Contactar

 

El cabaret de los hombres perdidos PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Martes, 20 de Octubre de 2015 08:10

 el cabaret de b

 

 

EL CABARET DE LOS HOMBRES PERDIDOS
de
CHRISTIAN SIMEÓN
Y
PATRICK LAVIOSA

en los
TEATROS DEL CANAL
SALA VERDE
de
MADRID 

Del 20 de octubre y el 8 de noviembre de 2015

El 7 de septiembre de 2006 se estrenaba en París en el Teatro du Rond-Point un musical de cara transgresora. En 2007 recibía el Premio al mejor musical original, Les Musicals 2007; ese mismo años fue nominado a la mejor puesta en Escena de los Premios Molière y ganó los premios al mejor musical y mejor autor. El autor del libreto era Christian Simeón, y el compositor Patrick Laviosa. Pronto recorrió otros países. Ahora llega a los Teatros del Canal de Madrid, y de este texto 

ESTE TEXTO CUMPLE LA MISIÓN DEL TEATRO

  cabarete d los
   CAYETANO FERNÁNDEZ
FOTO: PRODUCTORA

Albert Boadella, director artístico de los Teatros del Canal, valora que

  • El cabaret de los hombres perdidos, tiene aspectos interesantes en la línea de la trasgresión y la proposición de un concepto de la vida y de convivencia humana completamente distinto. Este tipo de obras me gustan ya simplemente en la publicidad. Cumple la misión del teatro: ser un lugar donde suceden cosas especiales, donde proponemos aspectos y formas de vivir que son distintas. Conceptos que son distintos de los habituales.

El cabaret de los hombres perdidos va a cerrar. El ruido de una carretera alerta a los personajes que se hallan en el Tatoobar (Tatuaje-bar). Un muchacho, Dicky, es perseguido, alcanzado, golpeado. Logra escabullirse y entraren el cabaret. Todavía no sabe que esa persecución le ha llevado a una nueva forma de vivir. Dentro le están esperando el Destino, un Tatuador y Lullaby, que le curarán las heridas y escenificarán cómo puede ser su futuro. El muchacho quiere ser cantante, pero la oferta que recibe es diferente

Esta es, en pocas palabras, la historia a la que asistimos. Quien se han encargado de subirla al escenario ha sido Víctor Conde - sus últimos trabajos son Pegados, que fue premio MAX al mejor musical 2011, y The Hole 2, así como dirigió Los Miserables en Madrid y Barcelona - como director, el cual corrobora la visión expuesta por Albert Boadella.

NO ES TEATRO AL USO, NO ES MUSICAL, NO ES CABARET
ES TODAS ESAS COSAS JUNTAS

Cuando hablaron a Víctor de esta función que había sido un éxito internacional, venían de hacer The Hole 2, durante dos años

  • Tenía mucho Cabaret, dentro de mí, y no sabía si quería montar otro Cabaret cuando me lo propuso mi amigo Santi - Santiago Ilundain, productor. Al enfrentarme al texto descubrí en él muchísimas capas que Jorge Roelas, el autor de la adaptación española, puede especificar. Descubrí una obra fáustica y shakesperiana dentro de un contexto de cabaret. Esta función no es una obra de teatro al uso, no es un musical,  no es un cabaret, pero, a la vez, es todas esas cosas juntas. Es un drama contado con un lenguaje musical con el espíritu de un cabaret. Nosotros hemos intentado ir más allá. Hemos reinventado un poco eso. Siempre se había hecho en lugares muy pequeños, muy de cabaret, y queríamos darle una nueva teatralidad y que no fuera la mera puesta en escena de cabaret.
cabaret hombres perdidos pr
IGNASI VIDAL / ARMANDO PITA / CAYETANO FERNÁNDEZ / FERRÁN GONZÁLEZ
FOTO: PRODUCTORA

Para este intento Víctor define a la Compañía como una Compañía de lujo. Tal condición se debe

  • a que gracias a sus talentos, me hacen descubrir cosas en mis montajes que me sorprenden a mí mismo. Quiero agradecer a los Teatros del Canal que abra sus puertas a espectáculos tan libres, que son necesarios porque dicen muchas cosas y reinventan otras. Para las comedias al uso hay otros espacios y es muy bonito que experimentos como éste tengan un lugar para ser vistos por mucha gente, y no se exhiban sólo en pequeñas salas o salas alternativas. Que puedan tener un escaparate potente.   

Sus componentes son Ignasi Vidal, (Javert en Los Miserables, Bestia en La Bella y la Bestia); Armando Pita (Thenardier en Los Miserables, Lumiere en La Bella y la Bestia); Ferrán González (Mierda de artista, Pegados), Cayetano Fernández (Pluto).

Para aceptar el proyecto Víctor pidió trabajar con sus colaboradores habituales: Marc Álvarez, como adaptador de la música y director musical; Amaya Galeote como coreógrafa; y Daniel Bianco como escenógrafo.

IGNASI B FERRAN B ARMANDO B
INGNASI VIDAL FERRÁN GONZÁLEZ ARMANDO PITA
  FOTOS: PRODUCTORA  

CUANDO VOY AL TEATRO QUIERO COSAS
QUE ME HAGAN VIVIR UNA EXPERIENCIA

Santiago Ilundain es uno de los productores junto a Lino Patalano - productor de La Celia, que alterna en la Sala Verde con esta obra - y Lope García, el distribuidor y La Rambleta de Valencia.  Santiago la vio en Buenos Aires y le encantó.

  • Lo empecé como una cosa pequeñita pero fue creciendo al hablar con Víctor y Jorge, y se ha convertido en una cosa maravillosa. Yo vengo de The Hole, uno de los socios de producción, y soy el primero que cuando voy al Teatro quiero cosas que me hagan vivir una experiencia. Esto es lo que yo viví cuando la vi en Argentina y quiero que se haga aquí. Cuando la gente vaya al teatro lo experimente.

La Rueda de prensa se tiene en un local de tatuaje Capponi Tatto Comapny. Tiene su razón de ser pues la obra cuenta con los tatuajes.

  • En el estreno vamos a tener tatuadores que van a estar tatuando a una serie de gente. A la gente le encanta el tatuarse. En nuestra historia los personajes más importantes como el que interpreta Armando es Tatuador y va tatuando a Dicky, con los nombres de todos los amantes que se va echando.

HE INTENTADO HACER LO QUE QUERÍA VÍCTOR

  cabaret d los 3 B
  IGNASI VIDAL
FOTO: PRODUCTORA

Jorge Roelas es actor pero también dramaturgo y adaptador. En lo que refiere al texto lo distancia totalmente de los musicales y obras de teatro al uso.

  • Es algo nuevo, diferente, una propuesta más allá de la trasgresión. Lo bueno que tiene es que cuando se plantea una escena, lo es desde arriba abajo con todas las posibilidades maravillosas que puede tener una escena en el teatro, y cuando se canta tenemos a cuatro bestias que el público se va a cagar. Es alucinante oírlos. Estuve en la primera lectura y ya se sabían todas las canciones. La gente va a alucinar muchísimo. No se está acostumbrado a lo que se va a recibir de este espectáculo.

La adaptación de Jorge más allá de la traducción de términos ha consistido en

  • abordar la idea de Víctor sobre este montaje concreto. En cada país se tiene una manera de desarrollar las cosas. Había que traerlo a nuestro sitio. Una obra, casi nunca, suele ser redonda para todo el mundo. Cuando coges un texto, al autor le suele gustar mucho, y lo digo porque yo soy autor y me encanta todo lo que escribo, pero, como autor, no me importa que cuando se lleva al equipo de trabajo se comiencen a hacer los cambios necesarios para hacer ese montaje en concreto. Eso es lo que hemos hecho. Desarrollar escenas que no estaban escritas o cambiar unas cosas de un sitio a otro. Desarrollar la idea nuestra con lo que nos ha sugerido este maravilloso texto, que está muy respetado, pero como la propia función trasgrede, nosotros también lo hemos hecho con el texto. Mi primera obra como autor, Verano, era mucho más dramática. La dirigió Tamzin Towsend y la quería más comedia y cambie muchísimas cosas para hacer la función que ella quería. En este caso lo que he hecho es preguntar a Víctor:" Tú ¿qué quieres? e intentado hacer lo que quería. Sigo vivo, quiere decir que está contento. 

DRAMA CONTADO CON UN LENGUAJE DE COMEDIA

El texto está teñido de humor, ya que según Víctor

  • básicamente es una comedia. Está contada con lenguaje de comedia, lo que pasa es que lo que cuenta son otro tipo de cosas. Al final no deja de contar el drama de una persona: el cómo, a veces, las decisiones que pensamos que son las correctas par llegar a un lugar, no las podemos preveer.  Hay un trasfondo de drama contado como  una comedia, un cabaret, como casi un musical.

MANTENEMOS LA SONORIDAD ORIGINAL

P1610778 B copia  
FOTO: www.madridteatro.net  

La música es de Patrick Laviosa, cuyos arreglos y dirección musical corresponden a Marc Álvarez ,quien la define como bastante variada, pero advierte que en

  • este aspecto he sido el menos trasgresor. He respetado bastante la partitura sobre todo. Hemos hecho algunos pequeños cambios estructurales, muy pequeños y estilo pasa por cabaret, una especie de habanera, a veces recuerda a Solheim...muy variado. Mantenemos la sonoridad original.

PARA LA COREOGRAFÍA APROVECHO
LO QUE ELLOS TIENEN Y SON

Amaya Galeote (Madrid) Actualmente es una de las directoras de Danza 180 y ha coreografiado The Hole 2. Ahora coreografía este texto.

  • En esta obra intentamos ir por otro camino que no es el típico del musical. Hay muy pocos momentos en que haya una coreografía de musical. Tendemos más una coreografía más contemporánea. Aprovecho lo que ellos tienen y son, y por ahí intentamos que todo se globalice dentro de la obra. El movimiento no es un número musical tras otro, sino que ellos vayan cogiendo el movimiento desde el principio.   
  • Una de las ventajas de tener un espectáculo tan artesano - precisa Víctor - es que podemos crear el movimiento y las escenas a partir de los actores que tenemos. Amaya no viene con una coreografía en la cabeza que podría hacer cualquier actor. Viene con una coreografía para que Ferrán se mueva de una manera concreta. Ha habido un trabajo previo de ensayos y exploración de cada uno de ellos y esto lo hemos aplicado al texto. Hemos dirigido las escenas de una manera muy espontánea y muy basada en lo que ellos nos ofrecen. La manera de movernos en escena nos llevara a cómo nos movemos en la coreografía y cómo cantamos la canción. depende de cómo tú te muevas esa coreografía va a viajar por un lado u otro. 

La historia se centra  en el personaje joven, Dicky, aunque los cuatro están en escena durante toda la función. No hay un protagonista especial, ya que cada personaje tiene su momento más protagónico.

P1610826 B
FERRÁN GONZÁLEZ / CAYETANO FERNÁNDEZ / VÍCTOR CONDE / IGNASI VIDAL / ARMANDO PITA
FOTO: www.madridteatro.net

EL ESPACIO ESCÉNICO: UN SALON DE TATUAJES BAR

La escenografía de Daniel Bianco tiene mucho que ver con el espacio de un negocio de Tatoo.

  • Es una especie de Salón de tatuajes bar donde una noche entra un personaje y suceden cosas. Ese salón está en un lugar y tiempo indeterminado y en el que por casualidad o no casualidad todos podríamos un día entrar y nuestra vida cambia. 

FUNCIÓN
Martes 20 de octubre: 21.00 h
De jueves a sábados: 22.30 h
Domingos: 20.30 h 

PRECIO
De 26 € a 16 €
Descuentos
Carné joven, mayores 65 y desempleados.
Por la compra de más de 6 localidades.
Grupos a partir de 20 personas.

 

  P1610862 b
  FERRÁN GONZÁLEZ / CAYETANO FERNÁNDEZ / IGNASI VIDAL / ARMANDO PITA
FOTO: www.madridtetro.net

Título: El cabaret de los hombres perdidos
Libreto: Christian Simeón
Música: Patrick Laviosa
Adaptador del texto: Jorge Roelas
Adaptador de la Música: Marc Álvarez
Adaptador de las canciones: Alicia Serrat
Coreografía: Amaya Galeote
Escenografía: Daniel biano
Vestuario: Maipo
Iluminación: Juanjo Llorens
Productores ejecutivos: Santiago Ilundáin . Lino Patalano- Lope García
Coproductores: La Querente Producciones S.L. (LA QUERENTE), Maipo Arte Joven Inernacional S.L. (MAIPO), Servicios Especializados den Distribución Artística S.L. (SEDA)
Intérpretes: Ignasi Vidal (Destino), Armando Pita (Tatuador), Ferrám González ( Lullaby), Cayetano Fernández (Dicky)
Director: Víctor conde
Estreno en Madrid: Teatros del Canal, 20 - X - 2015


TEATROS DEL CANAL
DIRECTOR. ALBERT BOADELLA
SALA A
C/ CEA BERMÚDEZ, 1
28003 – MADRID
TF. 91 308 99 99 /99 50
CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO
METRO CANAL
BUS: 3, 12. 37, 149

www.entradas.com / 902 488 4888

 

Última actualización el Martes, 20 de Octubre de 2015 15:37
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium