Contactar

 

Hänsel y Gretel. E. Humperdinck. T. Real PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Viernes, 23 de Enero de 2015 16:39

 HanselGretel 2602 CARTEL B

HANSEL Y GRETEL

de
ENGELBERT HUMPERDINCK

Nueva versión del
FESTIVAL DE GLYNDEBOURNE (2008)
dirigida escénicamente
por
LAURENT PELLY

en el
TEATRO REAL
de
MADRID

Del 20 de enero al 7 de febrero de 2015 

Hänsel y Gretelesun cuento para niños con Bruja incluida.Engelbert Humperdinck(Siegburg 1854 - Neustrelitz 1921), es el autor de esta ópera en formato reducido. Fue su hermanaAdelaida Wette(abril 1890) quien le pidió que pusiera música a cuatro canciones folklóricas sobre el cuento de Hänsel y Gretelde los hermanosJacob Ludwig y Wilhelm Kart Grimm. El estreno oficial deHänsely Gretelse llevó a cabo en el Hofteather de Weimar(Alemania), el 23 de diciembre de 1893, bajo la dirección musical deRichard Strauss, por entonces de 26 años de edad. El éxito obtenido hizo de ella la ópera favorita en todo el mundo. Su partitura combina temas folklóricos y acordes wagnerianos.

MUY INTERESANTE VER ENSAYAR
A LA ORQUESTA DEL TEATRO REAL
ES COMO SI LA DESCUBRIERAN

  HanselGretel 2794 B
  ALICE COOT / JOSÉ MANUEL ZAPATA / SYLVIA SCHWARTZ
FOTO: JAVIER DEL REAL

En la versión que ofrece el Teatro Real Paul Daniel se encarga de la dirección musical para quien esta partitura

  • Es estupendo estar por primera vez con esta obra en el Teatro Real. Digo primera vez, porque en Alemania es normal, incluso en el Reino Unido, aunque menos, pero es tan común como el "papel de las paredes", como decimos nosotros, aunque el papel es muy bello.

En lo que se refiere a la orquesta del Teatro Real

  • es muy interesante verla ensayar por primera vez. Es un gran momento, porque es como si lo estuvieran descubriendo, cuando estoy acostumbrado a ver a orquestas que se saben de memoria esta ópera.

LA PARTITURA:
LAS MEDIDAS DE LA ÓPERA WAGNERIA JOVEN

Con referencia a su modo de orquestación y su dependencia de Wagner Paul Daniel piensa

  • que es más revolucionario. Tiene que ver con Mendelson, Berlioz y otros, pero trabajó muy cerca con Wagner, e incluso enseñó a su hijo y tenía una relación muy estrecha con él, pero  Humperdinck no buscaba esa complejidad psicológica. No intentaba contar la historia de la misma manera. Trabajaba de forma menos autoconsciente. En ese sentido la música no es tan rica y como a pequeña escala. Su obra se parece, más bien, a la primera época de Wagner. No son como Parsifal y demás óperas wagnerianas. Wagner no se centraba tanto en la comedia, y él sí.  Su orquestación tiene las medidas de la ópera wagneriana joven, como puede ser El Holandés errante, aunque la complejidad sigue existiendo. De todos modos Wagner también apuntó cierto humor como es La prohibición de amar(1836, retirada después de su estreno).
HanselGretel 3218 B copia
ALICE COOT / SYLVIA SCHWARTZ
FOTO: JAVIER DEL REAL

En lo que respecta a la partitura Paul Daniel lo considera

  • un milagro. Para mí y para los músicos. Un milagro porque Wagner tenía mucha experiencia en este campo. Introducía muchísimos detalles en las partituras y era muy preciso. En la orquestación lo rebajaba cuando hacía falta para los cantantes. Eso añadía mucha dinámica. Era muy claro en ese sentido.  Humperdinck también mostró tener muchísimo detalle en sus obras, lo cual es bastante increíble, teniendo en cuenta que tenía muchísima menos experiencia que Wagner. Está claro que lo aprendió de Wagner y podemos decir que la partitura funciona y eso facilita mucho mi trabajo.

Los hermanosHänsel y Gretelhan sido desobedientes y como su madrastra les hace la vida imposible se escapan. Se pierden en un bosque y una malvada bruja los rapta. Para ello los seduce con dulces y chocolate. Quedan prisioneros de la bruja y su intento será intentar liberarse. Descubrirán también otros secretos en la casa.

ALICE COOTE: 15 AÑOS CANTÁNDOLA
SYLVIA SHWARTZ: LA PRIMERA VEZ
JOSÉ MANUEL ZAPATA: LA PRIMERA VEZ QUE DOY EL FÍSICO DEL "ROLL"

  HanselGretel 2710 B
  SYLVIA SCHWARTZ / ALICE COOT
FOTO: JAVIER DEL REAL

A Hänsel lo interpreta la mezzosoprano Alice Coote, que lleva 15 años interpretándola. Gretel es la soprano española Sylvia Schwartz , que la canta por vez primera y declara que es un momento bueno ya que su voz está ya preparada para ese papel.  La Bruja es el tenor José Manuel Zapata, quien declara humorísticamente que " creo que es la primera vez que doy el físico del "roll".  Los padres de los niños son el barítono Bo Skovhus (Peter) y la mezzosoprano Diane Montague (Gertrud). Las hadas son las sopranos Ruth Rosique (Duende del rocío) y Elena Copons (Duende del sueño).

NUEVA PRODUCCIÓN A PARTIR
DE LA VERSIÓN DE GLYNDEBOURNE

Laurent Pelly que en esta temporada ya dirigió escénicamente La fille du régiment (CLIKEAR), vuelve con esta producción que procede del Festival de Glyndebourne en 2008. Según Matabosch

  • Laurent Pelly me reconoció que la puesta de 2008 resulto genial, pero había alguna escena que no acabó la manera de resolverla, aquí se ha hecho una revisión muy a fondo de la producción, y casi se puede decir que es una nueva producción. Quiero resaltar la colaboración de la Escuela de Cinematografía Audiovisual de la Comunidad de Madrid, porque todo el tema audiovisual es completamente nuevo, y hay alguna escena que es todo audiovisual. Por eso no es realmente la producción de Glyndebourne. La obra está contada como un cuento de niños, respetando la trama y la temática de la obra, pero detrás de lo que explica Laurent Pelly, hay una crítica al consumismo de la sociedad actual que es, por una lado, es muy divertido, pero que por otro muy irritante. Da la sensación de que nos habla de lo que estamos viendo cada día en la televisión, en nuestra casa, en nuestro entorno. Es un espectáculo magistral. Para los cantantes es una producción muy exigente, porque la dirección de escena es muy precisa. Se están moviendo todo el rato y hace falta una agilidad enorme, y la escenografía es muy complicada, a la hora de moverse, pues es muy simbólica e inestable.
DSC05906 B
IGNACIO GARCÍA BERENGUER / ALICIA COOT / PAUL DANIEL / SYLVIA SCHWARTZ / JOSÉ MANUEL ZAPATA / JOAN MATABOSCH
FOTO: JAVIER DEL REAL

FUNCIÓN
20, 22, 24, 27, 30, de enero: 20:00 h.
3, 5 y 7 de febrero: 20:00h
Domingo 1 de febrero: 18:00 h.

PRECIO
Estreno: 381 € a 10 €
Normal: 213 € - 10 €

  HanselGretel 4586 B
  ALICE COOT / SYLVIA SCHWARTZ
FOTO: JAVIER DEL REAL

Título: Hänsel und Gretel
Märchenspiel en tres actos
Libreto: Adelaide Wette, basado en un cuento de Kinder- und Hausmärchen (1812) de Jacob y Wilhelm Grimm
Escenografía: Barbara de Limburg
Iluminación: Joël Adam
Producción: Festival de Glyndebourne
Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real
(Orquesta Sinfónica de Madrid/Coro Intermezzo)
Pequeños cantores de la JORCAM
Directora del coro JORCAM: Ana González
Colaboración especial de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM)
Intérpretes: Bo Skovhus (Peter), Diana Montague (Gertrud), Alice Coote (Hänsel),Sylvia Schwartz (Gretel), José Manuel Zapata (La bruja), Elena Copons (Duende del sueño), Ruth Rosique (Duende del rocío)
Dirección musical: Paul Daniel, Diego García Rodríguez  (Ene. 27) 
Dirección de escena y figurines: Laurent Pelly
Duración: I Parte: 1 hora /  Pausa: 25 minutos / II Parte: 40 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 20 -  I  - 2015 



FOTO:
BOGUSŁAW TRZECIAK

Teatro Real
Director: Joan Matabosch
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor

www.teatro-real.com

 

 

 
Última actualización el Miércoles, 11 de Febrero de 2015 10:33
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium