Contactar

 

Mantras VI Festival. Febrero 2015 PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Miércoles, 18 de Febrero de 2015 17:49


mantras cartel b copia

MANTRAS VI FESTIVAL

TOUMANI & SIDIKI DIABATE
EDUARDO LAGUILLO
ASHARAF SHARIF KHAN
LUZMILA CARPIO
MARK PULIDO

en el
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
de
MADRID

Del19 al 22 de febrero de 2015

  mantras 6 b
  GOPALA
FOTO: www.madridteatro.net

Un año más vuelve el Festival Mantras al Teatro Fernán Gómez en su VI edición, el cual nos acerca a la "música meditativa, tradiciones ancestrales y sonidos mágicos". Es un Festival promovido por la Fundación Ananta con la colaboración del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid.

El Festival tiene un doble objetivo: recrearnos con las músicas ancestrales y colaborar, a nivel económico, con la Fundación Ananta, preocupado por el progresos social de varios colectivos.

Gopala, colaborador del Festival, lo define como un Festival de

  • sonidos mágicos, de sonidos transformadores, de música mura, música de todos los rincones del mundo. Hemos conseguido a juicio de la Fundación Ananta un programa amplio, completo y muy atractivo para todos los amigos de la música. Se trata de cuatro grandes conciertos que representa cuatro grandes tradiciones musicales.

Este Festival se puede resumir como la reunión de las músicas ancestrales de África, las tradiciones españolas de los mantras, las tradiciones de los Andes y las tradiciones rusas.  

TOUMANI & SIDIKI DIABATE
Jueves, 19 de febrero: 21:00 horas 

  mantras 18 b
  SIDIKI & TOUMANI DIABETE
FOTO: www.madridteatro.net

Abre el Festivale el músico más influyente de Africa, Toumani Diabate, acompañado por su hijo, Sidiki Diabate. Se trata de la dinastía  los Diabate, que desde hace más de 700 años tocan un instrumento arcaico llamado kora, cuyo sonido se asemeja al arpa que nosotros conocemos.  Según Gopala son

  • los máximos exponentes de la música tradicional africana, proveniente de la tradición oral-musical en ese gran Continente. Ofrecerán un precioso concierto de ritmos africanos.

Esta música de la kora, una especie de laud-arpa,  está vinculada a la tradición de los griots, una especie de bardos, cuentacuentos, poetas, propios de la cultura mandinga, cuya antigüedad se remonta al siglo XII. Los griots gozan aun en la actualidad, si bien quedan pocos, de una gran consideración social, y son la referencia de la tradición, de la memoria cultural y la genealogía de su entorno, así como un elemento casi indispensable en cualquier reunión social.

Toumani y su hijo Sidiki pertenecen a la casta de los griots.

  • El kora nos pertenece. Se remonta al s.XIII, y en esa época no había escritura, así que se transmitía oralmente y los griots eran los encargados de llevarlo a cabo de padre a hijo. Uno no se convierte en griot con el paso del tiempo, sino que viene de familia. El kora es como el pasaporte de nuestra cultura. Actualmente hay también quien no pertenece a la casta de los griots, pero tocan el instrumento.

Sidiki, aunque acompaña a su padre en los conciertos con el kora, no obstante es un compositor de Hip-Hop y música moderna, Es una estrella en su país y muy codiciado por la juventud. 

EDUARDO LAGUILLO/ ASHARAF SHARIF KHAN
PROGRAMA DOBLE
Viernes, 20 de febrero: 21:00 horas

Él segundo día se ofrece un programa doble: El músico español Eduardo Laguillo, y desde Pakistán llega Ashraf Sharif KhanGopala define a Eduardo como

  • uno de los grandes músicos contemporáneos de la música que podemos denominar de la "nueva corriente". Es un multi-instrumentista. Actuará en la primera parte del concierto música original sobre poemas del gran místico Rumi y mantras de distintas tradiciones bajo el título El Canto Deseado. Son cantos de mantras de distintas tradiciones.

Eduardo es un músico de formación clásica europea. A finales de los años ochenta se marchó a la India

  • Buscaba el Yo interior y me encontré con la cultura india. Me enamoré de ella. Después de unos años llegó a mis manos el instrumento Sarod y lo empiezo a estudiarlo con maestros indios. La música india es muy distinta, pero el fondo la música siempre es igual. Hay unidad en toda la música. Lo compagino con mi lenguaje musical europeo.  
mantras 2 b   asharaf b
EDUARDO LAGUILLO
FOTO: www.madridteatro.net
  ASHRAF SHARIF KHAN
FOTO: PRODUCTORA

La segunda parte viene protagonizada por Ashraf Sharif Khan,  una de las grandes promesas del "sitar" que tiene sus raíces en la escuela “saini gharana” fundada en los tiempos del Imperio Mogol en India que Gopala considera

  • que no puede faltar nunca en nuestro Festival Mantras. Es un símbolo de nuestra querida India, nuestro querido Pakistán. Es uno de los grandes guitarristas pakistanís que vendrá acompañado de percusionista.
Ashraf Sharif Khan es hijo del gran Muhammad Sharif Khan Poonchwala, niño prodigio que ya despuntaba con solo diez años y heredero de una traición musical  

LUZMILA CARPIO
Sábado, 21 de febrero: 21:00 horas

  luzmila 2 B
  LUZMILA CARPIO
FOTO: J.J.CRANCE
  mark pulido B
  MARK PULIDO
FOTO: PRODUCTORA

Desde Bolivia llega la gran voz de los Andes, la embajadora de la cultura indígena boliviana, Luzmila Carpio.

  • Es la ruiseñora de los Andes. Representa toda la tradición de los Andes. Es una voz de las más sublimes que puede dar la voz humana. Ofrece la tradición Quechua-Aymara y hay que escucharla y  enamorarse de su trabajo y de su voz. Posee una voz muy particular a través de la cual interpreta himnos sagrados, oraciones dedicadas a las divinidades, a su pueblo, a la naturaleza. También al cóndor, al amor y a la fertilidad. Luzmila Carpio nos abre las puertas a un universo musical y poético prácticamente olvidado.

Luzmila siempre ha sido consciente de la riqueza de sus raíces y del peligro de queestas constumbres desaparezcan. Posee una voz muy particular a través de la cual interpreta himnos sagrados, oracionesdedicadas a las divinidades, a su pueblo, a la naturaleza. También al cóndor, al amor y a la fertilidad. Luzmila Carpio nos abre las puertasa un universo musical y poético prácticamente olvidado.

MARK PULIDO
Domingo 22 de febrero: 19:00 horas

Mark Pulido cierra el Festival con un concierto de campanas planas.

  • Es un concierto por muchos esperado. Mark nos trae las Bilas, que es un instrumento muy poco conocido de nueva creación, aunque de origen ancestral, descubierto en 1988 en Rusia. Son campanas pero no de forma campaniforme, sino en formato plano. Tiene una resonancia y una vibración muchísima mayor que las campanas tradicionales  y tienen un poder sonoro espectacular. Es un concierto para escuchar y para percibir por los poros de la piel. Nos dejará absolutamente impresionados.    

Mark descubrió estas campanas viajando por India  y recorrió todo el mundo hasta encontrar al fabricante de estos sonidos. Se pensaba  que no se podía elevar el alma de una persona tan alto y que no había ningún sonido másallá que el de uan campana clásica. Las propiedadesde este instrumento y su potencia sonora, permiten hacer conciertos muy especiales. La increíble duración de su sonido y el amplio abanico de ármonicos y frecuencia lo hacen incomparable con cualquier otro instrumento. 

FUNDACIÓN ANANTA
NUEVO MUNDO, NUEVA HUMANIDAD
 

mantras 7 b  
JOAQUÍN TAMAMES
FOTO: www.madridteatro.net
 

Además del placer de la música del propio Festival, Joaquín Tamames, presidente de la Fundación Ananta, tiene tres objetivos.

  • El primero es que nos ayuda a unir a la gente. Traemos gente de todos los Continentes: África, América, Asia  y Europa, y el logo de nuestra Fundación es Nuevo Mundo, Nueva Humanidad. Nos ayuda a pensar que todos somos un Mundo, una Humanidad y ello nos hace posible traer a la gente de muchos sitios para estar unidos. El segundo tema, escomo lo que intentan Ananta, es crear un espacio en el que todos podamos parar de la vida  frenética que llevamos par entrar en contacto con el interior, el YO con mayúscula, el YO grande, el Ser. El tercer aspecto y que hemos logrado otros años es que los beneficios que se generen irán a nuestras cinco causas solidarias. Estamos financiando unos colegios rurales en Vietnam; un modesto hospital rural en la India; organizamos todos los años unos Premios donde damos unos premios para seis ONG pequeñitas par que tengan gasolina y puedan ayudar a los colectivos, y en España dos proyectos: Centros Penitenciarios donde damos charlas y clases de Yoga, y otro programa donde muchachos y muchachas minusválidos arreglan bicicletas que donamos luego a colectivos necesitados. 

MANTRAS, UN FESTIVAL CON ESPERANZA

El Festival tiene un ámbito concreto que es el traer esta música a España, lo cual Gopala califica de

  • esfuerzo titánico. Todo se hace a través de la venta de las entradas. No hay patrocinadores. La Fundación Ananta sí hace otras actividades, pero el Festival Mantras se hace una vez al año. En alguna ocasión se ha hecho algo fuera del Festival para promocionar algunos conciertos.

El Festival se hace fundamentalmente en Madrid, aunque hace dos años también se hizo en Barcelona. Una idea es que si sigue creciendo y hay una esperanza al ser la VI edición, es que se extienda a otras ciudades.

Más información
    www.festivalmantras.com
 
   www.fundacionananta.org

 

José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 

 

 



TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Sala Guirau
Aforo: 316
Pz/ de Colón, s/n
28001 - Madrid
Metro: Colón, Serrano
Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74
RENFE: cercanías.

 

 

 

 

 

Última actualización el Miércoles, 18 de Febrero de 2015 18:11
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium