Contactar

 

En modo de habanera. Ferrandez: Alfageme. Ambigu.TZ PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Viernes, 29 de Marzo de 2024 11:44

en modo de habaneras cartel copia copia 

EN MODO DE HABANERA
CICLO NOTAS DEL AMBIGÚ

Músicas
Nostalgia de Cuba
ERNESTO LECUONA / XAVIER MONTSALVATGE /
SEBASTIÁN IRADIER Y SALAVERRI / LEONORA MILÁ.

Habaneras del siglo XXI
(Estrenos mundiales)
MARCOS FERNÁNDEZ-BARRERO / JESÚS LEGIDO /
JUAN DURÁN / JAVIER CENTENO

Habaneras en el teatro lírico
EMILIO ARRIETA / FEDERICO CHUECA /
JOAQUÍN VALVERDE / GEORGES BIZET

Cantos al amor ausente
MIQUEL ORTEGA / BORJA MARIÑO /
RUBÉN DÍEZ / JORDI LÓPEZ 

mezzosoprano
SANDRA FERRÁNDEZ

pianista
IRENE ALFAGEME

en el
TEATRO DE LA ZARZUELA
(AMBIGÚ)
de
MADRID 

Cuatro estrenos mundiales

Lunes 1 de abril de 2024: 20:00 h.


- La mezzosoprano Sandra Ferrández y la pianista Irene Alfageme ofrecen un amplio abanico de habaneras de ambas orillas del Atlántico

- Incluirán cuatro estrenos mundiales

La mezzosoprano Sandra Ferrández y la pianista Irene Alfageme abrirán el Ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela el 1 de abril con un recital bajo el sugerente título En modo de habanera.  Como está siendo habitual las entradas están agotadas desde hace meses.Ferrández y Alfageme darán muestra del amplio abanico de la danza de ida y vuelta que es la habanera entre España y América. Un género llegado de Europa al otro lado del Atlántico como una danza de movimientos sensuales, y que regresó al viejo continente con su característico balanceo y aire meloso que conocemos.

Como es de ley, en el concierto del lunes el público podrá disfrutar de habaneras compuestas a ambos lados del océano, y que nos hablarán de la ‘nostalgia de Cuba’ con obras de Ernesto Lecuona, Xavier Montsalvatge, Sebastián Iradier y Salaverri o Leonora Milá; de la ‘habanera del siglo XXI’ con cuatro estrenos mundiales firmados por Marcos Fernández-Barrero, Jesús Legido, Juan Durán y Javier Centeno; de ‘habaneras en el teatro lírico’ con composiciones de Emilio Arrieta, Federico Chueca y Joaquín Valverde o Georges Bizet; y de ‘cantos al amor ausente’ con obras de Miquel Ortega, Borja Mariño, Rubén Díez y Jordi López.

SANDRA FERRÁNDEZ, mezzosoprano
TIMBRE ATERCIOPELADO Y RICO

   
  sandra ferrÁndez b copia copia
   SANDRA FERRÁNDEZ
PALOMA RODRÍGUEZ BARCELÓ

Sandra Ferrández (Crevillente, Valencia), mezzosoprano reconocida por su timbre aterciopelado y rico y su compromiso escénico y actoral. su pasión por la música comenzó temprano, guiada por la profesora Ana Luisa Chova, formándose en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Logró completar su formación con destacados maestros de canto. Debutó como Giulietta en Les contes d’Hoffmann.

Ha actuado en papeles destacados en escenarios como el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Teatro Real, la Ópera de Oviedo, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, el Palau de les Arts de Valencia y el Teatro de la Zarzuela. Destacan sus interpretaciones como cantante lírica en obras como Carmen en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y ADDA de Alicante, y su reciente debut en La vida breve en ADDA. Asimismo destacan sus interpretaciones en zarzuelas como La malquerida y El barberillo de Lavapiés en el Palau de les Arts, Los gavilanes y La verbena de la Paloma en el Teatro de la Zarzuela o La revoltosa en los Teatros del Canal, Luisa Fernanda en Caracas, La corte de Faraón en Oviedo, etc. Como concertista, ha cantado en el Festival Hall de Osaka, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Kennedy Center de Washington DC, la Fundación Juan March, el Auditorio Manuel de Falla de Granada o la Sala Martín y Soler de Valencia, entre otros. Además, ha interpretado repertorio contemporáneo, como Dulcinea de Mauricio Sotelo y María Moliner de Antoni Parera Fons, Nixon in China de John Adams o La dama del alba de Luis Vázquez del Fresno. Ha trabajado bajo la dirección musical de Semión Bychkov, Lorin Maazel, Jesús López Cobos, Pablo Heras-Casado, Andrés Salado, Salvador Vázquez, Josep Vicent o Miguel Roa; y de directores de escena como Emilio Sagi, Gustavo Tambascio, Robert Carsen o Giancarlo Del Monaco, entre otros. Con una amplia experiencia como solista, su talento y dedicación la han convertido en una figura destacada en el mundo de la lírica y la canción. Ha recibido el Premio Ópera Actual y el Primer Premio de Juventudes Musicales de España. 

IRENE ALFAGEME, pianista
REPERTORIO VOCAL
Y MÚSICA DE CÁMARA

   
  irene alfageme b
   IRENE ALFAGEME
FOTO: DAVID MANTIS

La pianista Irene Alfageme (Valladolid) realizó su formación en su ciudad natal. Prosiguió en el Conservatorio Superior de Salamanca, la Royal Academy of Music de Londres, la Haute École de Musique de Ginebra y es doctora por la Universidad de Valladolid. Asiste a las prestigiosas clases magistrales para correpetidores de la Academia Solti-te Kanawa en Roma y Résidence Mozart del Festival d’Aix-en-Provence. Se ha especializada en repertorio vocal y música de cámaraHa colaborado en recitales con cantantes como Bryn Terfel, Plácido Domingo, Raquel Lojendio o Ángeles Blancas, ente otros, así como en ensayos con Felicity Lott, Magdalena Kozená, Ian Bostridge o Erwin Schrott. Como maestra correpetidora colabora con el Hoffmann Theater de Bamberg y el Teatro Calderón de Valladolid, donde realizó la coordinación artística del proyecto Calderón Lírico. Colabora de forma regular con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta y Coro Nacionales de España y es miembro fundador del Natalia Ensemble. Ha ofrecido recitales en Europa, Canadá, Emiratos Árabes, Sudáfrica o Japón en salas como el Teatro Real, el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el St. Martin in the Fields, las Naciones Unidas de Ginebra, el Festival Fringe de Edimburgo o el Festival d’Aix-en-Provence. Ha grabado discos para sellos como Eudora y Cobra Records. Entre sus galardones destacan el Premio Janet Duff Greet, el Concurso Ciudad de San Sebastián o el Certamen Pedro Bote.

Es catedrática de repertorio vocal de la Escuela Superior de Canto de Madrid y ha sido distinguida recientemente como Associate de la Royal Academy of Music. 

(Información Departamento de Prensa del Teatro de la Zarzuela)

habanera programa b

FUNCIÓN
Lunes 1 de abril de 2024: 20:00 h.

PRECIO
10 € 

Título: En Modo de Habanera
Ciclo notas del ambigú
Músicas:
Nostalgia de Cuba: Ernesto Lecuona, Xavier Montsalvatge, Sebastián Iradier y Salaverri o Leonora Milá.
Habaneras del siglo XXI (Estrenos mundiales): Marcos Fernández-Barrero, Jesús Legido, Juan Durán y Javier Centeno
Habaneras en el teatro lírico: Emilio Arrieta, Federico Chueca y Joaquín Valverde o Georges Bizet
Cantos al amor ausente: Miquel Ortega, Borja Mariño, Rubén Díez y Jordi López.
Intérpretes:
Mezzosoprano: Sandra Ferrández
Pianista: Irene Alfageme
Cuatro estrenos mundiales
Duración: 60 min. (sin intervalo)
Estreno en Madrid: Teatro de la zarzuela (ambigú), 1 -IV - 2024

 
Más información
                                                                         
 
www.madridteatro.net
teatro farola b 2  
TEATRO DE LA ZARZUELA
Director: Isamay Benavente
Ambigú

C/ Jovellanos, 4
28024 – Madrid
Tf.: 91 480 03 00.
Metro: Banco de España y Sevilla.
Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150
Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey
TF. 34 91 525 54 00 

 

 

Última actualización el Viernes, 29 de Marzo de 2024 12:31
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium