Contactar

 

Florian Boesch. M. Martineau. Shubert. Lied. TZ PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Viernes, 10 de Mayo de 2024 15:36

 boesh cartel 2 b

FLORIAN BOESCH
XXX CICLO DE LIED
INTERPRETA
EL CANTO DEL CISNE DE SCHUBERT

coproducción
CNDM y  TEATRO de la ZARZUELA

Músicas
Schwanengesang, D 957,
FRANZ SHUBERT

Intérpretes:
Barítono
FLORIAN BOESCH

Piano 
MALCOLM MARTINEAU

en el
TEATRO de la ZARZUELA
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID 

Lunes 13 de mayo de 2024: 20:00 horas 


- El barítono Florian Boesch interpretará El canto del cisne de Franz Schubert en el ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela

- El aclamado cantante austríaco ofrecerá esta célebre obra junto al pianista Malcolm Martineau

El barítono austríaco Florian Boesch, uno de los lideristas más aclamados de la actualidad, regresa al Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela en su trigésimo aniversario, junto al pianista escocés Malcolm Martineau. En esta ocasión el cantante interpretará el célebre ciclo El canto del cisne de Franz Schubert, una obra póstuma cargada de profunda emotividad y exquisita melancolía.

EL  CANTO DEL CISNE
DESDE LA FELICIDAD DEL AMOR
AL LAMENTO DE LA PÉRDIDA
El canto del cisne es un conjunto de catorce canciones compuestas por Franz Schubert al final de su vida y publicadas a título póstumo, basadas en poemas de Ludwig Rellstab y Heinrich Heine. Mientras que las canciones de Rellstab sumergirán al público en la alegría del amor y el dolor de la separación, las composiciones inspiradas en los versos de Heine evocan sentimientos sobrecogedores.

LOS POEMAS DE RELLSTAB Y HEINE
José Máximo Leza , musicólogo y profesor de Musicología de la Universidad de Salamanca, analiza el contenido de los poemas musicados por Shubert.

   
  florian boesch dfrgt
  FLORIAN BOESCH
FOTO: ANDREAS WEISS
  malcolm martineau dfret
  MALCOLM MATINEAU
FOTO: KK DUNDAS

Rellstab distingue entre los días felices del amor y aquellos de dolor y lamento por la pérdida.

En Liebesbotschaft, resuenan los ecos de una amada lejana - Rellstab ofreció estos poemas a Beethoven, de cuyas manos llegaron a Schubert - y de un arroyo, fiel mensajero y amante vicario, que evoca al compañero de Die schöne Müllerin. El ímpetu del ardiente deseo amoroso (Frühlingssehnsucht) y la célebre serenata (Ständchen) dan paso a una alegre despedida (Abschied). El padecimiento llegará después, en la distancia, primero como un ataque de nostalgia del viajero fugitivo (In der Ferne), convertido luego en desesperación (Aufenthalt), para culminar en los oscuros presentimientos de un guerrero (Kriegers Ahnung) que se despide de su amada sobre un ritmo de marcha fúnebre y unas palabras, "Gute Nacht", que parecen prologar el Winterreise.

Heine son versos llenos  de pesimismo y mordaz ironía, conducen a Schubert a un lugar de ansiedad más tensa y descarnada.

El idilio es ahora con una joven pescadora a ritmo de barcarola (Das Fischermädchen). Y junto al mar tremolante del piano (Am Meer) se consumará la unión con lágrimas que sólo beben los amantes. Tras la pérdida, nos asaltan las imágenes sobrecogedoras del recuerdo. Primero ante su retrato (Ihr Bild), con una mirada de inmóvil tristeza ante la felicidad perdida, dibujada con la nitidez de unísonos mientras el piano nos evoca la imposibilidad de recuperar el pasado. Después, el paisaje impresionista de una ciudad fantasmagórica y crepuscular (Die Stadt). Finalmente, el amante enfrentado a su propio espectro (Der Doppelgänger), escalofriante imagen sonora de una declamación que transita entre el recitativo y el canto melódico, sostenida por una inexorable passacaglia en los acordes graves del piano. Concluir el viaje con Der Atlas supone trasladar al registro operístico y orquestal la manifestación de rabia y dolor ante el tormento de un destino irrevocable. Pero, en la estación final del Schubert que se marcha, el último aliento (Die Taubenpost) será la feliz expresión de una paloma mensajera pletórica de ligereza y encanto. Ella nos recuerda que las alegrías compartidas junto al caminante nos acompañarán siempre, más allá de su último invierno.

Así, El canto del cisne ofrece una amalgama de emociones y estados de ánimo que abarcan desde la felicidad del amor hasta el desgarrador lamento por la pérdida.

A través de la interpretación de Boesch, estas composiciones cobrarán vida transportando al público a un viaje emocional único que comenzará con Liebesbotschaft, canción en la que resuenan los ecos de una amada lejana, y concluirá con la emotiva Der Atlas, cargada de rabia y dolor. En el recorrido, el cantante también interpretará piezas como Frühlingssehnsucht, que invoca el ímpetu del deseo amoroso, o la famosa serenata Ständchen, entre otras.

FLORIAN BOESCH, barítono
MALCOLM MARTINEAU, pianista

Florian Boesch es uno de los cantantes más solicitados del panorama actual en el género liderístico y ha participado en numerosas ocasiones por el Ciclo de Lied del CNDM, donde ha sido aclamado por crítica y público. Además de actuar habitualmente en prestigiosos espacios como el Wigmore Hall de Londres, el Musikverein de Viena o la Philharmonie de Colonia, ha trabajado con las principales orquestas del mundo, como las Filarmónicas de Viena y Berlín, entre otras.

Florian Boesch y Malcolm Martineau (CLICK) han interpretado lieder de Franz Schubert en varias giras internacionales. Por ello, el concierto del CNDM será también una gran oportunidad para ser testigos de la gran complicidad que existe entre ambos artistas y el profundo conocimiento que tienen de la obra del compositor austríaco. 

(Información Departamento de prensa del Teatro de la Zarzuela)

boesh programa cisne b

FUNCIÓN
Lunes 13 de mayo de 2024: 20:00 horas 

PRECIO
De 36 € a 4 €
Descuentos
cert.disc., desempleados, fami num-monp, mayores 65, menores 30
50 %
inv.acomp.disc. 100 %,plus abon.extra 55 %, plus abonados 10 % 

Título: Florian Boesch
XXX Ciclo de Lied
Músicas: Schwanengesang, D 957, Franz Shubert
Intérpretes:
Barítono, Florian Boesch
Piano, Malcolm Martineau
Duración aproximada: 75 minutos (sin intervalo)
Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 13 - V -2024

 
Más información
                                                                                                                   
 
www.madridteatro.net
teatro farola b 2  
TEATRO DE LA ZARZUELA
Director: Isamay Benavente
Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total,
108: Visibilidad media o nula)
C/ Jovellanos, 4
28024 – Madrid
Tf.: 91 480 03 00.
Metro: Banco de España y Sevilla.
Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150
Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey
TF. 34 91 525 54 00



Última actualización el Viernes, 10 de Mayo de 2024 16:41
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium