Contactar

 

Wagner. Nina Stemme. Cena de los apóstoles. TR PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Viernes, 24 de Mayo de 2024 19:03

wagner nina cartel b 

NOCHE DE WAGNER, CON NINA STEMME

Tristan und Isolde, WWV 90, Das Liebesmahl der Apostel,
WWV 69, Götterdämmerung, WWV 86D

CICLO VOCES DEL REAL

soprano
NINA STEMME

CORO y ORQUESTA TITULARES DEL TEATRO REAL

director musical
GUSTAVO GIMENO

Director del coro
JOSÉ LUIS BASSO

en el
TEATRO REAL
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID 

Domingo 26 de mayo de 2024: 19:30 horas


- El próximo domingo, 26 de mayo, a las 19.30 horas, tendrá lugar el último concierto del ciclo Voces del Real, con la soprano Nina Stemme y el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, dedicado íntegramente a Richard Wagner.

Nina Stemme interpretará escenas de Tristán e Isolda  (CLICK) y de El ocaso de los dioses (CLICK), y el Coro Titular del Teatro Real, preparado por su director, José Luis Basso, ofrecerá la cantata La cena de los Apóstoles (Das Liebesmahl der Apostel), obra wagneriana para gran coro y orquesta, muy raramente interpretada y casi desconocida.

- La dirección musical será de Gustavo Gimeno, que volverá a dirigir al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real después de su gran éxito en las funciones de El ángel de fuego (CLICK), de Sergéi Prokófiev, en 2022.


JYE08915 B
NINA STEMME /GUSTAVO GIMENO / ORQUESTA  y CORO del TEATRO REAL
FOTO: JAVIER del REAL

WAGNER EN LA VOZ DE NINA STEMME
Y EN EL CORO Y ORQUESTA DEL TEATRO REAL

El próximo domingo, 26 de mayo, tendrá lugar un nuevo concierto enmarcado en el ciclo Voces del Real, en esta ocasión protagonizado por Nina Stemme, que vuelve al Teatro 14 años después de su inolvidable interpretación del papel titular de Salomé, de Richard Strauss, en 2010, con dirección musical de Jesús López Cobos y dirección de escena de Robert CarsenLa Orquesta Titular del Teatro Real afrontará en solitario el Preludio de Tristán e Isolda (CLICK) y tres escenas de El ocaso de los dioses (CLICK) - Amanecer, El viaje de Sigfried por el Rin y Marcha fúnebre de Siegfried-, ópera que interpretó hace dos años, en enero de 2022, culminando con gran éxito la Tetralogía dirigida por Pablo Heras-Casado y Robert Carsen.

   
  rostros wagner noche 8 b
  JOAN MATABOSCH
FOTO: www.madridteatro.eu

El Coro Titular del Teatro Real ofrecerá una obra muy singular en el catálogo wagneriano, la cantata La cena de los Apóstoles (Das Liebesmahl der Apostel), para coro masculino y gran orquesta, que su director, José Luis Basso ya dirigió en el Maggio Musicale Fiorentino en 1997.

En este Concierto una "rara avis" es La cena de los Apóstoles , una cantata wagneriana que se ha interpretado en contadas ocasiones. Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, aclara:

Hemos intentado comprobar si es estreno en España. En Madrid sí es estreno. En España no tengo claro que lo sea, porque creo que se acabó haciendo en algún momento en la Semana religiosa de Cuenca. Es una obra que es una auténtica rareza pues se hace poquísimo.

Con motivo de este Concierto se incorpora a la dirección musical Gustavo Gimeno, nuevo director musical del Teatro Real, a partir de septiembre para la temporada 2025 /26, el cual ya dirigió con éxito El Ángel de Fuego (CLICK) de Sergéi Prokófiev en el Teatro Real en 2022.  

Estoy contento de volver a dirigir en el Real y tener mi primera colaboración con el maestro Basso, y gracias a Joan a esta propuesta de La cena de los apóstoles, conozco esta obra , que no conocía. Estamos disfrutando mucho, para mí, pero también para los integrantes del Coro, pero el que se hace muy poco tiene que ver con que parte de a cappella no menos de 15, casi 20 minutos, y luego con la orquesta para un final glorioso.  

Para José Luis Baso, director del Coro del Teatro Real, el estrenar La cena de los apóstoles ahora encaja en la programación actual de Los maestros cantores (CLICK), donde el Coro es uno de los protagonistas de la ópera.  

La cena de los apóstoles es una autentica rareza, escrita en un momento no de tanta juventud de Wagner. Yo la hice en el 1997 en Magio Musicale Fiorentino, el cual aparte de la temporada operística tenía otra sinfónica. Entonces se programaban obras completamente desconocidas. Wagner había compuesto Rienzi (CLICK) y estaba componiendo Tanhauser (CLICK). Lo más interesante de la obra es que son tres coros masculinos "a cappella", y eso es ya un efectivo coral extraño.  En la versión del real se incorporan también contraltos. En la época las contraltos sustituían a los contratenores, sobre todo si la parte del tenor es en "falsetto". Naturalmente cuando hay coros de soldados no van a cantar las contraltos, pero cuando hay voces celestiales sí. Por otro lado esas voces no se identifican a nivel sonoro. Es más, favorecen. Ya en Lohengrin (CLICK) , Wagner hace cantar a las contraltos junto a los tenores para crear un sonido un poco mixto, y uno no sabe si son hombres o son mujeres. Eso es típico wagneriano.   

UNA CANTATA CON AUTOCITAS

En el discurso que desarrolla esta pieza se pueden reconocer temas de obras anteriores suyas como son:

   
  rostros wagner noche b
  JOSÉ LUIS BASO
FOTO: www.madridteatro.eu
  rostros wagner nochesdftr
  GUSTAVO GIMENO
FOTO: www.madridteatro.eu

fragmentos de Rienzi (CLICK), de sus primeras obras, y vemos también las ideas futuras. Hay fragmentos de Tanhauser(CLICK); de Parsifal  (CLICK) sobre todo en el coro celestial. Por ejemplo el famoso tema de la sinfonía de Rienzi, aunque un poco cambiado; el tema de los peregrinos de Tanhauser… Estos temas se parecen pero no es un autoplagio como hacía Rossini, que cogía un fragmento y lo ponía en otras óperas suya exactamente igual. Aquí hay un poco de modificación, y sobre todo en La cena de los apóstoles hay un coro celestial cuando los Apóstoles piden una señal de Dios. Esto ya es Parsifal(CLICK), al final del primer acto. En la orquestación del último fragmento, la parte de los arcos, es hermano de la sinfonía de El holandés errante(CLICK) y de Tanhauser (CLICK). Hay muchas referencia a lo ya hecho y a lo que vendrá.      

UN INICIO "A CAPPELLA"
Y UN FINAL OPERÍSTICO.

La obra es de una extrema dificultad, comenzando ya por los 20 minutos en que el Coro canta "a cappella"

Esto supone un ejercicio arduo de trabajo, pero lo más curioso es que el final es operístico. Como todos los compositores románticos si bien abordaban un tema religioso, aquí la venida del Espíritu Santo, el final es operístico. Le pasa como a Verdi con su Requiem. Escuchamos ópera. Para nosotros es fantástico ejecutar esta obra, nos ha llevado bastante tiempo de trabajo paralelamente al trabajo que estamos haciendo con Los maestros cantores (CLICK), y el Coro está muy entusiasmado por cantarla. Yo como escritura coral la veo como la más compleja de todas las de Wagner. Incluso superior a Parsifal(CLICK), Tanhauser (CLICK), El holandés errante (CLICK), porque muestra una maestría única en la composición. Tres coros "a cappella"; maneja el contrapunto, la armonía, la destreza compositiva como nadie. Luego el final de la obra, cuando baja el Espíritu Santo, con la orquesta completa y de un modo tan dramático es impresionante. Encuentro una contradicción: la primera parte muy rigurosa compositivamente y la última parte completamente operística. Para mí es el gran atractivo de la obra.  

PARA WAGNER LA CENA DE LOS APÓSTOLES
UN EPISODIO FOLCLÓRICO

El mismo Wagner nunca la valoró porque tuvo que escribirla al margen de su producción propia, ya que fue un encargo.

La obra fue escrita para un encuentro coral de la región. Se juntaban los diferentes coros de la región en la catedral de Dresde. Podemos imaginarnos un gran Festival Coral. Ahí cada grupo coral tenía asignada una parte dentro de la obra. Y creo, y esto no lo sabremos, que la dificultad de la obra superaba las posibilidades corales de la época. Al encontrarse con la realidad, el mismo Wagner, vio que no funcionaba tan bien, y en este caso la calificó como un episodio folclórico.

Eran 1200 cantantes y sólo mantener la afinación en la parte de de los coros "a cappella! es ya un reto - advierte Gustavo Gimeno - aparte de los retos musicales, la línea, el balance técnico. Si Nina es la estrella del Concierto, me doy cuenta que La cena de los apóstoles es la sorpresa.

El estreno tuvo un gran éxito y formó parte del repertorio de los coros masculinos alemanes, pero no sedujo al resto del mundo por la mencionada complejidad humana y coral, pero en opinión de Joan Matabosch

la obra es una maravilla. Probablemente Wagner con la parte coral de esta obra aprendió muchísimo cómo había que hacer Tanhauser (CLICK), Lohengrin (CLICK), Parsifal (CLICK). Ahí está el germen de todo, pero luego se dio cuenta de que para que las cosas salieran bien tenía que tener un poco de compromiso con la realidad
 

JYE09036 B
GUSTAVO GIMENO / CORO y ORQUESTA DEL TEATRO REAL
FOTO: JAVIER del REAL

UN LUJO LLEVARLA AL ESCENARIO

Poquísimos teatros de ópera se pueden permitir llevarla al escenario. En el Teatro Real el Coro lo forman 80 cantantes, lo cual ya aparee como un despropósito programarla sola, puesto que dura unos 25 minutos.

En esta ocasión una vez que Los maestros cantores (CLICK) ha requerido una ampliación del Coro, la plantilla del coro masculino tiene una cierta coincidencia con lo que hace falta para hacer esta obra. Venía de perlas aprovechar este momento, pues tenemos los cantantes.

De hecho cuando Jose Luis Baso la dirigió en 1997 es porque coincidía con Parsifal, situación similar a la actual programación.

Había que tener ya un gran Coro y aprovecharla oportunidad para mostrar algo completamente raro.

Gustavo Gimeno aclara que cuando algo no se programa, se piensa que es por la falta de  calidad de la composición.

No es el caso. Es por la complejidad, por los efectivos que se necesitan. En ese sentido yo prefiero dirigirla, pero si tuviera que asistir al concierto, lo haría con gusto, porque nada mejor que escucharla en directo y sobre todo en este Teatro que suena tan maravillosamente y con un coro fantástico. 

NINA STEMME, soprano. 
UNA OPORTUNIDAD ÚNICA DE TENER
A UNA ARTISTA HISTÓRICA CON ESTOS ROLES

   
  JYE08939 B
  NINA STEMME 
FOTO: JAVIER  del REAL 
  JYE08963 B
  NINA STEMME / GUSTAVO GIMENO
FOTO: JAVIER  del REAL 

El centro de Noche de Wagner es la vuelta de Nina Stemme al Teatro Real después de 14 años de ausencia, desde aquella Salomé de Richard Straus en 2010, con dirección musical de Jesús López Cobos y dirección escénica de Robert Carsen.

Joan Matabosch celebra la vuelta de la soprano Nina Stemme y destaca su interpretación de Brunilda en la escena final de El ocaso de los dioses (CLICK) , pero hay algo más notable.

Descubrir una obra de Wagner muy buena, muy impresionante que, probablemente, va a haber muy pocas ocasiones de volverla a escuchar. 

Gustavo Gimeno resalta a Nina Stemme como la artista principal de este programa.

Es una de las voces más importante de las últimas décadas, pero ahora se suma el hecho de que la próxima semana canta en Palermo su última Isolda, Liebestod (Muerte de amor). Tener esta oportunidad de escucharla por última vez cantando Isolda y también Brunilda, que hace tiempo que no la canta, pero esta parte de la escena final de El ocaso de los dioses (CLICK)sí la canta de vez en cuando. Es una oportunidad única tener a una artista histórica con estos roles y cantando en este teatro. Quizás una de la últimas veces que lo hará. Son páginas maravillosas las de Tristán  e Isolda, la Obertura, la escena final de El ocaso de los dioses (CLICK) Si de El ocaso de los dioses uno tiene que extraer las partes más bellas y mas importantes musicalmente e icónicas del repertorio wagneriano, son éstas.

El repertorio de Nina para este concierto fue un consenso entre el Teatro Real y Nina. Un criterio era que fueran composiciones que no hubiera cantado en Madrid, como fue el caso de Salomé (CLICK), y sí interpretar algunos de sus papeles emblemáticos de su carrera, y que, ahora, está empezando a eliminar de su repertorio.

Nina Stemme (Suecia), premiada en el concurso internacional Operalia 1993, inició su carrera internacional con roles líricos como Pamina de Die Zauberflöte o la Condesa de Le nozze di Figaro, antes de dar paso a Madama Butterfly, Tosca, la mariscala de Der Rosenkavalier o Senta de Der fliegende Holländer. Tras abordar su primera Isolde en el Festival de Glyndebourne de 2003, ha interpretado Brünnhilde, Kundry, Salome, Elektra y Turandot, en escenarios como la Metropolitan Opera House de Nueva York, el Teatro alla Scala de Milán, el Festival de Bayreuth, la Staatsoper de Viena o la Royal Opera House de Londres. Nombrada Cantante de la Corte Sueca, Kammersängerin en Baviera y Austria y Cantante del Año por la revista alemana Opernwelt en 2005 y 2012, ha sido galardonada con el Premio Abbiati en 2010 y el Premio Birgit Nilsson 2018, entre muchos otros. Recientemente ha incorporado los roles de la tintorera de Die Frau ohne Schatten en la Staatsoper de Viena y Kostelnička de Jenůfa en el Theater an der Wien. En el Teatro Real ha participado en Salome (2010).

PROGRAMA
Richard Wagner (1813 - 1883)
PARTE I
Tristan und Isolde, WWV 90
Preludio
"Liebestod" (Muerte de amor)
Das Liebesmahl der Apostel, WWV 69 (La cena de los apóstoles)

PARTE II
Götterdämmerung, WWV 86D
Morgendämmerung (Amanecer)
Siegfrieds Rheinfahrt (El viaje de Sigfrido por el Rin)
Siegfrieds Trauermarsch (Marcha fúnebre de Siegfried)
Starke Scheite schichtet mir dort (Escena de la inmolación de Brünnhilde)

 

NOCHE DE WAGNER,
UN CONCIERTO SORPRESA

   
  Jl BASO B
  GUSTAVO GIMENO / JOSÉ LUIS BASO
FOTO: JAVIER del REAL

Noche de Wagner es un concierto que Joan Matabosch califica de "sorpresa"

A cualquiera que se interese por Wagner, y teniendo en cuenta que hay un público wagneriano en Madrid, lo cual se ha puesto de relieve con Los maestros cantores (CLICK), hasta el punto que habido llenos hasta el 99,7%, recomiendo que no se pierdan este Concierto. Los maestros (CLICK) se volverán a hacer, pero La cena de los apóstoles no se volverá a hacer.    

Ofrecer a los wagnerianos algo tan raro, es como ofrecer un caramelo exquisito - añade José Luis BasoSiempre me ha interesado la música menos conocida de los compositores. Ahí se ven un poco las ideas futuras que desarrollarán más adelante en sus composiciones más famosas. Eso es lo interesante. Joan Matabosch va haciendo esto años desde que trabajamos juntos. Es mostrar digamos las rarezas para descubrir aspectos compositivos de los compositores. Este es el caso ideal. 

Esta completa jornada wagneriana tendrá lugar un día después de la novena y última función de Los maestros cantores de Núremberg (CLICK), cerrando así el ciclo dedicado a este compositor, en el que el Coro Titular del Teatro Real tiene un especial protagonismo.

FUNCIÓN
Domingo 26 de mayo de 2024

PRECIO
De 195 € a 15 €

  ConcNinaStemme 0096 B
  GUSTAVO GIMENO / JOAN MATABOSCH / JOSÉ LUIS BASO
FOTO: JAVIER  DEL  REAL

Título: Noche de Wagner, Nina Stemme
Música: Richard Wagner(1813 - 1883): Tristan und Isolde, WWV 90, Das Liebesmahl der Apostel, WWV 69, Götterdämmerung, WWV 86D
Intérpretes
Cantante: Nina Stemme, soprano
Coro  y orquesta titulares del Teatro Real
Director del coro: José Luis Basso
Director musical: Gustavo Gimeno
Duración: 2 horas y 10 minutos (incluye pausa de 25 minutos) - Parte I, 55 minutos / pausa 25 minutos / parte II, 43 minutos.
Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 26 - V - 2024

 
Más información
                                                                                                         
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 
Teatro Real
Director: Joan Matabosch
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor

www.teatro-real.com 

 

Última actualización el Lunes, 27 de Mayo de 2024 10:22
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium