de veces en una sala muy pequeña, en el antiguo Palacio de Correos - declara Fernando Poblete, coordinador artístico de Ópera Cómica -, y que ahora presentamos en el Teatro Fernán Gómez. En este espacio más amplio se ha podido contar con todos los requisitos que necesitaba. Se le ha añadido un prólogo. Va a sorprender por los números musicales y la historia que se cuenta. Contamos con un elenco de gente joven, en la línea e incorporar cantantes jóvenes que están haciéndose un camino, aunque en esta produciendo hay mucha gente que ya está trabajando en el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Real  y son reconocidos en el mundo artístico.   

El espectáculo se ha visto en otros lugares de España: Castilla la Mancha, Castelló, y otros lugares.

FIESTA EN TRANSILVANIA

El argumento no conviene desvelarlo en su totalidad y plantea una pequeña broma. Todos acuden a la fiesta con máscara y no se conocen, pero en realidad sí se conocen.

Roberto, juerguista habitual, recibe la misteriosa invitación de un desconocido “Marqués de Transilvania” para asistir a un baile de máscaras. Con objeto de dar esquinazo a su esposa Adela y a su amante Luisa, finge un inesperado viaje. En la velada, sin que ninguno sospeche de la presencia de los otros, se presentan Alberto y Laura, primo y amiga de Adela, y más tarde Luisa, la amante de Alberto, a quien éste cree en cama víctima de un resfriado. Un misterioso criado aficionado a la bebida, de nombre Ruperto, un medroso pianista y el inquietante Marqués completan los protagonistas en tan singular situación. Los acontecimientos se irán precipitando en la medida que los personajes adivinen sus verdaderas identidades, hasta llegar a un desenlace inesperado.

Esta es la historia que ha escrito Francisco Matilla, cuya peculiaridad es que los números musicales proceden de otras zarzuelas, unas más conocidas que otras por el público. No se trata de un hilo conductor de números musicales de zarzuelas, sino de un libreto con un argumento.

    • Se me ocurrió una idea - declara Francisco Matilla - que responde a otros tipo de espectáculos que ha hecho Ópera Cómica. Son espectáculos antológicos puesto que reúnen música de distintos autores y distintos fragmentos y que tienen un hilo conductor como El legado Guerrero, El paraíso Chueca,… Hemos hecho unos ocho espectáculos de este estilo. En este caso tiene una inspiración y connotaciones con El Murciélago de Strauss. La protagonista también se llama Adela y es una humorada y que los clásicos en la zarzuela llamaban un "apropósito", como es buscar un argumento que enlaza una serie de números musicales, integrados en la historia.

       brindis 10 b
       FOTO: www.madridteatro.net

NÚMEROS MUSICALES DE OTRAS ZARZUELAS
ENCAJADADOS EN UN NUEVO ARGUMENTO

Para que los números musicales encajen bien en el argumento, a veces, ha habido que

  • trufarlos. Los números musicales tienen que ver bastante con las situaciones. En casi todos permanece la letra con alguna pequeña variación para que encaje la situación. Quien  no conozca zarzuela, puede pensar que hay una zarzuela con esos números. El trabajo de creación es doble porque no es solamente construir una historia sino pensar al mismo tiempo qué músicas podrían encajar. Argumento y músicas se condicionan mutuamente, pues hay que tener encuentra si se trata de un vals, una polka, un dúo. Es algo, que bien o mal, se hacer. Nada entra con destornillador.  Los que la conocen descubren que se han cambiado frases y verá que hay trampa, pero tienen que ver con el personaje o la situación. Los números elegidos son unos muy conocidos y otros menos. A veces no daba con el número musical como ha sido el caso de La Calandria, en la cual he tenido que  crear una letra totalmente distinta, aunque el ambiente musical sí me daba la situación. El original es la declaración de un cesante, pero que tiene unos acordes y ritmos  misteriosos y cambiando la letra cuadra perfectamente. Los números musicales funcionan muy bien en el argumento, pero también he procurado que tuvieran calidad musical y un reto vocal.  No bastaban que encajasen y fuesen graciosos. Al ser una fiesta he acudido a números de vals y  brindis, que llevan a la bebida y hace que al final no se conozcan. 
brindis 51 b
FOTO: www.madridteatro.net

NÚMEROS MUSICALES

1. La viejecita M. Fernandez Caballero (Vals)
2. Robinson F. A. Barbieri (Presentación)
3. El niño F. A. Barbieri (Dúo)
4. El amor y el almuerzo J. Gaztambide (Canción)
5. Bohemios A. Vives (Dúo)
6. La viejecita M. F. Caballero (Brindis)
7. Robinsón F. A. Barbieri (Brindis)
 

 

8. La Calandria R. Chapí (Romanza)
9. El cabo primero M. F. Caballero (Romanza)
10. Una vieja J. Gaztambide (Terceto)
11. El juramento J. Gaztambide (Dúo)
12. Chateaux Margot M. F. Caballero (Romanza)
13. Periquito A. Rubio (Terceto)
14. La viejecita M. F. Caballero (Dúo)
 

ESTÁ PENSADA PARA QUIEN
NO CONOZCA LA ZARZUELA

  •   brindis 21 b
      FOTO: www.madridteatro.net
    Al que le gusta la zarzuela le va a gustar, pero también está pensada para quien no la conozca. Comprobará que es un espectáculo ligero, divertido, breve, sin descanso. En total una hora y cuarto. Al ser una humorada tiene bromas continuas y guiños a muchas cosas: a la opereta, a elementos del teatro.

El haber titulado Un brindis por la zarzuela, es porque, en realidad, se trata de un brindis.  

  • Brindan demasiado y no acaban muy bien debido a las secuelas de los etílicos - precisa - Francisco Matilla. Es una obra muy buena para cualquier tipo de público, y de la que no concluirá que es una cosa antigua, de mi abuela. La idea base es acercar a la Zarzuela a los que no la conozcan, pero de la que disfrutra´n los aficionados. 

SEIS PERSONAJES Y UN PIANISTA

La historia se resuelve con seis personajes Jesús Cantolla/Angel Piñero (Ruperto),  Enrique Sanchez Ramos/ Gerardo Bullón (Roberto),  Enrique Ferrer (Alberto),  Irene Palazón/ Sagrario Salamanca (Luisa),  Itxaso Moriones /Irene Palazón (Adela),  Oihane Viñaspre (Laura), y un pianista: Sergio Khulmann, el cual, según Fernando Poblete

  • ha hecho unos arreglos para el piano que suena como una orquesta. La idea era hacer los arreglos de los 14 números musicales para sextetos con piano. Decidimos reducirlo al piano. Tiene cosas añadidas musicalmente. Es una producción total.

Francisco Matilla además de ser el libretista es, también,  quien dirige este montaje. En esta ocasión se ha resistido a cantar.

  • Aunque he hecho  muchas veces dirigir y cantar, una cosa es cantar un papel determinado como en El Dúo de la Africana o La Revoltosa en papeles muy hechos  y otra cosa esta obra que hay que verla muy desde fuera. Además yo ya estoy "pa" sopitas y buen vino.
brindis 36 b
FOTO: www.madridteatro.net

La obra es un tanto intemporal y ello influye en el vestuario que también lo es. Lo único que marca el tiempo es que en un momento dado hablan con unos teléfonos móviles de los años ochenta. En realidad están en una fiesta por lo tanto van vestidos de "frack" y ellas de traje de noche. Hay un personaje extraño, el marqués de Transilvania. En el prólogo los personajes están en su casa y están en batín, bata, saliendo de la ducha…   

  brindis 48 b
  brindis 41 b
  FOTOS: www.madridteatro.net

La escenografía es muy sencilla. Es un fondo y algunos complementos de mobiliarios y objetos.

  • El fondo - desvela Francisco Matilla - evoca un palacio decadente y misterioso mediante unos módulos. Son un tanto siniestro. En el centro un módulo extraño que puede ser una cama, o algo grande cubierto con telas rojas.

La tesitura de los cantantes son tres sopranos agudas y un tenor, un barítono y un tenor de carácter. Hay un doble elenco ,debido a compromisos de los cantantes y también por descanso, al estar un mes entero.

GERARDO BULLÓN: BUENA FÓRMULA
PARA RENOVAR LA ZARZUELA

Gerardo Bullón interpreta a Roberto y se alterna con Enrique Sánchez Ramos. Para Gerardo es un aliciente

  • como profesional y aficionado, poder descubrir números nuevos y hacerlos desde dentro, así como obras nuevas. Desde el primer ensayo me quedé enamorado de un número de Una Vieja de Gaztambide. Me pareció una maravilla. Es una obra que no tenemos posibilidad de escuchar. Este espectáculo es una gran oportunidad para ello. También muestra la capacidad de renovar la zarzuela. En esa obsesión por renovarla, a veces, se siguen unos derroteros que no llevan a ningún sitio.  Este tratamiento me parece una buena fórmula por modernizar, renovar o como se quiera llamar, el género.  

IRENE PALAZÓN: PUEDE ENGANCHAR
MUCHO A LA GENTE JOVEN

Irene Palazón alterna con Sagrario Salamanca el papel de Luisa y con Itxaso Moriones el de Adela

  • Quiero subrayar que es un espectáculo que puede enganchar mucho a la gente joven y a la que no está familiarizada con este género musical, porque  a ver si entre todos podemos poner nuestro granito de arena para quitar esas etiqueta que tiene la zarzuela de ser algo anticuado, que la escuchaban nuestros abuelos…con este espectáculo dejamos claro que es algo divertido y que es para todos. y no solamente para la gente mayor.  .

ITXASO MORIONES: A NIVEL ESCÉNICO Y MUSICAL
HEMOS HEHO UN TRABAJO INENSIVO

Itxaso Moriones alterna con Irene Palazón el personaje de Adela.

  • Quien pueda venir, tiene que venir, porque se lo va a pasar muy bien. A nivel escénico y musical hemos hecho un trabajo intensivo. Cuando lo veo desde fuera es un gusto escuchar y ver actuar a mis compañeros. Vamos a estar todo el mes de mayo y, por lo tanto, no hay excusas para no venir.  

SAGRACIO SALAMANCA:
ES ALGO MUY DIVERTIDO

Sagrario Salamanca se alterna en el personaje de Luisa con Irene Palazón.

  • Quiero insistir que es un espectáculo para gente que no tiene ni idea de lo que es la zarzuela. Piensan que la zarzuela es algo rancio de gente vestida de época. No tiene nada que  ver. Es algo muy divertido.
P1850835 b
SAGRARIO SALAMANCA /FRANCISCO MATILLA / ITXASO MORIONES / FERNANDO POBLETE / IRENE PALAZÓN / GERARDO BRULLÓN
FOTO: www.madridteatro.net

FUNCIÓN
De martes a sábado: 20:00 h.
Domingos: 19:00 h.

PRECIO
20€

Descuentos
Venta anticipada - 17€
(todos los días hasta una semana antes del estreno)
Grupos (+ de 15) - 15€
Amigos TFG - 16€ (50 localidades por función)
Niños hasta 12 años: 12€
Todos los días
Tarifa reducida - 17€ 
Carné joven, mayores de 65, familia numerosa,
desempleados, discapacitados y
Carné de bibliotecas municipales de Madrid.

  brindis 23 b
  FOTO: www.madridteatro.net

Título: Un brindis por la zarzuela, La invitación misteriosa (zarzuela en formato de cámara)
Libreto: Francisco Matilla
Dramaturgia: Francisco Matilla
Obras de: Chapí, Caballero, Gaztambide, Rubio, Barbieri, Vives.
Diseño de vestuario: Mariana Mara
Iluminación: OCM
Regidora: Lidia Fernández
Producción Ejecutiva: Concerto XXI NVivo
Coordinador artístico: Fernando Poblete
Una nueva producción de Ópera Cómica de Madrid y Concerto XXI Nvivo
Intérpretes: Jesús Cantolla/Angel Piñero (Ruperto),  Enrique Sanchez Ramos/ Gerardo Bullón (Roberto),  Enrique Ferrer (Alberto),  Irene Palazón/ Sagrario Salamanca (Luisa),  Itxaso Moriones /Irene Palazón (Adela),  Oihane Viñaspre (Laura)
Maestro Concertador: Sergio Khulmann
Dirección de escena: Francisco Matilla
Duración: 1 h. 15 m.
Estreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Guirau), 10 - V- 2016)

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 

 


TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Sala Guirau
Pz/ de Colón, s/n
28001 - Madrid
Metro: Colón, Serrano
Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74
RENFE: cercanías.

 

 

Última actualización el Miércoles, 11 de Mayo de 2016 16:51
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium