Contactar

 

El amor está en el aire. Bibi-Manuel PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Viernes, 29 de Enero de 2016 12:33

eo amor esta en el aire cartel EL AMOR ESTÁ EN EL AIRE…
…y aquí no  hay quién respire!

de
FÉLIX SABROSO

para
BIBIANA FERNÁNDEZ
y
MANUEL BANDERA

en el
TEATRO INFANTA ISABEL
de
MADRID

Del 13 de enero al 27 de marzo de 2016

Diez sketches y diez canciones articulan este directo espectáculo en clave de comedia mordaz, que indaga en las relaciones de pareja. El amor, el desamor y sus aledaños: la pareja, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la dependencia, la renuncia, las mentiras, el desengaño, el olvido. El amor ese eterno juego del ratón y el gato que toca y conmueve al común de los mortales. Hablamos pues de comedia musical romántica.

UN TEXTO ESCRITO PARA
BIBIANA FERNÁNDEZ Y MANUEL BANDERA

  amor 6 b
  amor 13 b
  amor 23 b
  MANUEL BANDERA / BIBIANA FERNÁNDEZ
FOTO: www.madridteatro.net

Félix Sabroso, autor y director del espectáculo, a la antigua usanza, hoy desaparecida, ha escrito El amor estén en el aire para Bibiana Fernández y Manuel Bandera. Ese "escrito para" se emparenta con aquel tiempo en que los autores escribían para tal o cual actor una comedia o un personaje. En este caso para una actriz y un actor. Esta vida en pareja lleva a responder en pareja a la entrevista, de modo indistinto. Bibiana que es consciente de hablar mal "pienso comedirme"

  • Eso quiere decir que Félix, es amigo desde hace mucho tiempo - aclara Manuel Bandera - y la escribió pensando en nosotros, pero no quiere decir que reflejen nuestra vidas…
  • o que no la puedan hacer otros actores - interviene Bibiana.
  • …quiere decir que lo ha escrito con muchísimo amor, con muchísimo cariño para que la representemos nosotros dos. Le ha salido un texto maravilloso.
  • El que haya escrito para nosotros es un lujo, porque ya no se hace. En este caso partíamos de que somos una relación de amigos todos. Manuel para mí es como si fuera mi hermano. Si lo hubiera parido mi madre  no lo querría más, pues hay muchos hermanos que se llevan pero. Con Félix lo mismo. Una vez que tenía que nacer el proyecto y se tenía que escribir, era mucho más fácil sabiendo cómo son nuestros caracteres, adaptar los personajes a los perfiles de nuestras personas ante cosas que aunque no te han sucedido, tú podrías reaccionar así - afirma Bibiana .     
  • Personalmente no sé si cuando lo escribía pensaba en nosotros - matiza Manuel
  • Sí, sí creo que sí. No me lo ha dicho, pero estoy convencida- se reafirma Bibiana.
  • Lo que sí es cierto es que somos muy amigos y queríamos hacer algo juntos y Félix nos conoces a nivel interpretativo. Félix nos había dicho que quería escribir algo. Nos ha costado mucho levantarlo. Viene de muy atrás - añade Manuel.

LAS DISTINTAS ETAPAS DEL AMOR

A pesar de estar escrito para unos perfiles conocidos Bibiana señala que

  • esto no quiere decir que no lo pueden hacer otros actores - continúa Bibiana -, porque, básicamente, de lo que habla es de las distintas etapas del amor. El amor es un proceso que pasa de los primeros momentos de pasión, alegría en que todo lo vemos bien; somos cómplices de cualquier cosa por desbaratada que sea de tu pareja. Después viene la rutina, el aburrimiento, el desprecio y, a veces, hasta el rencor, el cual  yo, afortunadamente, no lo he vivido en mi vida personal, pero que existe en muchas parejas que, después  parecen que son enemigos. Eso en algún momento de tu vida, presente, pasado o futuro te ha pasado, con lo cual, básicamente, es una función empática.    
amor 24 B copia  
amor 25 B  
MANUEL BANDERA / BIBIANA FERNÁNDEZ
FOTO:  www.madridteatro.net 
 

Tal empatía lleva, según Bibiana, a que la comedia llegue a la gente porque

  • se siente reflejada en cualquiera de esas parte o incluso en muchas, porque ha vivido más. Depende de la edad.  

Las etapas de ese amor son:  La reconciliación; El desamor y el olvido; La pelea, la ruptura y sus consecuencias; El engaño la traición; La costumbre, el tedio; La relación matrimonial, la estabilidad; El amor imposible; El amor interesado; El amor correspondido, el milagro de ser dos, etc...; El enamoramiento, la explosión erótica, la pasión de las primeras veces.

  • En definitiva planteamos en el comienzo un divertido discurso desencantado, desengañado, matando del todo la posible fe en el amor, para finalmente acabar celebrándolo y dándole un lugar festivo, un climático final feliz - concluye Félix Sabroso.

LAS CANCIONES INTEGRADAS EN LA TRAMA

Dos actores en escena, acompañados de un pianista, un observador pasivo, a veces, que les servirá de sparring en el boxeo amoroso ( a veces será el otro, a veces el amigo, a veces un mero espectador de las pugnas, etc...). Se trata de hacer un repertorio con una decena de canciones que sean populares y que perfectamente nuestros espectadores puedan reconocerlas y sentir identificación por lo que aporten a la trama.

  • Las canciones son como un hilo conductor que pasea por el texto para ayudar al texto mismo.

Bibiana y Manuel son artistas nacidos en el Sur, lo cual no supone que los temas musicales sean exclusivamente de tinte folklórico. También se incluyen

  • un bolero o incluso una divertida pieza pop, que descontextualizada de su origen cobre, adaptándola aquí al tono y al envoltorio estético del espectáculo, obtiene otro sentido. Sin descartar, además, que la ironía y el humor estén también presentes a la hora de elegir dichos tema - especifica Félix Sabroso.
  P1730714 b
  MANUEL BANDERA / BIBIANA FERNÁNDEZ
FOTO: www.madridteatro.net

Comedias sobre el enredo del amor es casi el eterno tema de la humanidad y del teatro. Esta comedia que se le ha definido como "comedia musical romántica", en opinión de Bibiana

  • no añade mucho más a otras comedias. Lo peculiar es la contención para no caer en el chiste grueso, en lo más obvio, el humor grueso, subrayado. Aquí intenta ser más sutil. Es una comedia que no se  suele hacer muchas veces, porque es más fácil lo otro. El director nos prohibió tajantemente que cayéramos en eso.    
  • la diferencia esencial es esa - corrobora Manuel -, pero también el cómo está tratada la parte musical en esta función. Está tratada desde el punto de vista del actor y no desde el punto de vista de cantantes. Es como una continuación de la escena. Están dentro de las escenas como si fuera un diálogo más.   
P1730703 b copia
MANUEL BANDERA / BIBIANA FERNÁNDEZ
FOTO: www.madridteatro.net

Aunque la virtud de una buena comedia musical es que las canciones estén bien integradas en la narración, en este caso  Bibiana precisa que no es exactamente comedia musical ya que no

  • hay una alternancia de texto, canción, texto.., sino que todo va más entrelazado, y, a veces, parece que estás hablando y empiezas a cantar porque es una continuación del texto para volver a parar y continuar hablando.
  • De este modo, cada sketch culminará con una canción que sirva de colofón a lo que haya ocurrido o incluso que de pie a la siguiente situación. Las canciones, así, no detendrán la evolución de lo que se esté contando, sino que al contrario estarán perfectamente integradas en la narración - añade Félix. Desde el punto de vista de la narración, jugaremos con estructura temporal invertida. Es decir, comenzaremos con el fin del amor caminando hacia el principio, de tal modo que creemos una curva ascendente acabando el espectáculo con el festín amoroso de las primeras veces. Cada sketch representará pues, una etapa o un modelo amoroso.

COMEDIA ROMÁNTICA, ATRAVESADA
POR DIVERSOS ESTADIOS DEL AMOR

P1730682 b  
MANUEL BANDERA / BIBIANA FERNÁNDEZ
FOTO: www.madridteatro.net
 

El calificativo de romántica que acompaña al término de comedia ,en la promoción, Manuel lo justifica porque

  • el texto es muy romántico en su comienzo, luego se hace melancólico y desemboca en la comedia pura y dura.  Al enfrentamiento de los dos. Aunque se promocione como comedia romántica, transcurre por muchos estadios.  
  • El espectáculo va haciendo un recorrido irónico a través de todas estas románticas, a veces, cuestiones. Todos los sketches van conformando entre sí una única estructura temática, pero sin embargo los personajes y las situaciones, variaran a lo largo del mismo, de tal manera que ella representa a todas las mujeres y él a todos los hombres. De este modo será más sorpresivo, facilitaremos la identificación de todos los espectadores y la variabilidad lo convertirá en un espectáculo más fácil de digerir - precisa Félix.

UN ESPACIO ESCÉNICO
REMEMBRANZA DE LA COMEDIA
DE TELÉFONO BLANCO

Al alzarse el telón uno se tope con una estancia de perfiles émulos de aquellas comedias holliwoodienses de los años treinta y cuarenta, llamadas de teléfono blanco. Tiene también un aire, por la hilera de bombillas, de decorado de cabaret.

  • Tal estética que nos lleva al Art Deco, no quiere decir que se desarrolle en esa época- advierte Bibiana.Se desarrolla actualmente, pero creo que el amor y todo lo que tiene que ver con él es intemporal. Sucede como las grandes películas de John Ford que las desarrollas en el oeste, pero te las puedes llevar a Japón y las convierte en Kurosawa y viceversa. Le puedes poner el escenario que quieras porque las historias de amor son las mismas desde que el mundo es mundo. Yo lo he vivido muchas veces, porque ya tengo muchos años, y aunque ha habido grandes diferencias porque ni tú eres la misma mujer, ni estás en el mismo tiempo, no es la misma pareja, lo que pasa dentro es casi siempre lo mismo.  
P1730551 b
ESCENOGRAFÍA: ALBERTO PURAENVIDIA
FOTO: www.madridteatro.net

El escenario huye de la simple caja negra. Pocos elementos pero envueltos del "glamour" de la alta comedia clásica. Un juego de cortinas, luces y biombos que permitirán el equívoco de entradas y salidas, el juego vodevilesco y los cambios en escena de un elegante vestuario.

Es un espectáculo fácil de transportar para propiciar una gira rentable y amplia. Dos actores, un único músico, humor, amor y comedia. Sin embargo, se pretende una factura estética elaborada partiendo de esta premisa sencilla.

INÚTIL PRESENTACIÓN

  P1730828 b
  BIBIANA FERNÁNDEZ
  P1730685 2
  MANUEL BANDERA 
FOTOS: www.madridteatro.net

A estas alturas presentar a Bibiana Fernández y Manuel Bandera no es necesario, ya que son rostros de sobras conocidos por el público cinematográfico, teatral y televisivo. El último éxito teatral de Bibiana fue La gran depresión de Dunia Ayuso y Félix Sabroso. Manuel Bandera es intérprete habitual en los musicales, y entre ellos interpretó la versión de Sam Mendes sobre Cabaret, de la cual afirma

  • que la echo mucho de menos. La vuelta de tuerca que le dio Sam Mendes  a esa historia, creo que es el mejor espectáculo a nivel grande en el que he trabajado. Era redondo y perfecto para lo que estaba hecho.

El rostro de Manuel Bandera en televisión ha sido familiar en series como Amar en tiempos revueltos o Bandolera. En cine protagonizó la mítica película Las cosas del querer. Bibiana Fernández lo es en los programas de televisivos de entretenimiento y en concreto en Tele-5, como es el programa magazine diario de Ana Rosa Quintana, cuyos comentarios se caracterizan por la sensatez y la cordura.

Félix Sabroso, escribió y dirigió junto a Dunia Ayaso para Bibiana Fernández y Loles León, la exitosa comedia teatral, La gran depresión. Sus películas: Perdona bonita pero Lucas me quería a mí, El grito en el cielo, Descongélate, Los años desnudos o La isla interior, han sido distribuidas comercialmente dentro y fuera de nuestras fronteras además de participar en numerosos festivales en todo el mundo: desde Nueva York, Tokio, Los Angeles a Berlín, Londres, Bruselas, Paris o Roma, donde ha recibido diversos premios y reconocimientos de crítica y espectadores. Dos de sus más importantes trabajos en cine y televisión han sido producidos por la productora de los hermanos Almodóvar (El deseo). Además han simultaneado su carrera cinematográfica con la de directores y creadores de formatos televisivos o series de ficción ( Mujeres o Quítate tú pa´ ponerme yo). Así mismo han escrito y dirigido otros montajes teatrales que han sido estrenados comercialmente en toda España , El hundimiento del Titanic, otras Mujeres, ¿Que fue de las hermanas Sue?, De cintura para abajo, La Gran Depresión o Lifting.

SE VAN A DIVERTIR MUCHÍSIMO

El consejo a los espectadores por parte de los intérpretes es:

  • Que vengan a vernos que se van a divertir muchísimo. Es una función muy especial - afirma Manuel
  • Se lo van a pasar bien - corrobora Bibiana
MANUEL BIBI 3 b
MANUEL BANDERA / BIBIANA FERNÁNDEZ / FELIX SABROSO
FOTO: www.madridteatro.net

FUNCIÓN
Miércoles a viernes: 20:00 horas
Sábados: 18:00 y 20:00 horas
Domingos: 18:00 horas

PRECIO
De 26 € a 18 €

  amor 43 b
  ENTREVISTA A 
MANUEL BANDERA / BIBIANA FERNÁNDEZ

FOTO: www.madridteatro.net

Título: El amor está en el aire
Autor: Félix Sabroso
Escenografía: Alberto Puraenvidia
Vestuario: Paola Torres & Davidelfin
Piano: Guillermo González
Iluminación: David Picazo
Fotografía y Diseño: Jau Fornés
Ayte. Producción: Hugo López
Producción: Seda
Producción Ejecutiva: Lope García
Producción: Seda Distribución Teatral
Dirección Musical: Tao Gutiérrez
Dirección: Félix Sabroso
Estreno en Madrid: Teatro Infanta Isabel, 13 - I - 2016

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 

TEATRO INFANTA ISABEL

(AFORO 600)

C/BARQUILLO, 24

28004 – MADRID

TF. 91 521 02 12

Metro: Banco España y Chueca                                         Parking: Plaza del Rey y  Augusto Figueroa                                          

 

Última actualización el Domingo, 31 de Enero de 2016 17:33
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium