Contactar

 

Kinky Boots. Fierstein-Lauper-Pashkus. PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Domingo, 10 de Octubre de 2021 16:18

kinky boots cartel b copia 

KINKY BOOTS

texto
 HARVEY FIERSTEIN

música y letras
CYNDI LAUPER

coreógrafa
GILLIAN BRUCE

dirección musical
JULIO AWAD

director de escena
RICKY PASHKUS

intérpretes
TIAGO BARBOSA, DANIEL DIGES,
ANGY FERNÁNDEZ, JANA GÓMEZ…

en el
ESPACIO IBERCAJA DELICIAS
de
MADRID 

A partir del 28 de septiembre de 2021


- Kinky Boots, con seis Premios Tony en Broadway y con 13 nominaciones, llega por primera vez a España. Entre ellos Tony al Mejor Musical y a la Mejor Música Original.

- Otros Premios son: Grammy Awards al mejor Álbum de Teatro Musical y Oliver Awards al mejor Nuevo Musical

-  Kinky Boots está basado en la película británica Kinky Boots (2005) de Miramax escrita por Geoff Deane y Tim Firth y dirigida por Julian Jarrold.

- 1.400 currículums recibió el jurado formado por Ricky Pashkus (director), Julio Awad (director musical), Gillian Bruce (coreógrafa) y Silvia Montesinos (directora del casting) de los cuales se seleccionaron  1.200 personas, para realizar las pruebas de baile, canto y actuación.

DSC 7060. B
FOTO: NACHO CAREAGA

Charlie está luchando por mantener el negocio familiar, una fábrica de calzado. Lola, una artista con una idea salvajemente excitante, es una fabulosa drag queen que le ayudará a diversificar el producto y a encontrar su propio camino. Aunque no tiene nada en común, o eso creen, con mucha empatía y comprensión mutua, son capaces  de superar sus diferencias y crear una fabulosa línea de "stilettos" como el mundo no ha visto nunca antes. Aunque realmente el mayor de los logros es su amistad.


kinky 26 b b
FOTO: www.madridteatro.net

Kinky Bootsestá inspirado en hechos reales, y cuenta una historia de superación que cuenta la historia de dos personas que no tienen nada en común o eso creen. El título se ha traducido en España como Pisando fuerte y en América Latina como Botas audaces para pies diferentes.

P2750744 b  
TIAGO BARBOSA / DAVID DIGES / ANGY FERNÁNDEZ 
FOTO: www.madridteatro.net 
 

El musical pasó por un período de prueba en el Bank of America Theatre de Chicago, y en el 2013 se estrenó en el Al Hirschfeld Theatre de Broadway, y permaneció en cartel durante seis años. Posteriormente se estrenó en el West End londinense y en numerosas ciudades a lo largo de todo el mundo. Ahora llega a España con un elenco compuesto por 25 artistas y dirigido por Ricky Pashkus, producido por RIMAS y LETSGO en colaboración con MP Producciones, presentado gracias a un acuerdo con Music Theatre International (Europe) Limited.

La música es en directo interpretada por seis músicos bajo la dirección musical de Julio Awad. Las coreografías estarán dirigidas por Gillian Bruce (Dirty Dancing); la adaptación de guion y letras es obra de Silvia Montesinos; el diseñador de vestuario de Verónica de la Canal y Alejandra Robotti; diseño de botas y calzado de Luciano Marra; en el diseño de escenografía Jorge Ferrari; en el diseño de luces Valerio Tiberi; en el diseño de sonido Poti Marti y en el diseño de pelucas y peinados Miguel Ángel González.

RICKY PASHKUS, director
ESTA OBRA EXIGÍA MUCHO

Ricky Pashkus (Ricardo Pashkus, Buenos Aires 1953) es un coreógrafo, director de teatro y docente. Ha dirigido eventos y creado coreografías para teatro, cine y televisión: High School Musical y el Argentum123, espectáculo con el que se clausuró la primera noche de la 13º Cumbre del G-20 en noviembre de 2018 en Buenos Aires. A partir de 1985 posee una amplísima lista de espectáculos cuyos últimos títulos son Kinky Boots (2020) y La fiesta de los chicos (2021) en Argentina. También abundan los títulos en televisión y en su proyecto didáctico. Ahora en  2021/22 dirige la versión de Kinky Boots en España, la cual se asienta sobre una original sede denominada Espacio Ibercaja Delicias.Un descampado donde se han instalado una serie de carpas monumentales. En una de ellas levanta el telón Kinky Boots. A Ricky Pashkus le resulta increíble que

  kinky 114 b
  RICKY PASHKUS
FOTO: www.madridteatro.net

en lo que era un descampado con un elenco maravilloso y con una obra tan feliz, tan brutal, tan potente, hayamos podido  estar aquí. Yo le he tenido siempre un poquito de miedo, porque esta obra exigía mucho y no sabía si podía pedirlo. Hoy viéndola montada en este pase de prensa, he olvidado la Pandemia y he sentido una emoción muy fuerte y he tenido la sensación de llorar. Volver a hacer palmas (aplaudir) va a ser maravilloso.

Una avalancha de curriculus se han amontonado, con lo cual Ricky comenta que

la elección ha sido muy difícil porque hay mucho talento. Por otra parte la obra lo pone muy complicado, porque primero tiene que haber un hombre de color que cante, baile, y tenga facilidades para interpretar un Drag-Queen. Se presentaron muchos hasta que apareció Tiago Barbosa que fue un maravilloso Simba en El Rey León.

NO ES EL MISMO DE BROADWAY
PERO SE MANTIENE EL ESPIRITU.

La producción de este montaje corre a cargo de Rimas Producciones (Florencia Masri/ Alejandro Zaga Masri / Ricky Pashkus) - Mp Producciones (Mariano Pagni / Magali Altman) y Letsgo Entertainment (Iñaki Fernández / Gorka Fernández). Kinky Boots se montó en Buenos Aires en 2020. Con respecto a esa producción y a la original de Broadway Ricky precisa:

kinky 10 b  
DANIEL HUARTE / DAVID DIGES  
kinky 17 b  
JANA GÓMEZ  /  DAVID DIGES  
 kinky 23 b  
 kinky 41 b  
 TIAGO BARBOSA  
kinky 60 b   
 FOTOS: www.madridteatro.net  

La producción de Buenos Aire ha viajado en barco la parte escenográfica que no cambia y algo del vestuario. Todo el resto ha cambiado: la coreografía la hace Gillian Bruce y las luces  Valerio Tiberi, ambos italianos. Respecto al original de Broadway el libreto y la música es la misma con un director musical maravilloso como es Julio Awad, pero son diseños de creación distintos. En el caso de Argentina son argentino y en el caso de España, españoles. ¿Qué quiere decir esto? En Argentina se dice que se pueden comprar los derechos de las obras de dos maneras: una allí se llama "enlatado" (franquicias  en España), se tiene que traer al director con todos sus diseñadores y hacemos todo lo mismo. Esto no lo hacemos con RIMAS, que es mi productora, ese tipo de cosas. Le damos una entidad que articule con la cultura de cada país, llamando a la gente para ayudarnos a entender mejor el espectáculo. Obviamente muchas cosas son las mismas, porque, por ejemplo, hay un número con cintas transportadoras y  hay que hacerlo con cintas transportadores, pero hay muchas cosas que no. El espíritu es el mismo de Broadway; la producción es de una generosidad maravillosa. Hay cuadros como el Milán que se ha logrado acá, es mejor que el que he visto en otras partes del mundo. No es el mismo pero mantiene el espíritu.

PELEAR POR OBTENER
DERECHOS LIBERADOS

Ricky ha realizado muchos musicales como El jovencito Frankesntein, Calle 42 …, y todos los ha hecho con artistas "no enlatando", lo cual supone algo un tanto insólito y haber tenido a suerte de que se lo concediesen.

Sí, es mucha suerte, pero me la he ganado con muchos años de éxito. Te cuento un ejemplo: Chorus Line es una obra que he dirigido en Argentina y que no se permitía que la coreografía no fuese sino la original de Michael Bennett, que por supuesto ha fallecido, pero está Baayork Lee, que la ha hecho acá con Antonio Banderas. Sin embargo en Argentina nos dieron el permiso para hacerlo de otro modo. Yo soy coreógrafo, pero la ha hecho Gustavo Wons. No es que sea mejor ni peor, sino que son miradas que hemos podido articular,  y que me place mucho porque he peleado siempre por eso.  Chorus la quise comprar con los derechos liberados y me llevó 25 años que no me lo dieron. En la petición 26, esto parece un chiste pero es verdad, y me dijeron "Pero ¡hombre nadie nos ha insistido!, y me dieron la primera autorización para hacer Chorus Line en mi mirada.

En el caso de España las coreografías de Kinky Boots han variado por lo apuntado de trabajar con el entorno que uno tiene.

Aquí las ha hecho Gillian Bruce, que es una maravillosa coreógrafa inglesa que vive en Italia, y es tan buena como la coreografía de allá. No es que sea mejor. No es peor. Es de acá.

LOLA Y SUS DRAG-QUEEN

Un personaje es la Drag-Queen Lola y su troupe. En principio parece que lo obvio era acudir a las auténticas Drag-Qeen, duchas en este cometido. Sin embargo son actores los que las interpretan.

Es una pregunta que se hacen en muchas partes del mundo. No hay manera de recurrir a Drag-Queen, y no se han presentado muchas, porque es un rol como cualquier otro, en la obra. Por ejemplo Tiago Barbosa que interpreta a la Drag-Queen Lola, ¿qué requisito tiene que tener? : Cantar como los dioses, bailar como dioses, hombre de color, actuar bien… No digo que no haya Drag- Queen que lo podrían hacer, pero sí asegurar que se presentó todo tipo de gente y lo que menos me preocupaba era si eran verdaderas Drag-Queen o si estaban interpretándolas. Lo que escogí fue el mejor talento para interpretar a una Drag-Queen. Es como cualquier rol de la vida: necesitas gente que interprete ese rol y no que lo sea. Es un tema eterno en todas las obras y en todas las partes del mundo. ¿Por qué no se elige a un gay para interpretar a un personaje que es gay? Porque no tiene nada que ver. El arte de la interpretación no obliga a que tú sea un asesino para hacer un asesino; que seas bella para hacer de bella en la obra; a que seas judío para hacer un judío; a que seas simpático para hacer un simpático; o drogadicto para hacer un drogadicto; o que seas director teatral para hacer un director teatral.

TRES EJES TEMÁTICOS
MANDATO PATERNO, LO SOCIAL,
LA DISCRIMINACIÓN

A nivel de contenido Kinky Boots, según Ricky, tiene tres ejes temáticos:

Uno es el mandato paterno no cumplido por el hijo; otro es el tema social, incluido lo rural con lo urbano. Es una fábrica que está en las afueras de una gran urbe. El hijo rompe el mandato porque se quiere ir a la urbe y, sin embargo, termina con el padre, que muere, siguiendo el deseo del padre porque es lo que quiere. Por otra parte, hablamos de una época de crisis y de cambio. La fábrica del padre tiene zapatos artesanales y 100 empleados. El chico tiene que ver que hace con esos 100 empleados. No los va a echar, pero qué producto van a hacer. ¿Qué deciden? Zapatos para Drag-Qeen. El tercer eje es la discriminación, porque te das cuenta que en ciertos momentos las Drag-Qeen son rechazadas. Todo esto se ve de una manera muy poética y celebratoria. No porque los traumas de los que se hablan sean felices, sino que son vitalmente articulados, vitalmente abordados. Todo es muy vital. Sales bailando como loco.     

Ricky Pashkus confiesa:

Estoy muy feliz

kinky 34 b
 TIAGO BARBOSA Y DRAG-QUEEN
FOTO: www.madridteatro.net


LOS PROTAGONISTAS

  P2750932 b
   TIAGO BARBOSA
  P2750794 b
   DANIEL DIGES
  P2750848 b
   ANGY FERNÁNDEZ
  P2750741 b
   JANA GÓMEZ
FOTOS: www.madridteatro.net

TIAGO BARBOSA, Lola

Tiago Barbosa (Río de Janeiro, Brasil) es uno de los nombres destacados del Teatro Musical Brasileiro. En 2012 fue finalista de Reality Idols (Brasil) en la que en cada presentación fue uno de los candidatos más aplaudidos por el público y por los jurados. En 2013 fue nombrado "El mejor Simba del mundo" por la directora de El Rey León (CLICK) Julie Taymor, en una emotiva audición que se puede ver en un documental de ABC en YouTube. Y con este espectáculo fue galardonado como Ator Revelação, en el Premio Bibi Ferreira, y el Premio Descaque Joven Brasileño, en el Trofeo Raça. Después del gran éxito en El Rey León (CLICK), inició su vena cómica en Sister act (CLICK), mostrando su versatilidad cómica al gran público. 2016 vuelve a marcar la escena musical en Cinderella (Cinecienta) de Rodger and Hammerstein, como el primer Príncipe Negro del mundo. En 2017, por invitación de Disney, regresa a El Rey León (CLICK).

DANIEL DIGES, Charlie

Daniel Diges se formó en diferentes escuelas y grupos de teatro hasta que en 1999 llegó su gran oportunidad protagonizando al personaje Gato en la serie   Nada es para Siempre (Antena 3). Salta al teatro musical con la producción española Hoy no me puedo levantar. Seguirán los musicales: We will Rock you, High School Musical, Mamma Mia!,o La Bella y la Bestia. En 2008 recibió el Premio Gran Vía como Actor Revelación, y en 2009 y 2010 el Premio nacional del Teatro Musical como Actor Protagonista. Ha participado en multitud de proyectos musicales y televisivos: Presentador en Megatrix Max Clan; series como Ana y los 7, Hospital central y Aquí no hay quien vivaTu cara me suena (incluyendo su versión Mini). Representó a España en Eurovision 2010 con el tema Algo pequeñito. Tiene cuatro discos en el mercado. Con su último disco Calle Broadway ha hecho un tour por los teatros más importantes de España  (2014-2015). En Les miserables 2010-2012 interpretó a Enjolras en Madrid y Barcelona y en 2014-2015 interpretó a Jean Valjean en el tour Español. En el 2017 le llaman para interpretar a Jean Valjean en Brasil , y en 2018-2019 en México donde también interpreta en la serie para Amazon Hernán el personaje de Juan Escudero. A su vuelta a España interpreta a Rob. J Cole, protagonista en musical El Médico (CLICK). En su último trabajo ha interpretado a Sherlock Homes en el musical de Quien mató a Sherlock Homes (CLICK).

ANGY FERNÁNDEZ, Lauren

Angy Fernández saltó a la fama con la serie Física o Química que se emitió con gran éxito en Antena 3 durante siete temporadas. El pasado año se estrenó en Atresplayer el reencuentro con esos personajes que tanto dieron al público. En el cine ha colaborado en la película Ali dirigida por Paco R. Baños y en el éxito de taquilla Torrente 5 dirigida por Santiago Segura. Para la televisión ha participado en las series Amar es para Siempre (Antena 3) y en Pequeñas Coincidencias (Amazon Prime Vídeo). Tiene por estrenar la serie Yreal que protagoniza. Su talento vocal la ha llevado a ser la finalista de Factor X, talent show que se emitió en Cuatro y fue la ganadora de la 1ª edición del talent show Tu Cara me Suena (Antena 3). Ha protagonizado el musical La Llamada (CLICK) dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi y participado en Hoy no me puedo levantar 40 El Musical (Drive Produce). En Teatro ha participado en La Comedia de las Mentiras dirigida por Pep Antón Gómez (Festival de Mérida) y recientemente en Hombres que escriben en habitaciones pequeñas, ( Centro Dramático Nacional).

JANA GÓMEZ, Nicola

Jana Gómez  (Barcelona), es hija del actor Javier Arroyo “Jota” y de la bailarina Ana Tresserra, por lo que crece en un ambiente teatral y desde muy pequeña empieza su formación artística a cargo de sus padres. Pisa por primera vez un escenario a los 10 como Chip en La Bella y la Bestia en el Teatro Coliseum de la Gran Vía de Madrid. Dos años después se muda a Barcelona con su madre donde combina sus estudios oficiales con clases de técnica vocal, danza clásica, jazz, modern-jazz, danza contemporánea y comercial en distintas escuelas. Finalizados sus estudios oficiales cursa el primer año de formación actoral en el Collegi del Teatre. Con 18 años forma parte del musical Rent (dirigido por Daniel Anglés), como ensamble y cover de Mimi, al mismo tiempo que realiza la gira por España del musical infantil Gisela y el libro mágico como Bella que compagina con el espectáculo infantil  Aladdin#thepopmusical interpretando a Jasmine, por el cual fue nominada como Actriz revelación en los PTM ( Premios del Teatro Musical) del 2016. En 2017 interpreta el personaje de Martha Bessel (y alternante de Wendla Bergman) en El Despertar de la Primavera (Spring Awakening), por el que gana el premio a Mejor Interpretación Destacada Femenina (PTM). Ese mismo año fue seleccionada para interpretar a Natalie en la primera producción musical de la productora Nostromo Live, Casi Normales (Next to Normal), en su gira por España.  En 2018 protagoniza el musical Anastasia (CLICK) de Stage Entertainment, volviendo de nuevo al Teatro Coliseum de la Gran Vía de Madrid, por el cual gana el premio (PTM) a Mejor Actriz protagonista. La última producción donde se la ha podido ver tanto en Barcelona como en Madrid ha sido Quién mató a Sherlock Holmes (CLICK) de BEON WorldWILD con música original de Ivan Macías, en el personaje de Irene Adler.

PRODUCTORAS

LETSGO

  kinky 79 b
  DAVID DIGES / ANGY FERNÁNDEZ
  kinky 107 b
  DAVID DIGES
  kinky 93 b
  ANGY FERNÁNDEZ
FOTOS: www.madridteatro.net

 La productora LETSGO crea una división de obras de teatro de texto junto al productor mexicano Claudio Carrera. Como productora tiene una amplia experiencia en la creación y distribución, tanto en circuitos teatrales convencionales como bajo el formato de carpa, de exitosos espectáculos, shows rompedores y punteros. El máximo exponente de ellos es la saga The Hole (CLICK), que combina burlesque, comedia, música en directo, las mejores rutinas circenses a nivel mundial y mucho humorSus creaciones propias han conseguido traspasar fronteras.  y visitar ciudades de tanto peso internacional.  Como promotora de espectáculos busca por todo el mundo y consigue tener en cartera los shows más novedosos y atractivos de la cartelera, convirtiéndose en un referente para las giras teatrales internacionales en España: Slava’s Snowshow, Pilobolus, Soap, El Lago de los Cisnes sobre hielo, Fuerza Bruta

Como distribuidor y gestor de exposiciones, han pasado por sus manos, batiendo récords de asistencia, títulos como Terracotta Army-Guerreros de Xi’an, Dinosaurs Live!, CSI: The Experience o Les Fans Contre-Attaquent. También Las Luces del Real Jardín Botánico.

LETSGO destaca por montajes como la saga de The Hole (The Hole, The Hole 2, The Hole Zero) (CLICK), Dirty Dancing (que después de un rotundo éxito vuelve a los escenarios), La Familia Addams, El jovencito Frankenstein (CLICK), Ghost, el musical (CLICK) yEl Guardaespaldas (CLICK)En el sector del ocio nocturno LETSGO ha sabido adaptar su experiencia teatral a dos clubs, Medias Puri y Uñas Chung Lee, que en poco tiempo han revolucionado la noche madrileña con una visión actualizada y sorprendente del concepto speakeasy.
La productora recibió en septiembre de 2020 el galardón Innovación y sostenibilidad que otorga el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Mundial del Turismo

RIMAS

Durante sus primeros pasos, RIMAS (Ricky Pashkus, Florencia Masri y Alejandro Zaga Masri) adquirió los derechos para Argentina de uno de los musicales más emblemáticos: A Chorus Line. Con un equipo más que preparado, realizó una puesta que los fanáticos de la comedia musical estaban esperando. El reconocido musical de Broadway, Kinky Boots, fue el segundo gran musical de la productora estrenado en enero del 2020 en la Calle Corrientes de Buenos Aires. Con libro de Harvey Fierstein, música y letras de Cindy Lauper, y dirección de Ricky Pashkus, Kinky Boots tiene a Martín Bossi y Fernando Dente como protagonistas. Se presentó con gran éxito de público y críticas.

En el 2021 estrenó Te quiero, Sos Perfecto, Cambia y se prepara para debutar con La Fiesta de los Chicos (The Boys in The Band) en el Teatro Astral en el mes de julio.

RIMAS también produjo junto a Leo Cifelli y Angel Mahler una nueva edición de Primeras Damas del Musical, con grandes exponentes del género cantando en el mítico escenario del Teatro Opera porteño.

Además, RIMAS se abrió en el mundo audiovisual produciendo SET- Siempre es Teatro, un ciclo de entrevistas íntimas a grandes figuras de la mano de Ricky Pashkus y a beneficio de la Casa del Teatro de Argentina. También produce la revista Divague, única publicación dedicada íntegramente al teatro musical; y creó la web Club KinkyMania, para acompañar al público durante el confinamiento por pandemia.

Paralelamente, RIMAS se encuentra comprometida con la formación de las nuevas generaciones de artistas del musical. En ese sentido, lleva adelante un gran proyecto educativo: IAM, de la mano de Ricky Pashkus y Fer Dente.

P2750694 B
FOTO: www.madridteatro.net

FUNCIÓN
miércoles y jueves: 20:00 h.
viernes: 21:00h.
sábados: 18:00 h y 21:30 h.
domingos: 18:00 h.
Consultar funciones esporádicas 

PRECIO
miércoles y jueves: De 54 € a 29 h.
viernes y domingos: De 59 € a 34 €
sábados: De 64 € a 39 € 

  kinky 45 b
  TIAGO BARBOSA
FOTO: www.madridteatro.net
  DSC 7020 B copia
  DAVID DIGES / JANA GÓMEZ
FOTO: NACHO CAREAGA
   kinky 40 b copia
   TIAGO BARBOSA
FOTO: www.madridteatro.net

Título: Kinky Boots
Musical Basado en La Película Kinky Boots De Miramax Escrita Por Geoff Deane Y Tim Firth .
Música y Letras: Cyndi Lauper
Libreto: Harvey Fierstein
Coreógrafa: Gillian Bruce
Diseño de Escenografía: Jorge Ferrari
Diseño de Vestuario: Verónica de la Canal
Diseño de Botas: Luciano Marra
Diseño de Luces: Valerio Tiberí
Diseño de Sonido: Poti Martín
Adaptación Texto y Letras y Dirección de Casting: Silvia Montesinos
Director Residente: Víctor Conde
Diseño de Vestuario: Alejandra Robotti
Productora: Florencia Masri
Productor: Alejandro Zaga Masri
Productor Asociado: Mariano Pagani
Producción General: Rimas Producciones (Florencia Masri/ Alejandro Zaga Masri / Ricky Pashkus) - Mp Producciones (Mariano Pagni / Magali Altman) Letsgo Entertainment (Iñaki Fernández / Gorka Fernández)
Producción Ejecutiva: Mariana Gómez Cora
Producción Original de Broadway Producida por Daryl Roth Hal Luftig
James L. Nederlander, Terry Allen Kramer, Independent Presenters Network, Cj E&M, Jayne Baron Sherman, Just For Laughs Theatricals/Judith Ann Abrams, Yashuhiro Kawana, Jane Bergere, Allan S. Gordon & Adam S. Gordon, Ken Davenport, Hunter Arnold, Lucy & Phil Suarez, Bryan Bantry, Ron Fierstein & Dorsey Regal, Jim Kierstead/Gregory Rae, Bb Group/Christina Papagjika, Michael Desantis/Patrick Baugh, Brian Smith/Tom & Connie Walsh, Warren Trepp, y Jujamcyn Theaters.

Intérpretes:
Protagonistas: Tiago Barbosa (Lola), Daniel Diges (Charlie), Angy Fernández (Lauren), Jana Gómez (Nicola)
Elenco: Daniel Huarte (Don), Mary Capel (Pat), Alberto Sanchez (Mr. Price), Malia Conde (Trish), Kristina Alonso (Cover Lauren)(Marge), Marc Flynn (Harry), Omar Calicchio (George), Roc Bernadi (Cover Charlie) (Bailey)
Ángeles: José Montero, Álvaro Cuenca, José Gabriel Atienza, Jordi Díaz, Sergi Terns, Danel Xabier Nogales,
Ensamble: Lucia Ambrosini (Cover Lauren), Javier Ariano (Cover Charlie), Clara Lanzani, Javier Santos
Swing: Mariano Botindari ( Capitán de Danza), Jimena González (Swing), Diego Rodríguez

Director Musical: Julio Awad
Dirección: Ricky Pashkus
Duración:
Estreno en Madrid: Espacio Ibercaja Delicias, 5 - X - 2021

 
Más información 
                    
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
P2760015 b  

ESPACIO IBERCAJA DELICIAS
Paseos de las delicias 61
(MUSEO DEL FERROCARRIL)
28045 - Madrid
Tf. 915216911

 

 

 

Última actualización el Lunes, 11 de Octubre de 2021 13:22
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium