Contactar

 

Porgy and Bess. Cap Town Opera PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Lunes, 08 de Junio de 2015 17:02

 progy cartel b b

PORGY AND BESS

música de
GEROGE GERSHWIM

libreto de
IRA GERSHWIM
y
DUBOSE HEYWARD

por la
CAPE TOWN OPERA COMPANY
(SUDÁFRICA)

director musical
TIM MURRAY

directora de escena
CHRISTINE CROUSE

en el
TEATRO REAL
de
MADRID

Del 10 de junio al 10 de julio de 2015
(9 funciones)

Porgy fue una novela de DuBos Heyward. Tuvo su traslación teatral de la mano del propio autor y su esposa Dorothy. La acción transcurre en un poblado de viviendas  de la ficticia calle Bagre, (Catfish Row) en Charleston, Carolina del Sur, a principios de 1930, y asistimos al estilo de vida de los estadounidenses negros de esa zona.   

George Gershwin a partir de un libreto confeccionado por su hermana Ira y por el propio DuBose Heyward compuso una ópera en tres actos. En su origen se denominó "ópera folklórica" y duraba cuatro horas. Se presentó en versión de concierto en el Carnegie Hall (1935)

PORGY AND BESS
EN EL GHETO SUDAFRICANO

  PorgyBess-1889 b
  LINDILE KENNETH K / NONHLANHLA YENDE
FOTO: JAVIER DEL REAL

Ahora llega al Teatro Real de Madrid bajo la dirección de Christine Crouse, que es directora artística de Cape Town Opera (Sudáfrica) y la dirección musical del británico Tim Murray. Esta versión tiene la peculiaridad de haber sido trasladada al gueto sudafricano. Según Christine Crouse

  • Esto pasa aún en nuestra  sociedad actual. Todas las culturas suburbanas en África reinan en Catfish Row. Cuando abordé la obra después de su largo recorrido en Ciudad del Cabo me sorprendieron los paralelismos entre la vida en Catfish Row y la sociedad urbana de Sudáfrica. A nivel creativo nos inspiramos en las fotografías de la vida en el gueto de Soweto durante los años setenta en Sudáfrica, por fotógrafos como Jürgen Schadeberg, fotógrafo jefe de la famosa revista sudafricana DRUM (Tambores) y James Barnor. Aquella sociedad de los setenta era un lugar donde el gansterismo era la norma. Los tsotsis (delincuentes) se vestían como estrellas del cine americano, como Richard Widwark, James Cagney y Edward G. Robinson. La música en la calle y en los shebeens (bares ilegales) era parte de una vida aparentemente ufana. El jazz se había instalado en todos esos lugares y Louis Amstrong estaba por todos lados. El baile y la música se convirtieron en mecanismos de evasión para la clase trabajadora africana. El juego era el pasatiempo favorito y los jefes más adinerados de los guetos tenían toda clase de "negocios" paralelos. Para escapar de la dura realidad de sus vidas la gente se refugió en la Iglesia, especialmente iglesias africanas independientes como la Iglesia Sionista, que tiene su origen en la Iglesia Católica Apostólica Cristiana en Zion (Illinois, EEUU), y fue establecida en África por misioneros americanos en 1904.

Tras esta observación Christine y su escenógrafo Michael Mitchell comenzaron a ver que el idioma Gulag que se hablaba en Carolina del Sur, tenía sus raíces en Angola.

  • Añadimos también el aspecto religioso, que es muy importante en esta obra y como he dicho provenía de Estados Unidos. Todos estos elementos comunes hicieron la transposición de Carolina del  Sur a Sudáfrica no fuera difícil.

UNA DE LAS OBRAS
MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX

Tim Murray es el director musical. Posee un amplio repertorio contemporáneo y operístico y tiene una larga asociación con la Royal Opera House. Así como los coros, germen de esta compañía de ópera,  son de la Cape Town Opera, la Orquesta es la del Teatro Real, ha habido un momento en que se ha llegado al ensayo de estas dos instituciones, que Tim califica de

  • momento espectacular, porque había "filling" y funcionaba perfectamente.
PorgyBess-1694 B  
FOTO: JAVIER DEL REAL  

Referente a la partitura de Gershwim, Tim Murray la considera

  • importante, aunque no se represente mucho. Los últimos años la hemos presentado en varias ocasiones, y cada vez descubres algo. Es una de las obras más importantes del siglo XX y una gran obra maestra, como puede sur Lulú de Alan Berg o las óperas, con elementos folklóricos, de Leoš Janáček, y similares. He tenido la suerte de encontrarme con una orquesta estupenda, a nivel europeo. Tenemos unos cantantes de gran talento y gran pasión y entrega. El resultado es muy bueno. Sumertime y algún otro número se conoce mucho, pero la ópera en sí, no. La música de Gershwim también se conoce mucho, así como su música popular. Tenía muchas influencias de músicas diversas, y en esta ópera hay momentos de swing, jazz, de verismo entre Puccini y los blues..., entonces, en este sentido, es un gran compositor del siglo XX, que se luce más, como compositor moderno, en los momentos de crisis como es el caso del asesinato al principio, o la tremenda tormenta del Segundo acto con relámpagos incluidos.

ÓPERA FOLK
EN LA LÍNEA DE JANÁČEK

Al tener varios elementos folklóricos Tim recuerda que se le considera

  • una ópera Folk ,en cuanto que el Blues lo atraviesa. Se le puede equiparar a Janáček, pues él, también, utilizaba mucho la cadencia y el ritmo del lenguaje folklórico checoslovaco. Gershwim pasó mucho tiempo en Carolina del Sur y el ritmo y cadencia de esa zona se percibe a lo largo de toda la ópera. Es importante el ritmo de la palabra, lo mismo que hizo Janáček con el checo: infunde en cada línea vocal los ritmos cadencias del dialecto de Carolina del Sur. Algo impresionante.

Esta producción se estrenó en el Wales Millenium Centre de Cardiff en 2009 y en 2012 completó una gira de seis ciudades del Reino Unido, culminando en el West End de Londres.

DOBLE REPARTO PARA 7 PAPELES

  PorgyBess-0960 B copia
  FOTO: JAVIER DEL REAL
  PORGY-4 b
  ROY HUNTER
FOTO: www.madridteatro.net

En siete de los papeles principales hay un doble reparto. A Porgy (barítono-bajo) lo interpreta Xolela Sixaba y Lindile Kenneth Kula Sr. El personaje de Bess (soprano) Nonhlanhla Yende y Philisa Sibeko.

La Cape Town Opera, es una compañía cuyo productor Roy Hunter la califica de bastante pequeña

  • Consta de 70 personas, más o menos. Unos 35 son cantantes y el resto corresponden a oficinas, publicidad, talleres, diseñadores, iluminación etc... Tenemos una producción muy grande para una Compañía tan pequeña. Hacemos muchas giras. En el 2014 hicimos cuatro giras internacionales. Con el coro estuvimos en los Países Bajos con Ángeles Africanos, también en Colonia (Alemania), en el Liceo de Barcelona con Porgy and Bess, con el Coro en Australia cantando Otelo y la Trilogía de Mandela. También Show Boat  - musical de Jerome Kern y libreto de Oscar Hammerstein II, considerado a menudo el "padre del musical -, una producción más grande con 95 personas, incluyendo la orquesta de Sudáfrica, con laque giramos durante cinco semanas por toda Inglaterra.  Volvimos con los Ángeles Africanos a los Países Bajos. También hicimos tres óperas y un concierto. Hemos traído a 60 niños de Gales para esto. Hay que añadir unas60 funciones de conciertos. Estamos muy ocupados.   

LA CAP TOWN OPERA COMPANY
EN LA CATEDRAL DE TOLEDO

Con motivo del Año del Greco, el Teatro Real ha mantenido una colaboración con la Fundación el Greco en Toledo. Ya interpretó en su momento el Requiem de Verdi, dirigido por Riccardo Muti. Ahora intervendrá el Coro Cape Town. En Barcelona, con motivo de su actuación en el Liceo, cantaron en la Iglesia Santa María del Mar.

  • Al finalizar la misa nos invitaron a subir al altar - relata Roy Hunter - e hicimos un ruido maravilloso durante unos 50 minutos. La Iglesia estaba a rebosar y cantamos de todo: ópera, música tradicional africana, Gospel americano y otra piezas del compositor Paul Reeves(música comercial, corales, música de film, performer...) Fue una maravilla. Cuando se propuso hacerlo en Toledo, pensamos hacer algo parecido y es lo que preparamos, pero el programa nos pide dejar fuera Paul Reeves, lo operístico y centrarnos sobre Gospel y la música tradicional africana. Esperamos tener el mismo éxito.

Además del mundo operístico común a otras compañías  tanto tradicional como contemporáneo, la Cap Town Opera Company está trabajando con compositores y escritores sudafricanos, creando una música nueva que es totalmente contemporánea ,que refleja la situación y posibilidades sudafricanas.

PorgyBess-0888 B
FOTO: JAVIER DEL REAL

FUNCIÓN
10, 12, 16 de junio: 20:00 horas
1, 4, 5, 7, 8, 10 de julio: 20:00 horas

PRECIO
Estreno: 381 €  a 10 €
Normal: 213 € a 10 €

Descuento
Al adquirir las localidades entre el 5 de junio y el 10 de junio
los menores de 40 años el 60%

  PB-46-Small-foto-John-Snell
  FOTO: JOHN SNELLING

Título: Porgy and Bess (Ópera en tres actos) Basado en la novela Porgy (1925) de DuBose Heyward
Música: George Gershwin,
Libreto: DuBose and Dorothy Heyward and Ira Gershwin
Escenógrafo y figurinista: Michael Mitchell
Iluminador: Kobus Rossouw
Coreógrafa: Sibonakaliso Ndaba
Producción: Cape Town Opera Company
Orquesta Titular del Teatro Real
Cape Town Opera Chorus
Intérpretes: Porgy (barítono – bajo): Xolela Sixaba  (10, 16 de junio; 1, 4, 8, 10 de julio) / Lindile Kenneth Kula Sr. (12 de junio; 5, 7 de julio)
Bess (soprano): Nonhlanhla Yende  (10, 16 de junio; 4, 8, 10 de julio) / Philisa Sibeko (12 de junio; 1, 5, 7 de julio)
Crown (barítono):Mandisinde Mbuyazwe  (10, 16 de junio; 4, 8, 10 de julio) /Mandla Mndebele (12 de junio; 1, 5, 7 de julio)
Serena (soprano): Arline Jaftha  (10, 12 de junio; 1, 4, 5, 8, 10 de julio) /Tina Mene (16 de junio; 7 de julio)
Clara (soprano): Siphamandla Yakupa  (10, 12 de junio; 1, 4, 7, 10 de julio) / Noluvuyiso Mpofu (16 de junio; 5, 8 de julio)
Maria (contralto): Miranda Tini (10, 16 de junio; 4, 8, 10 de julio) / Fikile Mthethwa (12 de junio; 1, 5, 7 de julio)
Sportin’ Life (tenor): Lukhanyo Moyake (10, 12 de junio; 5, 7, 8, 10 de julio) / Makudupanyane Senaoana (16 de junio; 1, 4 de julio)
Jake ( barítono): Aubrey Lodewyk / Mingo (tenor) Lusindiso Dubula / Robbins (tenor) Mthunzi Mbombela / Peter (tenor): Andile Tshoni / Frazier (barítono): Nkosana Sitimela / Lily (mezzosoprano): Bukelwa Velem / Vendedora de fresas (mezzosoprano): Linda Nteleza / Jim (barítono): Lindile Kula Jr. / Encargado de la funeraria (barítono): Thato Machona / Nelson (tenor): Vuyisa Jack / Vendedor de cangrejos (tenor): Monwabisi Lindi / Mr. Archdale / Forense (parte hablada): Brian Notcutt / Detective (parte hablada): Gideon Lombard / Policías (partes habladas): Niel Roux, Roy Hunter /
Bailarines: Luthando Tsodo, Marlin Zoutman
Trompetista: Renaldo Wales
Niños: Daniel Kone, Samuel Echardour
Director del coro: Marvin Kernelle
Director musical: Tim Murray
Director de escena: Christine Crouse
Duración aproximada: Primera parte: 1 hora y 15 min. / Pausa:  25 minutos /Segunda parte: 1 hora y 20 min.
Estreno en Madrid: Teatro Real, 10 - V - 2015



FOTO:
BOGUSŁAW TRZECIAK

Teatro Real
Director: Joan Matabosch
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor

www.teatro-real.com

 

 

 

 

Última actualización el Lunes, 10 de Febrero de 2020 18:45
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium