Contactar

 

Goyescas- Plácido - Gianni Schicchi PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Martes, 30 de Junio de 2015 08:52

 goyescas schicchi-collage B

GOYESCAS
(Versión en concierto)
Director musical: Guillermo García Calvo

*

PLACIDO DOMINGO
(Miniconcierto)
Director musical: Giuliano Carella

*

GIANNI SCHICCHI
Director musical: Giuliano Carella
Director de escena: Woody Allen
en el
TEATRO REAL
de
MADRID

Del 30 de junio al 12 de julio de 2015
(5 funciones)

El cierre de temporada operística en el Teatro Real, finalizaba con un  programa doble: Goyescas de Enrique Granados (en versión de concierto) y Gianni Schicchi de Giacomo Puccini. Plácido Domingo, en la tesitura de barítono, iba a interpretar al personaje de Gianni Schicchi, pero ha tenido que ser sustituido por Nicola Alaimo  y Lucio Gallo.

  • Quiero agradecer a todos - confiesa Plácido Domingo - , a todos mis amigos, compañeros, personas que no conozco el apoyo que nos ha dado a la familia en momentos tristes, en momentos difíciles. Momentos que a todos nos toca en la vida tener. Todo el mundo pierde un familiar o una persona allegada. En mi caso fue mi hermana. Estuvimos toda la vida juntos, aunque no viviendo en la misma ciudad, pero siempre juntos. La verdad es que ha sido un momento muy difícil.

GIANNI SCHICCHI,
NO PODÍA INTRPRETARLA EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS

  PLACIDO CONCIERTO
 

PLÁCIDO DOMINGO
FOTO: JAVIER DEL REAL

Llegó el momento de la muerte de su hermana y Plácido se sintió frente

  • una montaña por su responsabilidad frente al teatro. La obra de Gianni Schicchi, era una obra que no podía interpretar en estas circunstancias. Es una comedia extraordinaria que ha escrito Puccini, pero es una comedia que juega mucho con la muerte, y yo sentía que no iba a poder interpretarla. Me lo confirmó al ver los ensayos. No sabía si podría contenerme y dar lo mejor de mí mismo.

Ha muerto Buoso Donati, un rico terrateniente. Su familia le llora melodramáticamente hasta que un rumor afirma que, en su testamento, deja todo su dinero al monasterio de la localidad. Buscan el testamento y Rinuccio, su sobrino, lo encuentra pero solamente lo entregará a su tía Zita con la condición de que el testamento es favorable a la familia le permita asarse con la hija de Schicchi, Lauretta. El rumor se confirma y para encauzar las aguas Schicchi se hará pasar por el difunto.

La historia está inspirada en un nombre que aparece el canto XXX del Infierno de La Divina Comedia de  Dante. La trama que utiliza Puccini parte de un comentario anónimo florentino (1866) sobre La Divina Comedia, que esclarece esa referencia en la obra de DanteGianni Schicchi fue un personaje real del siglo XIII, que vivió en Florencia y su personalidad viene perfilada por suplantar a las personas. Por ello fue condenado al infierno.

MINICONCIERTO DE PLÁCIDO DOMINGO

La ausencia de Plácido Domingo en el reparto creó en él una necesidad de reparar y no defraudar al público. Habló con la dirección del Teatro Real para ver qué se podría hacer. Al final, dada la imposibilidad de un lugar donde ofrecer un Concierto, puesto que el Teatro Real estaba ocupado todos los días, así como la Orquesta se optó por añadir a la versión de concierto de Goyescas, un mini-concierto - unos 25 minutos - interpretado por Plácido Domingo, con la intervención de otros artistas en los duetos.  Después vendría el descanso y luego Gianni Schicchi, en la cual a Plácido Domingo le sustituirían Nicola Alaimo, el cual alterna con Lucio Gallo.

GOYESCAS Y GIANNI SCHICCHI
ENCUENTRO DE DOS ÓPERAS

maria bayo c  
MARÍA BAYO ( GOYESCAS)
FOTO:  JAVIER DEL REAL
 

El presentar juntas Goyescas y Gianni Schicchi, según Joan Matabosch, es porque se pueden encontrar algunos puntos de conexión.

  • Las dos obras se estrenaron en el Metropolitan de Nueva York, con sólo dos años de diferencia. Goyescas en 1916 y Gianni Schicchi en 1918. Son, curiosamente, las dos óperas completas últimas de los compositores. Enrique Granados murió al regresar a España después del estreno en Nueva York, cuando el transatlántico fue bombardeado por un submarino alemán, y Gianni Schicchi fue la última ópera completa que compuso Puccini, ya que Turandot no llegó a terminarla. Además como nexo de unión es lo antitéticas que son. Gianni Schicchi es una obra maestra de la teatralidad y Goyescas de la antiteatralidad. Gianni Schicchi es un homenaje a la gran tradición de la ópera cómica italiana, y Goyescas es una ópera compuesta al revés. 

En una ópera lo habitual es que hay un tema, de ahí sale un libreto, luego una partitura para orquesta y para voces  y finalmente se acaba haciendo una reducción para piano.

  • Goyescas es al revés. Empezó como una suite para piano, a partir de ahí se compuso las líneas vocales y la orquestación. Entonces Granados buscó un libretista - Fernando Periquet - que le hiciera un texto que se ajustase a lo establecido. Se puede decir que es un disparate, pero bellísimo.

Goyescas está estructurada en tres cuadros: la Pradera de San Antonio, el Baile del Candil y el jardín de la residencia de Rosario. Como base de inspiración están los tapices de Goya, en el que se desarrolla una historia de amor entre Rosario y Fernando con duelo entre Fernando y el torero Paquiro.

GOYESCAS: LA ANTÍTESIS TEATRAL

  MARIA BAYO B
  MARÍA BAYO
FOTO: JAVIER DEL REAL

Quien dirige Goyescas es Guillermo García Calvo (Madrid 1978), graduado en la Universidad de Viena. Con Goyescas debuta en el Teatro Real.

  • Para mí Goyescas supone un género nuevo. Aunque es la antítesis de la teatralidad, es una obra llena de ideas geniales. Toda la primera parte es un éxtasis de alegría, de baile, de felicidad,  una celebración de todo lo positivo de la vida. La tercera parte es como nuestro Tristán e Isolda español.  Es el drama, el deseo, la muerte tanto desde el punto de vista de la instrumentación, de las armonías, de las melodías como del lenguaje en sí mismo.  Soy muy cercano, por mi idiosincrasia, al mundo wagneriano, pero esta obra representa, con muchos guiños, un Homenaje especial a Wagner y una manera de entender la música desde un punto de vista muy centroeuropeo a través de nuestra idiosincrasia latina. Es una ópera muy inclasificable que tiene todos los elementos de la vida: el amor, la muerte, el deseo, la fiesta, el drama, la tristeza, y como la ópera en sí misma es un género muy poco lógico, aunque a los que nos gusta lo sabemos, pero no se trata ni de lógica, ni de matemáticas, ni de que las cosas tengan consecuencias. Es la imperfección del ser humano hecha ópera, hecha poesía con música. Por ello es una obra fascinante. Para mí supone un momento muy emocionante.

UNA OBRA BELLÍSIMA

María Bayo (Fitero, Navarra, 1061) ha desarrollado una importante carrera internacional. Posee un repertorio muy amplio con más de 80 personajes.

  • Es una obra vocalmente complicada, porque, como se ha dicho, se hizo al revés. Tenía muchas ganas de representar ese papel en el escenario, ya que hace muchísimos años  lo canté en concierto y me parecía una obra bellísima. Quizás es muy corta en su desenlace, pues es muy rápido. No hay un desenlace verdaderamente escénico  muy coherente, pero la belleza de la obra da para tanto que  estoy encanta de poderla interpretar. Desde el aria viene el dúo hasta el final de la muerte. Esa es la dificultad: todo se desarrolla en muy poco tiempo y con unos niveles vocales exigentes. 

César San Martín (Madrid) es Paquiro. En esta temporada lo hemos podido ver en La Duquesa de Gerolstein (Teatro de la Zarzuela) y L'isola disabitata (Teatros del Canal).

GIANNI SCHICCHI, DRAMATURGIA EXPERIMENTAL

GSchicchi-1740 B  
GIANNI SCHICCHI
FRANCISCO CRESPO / NICOLAI ALAIMO
Vrsión de Los Ángeles 
 

Giuliano Carella es el director musical de Gianni Schicchi y el mini-concierto de Plácido Domingo. Ha dirigido óperas en los principales teatros y festivales italianos. En el Teatro Real dirigió Don Pasquale.

  • Hay un artículo muy interesante de Michele Girardi que se titula Dramaturgia sperimentali- recuerda Giuliano Carella. Está centrado en las tres óperas del Tríptico de Puccini: Il Tabarro, Suor Angélica y Gianni Schicchi. Es el camino del espíritu que el maestro Puccini ha querido hacer en la última parte de su vida.  En Il Tabarro no lleva a un mundo de desolación verdaderamente opresor. Suor Angélica, como en las montañas rusas, nos lleva hacia el cielo y hacia un milagro que verdadero o que se cree, nos lleva a una idealización verdaderamente extraordinaria. Al final regresamos a lo pragmático, a la tierra, a la humanidad con esta referencia a la Divina comedia y a la historia de Buoso Donati en Gianni Schicchi. Esto nos lleva hacia la humanidad, la verdad, hacia algo extremadamente humano y correcto. Esta es su última partitura y hay que hablar de Dramaturgia experimental en cuanto usa poquísimo material. Con cuatro temas fundamentales construye toda la ópera. Es algo increíble lo que Puccini ha hecho a lo largo de su carrera.

Giuliano Carella ve un plus al contar con Plácido Domingo  pues estar

  • con un artista de este nivel es un motivo de alegría fabuloso. Ha pasado un momento delicado y deseamos mostrarle nuestra cercanía. Le agradezco su generosidad y tengo un gran placer de acompañarle en su mini-concierto. Digo mini-concierto, pero canta mucho más que si cantase el papel de Gianni Schicchi. El Teatro no ha podido resolver mejor este tremendo problema. Además el Teatro ha tenido la feliz idea de contratar a Nicola Alaimo. Es un muchacho al cual conozco de hace mucho tiempo. Está haciendo una carrera maravillosa y nos ofrecerá un Schicchi de gran nivel. Hemos trabajado de una manera formidable con una Compañía excepcional y una Orquesta extraordinaria. Por desgracia no hay Coro en Gianni Schicchi, pero espero que la puesta en escena de Woody Allen es algo increíble. Son muy interesantes ciertas visiones que ha tenido este genio del cine. Estamos muy confiados y presentamos este espectáculo con gran entusiasmo. 

WOODY ALLEN,
INGENIO Y ACTIVIDAD

  GSchicchi-1851 b
  GIANNI SCHICCHI
LUIS CANSINO / MARÍA JOSÉ SUÁREZ / ELENA ZILIO / BRUNO PRATICÒ / ELIANA BAYÓN / VALERIANO LANCHAS /VICENTE OMBUENA
FOTO: JAVIER DEL REAL

La puesta de Gianni Schicchi se debe a Wody Allen (Brookly, 1935), cineasta de sobras conocido.

  • Estuve con Woody Allen- recuerda Plácido - hará como 25 años. Fue mi primer encuentro, porque le ofrecí La bohème, pues pensé que sería una ópera para él. Estuvo muy interesado, pero lo que pasa con los directores de cine y en concreto él tenía una película cada año y fue pasando el tiempo. Me enteré de que Woody tenía, más o menos , tiempo libre y le propuse el Gianni Schicchi. Al principio encontré trabas, pero cuando se enteró de la  obra y de que no tenía coro, pues para un director de cine  lo más difícil es pensar qué va a hacer con el coro, se animó muchísimo.

El trabajo con Woody Allen, Placido lo define como

  • divertido, por sus ideas. Cambió un poco la idea de lo que es el Schicchi, pero muy acertada. En Estado Unidos cuando se habla de un italiano se le identifica como "napolitano". Nos ha hecho de Schicchi, la mafia napolitana, con la familia y el mismo Schicchi. Hay una sorpresa que no la voy a decir. Va a ser un éxito. tiene ingenio y una actividad  continua que es difícil, a veces, seguir a los personajes. Aconsejo que si alguien puede venir a verla dos o tres veces que venga, porque la verdad es  que ha hecho algo extraordinario.         
GSchicchi-2287 B
VICENTE OMBUENA / ALBERT CASALS / ELENA ZILIO / NICOLA ALAIMO / MAITE ALBEROLA/  VALERIANO LANCHAS
GIANNI SCHICCHI
FOTO: JAVIER DEL REAL

EL ESPECTÁCULO DEBE CONTINUAR

Plácido Domingo confiesa que esta desgracia familiar la ha conseguido sobrellevar

  • ayudándonos los unos a los otros, y como soy un amante de la ópera, yendo a los conciertos. Por otro lado soy un profesional y soy consciente de aquello del "El espectáculo debe continuar". Lo importante es seguir viviendo, y cuando la persona que se marcha, por desgracia, es una persona conocida y sabes lo que ha hecho, pues rezas. Y a la horade rezar, no rezas para que ocupe un buen lugar, pues ya sabes que ella lo ocupa, sino para que no ayude. Por lo tanto hay que seguir adelante y haciendo cosas.   
DSC00011 B
GUILLERMO GARCÍA CALVO / MARÍA BAYO / PLÁCIDO DOMINGO /GIULIANO CARELLA / NICOLA ALAIMO
FOTO: JAVIER DEL REAL

FUNCIÓN
30 de junio / 3, 6, 9, 12 de julio de 2015: 20:00 horas

PRECIO
Estreno: 381 € a 10 €
Normal: 213 € a 10  €

 

  GOYESCAS DISCO

Título: Goyescas (Ópera en tres cuadros)
Música: Enrique Granados (1867-1916)
Libreto: Fernando Periquet
Ópera en versión de concierto
Estrenada en la Metropolitan Opera House de Nueva York el 28 de enero de 1916
Intérpretes: María Bayo (Rosario (soprano)), Andeka Gorrotxategi (Fernando (tenor)), Ana Ibarra (Pepa (mezzosoprano)), César San Martín (Paquiro (barítono)) Albert Casals (El cantante (tenor))
Director del coro: Andrés Máspero
Director musical: Guillermo García Calvo

*****

Título: Concierto extraordinario protagonizado por Plácido Domingo
Umberto Giordano (1867 - (1948)
Andrea Chénier: "Nemico della patria" (Plácido Domingo)

Gioachino Rossini (1792 - 1868)
La Cenerentola: " Sia qualumque delle figle" (Bruno Praticò)

Giuseppe Verdi (1813-1901)
La traviata: "Madamigella Valery" (MaiteAlberola y Plácido Domingo)

Giuseppe Verdi (1813- 1901)
Falstaff; "LÓnore) (Luis Cansino)

Giuseppe Verdi (1813-1901)
Macbeth: "Pietà, rispetto, amore (Placido Domingo)

Orquesta Titular del Teatro Real
Director musical: Giuliano Carella.

***** 

  GSchicchi-2016 B
  GIANNI SCHICCHI
ALBERT CASALS / MAITE ALBEROLA
FOTO: JAVIER DEL REAL

Título: Gianni Schicchi
Música: Giacomo Puccini (1858-1924) Ópera en un acto
Libreto: Giovacchino Forzano, basado en un episodio de la Divina Comedia de Dante Alighieri.
Estrenada en la Metropolitan Opera House de Nueva York el 14 de diciembre de 1918
Escenografía y figurines: Santo Loquasto
Iluminación: Mark Jonathan
Vestuario realizado por Los Angeles Opera
Escenografía realizada por Spoleto 52 Festival dei Due Mondi
Asistente del director musical: Carlos Chamorro
Asistente del director de escena: Marco Berrie
Ayudante del figurinista: Anuschka Braun
Producción: Los Ángeles Opera
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Intérpretes: Nicola Alaimo (30, 3, 6) Lucio Gallo (9, 12) (Gianni Schicchi (barítono)) / Maite Alberola (Lauretta (soprano)) / Elena Zilio  (Zitta (mezzosoprano))/ Albert Casals (Rinuccio (tenor)) / Vicente Ombuena (Gherardo (tenor)) / Bruno Praticò (Betto di Signa (bajo-barítono) / Eliana Bayón (Nella (soprano)) /Luis Cansino (Marco (barítono) / María José Suárez (La Ciesca (mezzosoprano)) / Francisco Santiago (Maestro Spinelloccio (bajo)) / Tomeu Bibiloni (Ser Amantio di Nicolao (barítono))/ Francisco Crespo (Pinellino (bajo)), Valeriano Lanchas (Simone (bajo-barítono))/ Federico de Michelis (Guccio (bajo-barítono)) / Darío Barón (Gherardino (voz blanca)) / Gabi Nicolás (Buoso (figuración)
Director musical: Giuliano Carella
Director de escena: Woody Allen
Directora de la reposición: Kathleen Smith Belcher
Duración aproximada: Goyescas: 55 minutos / Concierto de Plácido Domingo: 25 minutos 40 minutos / Pausa de 25 minutos /Gianni Schicchi: 55 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Real, 30 - VI- 2015



FOTO:
BOGUSŁAW TRZECIAK

Teatro Real
Director: Gerard Mortier
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor

www.teatro-real.com

Última actualización el Domingo, 12 de Julio de 2015 09:36
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium