Contactar

 

Pues me muero. A. Frías. Entrevista PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Sábado, 07 de Mayo de 2016 19:40

pues me muero cartel b 

 

 

PUES ME MUERO
de
ALBERTO FRÍAS
RICHARD SLAMANCA
y
EDU SOTO

en el
TEATRO FÍGARO
de
MADRID

Desde el 5 de mayo al 2 de julio de 2016

Alberto Frías es actor, cantante y director, estudia en el Conservatorio Teresa Berganza de Madrid, y más adelante se licencia en interpretación por Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Lo último en teatro ha sido La vida de Galileo, dirigida por Ernesto Caballero, en esta temporada. Ahora se presenta con un monólogo musical escrito por Richard Salamanca y dirigido por Edu Soto.

  • Nuestro protagonista se encuentra felizmente enamorado, apenas importa el tiempo, el espacio, incluso el aspecto de ella, sólo las sensaciones. Cuando se produce la ruptura, en la que tampoco importan los motivos, nuestro protagonista le canta al desamor para hacer más soportable su existencia, que se ha tornado errática, plagada de incertidumbres y algo oscura. Los radios de una bicicleta necesitan del espacio vacío entre ellos para poder sujetar la rueda, así el amor necesita del desamor para poder comprenderlo y hacernos más capaces de amar

Para contarnos y cantarnos estas emociones Alberto Frías alterna textos escritos por Richard Salamanca con canciones que hablan de amor o desamor. Tal bina es, en opinión de sus creadores, el que

  • sin ese sentimiento universal podría no haber existido la música.

COMO GUSTÉIS PUNTO DE ENCUENTRO
ENTRE ALBERTO FRÍAS Y  EDU SOTO

  me muero 6 b 
   ALBERTO FRÍAS
FOTO: www.madridteatro.net

Alberto Frías viene dirigido por Edu Soto, que actualmente sigue con Cabaret (CLIKEAR). Tal consorcio viene desde que se conocieron en Como Gusteis de Shakespeare (CLIKEAR), donde Alberto Frías interpretaba a Le Beau y al Cortesano, y Edu Soto a Jacques.

  • Después del proyecto de Cómo gustéis, por suerte, hay gente con la que te sigues viendo y hay gente que por suerte o por desgracias dejas de verte. Nuestra suerte ha sido seguirnos viendo no solamente por un interés laboral, sino por el hecho de la amistad y estamos siempre pendientes de lo que hace el uno y de lo que  hace el otro. Me contó que hacía esta historia y he intentado ayudarle en las cosas que en parte han salido de su cabeza y de otra cabeza como Richard Salamanca que la elaborado el guión, y, sobre todo, en los trocitos de texto he procurado indicar mi parecer.

Alberto Frías compagina su profesión de actor con la dirección de espectáculos escénicos, llevado a escena un vasto repertorio de obras clásicas, contemporáneas, musicales e infantiles. Y es destacada su faceta como cantante lírico (soprano/contratenor), que le ha llevado a los escenarios más importantes tanto de España, como de Europa. (1)

El momento decisivo para meterse en este proyecto fue en palabras de Edu (2)

  • el que tienes que seguir y hacer caso a tus impulsos. Conozco a mucha gente con impulsos en la cabeza y hacer proyectos…, incluso a mí me ha pasado, y no los realizas. Cuando tienes una idea en la cabeza o le das salida o caduca y se marchita en tu cabeza.  Alberto tenía esta idea, y lo bueno es sacarla de la cabeza y materializarla. Hoy en día, por suerte, hay muchos teatros y aperturas a cosas nuevas y hay que proponer cosas.   

La historia ya había nacido antes en la cabeza de Alberto Frías al cantar al desamor.  

  • Todos hemos pasado por esto y cómo se canta al desamor y que parezca bonito. Llamé a Edu porque quería que fuese con mucho humor y con una elegancia que tiene Edu y creo que con las canciones, la orquesta queda elegante y divertido.  Queda bien.    
me muero 8 b
ALBERTO FRÍAS Y LA BANDA MORIBUNDOS BAND
FOTO: www.madridteatro.net

Alberto Frías aterrizó en Como gustéis, para interpretar

  • al cantor castratti, que, por cierto, lo de castrati suena fatal.

QUE HAYA UNA VERDAD DETRÁS DE LA PALABRA

me muero 5 b   me muero 7 b
ALBERTO FRÍAS
FOTOS: www.madridteatro.net
   

El trabajo de Edu como director lo especifica aludiendo a que

  • como actor, director y espectador siempre pido que hay una verdad detrás de la palabra y que no se diga un texto que se note que hay una coma. Prefiero que se sigan los impulsos más cotidianos que tenemos cuando halamos; seguir la musicalidad con la que hablamos normalmente y todo eso metido en otro personaje que no somos nosotros mismos. Cuando me subo a un escenario lo que he recibido de directores a los que admiro es ese mensaje, incluso haciendo verso. Que sea natural. Que no parezca que está recitando y que no parezca que está subido a un escenario. Esa es mi obsesión desde siempre, incluso haciendo el personaje más histriónico pueda parecer natural.

El ver la interpretación de Alberto Frías da la sensación de que maneja mucho su personaje y casi parece compuesto por él exclusivamente. Posee una gran seguridad sobre el escenario tanto en movimientos como en su interpretaciones textuales y cantadas.

  •   P1850743 b
      EDU SOTO / ALBERTO FRÍAS
    FOTO: www.madridteatro.net
    Tal vez lo he hecho demasiado mío, y la labor de
    Edu me quita y me rebaja muchas cosas, sobre todo por esa verdad absoluta que ha dicho, y de un desamor real. Desde el dolor que se tiene. Tanto los movimientos como el texto, en esa pauta que ha dicho Edu, es muy claro y te limita para bien.  
  • El proyecto nace desde su instinto - precisa Edu -, desde su manera de ser, y lo que viene de fuera es un apoyo a limpiar cosas y a reafirmar lo bueno y quitar lo malo. Es un proyecto muy suyo y la gente que estamos fuera estamos de basurero, quitando las cosas malas y reforzando las buenas.   

SON SIETE DUELOS AMOROSOS
PARA SUPERAR EL DESAMOR.

Los textos son de Richard Salamanca a partir de lo que Alberto tenía en la cabeza y también Edu

  • Nos hemos juntado los tres y de todo lo que teníamos en la cabeza  ha salido Pues me muero, que se podría decir que es una Elegía al desamor. Es un viaje musical por canciones del desamor. El entrelazado del texto hablado y las canciones, así como su orden ha sido un trabajo conjunto entre Richard y yo y Edu en cuanto que ha quitado lagunas cosas del texto. Somos los  tres. Son siete duelos amorosos para superar el desamor.
  • Son los siete puntos cardinales cuando sufres un desamor- añade Edu.

Esos siete estados musicales se concretan en:

Medley de Amor entre los que se encuentran: Hoy quiero confesar (Isabel Pantoja), Cuando zarpa el amor (Camela), La Fuerza del corazón (Alejandro Sanz), Eres tú (Mocedades), Without You (Mariah Carey), Obsesión (Aventura), Te quiero, te quiero (Nino Bravo), Como yo te amo (Raphael).
Abrázame (Julio Iglesias)
Se nos rompió el amor (Rocío Jurado)
Se acabó (María Jiménez)
Mala Sangre (Musicalité)
Medley de boleros recorreremos canciones de los Panchos, Armando Manzanero, Olga Guillot, Luis Miguel, Alejandro Fernández, Manuel Alejandro…
Al lado
Lo siento mi amor (Rocío Jurado)
Y cómo es él (Jose Luis Perales)
Entre otros grandes éxitos del desamor


El estilo musical es muy variado, declara 
Alberto
  • Hay tangos, flamenco, ópera, hay de todo. Algo que me dijo Edu es que abriésemos mucho ese abanico musical: desde el más puro flamenco, hasta una guitarra sola y una balada y muy doliente. Hay muchos estilos.  

CREO QUE SÍ,
QUE LLEGARÁ AL PÚBLICO JOVEN 

Los arreglos musicales son de Manu Contreras (Madrid, 1977), que es, a la vez, el director musical. Desde muy joven estudia en el Real Conservatorio Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial, donde cursa sus estudios de música, y se licencia en Solfeo, Clarinete y Piano. Su actividad profesional, abarca desde orquestas sinfónicas (24 años de experiencia en diferentes bandas de música y 11 de ellos como clarinete solista –concertino-) Como compositor y arreglista, ha realizado más de 120 arreglos para orquesta y Banda de música, y lleva más de ocho años de experiencia, en la dirección de orquesta o BigBand.

Los arreglos para Pues me muero han sido exprofesamente hechos para Alberto Frías, con lo cual le da al espectáculo una mayor entidad.

P1850772 b
DIEGO PÉREZ / MANUEL CONTRERAS / EDU SOTO / ALBERTO FRÍAS / TONI SOTOS / BRUNO CASTRILLO
FOTO: www.madridteatro.net

Una de las incógnitas es si el estilo musical y el tipo de canciones puede atraer a un público joven. Según Alberto en los arreglos es lo que se ha intentado.

  • Hemos cogido canciones que todos tenemos en la cabeza, que muchas veces no sabemos que son de desamor, hemos cambiado totalmente el estilo y las hemos acercado. Ayuda la música en directo que actualmente casi nadie se atreve a tener cuatro músicos en el escenario, voz en directo y todo en directo. Eso te lo acerca mucho. Creo que sí, que llegará al público joven.    

En ese tú a tú con el público existe eso que se ha llamado "timarse con el público" o más intelectualmente "interactuar"

  • Existe, existe, pero no se puede contar mucho.

TELÓN CORTO PRODUCTORA QUE APUESTA
POR UN TEATRO ATRACTIVO
Y ESTIMUANTE PARA TODOS LOS PÚBLICOS.

Quien produce Pues me muero es Telón Corto (2003). Desde Noviembre de 2008 es reconocida como Compañía Residente del Ayuntamiento de Madrid en el distrito de Hortaleza, desarrollando desde entonces más de una treintena de producciones propias entre los que se encuentran Ninette y un Señor de Murcia, El Viajero Perdido, Esperando Al Señor S, Edgar, Escritor De Sombras, Humo, o su última producción En la Ardiente Oscuridad en el Centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo. Está asociada a ARTEMAD (Asociación de Empresas de las Artes Escénicas de Madrid), o a AECUMAD (asociación de Emprendedores Culturales y Creativos de Madrid)

  • También realizamos servicios de producción, distribución y gestión cultural, con una especial vocación por un teatro que apuesta por formatos híbridos, multimedia (audiovisuales y musicales) y en su mayoría con una alta interactividad con el público en busca del interés y los nuevos desafíos. En definitiva, somos es un equipo de creación joven que quiere apostar por un teatro atractivo y estimulante para todos los públicos.

________________

(1) Alberto Frías:
Sus últimos trabajos han sido en LA VIDA DE GALILEO (Dir. Ernesto Caballero) en el Centro Dramático Nacional; DANZAD MALDITOS (Dir. Alberto Velasco) para las Naves del Español; EXCITAME (Dir. Jose Luis Sixto) en el Nuevo Teatro Alcalá; FAUSTO (Dir. Tomaz Pandur) para el Centro Dramático Nacional; EL LOCO DE LOS BALCONES (Dir. Gustavo Tambascio) para el Teatro Español; COMO GUSTÉIS (Dir. Marco Carniti) para el Centro Dramático Nacional; PINOCHO (Dir. Gustavo Tambascio) para Telón Producciones; CENICIENTA (Dir. Roberto Berrío) para LaZona Producciones; PIC-NIC (Dir. Paloma Pedrero) para El Muro Producciones; ÉRASE UNA VEZ AMÉRICA (Dir. Juan Manuel Alonso) para la orquesta de Cámara Carlos III.

(2)Edu Soto
Lo mismo afronta un programa de humor en televisión, que una obra de teatro con la Compañía Nacional de Teatro Clásico o con el Centro Dramático Nacional. Destacados han sido sus trabajos en los espectáculos teatrales EL LINDO DON DIEGO, con dirección de Carles Alfaro (Compañía Nacional de Teatro Clásico) y CAPITALISMO, HAZLES REÍR, bajo las órdenes de Andrés Lima, además de MONTENEGRO y COMO GUSTÉIS, del Centro Dramático Nacional.
Y televisivamente, después de su éxito con “El Neng de Castefa” de Buenafuente, nada se le resiste: “Águila Roja”, “Me Resbala”, “Saturday Night Live”, “El Rey de la Comedia”, Además, en cine, ha participado en “Mortadelo y Filemón”, dirigida por Miguel Bardem.

(3)Richard Salamanca:
Actor y dramaturgo. En el 2012 se licencia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático en la especialidad de dirección y dramaturgia, y sigue formándose en el mundo de la interpretación y la escritura teatral. Ha estrenado más de una decena de textos suyos destacando por ejemplo el musical ÍNFIMO CABARET; su poético infantil LA MARGARITA; LA GUERRA, con la que consiguió el Áccesit Premio Luis Barahona de Soto; o su mayor éxito FLORES SECAS, obra que ha sido representada en toda España. A nivel actoral ha recorrido toda España como monologuista y se ha llegado a convertir en uno de los habituales cómicos de la PARAMOUNT COMEDY y la COMEDY CENTRAL

FUNCIÓN
Jueves y viernes: 22:00 horas.
Sábados: 23:00 horas

PRECIO
De 18 € a 12 €

   me muero b
   ALBERTO FRÍAS
FOTO: www.madridteatro.net

Título: Pues  Me muero
Texto: Richard Salamanca
Coreografías: Javier Caraballo
Diseño Gráfico: José Ponce de León
Fotografía: Elsie Marina
Iluminación: Juanjo Llorent
Producción Ejecutiva: Carlos Castel
Distribución: Fran Ávila
Producción: Telón Corto
Banda en Directo: Moribundos Band
Teclados: Manuel Contreras
Bajo: Toni Sotos
Guitarras: Bruno Castrillo
Percusión: Diego Pérez
Intérprete: Alberto Frías
Dirección Musical: Manuel Contreras
Dirección  de Escena: Edu Soto
Estreno en Madrid: Teatro Fígaro, 5 - V -2016

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

TEATRO FIGARO
Aforo: 935
C/ Doctor Cortezo, 5
(Tirso de Molina)
28012 – Madrid
Tf. 91 369 49 53
Metro: Tirso de Molina y Sol
Bus: 65, 32 y 26

 

Última actualización el Domingo, 08 de Mayo de 2016 06:50
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium