Contactar

 

Egeria. Música medieval. Ambigú. TZ: 2 PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Lunes, 10 de Abril de 2023 09:55

egeria cartel b 

EN TERRAS DESPANYA

CICLO NOTAS DEL AMBIGÚ

Música Medieval

intérpretes
GRUPO EGERIA

Voz y Dirección
LUCÍA MARTÍN - MAESTRO VERBO

Voz, Percusión y Codirección
FABIANA SANS ARCÍLAGOS

Voz y Lira
ROMINA de la FUENTE VILLARROEL

Voz
ILEANA ORTIZ RODRÍGUEZ

en el
TEATRO de la ZARZUELA
(AMBIGÚ)
de
MADRID 

Lunes 10 de abril de 2023: 20:00 


- El grupo EGERIA nos desvela la esencia e inquietudes del hombre medieval a través de la música polifónica de los códices

- EGERIA lo integran Lucía Martín-Maestro Verbo (voz y dirección), Fabiana Sans Arcílagos (voz, percusión y codirección), Romina de la Fuente Villarroel (voz y lira) e Ileana Ortiz Rodríguez (voz).

- Un programa que define al hombre hispánico medieval a través de las polifonías ibéricas más refinadas

QUIEN CANTA, ORA DOS VECES

Una frase apócrifamente atribuida a San Agustín, dice "quien canta, ora dos veces". Esta aseveración, en realidad, nos revela la importancia de la música para expresar toda suerte de devoción humana. Así, el ensemble vocal femenino EGERIA, galardonado con el Premio GEMA al mejor grupo de Música Medieval, presentará el lunes 10 de abril (20:00 h.) en el Ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela un programa que busca profundizar en las diferentes dimensiones e inquietudes que definen al hombre hispánico medieval a través de las polifonías ibéricas más refinadas contenidas en los códices de Las Huelgas, Madrid y Calixtino. 

EN TERRAS DESPANYA
LA VIRGEN, SANTIAGO APÓSTOL,
LA MUERTE Y EL HOMBRE PECADOR

EGERIA lo integran Lucía Martín-Maestro Verbo (voz y dirección), Fabiana Sans Arcílagos (voz, percusión y codirección), Romina de la Fuente Villarroel (voz y lira) e Ileana Ortiz Rodríguez (voz). 

El concierto se estructura en varias etapas.

- La devoción mariana será la encargada de abrir el concierto, pues no podemos olvidar que el culto a la Virgen superó con creces todas las cotas de popularidad en la Edad Media, convirtiéndose en la veneración espiritual por excelencia.
- El fervor místico adquirirá su faceta más terrenal en la adoración a Santiago que, en un momento de cierta turbulencia histórica, viene a situarse como el patrón de esta tierra, reafirmando y justificando de alguna manera la belicosidad imperante en la cruzada española, en la que se persigue la reconquista de los reinos hispano-cristianos.
- Nos adentraremos en otros dos conceptos desde luego definitorios de la esencia del hombre medieval. El primero de ellos no es otro que la muerte. El hombre medieval estaba seguro de estar viviendo constantemente el fin de los tiempos, el cataclismo. Su relación con la muerte era estrecha y una constante, y esto es algo que quedó plasmado en todas las manifestaciones artísticas, especialmente en la música.
- Por último, exploraremos la naturaleza humana del hombre como ser pecador, que inevitablemente puede escapar de su condición falible, cuyos actos y decisiones condicionarán su vida eterna.
 

Códice de las Huelgas. Santa María la Real de las Huelgas, Burgos
Códice Calixtino. Catedral de Santiago de Compostela, La Coruña
Códice de Madrid. Biblioteca Nacional de España, Madrid
Códice de los músicos. Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, Madrid

 

EGERIA
DEL CÓDICE AL ESCENARIO

   
  egeria 6433cf2ddfg
  EGERIA
FOTO: FERNANDO FRADE

EGERIA es un conjunto vocal especializado en la interpretación de la música medieval, con un especial hincapié en la polifonía del periodo del Ars Antiqua. El grupo es el resultado de la iniciativa de Lucía Martín-Maestro y de Fabiana Sans, dos cantantes y musicólogas que crearon y diseñaron el proyecto con un objetivo claro: devolver la dignidad al repertorio, llevándolo del manuscrito al escenario. Todas las componentes del grupo han recibido su formación en centros de reconocido prestigio, tales como el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Sorbonne Université, el Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de Paris, la Civica Scuola di Musica di Milano o la Staatliche Hochschule für Musik Trossingen.
Desde su creación en 2017, el conjunto ha recibido las mejores críticas de los mayores especialistas en la materia, obteniendo en 2020, el galardón al Mejor Grupo de Música Medieval otorgado por la asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA). Además, en 2023, el conjunto ha resultado ganador en la convocatoria anual de Ibermúsicas, para desarrollar un proyecto de difusión del repertorio hispánico medieval en la Ciudad de México.
EGERIA ha sido programada por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), y además ha tenido la oportunidad de ofrecer más de sesenta conciertos desde su creación en algunos de los festivales más relevantes del panorama nacional, como la Quincena musical de Donostia, la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el Festival de Música Antigua de Sevilla, el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid (FIAS) o el Ellas Crean, entre muchos otros. Además, su potencial como grupo emergente ha sido ampliamente reconocido, obteniendo una residencia artística en la International Youth Artist’s Presentation (IYAP), con un concierto en el festival Laus Polyphonie en AMUZ (Amberes, Bélgica), así como la Red de Juventudes Musicales de España. En 2023 EGERIA presentó su primer disco, Imperatrix Agatha, un monográfico sobre el Tropario de Catania, un manuscrito siciliano del siglo XII.

(Información Departamento de Prensa, T. Zarzuela)

programa EGERIA B copia

FUNCIÓN
Lunes 10 de abril de 2023: 20:00 h.

PRECIO
10 € 

Título: En Terras Despanya
Música: Medieval
Códice de las Huelgas (Burgos), Códice Calixtino (Santiago de Compostela), Códice de Madrid (Madrid), Códice de los músicos (San Lorenzo de El Escorial)
Grupo Egeria
Voz y Dirección: Lucía Martín-Maestro Verbo Egeria
Voz, Percusión y Codirección: Fabiana Sans Arcílagos
Voz y Lira: Romina de la Fuente Villarroel
Voz: Ileana Ortiz Rodríguez
Duración: 60 min. (sin intermedio)
Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Ambigú), 10 - IV -  2023
 

 
Más información
                                                                                                           
 
www.madridteatro.net
T ZARZUELA TELEFONO copia copia copia copia copia  
TEATRO DE LA ZARZUELA
DIRECTOR: DANIEL BIANCO

Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total,
108: Visibilidad media o nula)
C/ Jovellanos, 4
28024 – Madrid
Tf.: 91 480 03 00.
Metro: Banco de España y Sevilla.
Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150
Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey
TF. 34 91 525 54 00 

 

Última actualización el Lunes, 10 de Abril de 2023 10:44
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium