Contactar

 

Carmen 1874. Bizet Original. Versión concierto. TR PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Sábado, 23 de Marzo de 2024 11:14

carmen original cartel b 

CARMEN,
TAL Y COMO LA SOÑÓ BIZET

VERSIÓN de CONCIERTO

Música
GEORGES BIZET

Libreto
HENRI MEILHAC y LUDOVIC HALÉVY

Dirección del coro
THIBAULT LENAERTS
Coros
CHOEUR DE CHAMBRE DE NAMUR
LOS PEQUEÑOS CANTORES DE LA ORCAM

Dirección de orquesta
RENÉ JACOBS
B’ROCK ORCHESTRA

Intérpretes
GAËLLE ARQUEZ / FRANÇOIS ROUGIER / THOMAS DOLIÉ /
SABINE DEVIEILHE / MARGOT GENET / SÉRAPHINE COTREZ /
EMILIANO GONZÁLEZ TORO / GRÉGOIRE MOUR / YOANN DUBRUQUE /
FRÉDÉRIC CATON / KAROLOS ZOUGANELIS

en el
TEATRO REAL
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID 

27 de marzo de 2034: 19.30 horas.


- Se ofrecerá una única representación de la ópera, en versión de concierto, el miércoles 27 de marzo de 2034 a las 19.30 horas.

-  La partitura, de 1874, reconstruye la primera composición de Georges Bizet en su estado más puro, sin los sucesivos cambios que el autor se vio obligado a realizar tras el estreno y las primeras representaciones.

- Uno de los aspectos más llamativos de esta recuperación es la famosa aria L'Amour est enfant de bohème sin los arreglos de S. de Yradier, realizados por exigencia de la mezzosoprano Célestine Galli-Marié - primera intérprete del mítico personaje - que la transformaron en la famosa habanera que todos conocemos.

- Será interpretada, en los papeles principales, por Gaëlle Arquez (Carmen), François Rougier (Don José), Sabine Devieilhe (Micaela) y Thomas Dolié (Escamillo), dirigidos musicalmente por Renè Jacobs.

- Junto a ellos, la B'Rock Orchestra (con instrumentos de época), el Choeur de Chambre de Namur y los Pequeños Cantores de la ORCAM.


Carmen24 0146 b
FOTO: JAVIER DEL REAL

El próximo miércoles 27 de marzo podrá escucharse en el Teatro Real la versión original de la ópera Carmen, de Georges Bizet, tal y como la concibió el compositor en 1874, antes de que los responsables de la Ópera Cómica de París le exigieran los importantes cambios que configuraron la obra tal y como la conocemos hoy en día, y que él nunca llegó a escuchar.

La idea original de la ópera es mucho menos hispanizante y la protagonista todavía no se presenta como una gitana. Es una mujer fuerte, frívola, con múltiples facetas y su carácter casi desafía al texto de Merimée. La obra es más una tragicomedia, con numerosas escenas ligeras, que un drama, y contiene parodias y alusiones que debieron encajarse mal en la época. 

GEORGES BIZET ASEDIADO POR
EL CORO, LOS DIÁLOGOS SOBRE MÚSICA,
LA AUSENCIA DE BAILE, LOS PROTAGONISTAS
LOS DIRECTORES DE ESCENA

  Rene ª Jacobs 111 c b
  RENÈ JACOBS
FOTO: PHILIPPE MATSAS

Georges Bizet había terminado completamente su partitura en el verano de 1874, sobre el libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la obra homónima de Prosper Mérimée. Al comenzar los ensayos sobre el escenario de la Opéra-Comique, empezaron también los problemas: con el coro, considerado demasiado numeroso y cuyos miembros protestaban sus partes tachándolas de ilegibles, por las exigencias de algunos de los solistas (especialmente de la protagonista), por los diálogos hablados sobre música, por la ausencia de escenas de baile y por las continuas injerencias de los directores del teatro. Bajo presión, el compositor accedió a todo.

Uno de los aspectos que más llaman la atención de esta recuperación es poder escuchar la famosa aria L'Amour est enfant de bohème antes de que los arreglos de Sebastien de Yradier, introducidos por exigencia de la mezzosoprano Célestine Galli-Marié - primera intérprete del mítico personaje - la transformasen en la famosa habanera que todos conocemos. Según René Jacobs,el director de orquesta de esta función,

El aria de entrada en escena de Carmen, originalmente planeada y compuesta por Bizet en 1874, es una canción muy ligera típica del género de la ópera cómica francesa, un auténtico retrato de Carmen como una caprichosa cocotte que proclama orgullosamente su ideal de amor libre (L’amour est enfant de Bohème). Durante los ensayos fue sustituida por la famosa Habanera, que se convertiría en el éxito de la ópera L’amour est un oiseau rebelle (El amor es un pájaro rebelde). Todo ello a petición de Madame Célestine Galli-Marié, la intérprete del papel principal, que prefería cantar un aria bailada en la que pudiera, según ella, "mover las caderas". Pero la idea de Bizet y de sus libretistas era engañar al público al principio de la ópera y luego revelar gradualmente el verdadero carácter de la gitana. Hacia el final del primer acto canta, o más bien tararea, su segunda canción sobre un texto que no es tal (Tra-la-la…, etc.). Porque la verdadera naturaleza de Carmen debe permanecer borrosa y misteriosa. En 1874, era esta canción la que iba a encantar a Don José y al público por primera vez en la ópera, con una música hispana, y por tanto exótica, y por tanto enigmática, y no la Habanera, ¡un arreglo de Bizet de una canción ya existente compuesta por el compositor español Sebastián Iradier! Hay más Bizet en el aria de entrada original de Carmen, que ahora se ha editado, que en la Habanera. A pesar de la ausencia del aria exitosa de la ópera, el concepto dramático de Bizet y sus libretistas se conserva mejor

Carmen24 0240 b Carmen24 0556 b Carmen24 0688 b copia
 FRANÇOIS ROUGIER (D. JOSÉ) / SABINE DEVILLE (MICAELA)

THOMAS DOLIÉ (ESCAMILLO) / FRANÇOIS ROUGIER (D. JOSÉ)
FOTOS: JAVIER DEL REAL 
 GÄELLE ARQUEZ (CARMEN)  / FRANÇOIS ROUGIER (D. JOSÉ)

BIZET EN EL ESTADO MÁS PURO,
LA ESCOGIDA POR RENÉ JACOBS

De las tres ediciones realizadas por el musicólogo francés  Paul Prevost - la del 1874, antes de que las exigencias externas modificaran su obra y su pensamiento; la de 1874-1875, tras los reajustes iniciales y las primeras representaciones, y la de 1875, publicada por Choudens poco antes de la muerte del compositor -, tras concienzudas investigaciones y análisis de los materiales existentes, René Jacobs se ha decantado por la primera de ellas, porque recoge el trabajo compositivo original de Bizet en su estado más puro, sin ninguna intervención externa, con una dramaturgia musical coherente y en la que se muestra como un maestro absoluto de las confrontaciones estilísticas entre personajes vulnerables, inofensivos, frívolos o violentos logrando un impresionante efecto teatral.

La versión de concierto que se escuchará en el Real es, en palabras de Jacobs

la reconstrucción de la ópera que Bizet nunca llegó a escuchar, pero con la que soñó.

Instrumentos de época con músicos especializados, un gran coro (adulto e infantil) y unas voces de primer nivel, todo lo necesario para extraer la enorme riqueza de colores que contiene la obra.

JULIEN B B   SABINE B
GÄELLE ARQUEZ (CARMEN)
FOTO: JULIEN BENHAMOU
  SABINE DEVILLE (MICAELA)
FOTO: JEAN-BAPTISTE MILLOT

 


ROUGIER B   retrat thomas dolie

FRANÇOIS ROUGIER (D. JOSÉ)
FOTO: ALXLX

  THOMAS DOLIÉ (ESCAMILLO)
FOTO: JULIEN BENHAMOU

Esta extraordinaria recuperación musical, que llega a nosotros en la edición crítica del musicólogo francés Paul Prevost, será interpretada, bajo la batuta de René Jacobs, por la B'Rock Orchestra y un elenco de lujo en el que destacan, en los papeles principales, la mezzosoprano Gaëlle Arquez (Carmen), el tenor François Rougier (Don José), la soprano Sabine Devieilhe (Micaela) y el barítono Thomas Dolié (Escamillo), entre otros. Junto a ellos, el Choeur de Chambre de Namur y los Pequeños Cantores de la ORCAM.

LEER MÁS

Carmen24 0738 b
FOTO: JAVIER DEL REAL

FUNCIÓN
27 de marzo de 2034: 19.30 horas.

PRECIO 

   
  Carmen24 0336 B
   FRANÇOIS ROUGIER (D. JOSÉ) / GÄELLE  ARQUEZ (CARMEN)  / 
  Carmen24 0657 b
   THOMAS DOLIÉ (ESCAMILLO) / GÄELLE  ARQUEZ (CARMEN)  /
FOTOS: JAVIER DEL REAL 

Título: Carmen (Opéra comique en cuatro actos)
Música: Georges Bizet (1838-1875)
Libreto: Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la obra homónima (1845) de Prosper Mérimée
Estrenada en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875
Estrenada en el Teatro Real el 14 de marzo de 1888
Asistente de la dirección musical: Adrian Heger
Asistente de la puesta en escena: Benoît De Leersnyder
Maestro repetidor: Karolos Zouganelis
Edición musical: Bärenreiter-Verlag, Kassel /Basel · London · New York · Praha, 2024
B’Rock Orchestra
Coros: Choeur de Chambre de Namur y Los Pequeños Cantores de la ORCAM

Intérpretes:
Carmen: Gaëlle Arquez
Don José: François Rougier
Escamillo: Thomas Dolié
Micaela: Sabine Devieilhe
Frasquita: Margot Genet
Mercedes: Séraphine Cotrez
Le Dancaïre: Emiliano González Toro
Le Remendado: Grégoire Mour
Morales: Yoann Dubruque
Zúñiga: Frédéric Caton
Lillas Pastia: Karolos Zouganelis

Dirección del coro de niños: Ana González
Dirección del coro: Thibault Lenaerts
Dirección de orquesta: René Jacobs
Duración aproximada: 3 horas y 15 minutos - Actos I y II: 1 hora y 45 minutos / Pausa de 25 minutos / Actos III y IV: 1 hora y 5 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 27 - III - 2024

 
Más información
                                                                                                                                           
 
www.madridteatro.net

FOTO: Bogusław Trzeciak

 

 
Teatro Real
Director: Joan Matabosch
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor

www.teatro-real.com

 

Última actualización el Jueves, 28 de Marzo de 2024 09:31
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium